Está en la página 1de 34

Guía

IDENTIFICACIÓNINTRODUCCIÓN E INTERVENCIÓN A
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
Con la finalidad de fomentar el bienestar y la calidad de vida de una población en
particular y prevenir el desarrollo de enfermedades y de efectos organizacionales
adversos, se han abordado los factores psicosociales comprendiendo el estudio de las

INTRODUCCIÓN

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 2

GUÍA IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

INTRODUCCIÓN

Con la finalidad de fomentar el bienestar y la calidad de vida de una población en


particular y prevenir el desarrollo de enfermedades y de efectos organizacionales
adversos, se han abordado los
factores psicosociales comprendiendo
el estudio de las condiciones de
trabajo y las condiciones individuales
de los colaboradores; para el año
1984 la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) definió los peligros o
factores psicosociales como “las
interrelaciones entre el medio
ambiente de trabajo, el contenido del
trabajo, las condiciones de
organización y las capacidades,
necesidades, cultura del trabajador, y
consideraciones externas al trabajo,
que pueden, en función de las
percepciones y la experiencia, tener influencia en la salud, rendimiento del trabajo,
satisfacción laboral”.1

https://comohacerpara.com/imgn/06803-encontrar-equilibrio-vida-laboral-
personal.jpg

En la definición descrita anteriormente se destaca la interrelación dinámica entre el


medio ambiente del trabajo y los factores humanos, cuando esta interrelación es
negativa puede dar lugar a trastornos emocionales, problemas comportamentales,
cambios bioquímicos y neurohormonales, que supongan riesgos adicionales de
enfermedades mentales o físicas; por otro lado cuando existe un equilibrio entre las
condiciones de trabajo y los factores humanos, el trabajo produce una sensación de
dominio y autoestima, aumenta la motivación, la capacidad de trabajo y satisfacción y
mejora la salud. 1

De igual forma como en la disciplina de Seguridad y Salud en el Trabajo, un peligro es


la propiedad intrínseca o la capacidad potencial que tiene un agente, proceso o
situación de causar daño o efectos adversos para la salud en el trabajo; el riesgo
dependerá de la probabilidad de ocurrencia del evento de riesgo, de la gravedad para
la salud de dicho evento y del grado de exposición; en el contexto especifico de esta
Guía, el riesgo se refiere a la posibilidad o probabilidad que tiene una persona a verse
perjudicada en su salud si se expone a un factor de riesgo psicosocial. 1

1
Estrés en el Trabajo Un Reto Colectivo. Organización Internacional del trabajo (OIT). 2016.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 3

La exposición a factores de riesgo psicosocial tanto crónicos como de alto riesgo puede
causar alteraciones fisiológicas, emocionales, cognoscitivas y del comportamiento,
tales como: Trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos,
musculares, dermatológicos, inmunológicos, alteraciones del sistema nervioso,
trastornos del sueño, depresión, ansiedad, trastornos alimenticios y
farmacodependencia.2
En el trabajo se encuentran también efectos como alta rotación, ausentismo,
incremento en el número de accidentes, dificultades para mantener la concentración,
afectaciones al desempeño laboral, entre otros. 2
En este contexto la práctica de la seguridad y salud en el trabajo se ha extendido de su
ámbito tradicional y ha incorporado elementos de la medicina comportamental, la
psicología de la salud ocupacional y el bienestar social, reconociendo así la necesidad
de las personas de llevar una vida social y económicamente productiva. 1

Desde los años 90 han aumentado las investigaciones sobre el estrés, y en especial en
lo referente al impacto del estrés relacionado con el trabajo, en la salud de los
colaboradores y a su gestión. Hoy en día las personas en los entornos laborales hacen
frente a importantes cambios en la organización del trabajo, en las relaciones
laborales, sistemas de comunicación y competitividad, generando así una mayor
presión para satisfacer las exigencias de la vida laboral moderna. 1
El estrés ha sido definido por la OIT específicamente en el entorno laboral como la
respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las
exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de una persona para
hacer frente a esas exigencias; adicionalmente se ha definido que el estrés relacionado
con el trabajo está determinado por la organización del trabajo, el diseño del trabajo y
las relaciones laborales, y tiene lugar cuando las exigencias del trabajo no se
responden o exceden de las capacidades, recursos o necesidades del trabajador o
cuando el conocimiento y las habilidades de un trabajador o de un grupo para

2
Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus efectos en la Población
Trabajadora. Guía Técnica General. Ministerio de Trabajo. 2015.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 4

enfrentar dichas exigencias no coinciden con las expectativas de la cultura organizativa


de una empresa. 1

Con la Guía para la identificación e Intervención de Factores de riesgo Psicosociales se


plantea un abordaje de intervención integral en donde se da un énfasis especial en el
desarrollo de acciones tanto sobre los factores de riesgo, como en los efectos de la
salud, en especial los asociados al estrés; adicionalmente se plantean los siguientes
postulados básicos:

• Intervenir factores psicosociales supone prevenir efectos indeseables en la


salud, pero también incidir favorablemente en el desarrollo individual, en la
calidad de vida y en la satisfacción personal.

• Intervenir factores de riesgo psicosociales implica reducir situaciones de riesgo


mediante acciones concretas que involucren a las personas, los grupos y las
comunidades.

La eficacia del programa de identificación e intervención a factores de riesgo


psicosocial está sujeto al cumplimiento de los diferentes pasos o etapas en el proceso
de implementación, el mantenerlo en el tiempo y evaluarlo periódicamente para
tomar decisiones que conlleven a la mejora continua de la gestión de SST dentro de la
organización.

¿QUÉ ES?

Documento que brinda orientación conceptual y metodológica para la identificación,


monitoreo, control, prevención e intervención de los Factores de Riesgo Psicosocial, así
como la promoción de la salud y la prevención de efectos adversos en los trabajadores
y sus empresas.

¿PARA QUÉ SIRVE?

La guía tiene como objetivo primordial orientar a los empleadores y trabajadores,


sobre los criterios básicos para establecer, coordinar, implementar y hacer
seguimiento a las acciones y estrategias en la identificación e intervención de los
factores de riesgo psicosociales.

¿CÓMO FUNCIONA?

La presente guía brinda herramientas para que las organizaciones, de acuerdo con sus
necesidades específicas, puedan implementar un Programa para la identificación e
intervención de los factores de riesgo psicosociales, describe paso a paso las
actividades sugeridas para la identificación e intervención de los factores de riesgo
psicosocial, y protocolos de intervención por cada uno de los temas descritos que
pueden ser ajustados de acuerdo con las características de la empresa.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 5

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A todas las empresas, alta gerencia, mandos medios, encargado de seguridad y salud
en el trabajo, Comité de convivencia, y todos los trabajadores de la organización.

OBJETIVO

El objetivo de la guía es consolidar las herramientas existentes para la identificación,


monitoreo, control, prevención e intervención de los Factores de Riesgo Psicosocial, así
como la promoción de la salud y la prevención de efectos adversos en los trabajadores
y sus empresas.

