Está en la página 1de 34

TEMARIO PARA LA INTEGRACIÓN FUNCIONARIAL DEL

PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA DE LA REGIÓN DE MURCIA

GRUPO A

TEMA 11

EL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA.
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS.
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL
PRESUPUESTO.
LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO:
OPERACIONES NECESARIAS.
GESTIÓN DE LOS DIFERENTES GASTOS.
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

ACTUALIZADO A MARZO DE 2007


Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

INDICE:
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 3
I EL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MURCIA. PRINCIPIOS
PRESUPUESTARIOS. ................................................................................................... 5
II ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO (art.31 TRLH) .................. 9
CLASIFICACION ECONOMICA DE LOS INGRESOS.............................................. 11
CLASIFICACION ECONOMICA DE LOS GASTOS.................................................. 14
III LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO: OPERACIONES NECESARIAS. GESTION
DE LOS DIFERENTES GASTOS. ................................................................................ 17

GRUPO A 1
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

ORIENTACIÓN PRELIMINAR PARA NO JURISTAS.

En este tema vamos a ver como funcionan los presupuestos de la


Comunidad Autónoma, cuya regulación ha sido recientemente modificada.

Para entender el tema hemos incluido fragmentos de texto en cursiva y


azul que tratan de explicar los contenidos técnicos y concisos que luego
veremos. Creemos que si se comprenden los conceptos previos, se memoriza
más fácilmente y se retarda el olvido. En todo caso, los fragmentos en cursiva y
azul no son para memorizar, sino para comprender el desarrollo posterior,
centrar la atención y facilitar la memorización.

Empecemos con un poco de historia. Lo que hoy llamamos democracia


como modelo de Estado, procede de los cambios introducidos por las
revoluciones atlánticas (Revolución francesa, Revolución de Cromwell en
Inglaterra, y Guerra de la Independencia de Estados Unidos). La última de ellas
tiene como uno de los desencadenantes el llamado Motín del Té de Boston de
1773: los colonos no tenían derecho a representación en la Cámara de los
Comunes, y en cambio tenían que pagar impuestos a la Corona Británica. En
ese motín, se arrojaron al mar los cargamentos de té procedentes de Inglaterra
al grito de “No taxation without representation” (No a los impuestos, sin
representantes).

Ejemplos de ese tipo de resistencia podemos encontrar en multitud de


países y ocasiones, (las coronas de Castilla y de Aragón tienen algunos). Pero
la conclusión es la misma: El pueblo dice al Gobierno (entonces encarnado en el
monarca):

1º.- Mis representantes deben admitir cuanto dinero me vas a quitar este
año para tus gastos o para tus guerras, es decir cuanto pagaré de impuestos,
que serán tus ingresos.

GRUPO A 2
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

2º.- Mis representantes deben admitir esos gastos normales o


extraordinarios que necesitas para el ejercicio, (PRESUPUESTO); y los
admitirán con tres limitaciones o principio de especialidad:

Cualitativa.- Lo que te autorizamos a gastarte en cañones no te lo podrás


gastar en mantequilla, y viceversa.

Cuantitativa.- Si te autorizamos cien para cañones, no te podrás gastar


101.

Temporal.- No te puedes gastar este año el dinero del año que viene, ni
me puedes pedir este año que te pague gastos del año pasado.

Aprobado el presupuesto, el gobernante lo ejecuta, conforme a


determinadas reglas y excepciones que forman un juego simple: Cada vez que
quiera o necesite modificar el mandato de los representantes del pueblo, tengo
que volver a pedirles permiso… si la modificación es importante. Si no lo es
tanto, les daré cuenta después cuando me controlen.

Terminado el año, el gobernante vuelve ante los representantes del


pueblo y les da cuenta de que ha hecho con el dinero entregado y de hasta que
punto le ha faltado o sobrado (RENDICIÓN DE LA CUENTA GENERAL).

Si nos fijamos, la cosa de la hacienda pública, al final no es muy distinta


de una comunidad de vecinos

INTRODUCCIÓN

GRUPO A 3
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Toda empresa o entidad que realice una actividad, ya sea pública o


privada, precisa planificar la misma, y esta planificación, según las
características y necesidades de la entidad, habrá de extenderse a largo plazo, o
bien limitarse al medio y corto plazo.

El instrumento característico en el que se materializa la planificación es el


presupuesto, que se puede definir como la cuantificación del conjunto de gastos
a realizar por una empresa o entidad en un período determinado, junto con la
previsión de los ingresos que es preciso obtener para la financiación de aquéllos.

Tres son, pues, las características básicas que destacan en el


presupuesto como instrumento de planificación financiera:

1. Se trata de un documento forzosamente referido a un concreto y


normalmente corto espacio de tiempo.

2. Su contenido principal es el conjunto de gastos que es preciso para


realizar la actividad propia de la empresa o entidad que lo redacta, y

3. Contiene asimismo los instrumentos de financiación de dichos gastos.

Estos rasgos son comunes a toda clase de presupuestos, tanto afecten a


una empresa privada como a una empresa o entidad pública. Sin embargo,
existe entre ambos un rasgo diferenciador muy relevante. En principio, para una
empresa privada el presupuesto es un documento indicativo que sirve par
enmarcar la actuación global de la empresa en el período de referencia, mientras
que en una entidad pública el presupuesto es el marco jurídico y financiero al
que ha de ajustarse la totalidad de su actuación. En ésta los gastos marcados
en el presupuesto tienen carácter limitativo, y no podrán ser superados salvo
autorizaciones legales específicas, en tanto que los ingresos tienen un carácter
estimativo.

GRUPO A 4
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Dentro de la actividad financiera pública, el presupuesto es el instrumento


más importante y el que, junto con la política monetaria, tiene una mayor
influencia en la corrección de los movimientos no deseados propios de una
economía de mercado, dada su posibilidad de actuación como políticas
compensatorias.

