Está en la página 1de 10

16/4/2020

DISEÑO DE
CANALES

CANALES CANALES NO
EROSIONABLES EROSIONABLES

1
16/4/2020

CANALES
EROSIONABLES

SIN SEDIMENTACIÓN,
CONSTRUIDO SOBRE UN
CON SEDIMENTACIÓN
MATERIAL SUSCEPTIBLE A SER
ARRASTRADO POR EL FLUJO.

CANALES NO
EROSIONABLES

REVESTIDAS SOBRE
CANAL RESISTENTE,
TERRENO RESISTENTE A
LECHO SOBRE ROCAS.
LA EROSIÓN.

2
16/4/2020

Para el prediseño, en los dos tipos de canales,


se deben tomar en cuenta los siguientes datos.

• Q = Caudal ¿Para qué se diseña el canal?


• n = Rugosidad en base al terreno atravesado, tipo de
revestimiento
• m = pendiente del talud, forma de la sección y
características geotécnicas.
• So = pendiente longitudinal, se debe estimar este valor
para luego evaluar costos.

 Por ejemplo, un canal para central hidráulica,


a mayor pendiente, requiere mayor velocidad,
entonces para el mismo caudal el área es
menor, por lo tanto el costo es menor.
 Se debe evaluar las pérdidas de energía, luego
probar con un cierto rango de pendientes, ver
el más óptimo económicamente.
 Finalmente se determinan las dimensiones de
la sección y profundidad.

3
16/4/2020

CANAL NO EROSIONABLE

BL=0.2Y

CANAL EROSIONABLE

CRITERIOS TÉCNICOS
 Se diseñan normalmente usando el criterio de
máxima eficiencia hidráulica SMEH,
posteriormente se debe verificar si las
dimensiones calculadas, cumplen criterios
técnicos y constructivos, redimensionando si
fuese necesario.
 Un canal revestido de H°C° resiste velocidades
de 4 a 5 m/s: las velocidades de diseño no
deben sobrepasar estos límites de
velocidades.

4
16/4/2020

 Que las dimensiones sean compatibles con


criterios constructivos. El ancho “b” tiene que
ver mucho, se debe suponer un canal
construible.

Por ejemplo:
Con topadora b = 3m
Con retroexcavadora b = 0.8 a 1 m.
Para el diseño es mejor predefinir el ancho y
luego calcular la profundidad YMEH.

METODOS DE
DISEÑO

METODO DE METODO DE
LA VELOCIDAD LA FUERZA
ADMISIBLE TRACTIVA

5
16/4/2020

METODO DE LA VELOCIDAD ADMISIBLE:


PASO 1. Se determina la velocidad permisible
según tablas. La velocidad admisible es
aquella velocidad media que no causará
erosión en el lecho del canal. Este valor
depende de las características del canal, de la
forma del canal o la sección. Así también
existen valores para cuando el agua transporta
elementos en suspensión. (Coloides que
poseen propiedades eléctricas entonces se
atraen).

6
16/4/2020

 Valores de Velocidad admisible (m/s) (Ver


tabla 7-3 libro VenTe Chow, Hidráulica de
Canales Abiertos)
Velocidad admisible
(m/s)
Material n Agua sin Agua con
sedimentaci limo
ón coloidal
Arena fina coloidal 0.020 0.45 0.75
Limo aluvial no coloidal 0.020 0.60 1.05
Arcilla dura 0.025 1.10 1.50
Grava fina 0.020 0.76 1.52
Mezcla limo coloidal y grava gruesa 0.030 1.20 1.65
Grava gruesa 0.025 1.35 1.80
Piedra y grava 0.025 1.50 1.65

METODO DE LA VELOCIDAD ADMISIBLE:

PASO 2.- Calcular el radio hidráulico a partir


de la ecuación de Manning.

PASO 3.- Calcular el área mojada requerida


para el caudal y la velocidad permisible
determinados. A=Q/V

PASO 4.- Calcular el perímetro mojado P=A/R

7
16/4/2020

METODO DE LA VELOCIDAD ADMISIBLE:

PASO 5.- Utilizando las expresiones de A y P


resolver simultáneamente los valores de b e y.

PASO 6.- Añadir un bordo libre (mínimo 20%


del tirante de flujo) y modificar la sección con
el fin de hacerla factible, desde un punto de
vista técnico y económico.

8
16/4/2020

Cuando el agua fluye en un canal se desarrolla


una fuerza que actúa sobre el lecho de este en
la dirección del flujo. Esta fuerza es
simplemente el empuje del agua sobre el área
mojada.
En un flujo uniforme la fuerza tractiva es:

FR =   A  L  S AM = P  L
  A L  S
0 = =   Rh  S
PL

La fuerza de rozamiento debe ser menor a 5 N/m2para


evitar la erosión en la sección transversal del los
canales.

 0 =   Rh  So

9
16/4/2020

Distribución común de la fuerza tractiva

Fuerza tractiva unitaria Fuerza tractiva unitaria


máxima para taludes máxima para el fondo del
canal

10

También podría gustarte