COMPROMISO GERENCIAL

Para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa el punto de partida


es el compromiso Gerencial, por tanto es importante que el responsable de seguridad
y salud en el trabajo socialice el programa de riesgo psicolaboral a la Gerencia y
Directores de procesos para garantizar el respaldo en el desarrollo e implementación
de las actividades de una manera efectiva, que permita dar logro a los objetivos
planteados apoyando la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo.
Para la reunión del compromiso Gerencial le sugerimos realizar la presentación del
programa a las partes interesadas (Gerentes, Directores, Supervisores, etc.), donde se
exponga entre otros puntos los siguientes:

• Nombre del programa


• El alcance
o Área impactada
o Procesos involucrados
o Trabajadores (directos, contratistas)
• Objetivos y metas
o Disminuir accidentalidad, cumplimiento plan de trabajo, mejorar
condiciones de sintomatología por enfermedad, mejora del resultado de
los indicadores de seguridad y salud, mejorar o impactar la
productividad, disminuir días perdidos, mejorar el bienestar de los
trabajadores, controlar el riesgo, etc.
• Como se desarrollará el programa
o Cronograma con fases
o Tiempo
o Recursos evaluados, requeridos o proyectados
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 6

• Quien lo desarrollará
o Área de seguridad y salud, asesor externo, trabajadores, directivos, etc.
• Resultados esperados del programa
• Requisitos legales aplicables

El resultado de los programas se evaluarán periódicamente y podrán ser incluidos en la


revisión por la alta dirección.

DEFINICIONES

Factores de riesgo psicosociales: Condiciones psicosociales cuya identificación y


evaluación muestra efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo.
(Resolución 2646 – 2008).

Trabajo: Toda actividad humana remunerada o no, dedicada a la producción,


comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios y/o
conocimientos, que una persona ejecuta en forma independiente o al servicio de otra
persona natural o jurídica. (Resolución 2646 – 2008).

Condiciones de trabajo: Todos los aspectos intralaborales, extralaborales e individuales


que están presentes al realizar una labor encaminada a la producción de bienes,
servicios y/o conocimientos. (Resolución 2646 – 2008).

Acoso laboral: Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado /


trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o
mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo,
intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el
trabajo, o inducir la renuncia del mismo (Ley 1010 de 2006).

Actividad no rutinaria: actividad que no forma parte de la operación normal de la


organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por su
baja frecuencia de ejecución (Decreto 1072 de 2015).

Actividad rutinaria: actividad que forma parte de la operación normal de la


organización, se ha planificado y es estandarizable (Decreto 1072 de 2015).

Actividades, procesos, operaciones o labores de alto riesgo: aquellas que impliquen una
probabilidad elevada de ser la causa directa de un daño a la salud del trabajador con
ocasión o como consecuencia del trabajo que realiza. La relación de actividades
calificadas como de alto riesgo será establecida por la legislación nacional de cada País
Miembro (Decisión 584 de 2004, CAN).

Autoreporte de condiciones de trabajo y salud: proceso mediante el cual el trabajador


o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condiciones adversas
de seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo (Decreto 1072 de 2015).
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 7

Condiciones de salud: conjunto de variables objetivas y de auto-reporte de condiciones


fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y
de morbilidad de la población trabajadora (Decreto 1072 de 2015).

Condiciones de trabajo: aspectos intralaborales, extralaborales e individuales que


están presentes al realizar una labor encaminada a la producción de bienes, servicios y
y/o conocimientos (Resolución 2646 de 2008).

Descripción Sociodemográfica: perfil sociodemográfico de la población trabajadora,


que incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de
trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia,
composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de
trabajo, edad, sexo y turno de trabajo (Decreto 1072 de 2015).

Efectos en la salud (de los factores de riesgo psicosocial): alteraciones que pueden
manifestarse mediante síntomas subjetivos o signos, ya sea en forma aislada o
formando parte de un cuadro o diagnóstico clínico (Resolución 2646 de 2008).

Efectos en el trabajo (de los factores de riesgo psicosocial): consecuencias en el medio


laboral y en los resultados del trabajo. Estas incluyen el ausentismo, la accidentalidad,
la rotación de mano de obra, la desmotivación, el deterioro del rendimiento, el clima
laboral negativo, entre otros (Resolución 2646 de 2008).

Entrenamiento: optimización sistemática de la competencia de acción (específica de


unas exigencias) que posee una persona o un grupo (Nitsch et al., 2002).

Estrés: respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico como


conductual, en su intento de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de
sus condiciones individuales, intralaborales y extralaborales (Resolución 2646 de
2008).

Factores psicosociales protectores o benéficos: condiciones de trabajo que promueven


la salud y el bienestar del trabajador (Resolución 2646 de 2008).

Identificación del peligro: proceso para establecer si existe un peligro y definir las
características de este (Decreto 1072 de 2015).

Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo:


comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y
sistemática de datos a efectos de la prevención. La vigilancia es indispensable para la
planificación, ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el
trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el
ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y promoción de la
salud de los trabajadores. Dicha vigilancia comprende tanto la vigilancia de la salud de
los trabajadores como la del medio ambiente de trabajo (Decreto 1072 de 2015).
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 8

Carga física: Esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación, generalmente se da en


términos de postura corporal, fuerza, movimiento y traslado de cargas e implica el uso
de los componentes del sistema osteomuscular, cardiovascular y metabólico
(Resolución 2646 de 2008).

Carga mental: Demanda de actividad cognoscitiva que implica la tarea. Algunas de las
variables relacionadas con la carga mental son la minuciosidad, la concentración, la
variedad de las tareas, el apremio de tiempo, la complejidad, volumen y velocidad de
la tarea (Resolución 2646 de 2008).

Carga psíquica o emocional: Exigencias psicoafectivas de las tareas o de los procesos


propios del rol que desempeña el trabajador en su labor y/o de las condiciones en que
debe realizarlo (Resolución 2646 de 2008).

Experto: Psicólogo con posgrado en salud ocupacional, con licencia vigente en


prestación de servicios en Psicología Ocupacional.
Cuando según certificación expedida por la respectiva Secretaría de Salud, en un
departamento no exista disponibilidad de Psicólogos con especialización en salud
ocupacional y licencia vigente, se considera experto el psicólogo que tenga mínimo 100
horas de capacitación específica en factores psicosociales, mientras subsista dicha
situación (Resolución 2646 de 2008).
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 9

ESTRUCTURA GUÍA PROGRAMA DE RIESGO PSICOSOCIAL

A continuación, se define la secuencia de pasos a tener en cuenta para la elaboración,


documentación y puesta en marcha del programa.

2. Diagnóstico Factores de Riesgo


1.Funciones y responsabilidades
Psicosocial

3. Analisis de datos y plan de


4. Intervención.
acción

5. Seguimiento 6. Mejora continua

Dando cumplimiento al Artículo 2.2.4.6.19 del Decreto 1072 de 2015, defina indicadores que
permitan evaluar la estructura, proceso y resultado del Sistema de Gestión. Recuerde que estos
deben estar alineados al plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. De acuerdo a
lo anterior y siguiendo los lineamientos del sistema de gestión, para el programa de
identificación e intervención a factores de riesgo psicosocial , dichos indicadores deben
permitir generar información para:

• Evaluar la gestión del programa de identificación e intervención a factores de


riesgo psicosocial
• Identificar oportunidades de mejora para el identificación e intervención a factores
de riesgo psicosocial
• Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias en general del sistema de gestión,
etc.

