Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo: Palo Verde – Extensión: La Guiara
Cátedra: Planificación

LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN

Facilitadora: Estudiantes:
Adrian, Ruddy Ramos, Eva C.I: 27858623

Carlos Soublette, 10 de Enero del 2022


Premisas

Primeramente podemos decir que una premisa es el resultado de


un razonamiento que puede ser verdadero o falso y que permite determinar
una conclusión. Sin embargo, por uso del término, también se emplea como
sinónimo de objetivo o de principio moral, "Nuestra premisa es ganar el
campeonato de fútbol", "Los docentes educan partiendo de la premisa de los
valores sociales". También es una señal para inferir algo partiendo de la
información o argumentos que se posean.

Objetivos y Metas

En conclusión de las metas y objetivos podemos decir que estas definen lo


más importante que una organización espera alcanzar en el corto, mediano y
largo plazo. Los objetivos deben estar claramente definidos, por ello deben ser
realistas, medibles y relevantes para la organización. Claro que, los objetivos
son los puntos comunes por los que todos los empleados de una empresa
deben trabajar.

Estrategias

Es una herramienta muy importante para la toma de decisiones de las


empresas, especialmente sobre la forma como se está actuando y el camino
que se debe seguir en el futuro para lograr alcanzar los objetivos formulados y
establecidos. Aparte de, la idea de la planificación estratégica es poder
formular, implantar y evaluar un conjunto de decisiones, que se deben
desarrollar de una forma interfuncional dentro de la empresa, para que los
objetivos propuestos sean alcanzados.

En efecto, se debe partir del diagnóstico de la situación presente y


establecer los parámetros de acción para llegar al futuro esperado, ya sea en el
mediano o largo plazo.

Reglas y políticas
Regla 1: Se necesita una plataforma integrada
Los líderes financieros son considerados los guardianes de los planes de
una empresa, pero cada línea de negocio tiene que gestionar sus propias
previsiones y todas ellas están interconectadas.

Regla 2: Aprovechar el conocimiento de los demás

Cuantas más personas se impliquen, mayor es el conocimiento que se tiene


en cuenta en las planificaciones. Es por ello que muchos empleados y partes
interesadas tienen que compartir su experiencia, sus predicciones y sus
comentarios durante el ciclo de planificación y forecast.

Regla 3: El análisis predictivo elimina los riesgos

No es ningún secreto que los profit warnings pueden ahuyentar a los


inversores y, en algunos casos, asentar o destruir un negocio. Por desgracia, el
mercado nunca ha sido más impredecible y desarrollar una planificación
precisa es más difícil que nunca.

Regla 4: Planificar un cambio de planes

El camino hasta 2020 va a estar plagado de incertidumbre. Las empresas


tienen que estar en una posición que les permita reaccionar con rapidez y
poder realizar nuevas previsiones con celeridad.

Las Políticas

Las políticas son enunciados o interpretaciones generales que orientan el


pensamiento de los administradores en la toma de decisiones. Su propósito es
asegurar que las decisiones no rebasen ciertos límites. La esencia de las
políticas es la discrecionalidad. 

Procedimiento
El procedimiento de planificación busca optimizar el logro de los objetivos.
Busca adaptar los objetivos de acuerdo con las necesidades de la empresa y a
los recursos que tiene disponibles. Define acciones concretas que se
implementan en el momento presente para alcanzar metas a futuro.

Programas

Es un instrumento rector derivado de la planificación organizacional,


destinado al cumplimiento de las funciones, por el cual se establece el orden de
actuación, así como los objetivos o metas, cuantificables o no (en términos de
un resultado final), que se cumplirán a través de la integración de un conjunto
de esfuerzos y para lo cual se requiere combinar recursos humanos,
tecnológicos, materiales y financieros; especifica tiempos y espacio en los que
se va a desarrollar y atribuye responsabilidad a una o varias unidades
ejecutoras debidamente coordinadas.

Presupuestos

El presupuesto constituye el instrumento básico para la planificación y


control de los negocios a corto plazo. Más concretamente, el presupuesto de
las operaciones resume y cuantifica, en términos económicos, los resultados
previstos para los planes de acción definidos por la Dirección.

Finalmente este es un pequeño informe de lo que son las etapas de la


planificación, ya que es muy importante tenerlo en cuenta, puesto a que en el
futuro utilizaremos estas estrategias.
Referencias Bibliográficas

Autor: Gilberto M, (2016) Cómo citar: "Premisa". En: Significados.com.


Disponible en: https://www.significados.com/premisa/

Autora: Gabriela Sánchez. (2010). Objetivos y metas de la planificación.


https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-planificacion.html

Autor: Lopez J. (2019). “Estrategias”.


https://economipedia.com/definiciones/planificacion-estrategica.html

Dolande Fernando. (2001, noviembre 12). Estrategias, políticas y premisas de


planeación. https://www.gestiopolis.com/estrategias-politicas-y-premisas

También podría gustarte