I EL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MURCIA.


PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS.

El Decreto Legislativo 1/1999 de 2 de diciembre por el que se aprueba el


Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia (en adelante
TRLH), dedica el Título II al presupuesto. Dice en su artículo 27.1 que "Los
Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma constituyen la expresión
cifrada, conjunta y sistemática de: Las obligaciones que, como máximo, puede
reconocer la Comunidad Autónoma y sus organismos autónomos y los derechos
que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio.

Y las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las empresas


públicas regionales”.

En los presupuestos autonómicos rigen idénticos principios que en el


ámbito central, que tanto la LOFCA como los respectivos Estatutos, recogen:

a) Principio de autonomía.

Coherentemente con la autonomía financiera que tiene, la Comunidad


Autónoma de Murcia, cuenta con la autonomía presupuestaria que, sin más
limitaciones que las de la Ley, le permite libremente preparar, aprobar y ejecutar
su propio presupuesto. El art. 7 del TRLH establece que compete a la Asamblea

GRUPO A 5
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Regional la regulación mediante Ley de los Presupuestos Generales de la


Comunidad.

b) Principio de unidad.

El principio de unidad presupuestaria significa en sentido estricto la


existencia de un único presupuesto, de modo que los presupuestos generales
constituyan un único documento, aprobado en un único acto y constitutivos de
una única norma. Dicho de otro modo, una persona jurídico pública (autonomía,
ayuntamiento, organismo autónomo, estado, etc,) no puede tener más de un
presupuesto en el mismo ejercicio. En la tradición de principios de siglo, existían
presupuestos corrientes (para los gastos ordinarios del ejercicio) y presupuestos
de inversión (para los gastos aislados y no repetitivos en el tiempo, como realizar
una obra pública), de forma que un mismo año se podía terminar con superávit
en un presupuesto y con déficit en otro. Desde la aprobación de la LGP en
cumplimiento de la exigencia del artículo 134.2 de la Constitución, los PGE se
someten al principio de unidad, de forma que agreguen (o consoliden) la
totalidad de los presupuestos de los organismos autónomos, empresas públicas,
etc.

Así, en el artículo 29 del TRLH se establece que los Presupuestos


Generales de la Región de Murcia están integrados por el Presupuesto de la
Comunidad Autónoma y los presupuestos de los organismos autónomos y de las
empresas públicas regionales.

c) Principio de universalidad.

Según este principio en su versión teórica más extrema, todos los gastos
y todos los ingresos públicos deben figurar en el presupuesto. Circunscrito a
cada ente público, la Constitución lo recoge en el art. 134.2. En el presupuesto
deben figurar todos los gastos e ingresos de la Comunidad Autónoma; sin

GRUPO A 6
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

embargo este principio cede ante aquellos conceptos de ingreso o gasto cuya
naturaleza es extrapresupuestaria.

No vamos a detenernos a profundizar sobre estas excepciones por la


brevedad y síntesis necesarias en un temario, pero si es imprescindible recordar
la faceta contable de este principio de universalidad que es el llamado principio
del presupuesto bruto recogido expresamente en el art. 34 del TRLH: Los
derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los
presupuestos por su importe íntegro, sin que se puedan atender obligaciones
mediante la minoración de los derechos a ingresar o ya ingresados, salvo
autorización legal expresa.

Supongamos que el proveedor de papel al que compramos tres millones


al año, debe por impuesto de transmisiones un millón a la Comunidad, el
principio del presupuesto bruto obliga a que en gastos aparezcan los tres
millones y a que en ingresos aparezca el millón, y por tanto está prohibido dejar
la consignación del gasto en dos millones y no poner el millón en ingresos,
aunque el resultado aritmético sea al final el mismo: pago tres y cobro uno, es
aritméticamente igual que pago dos.

b) Principio de temporalidad. (o especialidad temporal)

El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se


imputarán:

Los derechos liquidados durante el mismo, cualquiera que sea el período


del que deriven.

Las obligaciones reconocidas hasta el 31 de diciembre del


correspondiente ejercicio, siempre que correspondan a adquisiciones, obras,
servicios, prestaciones o gastos en general realizados dentro del mismo y con
cargo a los respectivos créditos (art.28 del TRLH).

GRUPO A 7
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Si el 1 de enero, no resultara aprobada la Ley de Presupuestos


Generales de la Comunidad Autónoma, se considerarán prorrogados
automáticamente los del año anterior en sus créditos iniciales hasta la
aprobación y publicación de la nueva Ley en el "Boletín Oficial de la Región de
Murcia". La prórroga no afectará a los créditos correspondientes a servicios o
programas que deban finalizar durante el ejercicio cuyos presupuestos se
prorrogan.

e) Principio de equilibrio Presupuestario.

El presupuesto se presentará contablemente equilibrado, al coincidir las


cifras de ingresos estimados y gastos previstos. El equilibrio no conlleva, sin
embargo, la idea de que deba aprobarse sin déficit inicial, contando únicamente
con los derechos liquidables (impuestos, tasas, participaciones, ingresos
patrimoniales, etc.), para cubrir lo que pudiera denominarse atenciones
ordinarias, sino que puede existir un desnivel de entrada que se cubra mediante
operaciones de endeudamiento

f) Principio de coordinación.

Siguiendo el art. 21 de la LOFCA, el Estatuto de Murcia prescribe que el


presupuesto será redactado con criterios homogéneos, de forma que se
posibilite su consolidación con los generales del Estado.

De esta forma, todos los presupuestos públicos responderán a las


mismas directrices de sistematización y organización.

La homogeneidad viene propiciada por las pautas que deben seguir la


preparación y presentación de los presupuestos, respondiendo a una
clasificación orgánica, económica y funcional.