De acuerdo a lo anterior de los indicadores del sistema de gestión que evalúan la estructura,
para el programa de identificación e intervención a factores de riesgo psicosocial se
deben considerar los siguientes aspectos:

• El plan de trabajo anual y su cronograma


• Asignación de responsabilidades
• Asignación de recursos
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 10

• Definición de un plan de capacitación

De los indicadores del sistema de gestión que evalúan el proceso, para el programa de
identificación e intervención a factores de riesgo psicosocial se deben considerar los
siguientes aspectos:

• Ejecución del plan de capacitación


• Intervención de los peligros
• Ejecución acciones preventivas, correctivas y de mejora
• Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo
• Conservación de documentos

De los indicadores del sistema de gestión que evalúan el resultado, para el programa de
identificación e intervención a factores de riesgo psicosocial se deben considerar los
siguientes aspectos:

• Requisitos normativos
• Cumplimiento objetivos SST
• Cumplimiento plan de trabajo
• Evaluación de no conformidades detectadas
• Evaluación acciones correctivas, preventivas y de mejora
• Análisis de registro de incidentes y accidentes de trabajo
• Análisis de los resultados en la implementación de las medidas de control de peligros

Consolide la información de cada uno de los apartados anteriores del sistema de gestión y
genere filtros con el fin de determinar cuáles pertenecen al programa de identificación e
intervención a factores de riesgo psicosocial , de esta manera enfocamos el trabajo como
verdaderamente lo exige concepto de sistema de gestión.

Ejemplo:

El Decreto 1072 de 2018, exige definir un plan de capacitación anual, defina un solo plan de
capacitación anual divido por temas; para este caso de ejemplo identificación e intervención
a factores de riesgo psicosocial , especifique la intensidad horaria, la cantidad de personas
expuestas al riesgo, los temas , realice las mediciones correspondientes a medida que se vayan
realizando las formaciones. De esta manera teniendo todo consolidado en una sola matriz se
podrá contar con información de cómo está a nivel general el plan de capacitación anual del
sistema de gestión y si quiere ver el detalle por tema “identificación e intervención a
factores de riesgo psicosocial” poder realizar filtros para revisar el resultado por tema
específico.

A continuación relacionamos algunos ejemplos de objetivos para el programa de


identificación e intervención a factores de riesgo psicosocial:
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 11

• Identificar los factores de riesgo psicosocial a partir de la aplicación de instrumentos


validados en el país, que contemplen como mínimo factores intralaborales,
extralaborales y de estrés.

• Identificar los factores protectores a partir de la aplicación de instrumentos validados


en el país, que contemplen como mínimo factores intralaborales, extralaborales y de
estrés.

• Implementar medidas de prevención y control de los factores de riesgo psicosocial


identificados como prioritarios, promoviendo factores protectores de salud mental.

1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

1.1 Administradoras de Riesgos Laborales

• Realizar asesoría y asistencia técnica en cuanto a la implementación del sistema


de vigilancia al factor de riesgo psicosocial.
• Las administradoras de riesgos laborales deben realizar acciones de
rehabilitación psicosocial, enmarcadas dentro de los programas de
rehabilitación integral, de acuerdo con en el Manual de Rehabilitación
Profesional que defina la Dirección General de Riesgos Profesionales del
Ministerio de la Protección Social (hoy Ministerio de Trabajo).

1.2 El empleador

• Realizar la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo


permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y
para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional.
• Garantizar y asignar los recursos necesarios para la implementación del
programa de factores de riesgo psicosociales.
• Garantizar la intervención y seguimiento de los factores de riesgo identificados
en la fase de diagnóstico de riesgos.
• Definir las necesidades prioritarias, y de manera interdisciplinaria establecer las
acciones, estrategias y los planes para su intervención.
• Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo. Realizar reuniones periódicas para el desarrollo del sistema y realizar
revisiones gerenciales para evaluar anualmente el desempeño y efectividad del
sistema de Gestión.
• Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el
desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo.

1.3 Los colaboradores


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 12

• Participar en todas las actividades de prevención de factores de riesgo


psicosocial y en las actividades o entrenamiento para la formación y
fortalecimiento de factores protectores.
• Asistir a los exámenes médicos y valoraciones psicológicas a las cuales se
programe.
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Gestionar efectiva y oportunamente las actividades de su proceso que
contribuyan o hagan parte del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el
Trabajo.
• Participar en la prevención de los riesgos a través del Vigía Ocupacional o
Copasst de la empresa.

1.4 Comité de convivencia Laboral

• Son una medida preventiva de acoso laboral que contribuye a proteger a los
trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los
lugares de trabajo, por lo cual, estos comités adicional a sus funciones
contempladas en la normatividad relacionadas con el recibir, tramitar,
analizar, adelantar reuniones y formular planes de mejora para la
prevención y corrección del acoso laboral; pueden participar de manera
activa en la prevención e intervención de los factores de riesgo
psicosociales.
• Sugerir medidas de prevención e intervención en factores de riesgo
psicosociales.
• Apoyar activamente la ejecución de las actividades de prevención e
intervención que se establezcan en la organización.

1.5 Psicólogo Especialista

• Guardar estricta confidencialidad y reserva de la información recopilada en


la fase diagnostica de los factores de riesgo psicosociales de la organización.
• Conocer y aplicar el manual general de la batería de instrumentos para la
evaluación de factores de riesgo psicosocial.
• Elaborar informes diagnósticos con niveles de riesgo para los dominios y
dimensiones valoradas por áreas o niveles de riesgo evaluados.
• Diseñar planes de intervención para los factores de riesgo identificados, de
acuerdo con las necesidades y cultura de la organización.
• Realizar seguimiento a las acciones de intervención realizadas.
• Proponer acciones de mejora para los planes de intervención
• Llevar indicadores y realizar seguimiento al plan de intervención
implementado.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 13

1.6 Áreas o Departamentos de Gestión Humana /seguridad y Salud en el Trabajo

• El área o persona encargada del Seguridad y Salud en el Trabajo tiene la


responsabilidad de diseñar, implementar, hacer seguimiento y evaluar los
planes de prevención e intervención de los factores psicosociales y la alta
dirección conjuntamente con otras unidades de la organización se encargará de
apoyar estas actividades.
• Desarrollar planes de trabajo para la prevención y corrección de acoso laboral.
• Conformar comité de convivencia laboral y garantizar su funcionamiento.
• Realizar actividades de mejora continua de los procesos de talento humano con
relación a los planes de mejora suministrada por el psicólogo experto que
realice la evaluación y a los planes establecidos para desarrollo humano.
• Realizar de manera periódica mediciones de clima laboral para tener mayor
información para la construcción de planes de mejora continua.
• Llevar al día los indicadores de gestión correspondientes con ausentismo,
accidentalidad, enfermedad común y enfermedad laboral y rotación de
personal, para evaluar este programa.
• Implementar un programa de vigilancia epidemiológica de los factores de
riesgos psicosocial en el trabajo.
• Acompañar el proceso para la implementación del origen de las patologías
presuntamente causadas por estrés ocupacional.

2. DIAGNÓSTICO FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

Teniendo como insumo la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración


de los riesgos, reporte de las condiciones de salud, ausentismo, accidentes laborales y
verificando que dentro de la empresa está contemplado el riesgo psicosocial y su
valoración, se procede a realizar los siguientes pasos:

2.1 Compromiso Gerencial.

La alta dirección debe ser actor participe de cambio para así llevarlo a todos los niveles
de la organización. El compromiso gerencial es la base para el cumplimiento y éxito
del programa. Para ello es de vital importancia el conocimiento legal, para tal fin se
enmarcará el programa con los lineamientos de la Resolución 2646 de 2008, donde se
definen las disposiciones y responsabilidades en cuanto a la identificación, evaluación,
prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de
riesgo psicosocial en el trabajo.

