Está en la página 1de 2

OPINION DOCUMENTADA

NOMBRE: OLIVAREZ MARQUINA CATHERINE VALERIA.


En la clase de hoy hablamos acerca de CRED, una palabra formada por:
crecimiento y desarrollo comprendimos que el crecimiento es un proceso en
donde aumentan las dimensiones corporales, este proceso implica la
medida de la estatura, peso y perímetro cefálico, los cuales pueden ser
influenciados por factores extrínsecos e intrínsecos. El desarrollo está
relacionado con la maduración de las funciones de los órganos, por
ejemplo, el desarrollo estructural del cerebro para completar las tareas
cognitivas, el desarrollo físico para en la parte motora como el equilibrio
agilidad. Por tal razón las curvas de crecimiento dadas por la OMS o CDC
nos permiten acompañar a nuestro paciente y valorar su Somatometría. (1-
2)

Las fases del crecimiento varían de acuerdo a la etapa del paciente, siendo
la prenatal la que tiene mayor velocidad de crecimiento, posteriormente la
posnatal tiene disminución paulatina, se estima que de 24cm al primer año
desciende a 12), al primer año la altura en promedio es 75cm al final de la
etapa posnatal el crecimiento depende de los genes. En la infancia el
crecimiento se vuelve latente, esta etapa es considerada como intermedia,
se estima que disminuye desde 7cm/año a los 4 años hasta 4.5cm/año a
los 12). El crecimiento puberal es una fase donde primero crecerán rápido
las manos y pies, seguido de los miembros y la columna vertebral, aquí
intervienen las hormonas sexuales y la GH, en las niñas la etapa puberal
abarca los 8 a 13 años mientras que en niños 11,5 - 14 años, además los
niños tienen un crecimiento mayor producto de una desaceleración
prepuberal, la estatura adulta se alcanza 5 años después de la pubertad.(2)
Dentro de los procesos fisiológicos como el eje hipotálamo hipófisis,
también se encuentra el desarrollo óseo, la maduración ósea está mediada
por 2 tipos de osificación (intermembranosa y endocondral o cartilaginosa).
Bajo este principio se pueden usar métodos radiológicos para evaluar la
edad ósea de preferencia la mano izquierda ya que en el mundo la
población es mayormente diestra y tendrán menos lesiones en la mano
izquierda. (3)

Con respecto al caso, el retraso constitucional del crecimiento y la pubertad


(RCCP) tiene una prevalencia de aproximadamente 5% a los 14 años. Se
considera de origen idiopático, sin embargo, se ha relacionado con la
nutrición subóptima en los primeros meses de vida, genes y alteraciones
del eje GH/IGF. Los niños con RCCP tienen la “grelina” elevada y la
“leptina” disminuida. La leptina se eleva al inicio de la pubertad en pacientes
sanos, por este motivo esta una causa de la pubertad adelantada en niños
obesos. No obstante, el RCCP no requiere tratamiento, solo observación y
control. En algunos casos se podría utilizar andrógenos para acelerar el
crecimiento y pubertad en estos niños. (4)
Referencias Bibliograficas:

1. Kliegman RM. Nelson. Tratado de pediatría. 20.ª ed. El selvier Castellano; 2016. 

2. Donzeau A, Bouhours-Nouet N, Coutant R. Crecimiento pondo estatural normal. EMC -


Pediatría. diciembre de 2016;51(4):1-11.

3. Pose Lepe G, Villacrés F, Silva Fuente-Alba C, Guiloff S. Correlación en la


determinación de la edad ósea radiológica mediante el método de Greulich y Pyle versus
la evaluación automatizada utilizando el software BoneXpert. Rev chil pediatr. 2018;
(ahead):0-0.

4. Dorado JPH. Retraso constitucional del crecimiento y de la pubertad. (1):4.

También podría gustarte