GRUPO A 8
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

II ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO (art.31 TRLH)

Al hablar de elaboración y aprobación del presupuesto tropezamos con la


dificultad de unas clasificaciones presupuestarias que pueden resultar
complejas. Para facilitar la esquematización de este apartado debemos tener en
cuenta que:

Cuando hablamos de APROBACIÓN del presupuesto, nos referimos al


procedimiento, al camino de formas o ceremonias que convierten un proyecto en
contenido, es decir, como las previsiones de los departamentos pasan a
convertirse tras una serie de trámites en una Ley que aprueba la Asamblea
(representantes del pueblo, ¿recuerdan?).

Cuando hablamos de ELABORACIÓN del presupuesto, nos referimos


menos al procedimiento y más al contenido, es decir, con qué criterios se hace,
como se clasifica, o se divide o se agrega, por ello se incluyen las clasificaciones
presupuestarias, que por lo demás son comunes a todas las administraciones.

La elaboración del Presupuesto compete al Consejo de Gobierno,


tomando como base el anteproyecto preparado por la Consejería de Economía y
Hacienda.

El proceso se inicia con una Orden de dicha Consejería por la que se


dictan normas para la elaboración de los presupuestos, que en la actualidad se
realizan bajo la modalidad del presupuesto por programas. Se basan en lo
siguiente:

Definición y concreción de los objetivos, metas y tareas que se prevea


alcanzar.

Determinación de los indicadores necesarios para lograr el seguimiento


de los objetivos definidos.

GRUPO A 9
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

La decisión sobre los proyectos de inversión a incluir en dicho


presupuesto en función de su rentabilidad económica y social y de acuerdo con
los objetivos fijados en el Programa y Desarrollo Regional.

La inclusión de proyectos cofinanciados a través de los fondos


estructurales de la C.E.E. y otras fuentes de financiación.

La cuantificación y clasificación de los recursos financieros propios.

Los órganos de la Comunidad Autónoma con dotaciones diferenciadas en


los presupuestos remiten a la consejería de Economía, Hacienda y Fomento el
anteproyecto correspondiente a su estado de gastos, de acuerdo a las
directrices aprobados por el Consejo de Gobierno, así como los anteproyectos
de gastos e ingresos de organismos autónomos y empresas públicas regionales
a ellos adscritos.

El Presupuesto se estructura con una triple clasificación:

a) La clasificación orgánica agrupa los créditos por secciones y servicios


presupuestarios. Las secciones se corresponden con las Consejerías y
Organismos Autónomos, y los servicios con Secretarías Generales y Direcciones
Generales.

La clasificación orgánica responde a la pregunta de QUIEN gasta

b) La clasificación funcional agrupa los créditos según la naturaleza de


las actividades a realizar, conforme a un sistema de objetivos que sirva de marco
a su gestión presupuestaria. Se subdivide en Grupos de Función, función,
subfunción, programa y subprograma.

Son grupos de función servicios generales, seguridad, producción de


bienes sociales, etc. La clasificación funcional responde a la pregunta de PARA

GRUPO A 10
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

QUE se gasta, o cual es su finalidad. La protección civil, la agricultura, la


reinserción social, o el turismo, son subfunciones que se concretan en
programas.

c) Se presentan separadamente los gastos corrientes y los gastos de


capital clasificados económicamente por los siguientes criterios:

• En los créditos para gastos corrientes se distinguirán los de


funcionamiento de los servicios, los gastos financieros y las
transferencias corrientes.

• En los créditos para gastos de capital se distinguirán los de inversiones


reales, los de transferencias de capital y las variaciones de activos
y pasivos financieros.

La clasificación económica responde a la pregunta EN QUE se gasta. Se


divide en Capítulos, Artículos y Conceptos. El personal, las compras de bienes, o
los intereses de la deuda son capítulos.

CLASIFICACION ECONOMICA DE LOS INGRESOS

La estructura de la clasificación económica de los ingresos públicos


consta de capítulos, artículos, conceptos y subconceptos en los que se incluyen
las distintas categorías de ingresos imputables a los mismos, con el grado de
detalle apropiado para cada uno.

A) operaciones corrientes.

GRUPO A 11
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Capítulo 1- Impuestos directos.

Todo tipo de recursos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible


esté constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o económica
que pongan de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo, como
consecuencia de la posesión de un patrimonio o la obtención de renta.

Capítulo 2. Impuestos indirectos.

Se incluirán en este capítulo todo tipo de recursos exigidos sin


contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o
hechos de naturaleza jurídica o económica, que pongan de manifiesto la
capacidad contributiva del sujeto pasivo, como consecuencia de la circulación de
los bienes o el gasto de la renta.

Capítulo 3. Tasas y otros ingresos.

Ingresos derivados de la utilización privativa o del aprovechamiento


especial del dominio público, y de la prestación de servicios o realización de
actividades en régimen de derecho público; otros ingresos de naturaleza
tributaria no incluidos en capítulos anteriores.

Capítulo 4. Transferencias corrientes.

Recursos, condicionados o no, recibidos por la Comunidad Autónoma y


sus Organismos Autónomos sin contrapartida directa por parte de los agentes
que los conceden, y que se destinan a financiar operaciones corrientes.

Capítulo 5. Ingresos patrimoniales.

GRUPO A 12
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Recoge los ingresos procedentes de rentas de la propiedad o del


patrimonio de la Comunidad Autónoma y sus organismos Autónomos y de sus
actividades realizadas en régimen de derecho privado.

B) Operaciones de capital.

Capítulo 6. Enajenación de inversiones reales.

Comprende los ingresos derivados de la venta de bienes de capital de


propiedad de la Comunidad Autónoma o de sus Organismos Autónomos.

Capítulo 7. Transferencias de capital.

