Está en la página 1de 5
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. Onncce INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO FRESCO - MUESTREO BUILDING INDUSTRY - FRESH CONCRETE ~ ‘SAMPLING enel ia 23 de julio de 2014 NCCE, S. C., MMXIII Declaratoria de vigencia publi Diario Oficial de la Federacién el ©Copyright, Derechos Reservados vwncc-16-ounece 218 Se (sta norma cancela a la eee BUILDING INDUSTRY - FRESH CONCRETE - Decaratora de vigenca pubicada en eID. 0.F.< | ‘SAMPLING sia 23 do julio do 2014, COrganisme Nacional de Normalizecion y Certficacion de la Construccién y Eaticacion, S.C. Ceres # 7, Col. Credo Constructor CP. 03940, México, DF. Tel 56 63 29 50 ext. 109 Fax. 56 63 29 50 ex. 104 Correo eleciénico: normas@mal.onncce.org.mx Internet: itplivww onncce.ora.mx. SCOPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C, MEXICO MMI ‘onnece COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE. PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION 0. PREFACIO En la elaboracién de esta norma, participaron las siguientes empresas ¢ instituciones: ~ ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A. C. (AMIC) = ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, A. C. (ANALISEC) ~_ BASF MEXICANA, S. A. DE C. V. (BASF MEXICANA) - CEMEX CONCRETOS, S. A. DE C. V. (CEMEX) = CONCRETOS APASCO, S. A. DEC. V. = CONCRETOS KARYMA, S.A. DEC. V = CONCRETOS MOCTEZUMA, S.A. DEC. V. o = DIRAC, S.A. DEC. V. INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS, S. A. DEC. V. INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A. C. (IMCYC) LADEMAG, S. A. DE C. V. ~ LANG, S.C. ~ SECGION CENTRO Y SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, A. C. (ACI) ~_ SECRETARIA DE LA CONTRALORIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO, — SILES CONSULTORIA Y CONTROL DE CALIDAD, S. A. DE C. V. — UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA - CENTRO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL. INDICE Pagina PREFACIO 2 1 OBJETIVO. 3 2 CAMPO DE APLICAGION. 3 3 MATERIALES AUXILIARES.. 3 4 EQUIPO 3 44 Recipients 3 42 Cucharén. 3 5 CONDICIONES ANBIENTALES.. 3 6 PROCEDIMIENTOS a 64 Muestreo de concreto en mezcladoras estacionarias (fjas y basculantes) 3 62 Muestreo de conereto en pavimentadoras 3 63. Muestreo de concreto en la olla de! camién mezciadoro agiiador.. 4 Muestreo de concreto en camiones de caja con o sin agitadores, de volte0 u otros tipos 64. u 4 je conienedores. is 65. TTamafo de la muestra 4 66 Remezclado dela muesira 4 67. Tiempo 4 7 INFORME 4 2.005 NMX-C-161-ONNCCE-2013 2Copyiht. Dorecos Resenades ONNCCE, S.C. NMEA Declartorad vigonca publeada on oD. Fl ia 23 jlo do 2014 ® 8 BIBLIOGRAFIA 4 9. CONCORDANCIAS CON NORMAS INTERNACIONALES: 5 10, VIGENCIA cet ett 5 A APENDICE rf 5 AL Procedimiento de cribado para Concreio con Agregado de Tamaro Maximo Mayor 5 AZ Definicion, 5 a3 Equipo 5 AA. Procadimiento 6 1. OBJETIVO Esta norma mexicana establce ol método para obtener muestras representativas de concrete fresco y con el cual se realizan los ensayes para determinar e| cumplimiento de los requisitos de la calidad convenidos. 2 CAMPO DE APLICACION Esta norma es aplicable al concreto fresco como se entrega en el sitio de la obra, en planta o procedente de mezcladoras estacionarias, de pavimentadoras y de camiones mezciadores, agitadores, de volteo u otro tipo de contenedores. 3. MATERIALES AUXILIARES ‘Cubierta de dimensiones adecuadas para tapar el recipiente utilizado. ~ — Estopa o franeta, 4, EQuiPo. 4a. Recipiente Puede ser, cubeta, charola 0 carretilla, con capacidad adecuada para contener el lamafio requerido de la muestra y ‘no menor de 15 L, impermeable, no reactivo a los componentes del concreto y en el que se pueda remezciar 42. Cucharén Impermeable, de capacidad y forma adecuada que eviten la pérdida de material por sus costados. 