Está en la página 1de 3

1

ANALISIS DE AGUA POTABLE

OBJETIVOS

1. Analizar el agua potable del acueducto de la ciudad de Cali y el agua potable embotellada, con
fin de establecer su calidad a nivel fisicoquímico y si es apta para el consumo humano.

2. Aplicar los conocimientos adquiridos en cursos de química analítica anteriores en el desarrollo


de las diferentes metodologías utilizadas en los análisis de agua.

Materiales Reactivos Disoluciones a preparar


pH-metro (1) HNO3 concentrado HCl 0,01 M (100 mL)
Electrodo mixto (1) HCl concentrado K2CrO4 5% (20 mL)
Plancha calentamiento (5) K2CrO4 (sólido) AgNO3 0,01 M (150 mL)
Agitador magnético (2) AgNO3 (sólido) EDTA 0,01 M (150 mL)
Microespátula (3) NaCl (sólido) NaOH 1 M (20 mL)
Balón aforado de 25 mL (5) Negro de eriocromo T HCl 1% (50 mL)
(solido)
Balón aforado de 50 mL (8) EDTA sal disódica (sólido) Fe 1000 ppm (50 mL)
Balón aforado de 100 mL (5) CaCO3 (sólido) Fe 50 ppm (50 mL)
Probeta de 250 mL (4) MgCl2 (sólido) Solución amortiguadora
Probeta de 10 mL (5) MgSO4 . 7H2O (sólido)
Baño de maría (5) NH4Cl (sólido)
Bureta de 25 mL (4) Amoniaco concentrado
Pinza para bureta (5) Murexida
Capsula de porcelana grande (5) Sal de Mohr
Erlenmeyer de 250 mL (5)
Vaso de precipitados de 100 mL (5)
Vaso de precipitados de 500 mL (5)
Pipeta graduada de 10 mL (2)
Gotero (2)
Bureta de 10 mL (1)
Frasco lavador (2)
Vidrio de reloj (2)

Nota: Es necesario que en el preinforme se encuentren los cálculos de preparación y valoración de


disoluciones

Tratamiento de la muestra de agua para análisis de metales:

Una vez se encuentre en el laboratorio, coloque en vaso de precipitados limpio, 250 mL de agua
que va a analizar adicione 2 mL de ácido nítrico concentrado y caliente suavemente hasta disminuir
el volumen a 15 mL, dejar enfriar y transferir cuantitativamente a un balón aforado de 25 mL y
completar a volumen con agua destilada; haga este mismo procedimiento con agua destilada para
ser usada como blanco.
2

Determinacion de pH

Con un pH-metro previamente calibrado, medir el pH de la muestra de agua, colocar 50 mL de


agua en un vaso de 100 mL, agitar constantemente con un agitador magnético. Tener precaución de
que el electrodo de vidrio no toque las paredes del vaso ni el magneto.

Determinacion de alcalinidad total

Medir exactamente 100 mL de la muestra de agua y transferir a un elermeyer de 250 mL, medir su
pH con un pH-metro previamente calibrado y titular con una solución de HCl 0.01 M estandarizada
hasta llevar la muestra a un pH de 4,5. Expresar el resultado como mmol de H + necesario para
llevar un litro de agua a un pH de 4,5.

Determinacion de solidos totales

Este procedimiento se comienza a hacer una vez se ingrese al laboratorio.

Si el agua tiene un pH menor de 9 se puede utilizar una cápsula de porcelana, de lo contrario


utilizar una cápsula de platino o de níquel.

Medir volumétricamente 100 mL de muestra y transferir la cápsula de porcelana, previamente


tratada y secada, evaporar la muestra en un baño maría y posteriormente colocarla en el horno a una
temperatura de 105 °C durante una hora, sacar la cápsula del horno e introducirla en el desecador,
cuando se ha enfriado pesarla. Repetir este último proceso hasta peso constante. Reportar el
resultado como ppm de sólidos totales (mg sólidos/L agua).

Determinacion de cloruros

Medir exactamente 100 mL de muestra de agua, si su pH esta entre 6,5 y 10, adicionar 1 mL de
solución indicadora de K2CrO4 (disolución de K2CrO4 al 5%) y titular la muestra en un erlenmeyer
de 250 mL con una solución de AgNO 3 0,01 M previamente estandarizada. Titular hasta la
aparición de un color rojo ladrillo.