Recursos, condicionados o no, recibidos por el Estado y sus Organismos


Autónomos sin contrapartida directa por parte de los agentes que los conceden,
y que se destinan a financiar operaciones de capital.

Capítulo 8. Activos financieros.

Recogen los ingresos procedentes de enajenación de activos financieros,


así como los ingresos procedentes de reintegros de préstamos concedidos y los
reintegros de depósito de finanzas constituidos.

Capítulo 9. Pasivos financieros.

Se imputarán a este capítulo los ingresos obtenidos por la Comunidad


Autónoma y sus Organismos autónomos procedentes de la emisión de deuda y
la obtención de préstamos, tanto en el interior como en el exterior, en moneda
nacional y extranjera, a corto, medio o largo plazo. También, los depósitos y las
fianzas recibidas.

GRUPO A 13
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

CLASIFICACION ECONOMICA DE LOS GASTOS.

A)Operaciones corrientes.

Capítulo 1. Gastos de personal.

Todo tipo de retribuciones e indemnizaciones en dinero y en especie, a


satisfacer por la Comunidad Autónoma y por los Organismos Autónomos a todo
su personal por razón del trabajo realizado por éste.

Cotizaciones obligatorias a la seguridad Social y a los Entes gestores del


sistema de previsión social de su personal.

Prestaciones sociales, que comprenden toda clase de pensiones y las


que se hayan de conceder en razón de las cargas familiares.

Gastos de naturaleza social realizados en cumplimiento de las


disposiciones vigentes, con destino a su personal.

Capítulo 2. Gastos en bienes corrientes y servicios.

Este capítulo comprende los gastos en bienes y servicios necesarios para


el ejercicio de las actividades de la Comunidad Autónoma y de sus Organismos
Autónomos y Entes públicos que no produzcan un incremento del capital o del
patrimonio público.

Serán imputables a los créditos de este capítulo los gastos originados por
la adquisición de bienes que reúnan alguna de las siguientes características:

a) Ser bienes fungibles. (que se consumen o agotan con su uso)

b) b)Tener una duración previsible inferior al ejercicio presupuestario.

GRUPO A 14
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

c) No ser susceptibles de inclusión en inventario. (Que carecen de


entidad o de valor suficientes como para ser registrados y valorados
individualizadamente para su control y amortización; por ejemplo, un
diskette no es inventariable, un ordenador sí. Amortizar un bien es
detraer cada año una parte de su valor para garantizar su reposición
cuando se quede obsoleto física o tecnológicamente)

Ser gastos que previsiblemente sean reiterativos.

Además, se aplicarán a este capítulo los gastos de carácter inmaterial


que puedan tener carácter reiterativo, no sean susceptibles de amortización y no
estén directamente relacionados con la realización de las inversiones.

Capítulo 3. Gastos financieros.

Carga por intereses de todo tipo de deudas contraídas o asumidas por la


Comunidad Autónoma y sus Organismos Autónomos, tanto en el interior como
en el exterior, cualquiera que sea la forma en que se encuentren representadas.

Gastos de emisión, modificación y cancelación de las deudas


anteriormente indicadas.

Carga por intereses de todo tipo de depósitos y fianzas recibidas.

Capítulo 4. Trasferencia corrientes.

Pagos, condicionados o no, efectuados por la Comunidad Autónoma, sus


Organismos Autónomos y Entes Públicos sin contrapartida directa por parte de
los agentes receptores, los cuales destinan estos fondos a financiar operaciones
corrientes.

Operaciones de capital.

GRUPO A 15
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Capítulo 6. Inversiones reales.

Este capítulo comprende los gastos a realizar directamente por los


organismos públicos destinados a la creación o adquisición de bienes o servicios
de capital, así como los destinados a la adquisición de bienes de naturaleza
inventariable necesarios para el funcionamiento operativo de los servicios y
aquellos otros gastos de naturaleza inmaterial que tengan carácter amortizable.

Un gasto se considera amortizable cuando contribuya al mantenimiento


de la actividad del Ente público en ejercicios futuros.

Capítulo 7. Transferencias de capital.

Pagos, condicionados o no, efectuados sin contrapartida directa por parte


de los agentes receptores, los cuales destinan estos fondos a financiar
operaciones de capital.

Capítulo 8. Activos financieros.

Comprende los criterios destinados a la adquisición de activos financieros


que pueden estar representado en títulos valores, anotaciones en cuenta,
contratos de préstamo o cualquier otro documento que inicialmente los
reconozca, así como los destinados a la constitución de depósitos y fianzas.

Capítulo 9. Pasivos financieros.

Amortización de deudas emitidas, contraídas o asumidas por el Estado o


sus Organismos Autónomos, tanto en el interior como en el exterior, en moneda
nacional o extranjera, a corto plazo, medio y plazo, según su precio de
reembolso.

GRUPO A 16
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Devolución de depósitos y fianzas cuya constitución se aplicó al


Presupuesto de Ingresos.

(Volvemos al procedimiento formal)

El proyecto de Presupuestos, una vez aprobado por el consejo de


Gobierno, se somete a la Asamblea Regional antes del 1 de octubre de cada
año, y allí sigue el procedimiento legislativo ordinario con algunas singularidades
destacables, tales como que la tramitación tiene preferencia absoluta sobre los
demás trabajos de la Asamblea, y que las enmiendas que supongan aumento de
gastos requieren la previa aprobación por el Consejo de Gobierno.(Art. 46 del
Estatuto de Autonomía y 32 del TRLH).

Si la Ley de Presupuestos no fuese aprobada antes del primer día del


ejercicio económico correspondiente, quedará automáticamente prorrogado el
del año anterior hasta la aprobación del nuevo.(art. 33 TRLH)

III LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO: OPERACIONES NECESARIAS.


GESTION DE LOS DIFERENTES GASTOS.