Para el desarrollo del programa es necesario que la alta gerencia se comprometa con
la implementación del mismo, mediante un registro físico que soporte su decisión o
acta de reunión
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 14

2.2 Sensibilización a los trabajadores.

En esta etapa se informa a altos directivos y en general a todo el personal de la


empresa sobre qué son los factores psicosociales, la importancia de trabajar en su
prevención e intervención y cómo disminuir el impacto negativo de sus efectos en
nuestra salud y en la organización.

2.3 Revisión Documental.

Para realizar un adecuado diagnóstico de los factores de riesgo psicosociales se deben


revisar al interior de la organización los siguientes elementos:

• Área de Gestión Humana. Revisión de procesos de selección de personal,


planes de carrera, formación y capacitación, políticas de remuneración salarial,
modelos de bienestar laboral, plan de carrera y procedimientos sancionatorios.
• Manuales de funciones.
• Existencia de análisis ocupacionales de puesto de trabajo.
• Programas de desarrollo humano.
• Mecanismos de comunicación organizacional.
• Informe diagnóstico de condiciones de salud.
• Estudios de clima laboral previos.
• Estadísticas de ausentismo, accidentalidad y enfermedad.
• Estado de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en
el trabajo.

La revisión de los ítems mencionados anteriormente permitirá comparar los resultados


obtenidos de la aplicación del instrumento de medición con las situaciones actuales de
la organización; dicha información puede ser obtenida mediante entrevista o reunión
con el personal a cargo del área de gestión humana de la compañía y mediante
revisión documental disponible en la organización.

2.4 Instrumento de Evaluación

Para el diagnóstico de Factores de riesgo psicosociales en Colombia se ha validado y


publicado la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de riesgo
Psicosocial, elaborada por el Ministerio de la Protección Social - Pontificia Universidad
Javeriana. Este documento a su vez tiene las siguientes condiciones y características de
aplicación:

2.4.1 Idoneidad de los profesionales que aplican los instrumentos:

Deberá ser realizada por un Experto “Psicólogo con posgrado en salud ocupacional,
con licencia vigente de prestación de servicios en psicología ocupacional”
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 15

Administración: Individual o colectiva.


Duración: 1 hora 30 minutos.
La participación de las personas en la aplicación de los instrumentos que se describirán
a continuación es voluntaria por lo cual las personas deberán ser informadas
previamente sobre los siguientes aspectos:

• Objetivo de la aplicación del instrumento.


• Confidencialidad de la información y sus excepciones.
• Fines netamente ocupacionales.
• Resultados individuales y grupales.
• Mecanismo de aplicación, escalas y opciones de respuesta.
• Duración de la actividad.
• Voluntariedad en la aplicación.
• No afectación de condiciones contractuales.

2.4.2 Integridad de los instrumentos aplicados

Con el fin de asegurar la validez y confidencialidad de los resultados obtenidos a través


de la batería, la aplicación de cualquiera de sus instrumentos deberá seguir las
instrucciones y lineamientos establecidos en su manual.

2.5 Nociones éticas y de confidencialidad

Adicionalmente la persona que participe en el diagnóstico deberá firmar una carta de


consentimiento informado. Ver Anexo E.

Con relación a la reserva de la información y el consentimiento informado es


importante resaltar que la información recogida está sometida a reserva, de acuerdo
con la ley 1090 de 2006 y por este motivo se debe dejar por escrito que la finalidad de
la evaluación y uso de la información es únicamente con fines inherentes a la salud
ocupacional, la información individual solo deberá ser revelada con autorización por
escrito del trabajador o del representante legal del mismo, excepto aquellas
situaciones en las cuales no hacerlo pueda llevar a un daño evidente a la persona o a
otros.

La confidencialidad de los resultados de la aplicación de la Batería de riesgos


Psicosociales deberá ser absoluta, en ningún momento se entregarán resultados
individuales, el psicólogo especialista entregara un informe de resultados generales
por áreas o por niveles de cargo (según acuerdo con la organización) y en ningún
momento resultados personales.

Por otro lado los colaboradores podrán solicitar sus propios resultados y el psicólogo
deberá entregarlos de manera personal e intransferible.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 16

El material resultante de la aplicación de los instrumentos deberá guardarse en la


historia clínica ocupacional de cada colaborador y aplican las mimas disposiciones
legales concernientes al manejo de las historias clínicas ocupacionales; para obtener
más información sobre este apartado se puede consultar la Resolución 2346 de 2007 y
la Resolución 1918 de 2009.

2.6 Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de riesgo Psicosocial: Se


encuentra conformada por los siguientes instrumentos:

2.6.1 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial Intralaboral (Forma A y Forma B).


Ver Anexo A - Forma A y Ver anexo A Forma A1.

Este a su vez consta de 2 formas:

• Forma A que es aplicable a trabajadores con cargos de jefatura, profesionales o


técnicos y consta de 123 ítem.
• Forma B que es aplicable a trabajadores con cargos auxiliares u operativos y
consta de 97 ítem.

Cada ítem cuenta con 5 opciones de respuesta:

• Siempre
• Casi siempre
• Algunas veces
• Casi nunca,
• Nunca.

Este cuestionario evalúa 4 dominios, cada uno con una serie de dimensiones que lo
componen; las cuales se mencionan a continuación:

2.6.1.1 Demandas del trabajo:

• Demandas cuantitativas: exigencias relativas a la cantidad de trabajo que se


debe realizar en relación con el tiempo disponible para hacerlo.
• Demandas de carga mental: exigencias de procesamiento cognitivo que implica
la tarea y que involucran procesos mentales superiores de atención, memoria y
análisis de información.
• Demandas emocionales: situaciones afectivas y emocionales propias del
contenido de la tarea que tienen el potencial de interferir con los sentimientos
y emociones del trabajador.
• Exigencias de responsabilidad del cargo: se refiere a la responsabilidad por
resultados, dirección, bienes, información confidencial, salud y seguridad de
otros que tiene un impacto importante en la empresa o en otras personas.
• Demandas ambientales y de esfuerzo físico: son las condiciones del lugar de
trabajo y la carga física que conlleva las actividades que se desarrollan.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 17

• Demandas de la jornada de trabajo: exigencias que se le hacen al trabajador en


términos de duración y horario de la jornada, incluye además los periodos
destinados a pausas y descansos.
• Consistencia del rol: consistencia entre las exigencias relacionadas con los
principios de eficiencia, calidad técnica y ética, propios del servicio o producto
que tiene un trabajador desempeñando su cargo.
• Influencia sobre el entorno extralaboral: condición que se presenta cuando las
exigencias del tiempo y esfuerzo que se le hacen a un individuo en su trabajo
impactan su vida extralaboral.