Expresar el resultado como mg de Cl – /litro de agua.

Previo a este análisis debe preparar 100 mL de disolución de AgNO 3 0,01 M y titularlo frente a
cloruro de sodio estándar previamente secado; debe presentar los cálculos de preparación y
titulación del AgNO3 en el preinforme.

Determinacion de dureza total

Tomar volumétricamente 50 mL de muestra en un erlenmeyer de 125 mL, agregar 5 mL de


solución amortiguadora* y adicionar tres gotas de indicador negro de eriocromo**. Titular con la
solución estandarizada de EDTA*** 0,01 M agitando continuamente hasta que el color rojizo
desaparezca y se presente una coloración azul. Las últimas gotas de EDTA se adicionan a intérvalos
de 3-5 segundos hasta viraje del indicador. Hacer un blanco con 50 mL de agua destilada. Expresar
el resultado como mg de CaCO3/Litro agua.

* Solución amortiguadora para dureza (agua):


3

 Pesar 0.649 g de cloruro de magnesio o 0.780 g de sulfato de magnesio heptahidratado y 1.179


g de EDTA (sal disódica). Disolver los dos reactivos pesados en 50 mL de agua destilada.
 Pesar 16.9 g de cloruro de amonio y disolverlo en 143 mL de amoniaco concentrado (en
campana de extracción)
 Mezclar las dos soluciones anteriores y diluirlas a 250 mL en un matraz. Almacenar el buffer en
un frasco hermético cerrado para evitar pérdida de amoniaco o la absorción de CO 2

** Indicador de negro de eriocromo:


Pesar 0.1 g de indicador negro de eriocromo y mezclar en un mortero con 20 g de NaCl
previamente secado a 105 °C. Tomar 3,0 g de esta mezcla y diluir a 100 mL con etanol.

*** Estandarización del EDTA:


Disolver 0.0150 g de CaCO3 en la mínima cantidad de HCl concentrado, luego se diluye en 20 mL
de agua y se adiciona 5 mL de solución amortiguadora. Titular con solución de EDTA 0,01 M
utilizando una o dos gotas del indicador negro de eriocromo.

Determinacion de dureza cálcica y dureza magnésica

Medir volumétricamente 50 ml de muestra y transferir a un erlenmeyer de 125 mL, adicionar 2 mL


de NaOH 1 M o el volumen necesario para lleva a un pH de 12. Luego agregar una pequeña
cantidad (pocos cristales) del indicador sólido de Murexida, la muestra se torna de un color rosado.
Titular con solución patrón de EDTA 0,01 M agitando continuamente hasta viraje del indicador a
un color púrpura. Hacer un blanco con 50 mL de agua destilada. Expresar el resultado de dureza
cálcica como mg de CaCO 3/Litro agua. La dureza magnésica se determina por sustracción de la
dureza cálcica a la dureza total expresada como ppm de CaCO 3.

Determinacion de hierro por absorcion atomica

Preparar 50 mL de disolución stokc de Fe de 1000 ppm (preparada con Fe(SO 4)2(NH4)2.6H2O); a


partir de la disolución stokc anterior, preparar 50 mL de una disolución de 50 ppm en Fe; y
partiendo de la disolución de 50 ppm preparar las disoluciones estándar de 0.5, 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y
5.0 ppm en matraces de 50 mL, utilizar HCl al 1 % p/v para hacer los enrases. Leer las
absorbancias tanto de los estándares como de la muestra y el blanco, reportar el resultado como mg
de Fe/Litro de agua.

BIBLIOGRAFIA

Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Normas Técnicas Colombianas NTC 813, 897, 1209,
1286, 1603, 1604, 1623 y 3296. Colombia: ICONTEC, 1996.

E.O. Podlesky, L.A. Roa, Análisis Fisicoquímico de Aguas. Colombia: Instituto Nacional de Salud,
1991.

L.L. Santamaría, M. del C. Cardozo, Análisis de Aguas. Colombia: Universidad del Valle, División
de Ingenierias, 1995.

N.F. Gray, Calidad del Agua Potable: Problemas y Soluciones. España: Editorial Acribia, 1996.

J.A. Romero, Acuiquímica. Colombia: Editorial Presencia, 1996.

También podría gustarte