Iniciada la vida legal del Presupuesto con su entrada en vigor una vez
aprobada la correspondiente Ley, comienza la fase de ejecución del mismo que
corresponde a la Administración. Cabe pues, en este sentido, afirmar que la
ejecución del Presupuesto se nos presenta como una función administrativa, la
denominada "función económico financiera".

El concepto clave es el de gasto público, que puede definirse como toda


transferencia del poder de compra de unos individuos a otros a través del
Estado, efectuada con sujeción a los principios contables de unidad de caja y

GRUPO A 17
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Presupuesto, y realizada de acuerdo con las normas jurídicas que garanticen su


efectiva dedicación a la satisfacción de las necesidades públicas.

Asimismo, la noción de gasto público ha de diferenciarse de la de "pago".


Mientras que el gasto supone el empleo o utilización de los créditos
presupuestarios aprobados, con el concepto de pago se alude a "toda salida,
material o virtual, de fondos o efectos de la Caja del Tesoro".

La operación del gasto está sometida a una triple limitación:

a) Cualitativa. "Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a


la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley
de Presupuestos o por las modificaciones aprobadas conforme a esta
Ley". Art. 35.1. TRLH

b) Cuantitativa. "Los créditos autorizados en los programas de


gastos tienen carácter limitativo y vinculante. ". Art. 35.2. TRLH

c) Temporal. Recogida en el artículo 39 del TRLH. "Con cargo a los


créditos del estado de gastos consignado en el Presupuesto, solo
podrán contraerse obligaciones derivadas de gastos que se realicen
en el año natural del ejercicio presupuestario,,,, aunque en el párrafo
2 se señalan algunas excepciones.

En la ejecución de los créditos del presupuesto se distinguen las


siguientes fases (art.48 TRLH):

a) Autorización del gasto.

La autorización del gasto es el acto por el que se acuerda la realización


de un gasto, calculado en forma cierta o aproximada, reservando a tal fin la
totalidad o parte del crédito presupuestado.

GRUPO A 18
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

b) Disposición o compromiso del gasto.

La disposición o compromiso del gasto es el acto por el que se acuerda o


concierta, según los casos, tras los trámites legales que sean procedentes, la
realización de obras, servicios y prestaciones y gastos en general por importe y
condiciones exactamente determinadas, formalizando así la reserva de crédito
en la fase anterior.

c) Reconocimiento de la obligación.

Que consiste en la aceptación por parte de la Administración deudora de


que las prestaciones han sido realizadas y se ajustan a lo previsto. Supone la
contracción en cuenta de los créditos exigibles contra la comunidad.

d) Propuesta de pago.

La propuesta de pago es la operación contable que refleja el acto por el


que el Ordenador de Gastos que ha reconocido la existencia de una obligación a
pagar en favor de un interesado, solicita del Ordenador de Pagos que, de
acuerdo con la normativa vigente, ordene su pago.

Respecto a la competencia para la autorización de los gastos, el artículo


49 del TRLH establece que corresponde a la Mesa de la Asamblea y a los
Consejeros la autorización de los gastos propios de los servicios a su cargo, así
como la disposición y liquidación del crédito exigible, solicitando el Ordenador de
pagos la ordenación de los mismos. Corresponde al Consejero de Hacienda las
competencias anteriores en el caso de los créditos concedidos para Clases
Pasivas, y la de los gastos derivados de las cuotas sociales.

e) La ordenación del pago.

GRUPO A 19
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

La Ordenación del pago es la operación por la que el órgano competente


expide, en relación con una obligación contraída, la correspondiente orden a la
Tesorería Regional.

f) Pago material.

El pago material es la operación por la que se satisfacen a los


perceptores a cuyo favor estuvieran expedidas las órdenes de pago, los importes
que figuran en las mismas.

Bajo la superior autoridad del Consejero de Hacienda compete al Director


General de Presupuestos, Programación y Fondos Europeos las funciones de
ordenador general de pagos de la Comunidad Autónoma (art. 51.1 TRLH). No
obstante, el texto refundido prevé la creación de ordenaciones de pago
secundarias.

La gestión de los pagos está sometida a una normativa diferente en


función del tipo de gasto. Así, las de personal están reguladas específicamente,
de la misma forma que lo están los arrendamientos, la contratación,
indemnizaciones por razón de servicio, etc.

Acabamos de ver que la ejecución del presupuesto de gastos se


concreta en una serie de reglas que permiten en primer lugar generar
obligaciones reconocidas, (es decir deberle dinero a alguien porque nos ha dado
algún bien o nos ha prestado algún servicio) y en segundo lugar pagarlas o
extinguirlas (la forma habitual de extinguir una obligación es pagarla).

Pero el control público exige que el movimiento de cada euro pueda ser
seguido y evaluado a posteriori. Para ello debe quedar reflejado en documentos
especiales que reflejan la situación patrimonial y su evolución (lo que tengo, lo
que debo, lo que me deben, y sus movimientos y tendencias), esto es la
contabilidad y a ello se dedican los artículos 104 y siguientes del TR.

GRUPO A 20
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Cada una de las fases de gasto definidas anteriormente: autorización,


disposición contracción de la obligación y propuesta de pago, se reflejarán
contablemente mediante un documento A. D. 0. y K, respectivamente. Estas
fases pueden formalizarse simultáneamente mediante documentos contables
AD, OK, ADOK, DOK, etc. Los mismos documentos barrados (por ej. A/),
anulan las operaciones realizadas.

Cada uno de los documentos contables que acabamos de ver, sirven


para acreditar las anotaciones en la contabilidad y dar soporte a los resultados o
productos del sistema, pero necesitan para tener validez “jurídica” del respaldo
de un acto administrativo –generalmente de trámite- que justifique su emisión y
validación. A continuación exponemos algunas de esas operaciones.