2.6.1.2 Control sobre el trabajo:

• Control y autonomía sobre el trabajo: es el margen de decisión que tiene un


individuo sobre el orden de actividades, la cantidad, el ritmo, la forma de
trabajar, las pausas durante la jornada y tiempos de descanso.
• Oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas: es la posibilidad
que el trabajo le brinda al individuo de aprender y desarrollar sus habilidades y
conocimientos.
• Participación y manejo del cambio: conjunto de mecanismos que utiliza la
empresa para incrementar la adaptación de los trabajadores a los cambios
organizaciones.
• Claridad del rol: definición y comunicación del papel que se espera desempeñe
el trabajador dentro de la organización.
• Capacitación: son las actividades de inducción, entrenamiento y formación que
la empresa brinda al trabajador para desarrollar y fortalecer sus habilidades y
conocimientos.

2.6.1.3 Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo:

• Características del liderazgo: son los atributos de la gestión de los jefes


inmediatos en relación con la planificación y asignación del trabajo,
consecución de resultados, solución de conflictos, motivación, apoyo y
comunicación con sus colaboradores.
• Relación con los colaboradores (subordinados): se refiere a los atributos de la
gestión de los subordinados en relación con la ejecución del trabajo,
consecución de resultados, solución de conflictos y participación.
• Retroalimentación del desempeño: es la información que recibe el trabajador
sobre la forma como realiza su trabajo.
• Relaciones sociales en el trabajo: son las interacciones que se establecen con
otras personas en el trabajo.

2.6.1.4 Recompensa:

• Reconocimiento y compensación: conjunto de retribuciones que la organización


le otorga al trabajador en contraprestación al esfuerzo realizado en el trabajo.
• Recompensas derivadas de la pertenencia la organización del trabajo que
realiza: se refiere al sentimiento de orgullo y a la percepción de estabilidad
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 18

laboral que experimenta un individuo por estar vinculado a una organización así
como el sentimiento de autorrealización que experimenta por realizar su
trabajo.

2.6.2 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral. Ver Anexo B.

El instrumento cuantitativo “Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extra


laboral” consta de 31 ítems con 5 opciones de respuesta:

• Siempre
• Casi siempre
• Algunas veces
• Casi nunca
• Nunca.

Este cuestionario evalúa 7 dimensiones Extralaborales:

• Tiempo fuera del trabajo: se refiere al tiempo que el trabajador dedica a


actividades diferentes a las laborales tales como descansar, estar con la familia
y amigos, actividades de recreación entre otros.
• Relaciones familiares: características de las interacciones que tiene el individuo
con su grupo familiar.
• Comunicación y relaciones interpersonales: cualidades que caracterizan las
comunicaciones e interacciones del individuo con sus amistades.
• Situación económica del grupo familiar: se refiere a la disponibilidad de
recursos económicos que tiene el trabajador para atender sus gastos básicos.
• Características de la vivienda y su entorno: son las condiciones de
infraestructura, ubicación y entorno de la residencia habitual del trabajador.
• Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo: se refiere al influjo de las
exigencias de los roles familiares y personales en el bienestar y desempeño
laboral del trabajador.
• Desplazamiento vivienda – trabajo – vivienda: son las condiciones en que se
realiza el traslado del trabajador desde su lugar de residencia hasta el trabajo y
viceversa.

2.6.3 Cuestionario para la evaluación del estrés. Ver Anexo C.

El instrumento “Cuestionario para la evaluación de niveles de estrés” consta de 31


ítems con 4 opciones de respuesta:

• Siempre
• Casi siempre
• A veces
• Nunca

Este instrumento se encuentra distribuido en 4 categorías de síntomas:


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 19

• Síntomas fisiológicos
• Síntomas de comportamiento social
• Síntomas intelectuales y laborales
• Síntomas psico-emocionales

2.6.4 Ficha de datos generales. Ver Anexo D.

El instrumento “FICHA DE DATOS GENERALES” consta de 19 ítems que recogen


información socio-demográfica y ocupacional del trabajador.
Como herramientas de profundización la Batería de riesgos Psicosociales que se
pueden aplicar de manera posterior al diagnóstico realizado con los instrumentos
descritos anteriormente incluye los siguientes instrumentos que permiten recopilar
información cualitativa:

2.6.5 Guía para el análisis psicosocial de puestos de trabajo.

El análisis psicosocial de puesto de trabajo es una estrategia cualitativa de


identificación, evaluación y análisis de factores de riesgo psicosocial intralaboral que
combina dos metodologías de recolección de información: la observación y la
entrevista semiestructurada.

Esta herramienta permite hacer un análisis a profundidad de las dimensiones del


dominio demandas del trabajo las cuales son:

• Demandas cuantitativas.
• Demandas de carga Mental.
• Demandas emocionales.
• Demandas de responsabilidades del cargo.
• Demandas ambientales y de esfuerzo físico.
• Demandas de la jornada de trabajo.
• Demandas del rol.

Es importante aclarar que esta herramienta sirve para evaluar una de las dimensiones
descritas anteriormente (aplicación modular) o todas ellas (aplicación global).

Esta herramienta debe ser usada por un psicólogo con posgrado en salud ocupacional,
de acuerdo con la Resolución 2646 de 2008.

2.6.6 Guía de entrevistas semiestructuradas para la evaluación de factores de riesgo


Intralaboral.

Esta herramienta permite evaluar de manera cualitativa los niveles de riesgo de


factores psicosociales intralaborales relacionados con el Dominio control sobre el
trabajo, a través de la valoración de las 5 dimensiones que lo conforman:

• Control y autonomía sobre el trabajo.


• Oportunidades para el uso de habilidades y conocimientos.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 20

• Participación en el manejo del cambio.


• Claridad de rol.
• Capacitación.

Demás se puede evaluar el dominio de características del liderazgo y relaciones


sociales en el trabajo en la dimensión específica de relación con los colaboradores

2.6.7 Guía de Grupos focales para la evaluación de factores de riesgo Intralaboral.

Herramienta de recolección de información cualitativa que se usa para aplicación


grupal y aplica en la evaluación de una o más dimensiones de los dos dominios que
valora, los cuales son:

Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo:

• Características del liderazgo.


• Retroalimentación del desempeño.
• Relaciones sociales en el trabajo.

Recompensas:

• Recompensas derivadas de la pertenencia a la organización.


• Reconocimiento y compensación.

2.7 ASPECTOS ADICIONALES A CONSIDERAR

2.7.1 Condiciones de Evaluación

Para realizar la evaluación de los factores de riesgo psicosociales se recomienda


disponer del tiempo suficiente para dar instrucciones para el diligenciamiento de los
cuestionarios, para que las personas puedan realizar preguntas y analizar las opciones
de respuestas, no existe un límite de tiempo, es ideal contar con el espacio suficiente
para que la persona este sentada, cuente con apoyo en una mesa, se tenga buena
iluminación y en general que el entorno esté libre de distracciones, ruidos o
actividades que puedan interrumpir o desconcentrar a la persona de los temas que se
están indagando en el documento.

Es importante validar que el colaborador este descansado y libre de fatiga y


adicionalmente que tenga sus necesidades fisiológicas cubiertas en el caso de no tener
hambre o necesidad de dirigirse a un baño. El material de evaluación debe estar
integro de acuerdo con el documento original.

Con el objetivo de no afectar los resultados del instrumento se recomienda no aplicar


el cuestionario a personas que estén pasando por situaciones emocionales
significativas como es el caso de un proceso de duelo o que enfrenten alguna
problemática de salud importante, por otra parte se recomienda no realizar la
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 21

aplicación de los instrumentos a madres gestantes, esto debido a la posible


variabilidad emocional que pueden enfrentar y pudiera llegar a afectar los resultados
de la evaluación.

