Está en la página 1de 6

¿Esta México preparado para los cambios en la economía global?

Los bancos centrales del mundo inyectaron dinero a la economía por ello la inflación, “la inflación
puede ser efecto de la política monetaria”.

En los últimos 20 años se ha visto la explosión de la gente en internet, no es que sea malo, pero
genera fuentes de información múltiples donde no sabemos cuales son confiables o no, donde
sabemos el privilegio cuenta más.

Reino Unido está teniendo escases de todo.

Victor orban de ungria: creaba un muro tiene una postura totalitaria en su país.

Tienen muy poco en común por ejmplo Trump del modelo capitalista a echo dinero de estafas y es
un gran empresario.

AMLO hace dinero con la reforma energética y todo ello es monopolio del estado, porque necesita
generar más? cuando necesitaría abrir más líneas de distribución. El estado mexicano nunca ha
tenido recursos, pero lo que va terminar pasando es que la sociedad esta envejeciendo,
adquiriendo deudas, no va a tener para invertir en energía eléctrica porque no tendremos
recursos y nos quedaremos como el perro de las dos colas.

La gente siempre se queja de porque siempre tenemos políticos malos, pero en la democracia
debemos escoger al “menos peor” porque es un juego sucio con intereses económicos, sociales,
etc.

Recomienda la película: sobre la muerte de stanlee


Partido comunista soviético

Los mercados nos permiten redimir diferencias de manera pacífica, la democracia es algo similar.

Toda la sociedad busca lideres en vez de buscar crear seguidores. Los monopolios NO son buenos,
ni el banco central es bueno, tal vez llegue el día en el que el estado intervenga y establezca el
valor que tenga cada cosa, las transacciones, etc.

Hay una desconexión deliberada de los líderes con la sociedad, como sociedad tenemos
conocimientos limitados de la democracia.

Lo que cambia al mundo es construir instituciones donde la gente se respete

Numero de personas que vivían en extrema pobreza desde 1820 hasta 2015, era el 90%, extrema
pobreza era no tener suficientes calorías para poder desarrollar actividades, se ha disminuido con
inversión esfuerzo y trabajo.

México tiene una definición de extrema pobreza más amplia como pobreza multidimensional.

En 1960 estados Unidos y Europa que eran sociedades violentan tenían una tasa de violencia del
1%, documental de muertes raciales

En el mundo en el año 2007, México está más violento que nunca


En 1960 se morían 18 de cada mil

Y ahora mueren 8 de cada mil

Estamos mucho mejor en temas de salud, violencia, educación, tal vez fue la educación, sería
bueno que los niños salieran mejor competitivamente en algebra geometría trigonometría.

Si hay amenazas globales serias, pero no estamos peor que nunca. La ciencia medica esta
avanzando tanto que tal vez llegue a ser un tema de desigualdad social, los ricos vivirán mas que
los pobres y los pobres vivan lo que ahora llega a vivir una persona en la tasa de mortalidad
estimada.

El fondo monetario internacional es como la cocina de la pobreza.

Que debe hacer mexico o cual es su problema: La secretaria de hacienda tiene miembros
increibles, el INE, el ejercito, son de primer nivel, su miedo a abrir la economia muy rapido.

Mexico no necesariamente aguanta todo, nunca vamos a llegar a tener angeles como
representantes politicos tenemos gente frustrada, muy enojada.

La humanidad progresa con el urbanismo, es preocupante cuando el presidente motiva a quedarse


en el pueblo, cuando dejar a las personas en las comunidades es dejarlas ignorantes, y tomará
tiempo retomar la idea de desarrollo que teniamos, eduación para desarrollo personal, es posible
que tengamos que vivir una nueva era de oscurantismo .

El estado tiene que confiar en los ciudadanos, México no confia en sus ciudadanos, el estado no
deberia abusar del poder
Mexico deberia moverse impuestos iva isr alcohol y menos a impuesto de renta por eso se crearon
empresas automatizadas

La infraestructura no sirve para nada, ese no es andres manuel es peña


Preguntas posibles:

También podría gustarte