Las operaciones más características son las siguientes:

1.-Autorizaciones

En la tramitación de los expedientes de gastos, previos los trámites


reglamentarios, se formulará por el servicio gestor un documento A por su
importe, enviándolo a la Intervención competente para su fiscalización. Dicho
documento servirá como acreditación de la existencia de crédito suficiente.

En el caso de gastos plurianuales, en el primer ejercicio se formulará un


documento A por el importe de la anualidad en curso.

2.-Compromisos de gastos

Con carácter general, una vez autorizado el gasto y cuando se acuerde la


realización de obras, servicios, prestaciones, etc., por importe y condiciones
exactamente determinadas, se procederá por el Servicio Gestor a la expedición
del documento D.

GRUPO A 21
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Se tendrá en cuenta que si la Autorización suponía un cálculo


aproximado del coste del servicio, obra o suministro, una vez concretado tal
importe por la Disposición, deberá restablecerse el crédito sobrante a la partida
correspondiente mediante un "A/”, si procede.

Contratos de obra, adquisición o servicios.

Contratada la obra, adquisición o servicio por cualquiera de las formas


que previene la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se formulará
por el servicio pertinente el documento "DI' que se justificará con dos copias del
acuerdo o contrato. Las bajas obtenidas darán lugar a un documento "A/" por el
importe de las mismas a fin de anular el exceso de la autorización y reponer el
crédito presupuesto. Cuando en alguna de las obras contratadas se rescindiera
el contrato, este acto dará lugar a la expedición de un documento "AD/” por la
cantidad anulada.

Subvenciones paccionadas.

Cuando se trate de subvenciones paccionadas, tales como, contratos -


programas, convenios de colaboración etc., se separará la autorización
y el compromiso de gasto. Por lo tanto se expedirá un documento "D' que se
justificará con dos copias del acuerdo de concesión.

Gastos que afecten a varios ejercicios

Contratada la obra, adquisición o servicio de carácter plurianual, se


expedirá un documento "D' por la parte de crédito que corresponda al ejercicio
en curso. Posteriormente, al comienzo de cada ejercicio, se formularán tantos
documentos "AD" como gastos estuviesen afectados por contrataciones en

GRUPO A 22
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

ejercicios precedentes, por los importes imputables al año de que se trate y con
detalle suficiente para su identificación.

Acumulación de autorización y compromiso de gasto.

En los gastos derivados de obligaciones legales en los procedentes de


obligaciones nacidas en ejercicios anteriores, tales como los de carácter
periódico o los plurianuales y, en general, en aquellos supuestos en que la
autorización y compromiso se acumulan en un acto único procederá la
expedición del documento mixto "AD”.

Alquileres y otras contrataciones de tracto sucesivo.

Para las contrataciones ya existentes, al iniciarse el ejercicio se formulará


un documento "AD" por el importe anual el cual no necesitará justificación, pero
sí una referencia al documento contable inicial.

Las nuevas contrataciones se cumplimentarán en el momento de su


contratación mediante la expedición de documentos "A' o "AD". Se justificarán
mediante copia certificada del expediente de contratación o copia certificada de
la resolución de adjudicación.

Las bajas y modificaciones que se puedan producir a lo largo del ejercicio


producirán documentos A/, AD/, A y AD, que se justificarán de forma similar a lo
establecido en el párrafo anterior.

3.- obligaciones.

El documento O sólo será utilizado para efectuar el reconocimiento de


una obligación en la que, por circunstancias justificadas no se pueda emitir la
correspondiente propuesta de pago.

GRUPO A 23
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

4.- Propuestas de Pagos.

Sólo se utilizarán documentos "K" para la propuesta de pago de aquellas


obligaciones reconocidas en documento O.

Acumulación de obligación y propuesta de pago.

Se expedirá documento OK para el reconocimiento de obligaciones y


propuesta de pago de las mismas, cuyo expediente derive de compromisos de
gastos previamente contabilizados. Se justificarán mediante las cuentas,
certificaciones u otros documentos que motiven el reconocimiento de la
obligación.

Certificaciones de obras, adquisiciones y servicios.

Una vez aprobadas las certificaciones de obras, adquisiciones


y servicios se formulará el correspondiente OK con indicación, en su caso, del
endosatario, justificándose este documento con el modelo oficial de certificación.

Otras acumulaciones de fases del gasto.

Se expedirán documentos ADOK para aquellas operaciones que


combinan las fases de autorización compromiso del gasto, reconocimiento de la
obligación y propuesta de pago.

5.- Pagos a Justificar

Las propuestas de pagos, que tengan el carácter de “a justificar" se


formularán en los documentos ADOKJ. Para la justificación posterior se
utilizarán documentos J.

6.-Retribuciones de personal.

GRUPO A 24
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

a) Para las retribuciones de personal que ocupe plazas incluidas en las


Relaciones de Puestos de Trabajo con dotación presupuestaria y para
las retribuciones de Altos Cargos se elaborarán mensualmente
documentos ADOK por los importes incluidos en nómina.

b) Para los sueldos y remuneraciones fijas del personal eventual de


gabinete, personal laboral eventual, personal contratado con cargo a
inversiones y demás personal que perciba retribuciones de la
Comunidad Autónoma sin ocupar plaza incluida en la Relación de
Puestos de Trabajo con dotación presupuestaria, se elaborarán
documentos AD por el período para el cual fueron nombrados o
contratados, confeccionándose mensualmente documentos OK por
los importes incluidos en nómina. Si no estuviese expresamente
fijada la duración de la relación contractual se estimará hasta el final
del ejercicio. Para las retribuciones no fijas y las imputables a créditos
ampliables se formularán mensualmente documentos ADOK.

c) En el caso de funcionarios interinos o laborales eventuales, cuyos


créditos se imputen a los conceptos 121 o 131, respectivamente, se
procederá de forma similar a lo establecido en el apartado anterior.