5. CONDICIONES AMBIENTALES El muestreo se realiza de acuerdo a las condiciones ambientales que prevalezcan en el lugar. 6. PROCEDIMIENTOS La muestra de concreto, se toma hasta que se agreguen todos los components y sea homogénea la mezcia, 64. Muestreo de concreto en mezcladoras estacion: 3 (fijas y basculantes) La muestra se obliene interceptando con el recipiente el fujo completo de descarga de la mezctadora 0 desviando e! flujo sin segregar el concreto, aproximadamente a la mitad de la descarga 62. ‘Muestreo de concreto en pavimentadoras La muestra se toma después de que el concreto haya sido descargado, en por lo menos 5 puntos diferentes. El concreto se integra en el recipiente de remezclado en una sola muestra, evitando la pérdida de agua o la contaminacién con la superficie de contacto. NWX-C-161-ONNCCE-2013 3005 Dedlartora de vigercia publezda on DO. Fella 23.6 jul de 2014 ‘Copy, Dorecos Rosenados ONNOCE, SC. MOA 63. Muestreo de conereto en Ia olla del camién mezclador 0 agitador © a4 Muestreo en planta premezcladora Cuando el muestreo se realiza en planta, se deben esperar 7 min a la velocidad de mezclado especificada para la unidad revolvedora, antes de tomar la muestra. Realizar el despunte estimado de 10 L minimo y se procede a tomar la muestra intercepiando con ol recipient totalmente el flujo de la descarga del canalén, 63. Muestreo en obra Para verificar el revenimiento en obra, con la finalidad de aceptar 0 rechazar el concreto se debe tomar una muestra al inico de la descarga, después de despuntar y veriicar que el concreto esté homogéneo. Realizar ol despunte de 40 L, proceder a tomar ia muestra interceptando con el recipiente totalmente el flujo de la descarga del canaién Después de que el concreto haya sido aceptado, la muestra para los demas ensayos tomar entre el 15 % y el 85 % de la descarga, interceplando con el reciente ol flujo completo de descarga 0 desviando e1 flujo sin segregar el ‘conereto. La velocidad de descarga debe controlarse con el nimero de revoluciones de a olla y no por la mayor o la menor abertura de la compuerta 6.4. Muestreo de concreto en camiones de caja con o sin agitadores, de volteo u otros tipos de contenedores Las muestras deben obtenerse por cualquiera de los procedimientos descritos en los puntos 6.1, 62 0 63 de esta norma, el que aplique bajo las condiciones dada. 65. Tamafio de la muestra la tomar varias porciones para generar la muestra compuesta adecuada que sea representativa del lote de concreto. muestra debe ser del volumen suficiente para realizar los ensayos programados, pudiendo en todos los casos » 66. Remezclado de la muestra la muestra se transporta sin pérdida de material al lugar en donde se efectiian los ensayos y se remezcla con e| Ccucharén para asegurar que es homogénea. 67. Tiempo El intervalo entre la obtencién de la primera y ultima poreién de la muestra no debe exceder de 15 min. Una vez obtenida la muestra protéjala del sol, el viento, la lluvia y otras fuentes que provoquen una evaporacién, ccontaminacion o alteracion, 7. INFORME Registrar los datos del concreto que incluyan las caracteristicas solictadas por el usuario: Revenimionto Tamario maximo de agregado Resistencia de proyecto. Ubicacion (luger en e! que sera colocado en la estructura) Hora de muestreo Dado el caso, indicar que el concrete fue cribado antes de los ensayes y/o el moldeo. Y la designacién de la mall ‘Temperatura, masa unitaria 0 contenido de aire (en caso de que se solicten) 8. BIBLIOGRAFIA NOW-008-SCFI-2002 Sistema Genoral de Unidados de Mediéa v NMIX.C-251-1997-ONNCCE Industria de la construccion - Concreio - Terminologta 4.505 NMx-C-181-ONNCCE-2013 ‘2Copptgh, Derechos Reservados ONNCCE, §.C. MIKI Deckert de vgn pica en D0. Fe cia 23 dejo de 2014 ASTM C172/C172M- 14 Standard Practice for Sampling Freshly Mixed Concrete. (Parcialmente ‘armonizada con esta norma extranjera). 