Está en la página 1de 5

   

(h (h
// (h
//f i (h
b// k /// l/ b
il bi bi / ) / /b/)
l l bi bi ) /)

(/index.php)

(/component/flexbanners/?task=click&id=87)


(/component/flexbanners/?

task=click&id=68)

Anatomía del Corredor - Sistemas Cardiovascular y


Cardiorespiratorio

Categoría: Anatomia (/anatomia.html) Publicado el 23 Mayo 2014

Me gusta 2 f Comparte Twittear

Whatsapp

La importancia del Sistema Cardiovascular en los atletas.

La mejoria del rendimiento en los atletas depende de muchos factores. El entrenamiento


trae beneficios tanto para el sistema cardiovascular como para el sistema
cardiorespiratorio, de igual manera el sobreentrenamiento puede afectar el desempeño
de estos sistemas y como consecuencia la perdida de rendimiento en el corredor.
Vamos a hacer una breve explicación del entrenamiento a través de los sistemas
cardiovascular y cardiorespiratorio, y que cambios en la antomia se pueden presentar
mediante un entrenamiento inteligente.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Este sistema es el encargado de entregar la sangre a todos los rincones de nuestro


organismo, incluye el corazón, la sangre, venas y arterias. En palabras simples, el
corazón bombea la sangre, la sangre es transportada fuera del corazón a través de las
arterias y regresa a él a través de las venas.

SISTEMA CARDIORESPIRATORIO

El sistema cardiorespiratorio incluye el corazón y los pulmones. El aire es inhalado por la


respiración a través de la boca y la nariz. El diafragma y otros músculos llevan el aire a
los pulmones donde el oxigeno se mezcla con la sangre.

La interacción entre estos dos sistemas se presenta cuando el corazón bombea la


sangre a los pulmones a través de las arterias pulmonares. Esta sangre se mezcla con
el aire (oxigeno) que ha sido inhalado. Esta sangre oxigenada regresa al corazón a
través de las venas pulmonares. Las arterias del corazón entonces bombean la sangre
enriquecida con oxigeno a los músculos que generan el movimiento para correr.

 
El Corazón. Fuente: anatomiahumana

Interacción Sistema Cardiovascular y Cardiorespiratorio.

Y cómo se mejora el rendimiento a partir de la interacción de estos dos sistemas?


Es sencillo, entre más desarrollado este su sistema cardiovascular y cardiorespiratorio, más flujo de sangre se

producirá, esto significa que más sangre oxigenada estará disponible en las celulas de los músculos y más plasma

estará disponible para crear energia a través del proceso denominado glicolisis o glucolisis (producir energia a partir de

la glucosa).

En atletas que entrenan con regularidad siguiendo un aumento progresivo de


intensidades se presenta un aumento en la eficiencia de estos dos sistemas.

En el corazón el ejercicio de resistencia aumenta el número de capilares y estimula un


mejor flujo de nutrientes a las células y una mejor salida de desechos. Cuando se hace
ejercicio regularmente, el cuerpo aumenta la producción total de sangre, se incrementa
su volumen y de esta manera hay más sangre disponible para la celulas que se
ejercitan. La presión sostenida durante varios meses de carreras largas ejerce presión a
las pequeñas puntas de los capilares lo que genera una penetración mayor a las celulas
del músculo. El resultado es un mayor flujo de oxígeno a todas las células del cuerpo. El
músculo cardiaco se hace más fuerte, recibe dosis adicionales de oxigeno y es limpiado
regularemente.

Conforme el corazón se hace más fuerte, envia mayor sangre a todo el cuerpo en cada
latido. Con menos contracciones el corazón "entrenado" realizará más trabajo y bajará el
ritmo del pulso en reposo.

En los pulmones el ejercicio produce mayor presión sobre ellos para su funcionamiento.
Se involucran más alvéolos (cientos de millones), que son los encargados de realizar el
intercambio de gases (oxigeno que entra, dioxido de carbono que sale), y se incrementa
la habilidad para realizar esta tarea rápida y con eficacia. 

Con el entrenamiento adecuado (progresivo y regular) los corredores empezarán a


mejorar sus umbrales aerobicos y anaerobicos aumentando su capacidad de transportar
el oxigeno por su cuerpo (Vomáx) (Ver enlace). (/component/content/?id=282:umbral-
aerobico-anaerobico-y-vo-max&catid=19:programas&Itemid=14)

Maravillas del corazón haciendo clic aquí. (/component/content/?id=71:maravillas-del-


corazon&catid=5:media-maraton-de-bogota&Itemid=14)

Regresar a Anatomía del corredor haciendo clic aquí (/component/content/?


id=654:anatomia-del-corredor&catid=19:programas&Itemid=14)

CONTÁCTENOS:

(/noticias/868)Escríbanos aqui

(/articulos/751-formulario-de-contacto-colombia-corre.html)Paute con nosotros, escríbanos a info@colombiacorre.com.co 

ó colombiacorre@yahoo.com

(/articulos/751-formulario-de-contacto-colombia-corre.html)

SIGUENOS EN:

(https://www.facebook.com/colombiacorreweb/)   (https://twitter.com/colombiacorre)  

(https://plus.google.com/u/0/103529411954827882975)   (https://www.instagram.com/colombiacorre/)

Copyright © 2009 - 2018 Colombia Corre

También podría gustarte