MODIFICACIONES DE CREDITOS

Las cifras incluidas en los estados de gastos de los presupuestos, son


susceptibles de ser modificadas a lo largo del ejercicio a través de un
procedimiento reglado que está contenido en el TRLH.

La razón de ser de estas modificaciones es que a lo largo del ejercicio


pueden plantearse cambios en las necesidades iniciales o necesidades nuevas
que es preciso atender. En muchos casos estas nuevas necesidades podrán
atenderse dentro de los créditos ya existentes en el presupuesto mediante
cambios de créditos de un lugar a otro, pero en otros casos será preciso dotar de

GRUPO A 25
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

nuevos créditos a algún centro gestor. El procedimiento y sus formalidades son


distintos para cada caso.

Las modificaciones más importantes son las siguientes:

a) Créditos extraordinarios y suplementos de créditos

La necesidad de tramitar un crédito extraordinario surge cuando no existe


dotación para un gasto que es preciso realizar dentro del ejercicio. Cuando
existe dotación para la realización de dicho gasto, pero ésta es insuficiente, la
tramitación procedente será la de un suplemento de crédito.

En cualquier caso, la tramitación de un crédito extraordinario o un


suplemento de crédito presupone el hecho de que el gasto imprevisto o con
crédito insuficiente, no puede financiarse con otros créditos existentes en el
presupuesto.

El artículo 40 del TRLH:

1.-Cuando sea preciso realizar, con cargo a los Presupuestos de la


Comunidad Autónoma, gastos extraordinarios cuya ejecución no pueda
demorarse y para los cuales no exista crédito o no sea suficiente ni ampliable el
consignado, el Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Hacienda,
remitirá un proyecto de Ley a la Asamblea Regional para la concesión de crédito
extraordinario, en el primer caso, y de suplemento de crédito, en el segundo, y
en los que se especificarán el origen de los recursos que han de financiar el
mayor gasto, a los que acompañarán la explicación de su urgencia y una
memoria económica que justifique el gasto.

2.- Si la necesidad de crédito extraordinario o suplemento de crédito, se


produjera en un organismo autónomo se observarán las siguientes
disposiciones:

GRUPO A 26
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

a) Cuando el crédito extraordinario o suplemento de crédito, no suponga


aumento en los créditos del Presupuesto de la Administración Pública Regional,
la concesión de uno u otro corresponderá al Consejo de Gobierno si su importe
no excede del 5 por ciento del presupuesto de gastos, en el caso de organismos
autónomos administrativos, o del 10 por ciento en el caso de organismos
autónomos comerciales o industriales.

En el expediente de modificación presupuestaria, informará la Consejería


a cuyo presupuesto afecte o a la que está adscrito el organismo autónomo que
lo promueva, debiendo justificar la necesidad y urgencia del gasto, sin dejar de
especificar el medio o recurso que ha de financiar el aumento que se proponga
ni la concreta partida presupuestaria a incrementar.

El art. 41 regula la posibilidad de la concesión de Anticipos de Tesorería


con carácter excepcional, para anticipar la financiación de créditos
extraordinarios o suplementos de crédito, antes de que los autorice la Asamblea.
Obviamente, se establece un mecanismo de previsión para el caso de que el
Legislativo rechace la solicitud de dicho crédito.

b) Ampliaciones de crédito

Existen determinados créditos dentro del presupuesto de gastos para los


que no pueden cifrarse a priori sus necesidades exactas. Al objeto de evitar la
tramitación de suplementos de créditos para los mismos, tramitación lenta que
puede entorpecer la gestión de los gastos en cuestión, las respectivas Leyes
anuales de Presupuestos prevén que ciertos créditos tendrán el carácter de
ampliables hasta los límites que en las mismas se determinen.

Las Leyes anuales de presupuestos recogen explícitamente aquéllos


créditos considerados ampliables, entre los que debe distinguirse

GRUPO A 27
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

b.1. Créditos que pueden ser ampliados hasta una suma igual a las
obligaciones que se reconozcan, entre los que pueden señalarse los gastos
derivados de operaciones de créditos, cuotas sociales, trienios, clases pasivas,
etc.

b.2. Créditos ampliables en función de la efectiva recaudación de los


derechos afectados.

La competencia para autorizarlos corresponde al Consejero de


Economía, y Hacienda, salvo para aquellos expresamente señalados en las
Leyes anuales de Presupuestos con la competencia del titular de una
Consejería.

c) Transferencias de crédito

La transferencia de crédito supone el traslado de la totalidad o parte de


los créditos de un concepto presupuestario a otro concepto del estado de gastos.

TRLH, art.44. Las transferencias de crédito de cualquier clase estarán


sujetas a las siguientes limitaciones:

1. No afectarán a créditos extraordinarios concedidos durante el


ejercicio.

2. No minorarán créditos que hayan sido incrementados con


suplementos o transferencias, salvo los créditos destinados a gastos
de personal, ni podrán minorar los créditos declarados ampliables.

3. No incrementarán créditos que, como consecuencia de otras


transferencias, hayan sido objeto de minoración, salvo cuando tales
transferencias se deban a la delegación de competencias de la

GRUPO A 28
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

Comunidad Autónoma a las Entidades Locales o afecten a créditos de


personal.

4. No podrán minorar créditos de operaciones de capital para


incrementar créditos de operaciones de gastos corrientes, excepto en
el caso de que se destinen a financiar los gastos derivados de la
entrada en funcionamiento de nuevas inversiones. Los créditos de
operaciones de capital a minorar, no deberán estar financiados por
operaciones de endeudamiento a medio o largo plazo.

5. No podrán incrementarse los créditos de personal con cargo a la


minoración de otros créditos, salvo en el caso de aumento de los
créditos declarados ampliables en cada Ley de Presupuestos
Generales de la Comunidad Autónoma.