2.7.2 Instrucciones de aplicación de los instrumentos.

El psicólogo especialista a cargo de la evaluación deberá recordar qué son los factores
de riesgo psicosocial, explicar el objetivo de la evaluación, la importancia de contestar
con sinceridad cada pregunta para lo cual se cuenta con confidencialidad de los
resultados, igualmente debe explicar el mecanismo de diligenciamiento de los
cuestionarios a todas las personas presentes, esto último se puede realizar mediante la
lectura de las instrucciones que traen los cuestionarios y la realización de los ejemplos
sugeridos, se deberá prestar especial atención con aquellas personas que no sepan
leer y en este caso el psicólogo realizará la lectura y dará las opciones de respuesta a la
persona, la persona escogerá y se marcará la opción de respuesta indicada. Durante
toda la sesión de evaluación de debe contar con la presencia y disponibilidad del
psicólogo especialista quien podrá resolver las inquietudes que presenten las personas
evaluadas.

2.7.3 Personal a participar en la aplicación de los instrumentos

La Batería de riesgos Psicosociales y la Resolución 2646 de 2008 no indica la


antigüedad que debe tener el colaborador en el momento de hacer la aplicación de los
instrumentos, no obstante se recomienda que la persona a evaluar tenga mínimo 6
meses de antigüedad en la organización, lo cual permitirá que la persona conozca y
este un poco más familiarizada con las prácticas corporativas, las funciones de su
cargo, los programas corporativos y demás actividades y prácticas culturales
corporativas, de esta manera podrá aportar una visión objetiva sobre la organización
en la cual se encuentra laborando. El personal objetivo puede ser determinado por la
Empresa junto con el Experto.

2.7.4 Frecuencia de aplicación

De acuerdo con la Resolución 2646/2008, las empresas deben actualizar de manera


anual la información relacionada con la evaluación de los factores de riesgo
psicosocial, sin embargo, se sugiere antes de iniciar una nueva aplicación de
cuestionarios psicosociales revisar que se hayan ejecutado los planes de intervención
de la medición anterior, especialmente aquellas dimensiones clasificadas con niveles
de riesgo Altos.

2.8. Aspectos a evaluar en la fase diagnóstica:

La Resolución 2646 del año 2008 en el Capítulo II de Identificación y evaluación de los


factores psicosociales en el trabajo y sus efectos indica lo siguiente:

Los empleadores deben identificar los siguientes aspectos:


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 22

1. Factores psicosociales intralaborales – contemplados en la Batería de


Instrumentos para la Identificación de Factores Psicosociales.

2. Factores psicosociales extralaborales - contemplados en la Batería de


Instrumentos para la Identificación de Factores Psicosociales.

3. Factores psicosociales individuales. En esta parte se contempla lo siguientes


elementos:

• Información sociodemográfica - Contemplada en la Batería de


Instrumentos para la Identificación de Factores Psicosociales. Sección
Ficha de Datos Generales.

• Características de personalidad y estilos de afrontamiento,


mediante instrumentos psicométricos y clínicos aprobados por
expertos.

• Condiciones de salud evaluadas con exámenes médicos


ocupacionales.

4. Se debe realizar un análisis epidemiológico que permita determinar los


perfiles de riesgo – protección por área de la empresa.

5. Evaluación de los efectos de los factores Psicosociales.

• Condiciones de Salud
• Ocurrencia de accidentes y de trabajo y enfermedad
profesional
• Estadísticas de morbilidad y mortalidad por accidente de
trabajo, enfermedad profesional y enfermedad común,
discriminadas por diagnóstico, días de incapacidad
médica, ocupación y género.
• Ausentismo
• Rotación de personal.
• Rendimiento laboral.
Los empleadores deben actualizar anualmente esta información, la cual debe ir
discriminada por actividad económica, número de trabajadores, ocupación, sexo y edad.
Artículo 12. Capítulo II. Resolución 2646 de 2008.

3. ANÁLISIS DE DATOS Y PLAN DE ACCIÓN


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 23

La aplicación de los instrumentos que conforman la batería permite recolectar los


datos sociodemográficos y ocupacionales de los trabajadores, y establecer la presencia
o ausencia de factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral.

Así mismo, cuando aplique, permite determinar el grado de riesgo en una escala de
cinco niveles:

• Sin riesgo o riesgo despreciable


• Riesgo bajo
• Riesgo medio
• Riesgo alto
• Riesgo muy alto.

El profesional en psicología especialista en salud ocupacional deberá presentar en un


documento los resultados de la fase de diagnóstico de manera detalla en donde se
incluya un análisis específico para cada uno de los dominios y dimensiones que
componen la batería de riesgos; esta información a su vez será contrastada y
complementada con los datos recopilados en entrevistas, revisión documental, visitas
de campo, actividades de observación y demás información que el experto pueda
adquirir en la fase de diagnóstico. El informe entregado por el evaluador le permitirá a
la empresa identificar con claridad cuáles son los resultados para cada una de las
dimensiones y dominios evaluados en la batería de riesgos, especificando en qué nivel
de riesgo esta cada una.

Las dimensiones catalogadas en riesgo Alto y Muy alto deberán ser intervenidas de
manera prioritaria e inmediata dentro de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica, las
dimensiones catalogadas en riesgo Medio requerirán intervenciones a mediano plazo y
las dimensiones catalogadas en riesgo Bajo y Sin Riesgo se manejan con planes de
prevención y promoción. Ver Anexo T. Plantilla Excel Resultados del diagnóstico
psicosocial según calificación

Por otra parte, en la fase de intervención se sugiere un trabajo conjunto entre el área
de Gestión humana, Seguridad y Salud en el Trabajo, y Comité de Convivencia de la
organización, en donde el experto definirá los grupos o áreas de intervención
prioritaria, teniendo en cuentas las dimensiones específicas de intervención y
adicionalmente los casos blanco o colaboradores que obtengan en la escala de estrés
nivel Alto o muy Alto; las prioridades de intervención dependerán también de las
necesidades manifiestas por la organización y por problemáticas detectadas de
manera previa en otros ejercicios de evaluación.