9 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma mexicana no coincide basicamente con la norma internacional ISO 1920-1:2004 Testing of concrete — Part 1: Sampling of fresh concrete y no es posible concordar con el concepio internacional porque la norma mexicana considera lo relativo al equipo, accesorios para la ejecucién del métado, proteccién para la muestra obtenida, ‘contenido de los requisitas y condiciones ambientales conforme a las razones particulares del pals. 10. VIGENCIA La presente norma mexicana entra en vigor 2 los sesenta dies siguientes de su deciaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacion por parte de la Secretaria de Economia (SE). ih APENDICE (INFORMATIVO) AA. Procedimiento de cribado para Concreto con Agregado de Tamafio Maximo Mayor del requerido ‘Cuando e! concreto contenga agregado mas grande que el apropiado para el tamafio de los moldes 0 equipo que va ‘ser utlizado, cribar las muestras de concreto fresco como se describe en el siguiente parrafo. Para realizar los ensayos de masa unitaria, estos ¢e realizan en la mezcla sin eribar. NOTA 1: El efecto del cribado del concreto fresco sobre los resultados del ensayo debe ser cconsiderado. Por ejemplo, el cribado del conereto fresco causa la pérdida de una pequefia cantidad de aire debido a la manipulacién adicional. El contenido de aire de la fraccién de conereto cribado ‘es mas importante que et del concreto total porque el agregado de tamafio maximo que es removido no contiene aire. La resistencia aparente del concreto cribado en especimenes mas equefios es usualmente mayor que la del concreto total en especimenes de tamano maximo mayor. El efecto de estas diferencias puede necesitar ser considerado 0 determinado por ensayos suplementarios para control de calidad o para evaluacién de resultados de ensayos. A2. Definicién -Cribado en humedo del concreto fresco Es el proceso de remover el agregado més grande que un tamafio designado del concreto fresco por medio del cribado sobre una criba de un tamafio desi AS. Equipo “Matas, destgnadas “Reser. Getamafo adecuado, con sper no absorbent Herramientas auxiliares-Palas, cucharas de mano, liana de revocar, y guantes. AA. Procedimiento AAA. Cribado en himedo Después de musstrear el conereto, pase ol concreto sobre la malla designada, remueva y descarte el agregado retenido, Esto debe ser hecho antes de volver a mezclar. Sacudir la malla manualmente hasta que no quede ningan ‘material de tamafio menor sobre la malta. E1 mortero adherido al agregado retenido en la malla no debe ser removido de é! antes de ser descartado. Colocar el concreto suficiente sobre la malla cada vez, de manera que después de! cribado, el espesor de la capa de agregado retenido no sea mas que el espesor de una parlicula. El concreto que pasa la malla debe caer dentro del recipiente de mezclado de tamafio adecuado la cual ha sido humedecida antes de ‘su ultilzaci6n o sobre una superficie impia, himeda, no absorbente. Raspar el mortero adherido en los lados de la malla de concroto fresco dentro dol recipiente. Después de remover las particulas de agregado mas grandes que la criba, volver a mezclario con una pala lo minimo necesario para asegurar Ja uniformidaa. NMX-0-161-ONNCCE-2013 5405 DDeclatora de vgn publesd ene D. Fla 23 jlo de 2014 2Copyigt, Derechos Roservados ONNCCE, S.C. NADA

También podría gustarte