Art. 44.2 Corresponde a los Consejeros, en sus respectivas secciones,


autorizar, previo informe favorable de la Intervención Delegada, las
transferencias entre créditos de uno o varios programas, cualquiera que sea el
capítulo en que están incluidos los créditos, siempre que no afecten a créditos
de personal, a subvenciones o transferencias nominativas, o a gastos con
financiación afectada, ni supongan desviaciones en la consecución de los
objetivos del programa respectivo. En caso de discrepancia de la Intervención
Delegada, resolverá los expedientes el Consejero de Hacienda.

44.3 Compete al Consejero de Hacienda, autorizar las transferencias


entre créditos correspondientes a uno o varios programas de una misma sección
u organismo autónomo, cuya autorización no competa a los Consejeros en sus
respectivas Secciones de acuerdo con el apartado 2 anterior, siempre que no
afecten a subvenciones o transferencias nominativas.

GRUPO A 29
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

44.4 Corresponde al Consejo de Gobierno la autorización de las


transferencias de créditos no contempladas en los apartados anteriores,
cualquiera que sea el capítulo en que estén incluidos los mismos.

44.5 Las competencias para autorizar las transferencias anteriores


comportarán, si es preciso, la creación de las partidas pertinentes.

44.6 Las limitaciones del apartado 1 no afectarán a las transferencias del


programa de imprevistos y funciones no clasificadas, ni serán de aplicación
cuando se trate de créditos modificados como consecuencia de
reorganizaciones administrativas o créditos financiados total o parcialmente por
la Unión Europea.

d) Incorporación de créditos

Consiste esta modificación presupuestaria en la adición a los créditos del


ejercicio corriente de remanentes de créditos del ejercicio anterior que por
diversas circunstancias no fueron utilizados durante el mismo.

La incorporación de créditos supone una excepción al principio general


de que los créditos que a fin de ejercicio no estén afectos al cumplimiento de
obligaciones ya reconocidas, quedarán anulados de pleno derecho.

La decisión sobre la incorporación de créditos es potestativa de la


autoridad que tiene la competencia para realizar esta modificación
presupuestaria, y únicamente podrán incorporarse los créditos que se
encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

d.1 Créditos extraordinarios y suplementos de crédito que hayan sido


concedidos en el último mes del ejercicio presupuestario y que, por causas
justificadas, no hayan podido utilizarse durante el mismo.

GRUPO A 30
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

d.2 Créditos que amparen compromisos de gastos contraidos antes del


último mes del ejercicio presupuestario y que, por motivos justificados, no hayan
podido realizarse durante el mismo.

d.3 Créditos para operaciones de capital.

d.4 Créditos autorizados en función de la recaudación efectiva de


derechos afectados.

e) Generación de créditos 45TRLH

Esta modificación presupuestaria tiene lugar cuando determinado crédito


del presupuesto de gastos es incrementando en función del cumplimiento de
determinadas condiciones que generalmente se concretan en la realización de
determinados ingresos no previstos, o no valorados previamente en su totalidad.

De conocer a priori la circunstancia y realidad de estos ingresos, la


operación correcta consistiría en presupuestar desde el comienzo del ejercicio
tanto el gasto como el ingreso, en sus estados respectivos. Los ingresos que
podrán generar gasto son los siguientes:

a) Aportaciones o compromisos de aportación de personas físicas o


jurídicas para financiar, juntamente con la Administración Regional o
con alguno de sus organismos autónomos, gastos que por su
naturaleza estén comprendidos en los fines u objetivos de los
mismos.

b) Enajenación de bienes de la Comunidad Autónoma o de sus


organismos autónomos.

c) Prestaciones de servicios.

GRUPO A 31
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

d) Reembolso de préstamos.

e) Créditos del exterior para inversiones públicas que por ley se hayan
dispuesto sean así financiadas.

f) Transferencias de nuevos servicios de la Administración del


Estado.

g) Reintegros derivados de situaciones de incapacidad laboral


transitoria.

h) Reintegros de subvenciones cofinanciadas

i) Reintegros que se produzcan en el ejercicio por pagos realizados con


cargo a créditos del ejercicio inmediato anterior.

2 Para proceder a la generación será requisito en el supuesto del


apartado a, el reconocimiento del derecho o la existencia formal del compromiso
de aportación, en el los supuestos de los apartados b, c y d, el reconocimiento
del derecho; aunque el crédito no estará disponible mientras no se recaude
efectivamente el dinero del derecho reconocido que financia la actuación.

En los supuestos de las apartados e y f, que haya entrado en vigor la Ley


o Decreto correspondientes.

En los apartados g, h, e i la efectividad del cobro del reintegro.

Compromiso de ingreso.- Es el acto jurídico por el que una persona se


obliga de forma pura o condicionada a financiar total o parcialmente un gasto de
la Administración Regional.

GRUPO A 32
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias
Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia

El compromiso de ingreso, genera el reconocimiento de un derecho. Los


compromisos se podrán formalizar incluso para ejercicios futuros, en este caso
se contabilizarán en cada ejercicio las aportaciones correspondientes como
consignaciones iniciales, y serán objeto de seguimiento contable.

La competencia para autorizar las generaciones de crédito compete al


Consejero de Hacienda.

A cada consejero le corresponden las de sus respectivas secciones


cuando incidan en el apartado c.

f) Reintegros de Pagos indebidos

La reposición de créditos por reintegros de pagos realizados


indebidamente, con cargo a créditos presupuestarios, será competencia de los
Consejeros en sus respectivas secciones, quienes podrán autorizarla previo
informe favorable de la Intervención Delegada.

GRUPO A 33
El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del
presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos.
Modificaciones presupuestarias

También podría gustarte