Estos casos blanco deberán tener un seguimiento especializado por parte de un


psicólogo especialista en salud ocupacional, la persona podrá remitirse para
seguimiento en la IPS de salud ocupacional con la que trabaje la Organización, en estos
casos se recomienda realizar las siguientes actividades:

• Entrevista a profundidad, en donde se indaguen la diferentes áreas de ajuste de


la persona.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 24

• Aplicación de instrumentos de evaluación psicológica para establecer


herramientas de afrontamiento frente al estrés y características de
personalidad.
• De esta evaluación se establecerán planes de trabajo individuales.
• Es importante destacar que la información recopilada en esta actividad será de
carácter confidencialidad y se manejará con absoluta reserva en la historia
clínica ocupacional del colaborador.
• Además de lo mencionado anteriormente es primordial que se identifiquen los
factores protectores de la organización y aquellas dimensiones, dominios o
características que se han identificado como fortalezas corporativas, las cuales
se pueden incluir en el plan de acción como oportunidades para realizar
prevención en las personas.
• Posteriormente a la realización de una evaluación completa de estos factores
de riesgo se debe tener en cuenta que para la intervención del riesgo
psicosocial deben estar presentes los siguientes aspectos: Compromiso de la
gerencia, participación de los trabajadores, priorización de los factores
identificados, realización de actividades educativas y adicionalmente que se
deben desarrollar Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en el que se incluyan
como mínimo los siguientes aspectos de acuerdo con el artículo 17 de la
Resolución 2646:

Criterios mínimos que debe contener el SVE:

• Método: En el cual se contemple la definición de objetivos, universo y


procedimientos para desarrollar la vigilancia epidemiológica.
• Objetivo: El cual hace referencia al monitoreo y control permanente que debe
hacerse a los factores de riesgo psicosociales para mejorar las condiciones de
salud asociadas; adicionalmente deben establecerse objetivos específicos para
las acciones a seguir, las cuales apunten al logro de lo que se espera obtener en
un periodo de tiempo.
• Procedimiento de Vigilancia: Relacionada con: a) evaluación de factores de
riesgo; b) Establecimiento de criterios para establecer grupos prioritarios de
atención; c) determinación de medidas de intervención con base en
indicadores de gestión; d) Especificación de acciones para el seguimiento de
resultados logrados con las medidas de intervención, así como planes de
nuevas acciones.
• Sistema de Información: En donde se especifiquen las fuentes de recolección
de datos, instrumentos de evaluación y calidad de los mismos.
• Evaluación del programa: este debe realizarse mínimo de manera anual, de
esta manera se permite evidenciar el funcionamiento del programa, los efectos
reales de las actividades de control y realizar ajustes con base en los resultados.
• Gestión administrativa: En la cual se indica que recursos se requieren tanto
físicos, como técnicos y humanos destinados para la ejecución de las
actividades del programa.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 25

Adicionalmente la Guía Técnica General de Ministerio de Trabajo propone la revisión


de los ítems que se presentan a continuación; con el objetivo de incluir los elementos
primordiales en el plan de acción a proponer.

4. Intervención

La intervención de los factores psicosociales puede hacerse desde dos enfoques,


primero el control de factores de riesgo, en donde de acuerdo con los factores de
riesgo identificados se podrán desarrollar actividades por ejemplo como las siguientes:

• Proporcionar tareas de acuerdo con la experiencia y competencia de las


personas (Construcción del ajuste – persona - trabajo).

• Proporcionar formación acorde a las necesidades del cargo y el trabajador


(Diseño y fortalecimiento del plan de formación de los trabajadores).

Y segundo, en el fortalecimiento de los factores protectores por ejemplo:

• Entrenamiento en el manejo de la ansiedad y el estrés.


• Manejo eficaz del tiempo, uso del tiempo libre, manejo financiero saludable,
hábitos de trabajo saludables y en general equilibrar el balance vida laboral/
vida personal.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 26

Por otra parte también se puede hacer intervención individual a través de actividades
para el desarrollo de formas de afrontamiento que contribuyan a transformar las
percepciones y reacciones frente a las condiciones psicosociales. Por otro lado las
acciones de intervención también pueden enfocarse en la promoción de la salud como
estrategia de prevención e intervención sobre la enfermedad. Ver Anexo G. promoción,
prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población
trabajadora.

En la siguiente figura se describe de manera gráfica el modelo de promoción,


prevención e intervención de factores psicosociales que propone el ministerio de
trabajo, en donde se destaca lo siguiente:

a) Promoción de la salud y de los factores psicosociales protectores.


b) Intervención primaria y secundaria de los factores de riesgo psicosocial y la
prevención primaria, secundaria y terciaria de la enfermedad y los efectos adversos
causados por los factores de riesgo psicosocial.

• La promoción de la salud y factores protectores hace referencia al


fortalecimiento de los procesos que permiten a las personas incrementar el
control sobre su salud y ambiente psicosocial.

• La prevención primaria se orienta en disminuir la incidencia de una enfermedad


o efecto indeseado y evitar la aparición de una enfermedad o trastorno de
salud mediante el control de los factores de riesgo.

• La prevención secundaria en salud se orienta a disminuir la prevalencia de una


enfermedad, reduciendo su evolución y duración e incluyen la vigilancia de la
salud y la intervención sobre el desarrollo de los efectos adversos.

• La prevención terciaria en salud pretende disminuir la prevalencia de las


incapacidades crónicas, reduciendo las limitaciones funcionales que provocan
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 27

las enfermedades, por tanto comprenden acciones de rehabilitación y


reinserción al trabajo y a la sociedad.

• La intervención primaria de los factores de riesgo psicosocial se concentra en


intervenir el factor de riesgo mismo mientras que la intervención secundaria se
focaliza en acciones sobre los individuos para dotarlos de herramientas o
estrategias que les faciliten el manejo de los factores de riesgo.

Con el objetivo de orientar a las organizaciones en el desarrollo de planes de


intervención enfocados en las necesidades particulares el Ministerio de trabajo diseño
y publico los Protocolos de Intervención de Factores Psicosociales y sus efectos en la
población trabajadora 2015 – 2016; a continuación se describen los aspectos más
importantes de cada uno de ellos:

Las acciones y estrategias de promoción, prevención e intervención han sido


organizadas como se muestra en la figura a continuación.

En primera medida un protocolo con 34 acciones generales que pueden seleccionarse


en la empresa de acuerdo con las necesidades de intervención identificadas en la fase
de diagnóstico. Ver Anexo F. Protocolos de acciones generales.

El protocolo de acciones generales se puede clasificar según criterios diferentes:

1. Tipo de acción: a) Promoción de factores psicosociales, b) Intervención de


factores psicosociales, c) promoción de la salud, prevención de efectos en la
salud.
2. Fases y componentes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
3. Dominios y dimensiones de la Batería de Instrumentos para la evaluación de
Factores de riesgo Psicosociales.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 28

Por otra parte se diseñaron los Protocolos por sector económico, los cuales se
mencionan a continuación:

• Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales en Entidades de


Administración Pública. Ver Anexo H.
• Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales en Instituciones Nacionales
de Sector Defensa. Ver Anexo I.
• Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales en el sector Educativo. Ver
Anexo J.
• Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales para trabajadores de
Sector Financiero. Ver Anexo K.
• Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales para Trabajadores de Salud
y Asistencia Social. Ver Anexo L.
• Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales para trabajadores del
Sector Transporte. Ver Anexo M.

Adicionalmente se diseñaron 6 protocolos de intervención para la atención de efectos,


se mencionan a continuación:

• Protocolo de prevención y actuación en estrés agudo. Ver anexo n.


• Protocolo de actuación en situaciones de duelo. Ver anexo ñ.
• Protocolo de prevención y actuación acoso laboral. Ver anexo o.
• Protocolo de prevención y actuación burnout. Ver anexo p.
• Protocolo de prevención y actuación depresión. Ver anexo q.
• Protocolo de prevención y actuación estrés postraumático. Ver anexo r.

Es importante destacar que en la fase de intervención y de conformidad con la


Resolución 2646 de 2008 la organización puede hacer partícipe al comité de
convivencia laboral quienes apoyaran en el desarrollo de programas para la prevención
del acoso laboral y promoción de relaciones interpersonales saludables, respeto, ética
laboral y personal y buenos ambientes laborales.
La Empresa debe mantener evidencia de las acciones de prevención, promoción e
intervención ejecutadas y conservarlas de acuerdo a la normatividad vigente en
seguridad y Salud en el Trabajo.

4.1 Gestión de intervención a casos con posible enfermedad derivada del estrés:

Los trabajadores detectados con enfermedades derivadas del riesgo psicosocial se


ingresan al Programa de Vigilancia para su respectivo seguimiento, control y
participación de las actividades que se desarrollen en este programa y continuarán con
el tratamiento dado por su entidad de salud. El empleador brindará respuesta
oportuna a las solicitudes que se presente para la calificación de alguna posible
enfermedad.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 29

5. SEGUIMIENTO

Para hacer seguimiento a las intervenciones sobre factores psicosociales y sus efectos,
a continuación se proponen una serie de indicadores de evaluación, la organización
definirá de acuerdo con sus necesidades específicas si los usará todos o si seleccionará
aquellos que den más aportes a la gestión de los factores de riesgos psicosociales.

5.1 Indicadores de Estructura

Los indicadores que evalúan la estructura para la intervención psicosocial podrán


considerar los siguientes aspectos:

• Políticas para la atención de los factores psicosociales y sus efectos.


• Planes y cronogramas de la intervención.
• Asignación de responsabilidades de los distintos niveles de la organización
relacionadas con la atención de los factores psicosociales y sus efectos.
• Recursos humanos, técnicos, físicos y financieros necesarios para la
intervención de los factores psicosociales y sus efectos.
• Método para identificar y evaluar los factores psicosociales.
• Documentos que soportan la intervención de los factores psicosociales y la
vigilancia epidemiológica de los mismos cuando es necesario.
• Plan para atención de situaciones agudas y de crisis.
• Funcionalidad del sistema de vigilancia epidemiológica de factores
psicosociales, en los casos en que tal sistema deba implementarse.

5.2 Indicadores de Proceso

Los indicadores que evalúan el proceso de intervención psicosocial podrán considerar


los siguientes aspectos:

• Cumplimiento del plan y el cronograma de intervención.


• Cobertura de la intervención de los factores de riesgo y los efectos calificados
como prioritarios.
• Aprovechamiento de los recursos disponibles para la intervención.

En concordancia con el Decreto 1072 de 2015 (artículos 2.2.4.6.19 al 2.2.4.6.22), se


deben definir indicadores cualitativos o cuantitativos para hacer seguimiento al
desarrollo de las actividades de intervención; estos indicadores deben facilitar la
evaluación de la estructura, el proceso y los resultados del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo. Ver anexo S. Matriz De Control y Seguimiento Plan de
Intervención Factores de Riesgo Psicosocial.

Por otra parte existen otros mecanismos adicionales que la organización puede
implementar para hacer seguimiento a la gestión realizada con los factores de riesgos
psicosociales, dichos mecanismos se presentan a continuación:
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 30

• Auditorias
• Revisión por la alta dirección
• Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales
• Mejora continua de la intervención psicosocial.

La organización debe salvaguardar los soportes de las actividades que se desarrollen


en la intervención de los factores de riesgo psicosociales; entre esos soportes pueden
estar los siguientes:

• Actas de reunión.
• Soportes de asistencia a capacitaciones.
• Fotografías de actividades.
• Pla de trabajo anual.
• Informe diagnóstico de factores de riesgo psicosociales.
• Material de formación impreso.
• Soportes de sesiones de trabajo grupales o individuales.
• Informe diagnóstico de condiciones de salud.
• Base de datos sociodemográficos con análisis e interpretación estadística.
• Actas de auditoría.
• Registros de acciones correctivas o preventivas.
• Jornadas de salud.

6. MEJORA CONTINUA

La mejora continua de los resultados del sistema de gestión en seguridad y salud en el


trabajo, debe ser el objetivo permanente de la organización. Los siguientes son
acciones destinadas a la mejora y deben ser documentadas:

• Conformar el equipo de mejora


• Elaborar el plan de mejora
• Identificar y seleccionar áreas de mejora
• Detectar las principales causas raíz de cada problema o área de mejora
identificada
• Formular el objetivo
• Desarrollar el plan de mejora
• Seguimiento al plan de mejora

Estas acciones pueden ser aplicadas a las siguientes fuentes del sistema de gestión del
programa de identificación e intervención a factores de riesgo psicosocial:

• Cumplimiento de objetivos
• Resultados de la intervención en los peligros y riesgos prioritarios
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 31

• Resultados de auditoria y revisión del SG-SST, incluyendo la investigación de


incidentes y accidentes de trabajo
• Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el COPASST
• El resultado de la supervisión realizado por la alta dirección y
• Los cambios en la legislación que aplique al a organización
FLUJOGRAMA PROGRAMA RIESGO PSICOLABORAL

1. PLANEACIÓN 2. HACER 3. VERIFICACIÓN 4. ACTUAR

Seguimiento Planes de mejora de


Definir Revisión Diagnóstico acuerdo con resultado
Responsabilidades Documental Psicosocial de indicadores
Sin riesgo,
Medio y Alto
Clasificación del bajo y medio
Compromiso Gerencial riesgo

Un (1) año Seis (6) meses

Definir actividades a
ejecutar SIN RIESGO, MEDIO
BAJO
Seguimiento al plan
Indicadores
de trabajo definido
Definición de
Indicadores y Planes de promoción Intervención mediano
y prevención plazo
metas

ALTO- MUY ALTO


Definir personal a
participar en etapa
diagnóstica

Sistema de vigilancia
epidemiológica

Actividades de intervención - Seguimiento Casos con


Dimensiones posible enfermedad
LISTA DE ANEXOS

DOCUMENTO ANEXO
Cuestionario de factores de riesgo psicosocial Intralaboral. Forma A. A
Cuestionario de factores de riesgo psicosocial Intralaboral. Forma B. A.1.
Cuestionario de factores de riesgo psicosocial. Extralaboral B
Cuestionario para la evaluación del estrés. C
Ficha de datos generales D
Carta Consentimiento Informado E
Protocolo de Acciones Generales F
Guía Técnica General G
Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales en Entidades de H
Administración Pública
Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales en Instituciones I
Nacionales de Sector Defensa
Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales en el sector Educativo J
Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales para trabajadores de K
Sector Financiero
Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales para Trabajadores de L
Salud y Asistencia Social
Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales para trabajadores del M
Sector Transporte
Protocolo de prevención y actuación en estrés agudo N
Protocolo de actuación en situaciones de duelo Ñ
Protocolo de prevención y actuación acoso laboral O
Protocolo de prevención y actuación burnout P
Protocolo de prevención y actuación depresión Q
Protocolo de prevención y actuación estrés postraumático R
Matriz De Control y Seguimiento Plan de Intervención Factores de Riesgo S
Psicosocial.
Plantilla Excel de resultados del diagnóstico psicosocial según calificación. T
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 34

BIBLIOGRAFÍA

Estrés en el Trabajo Un Reto Colectivo (2016). Organización Internacional del trabajo


(OIT).

Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus efectos en la


Población Trabajadora (2008). Guía Técnica General. Ministerio de Trabajo. 2015.

Resolución 2646. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades


para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente
de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación
del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. El Ministro de la
Protección Social.

Ley 1010 (2006). Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de
trabajo. Congreso de Colombia.

Decreto 2566 (2009) Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.


Ministerio de la Protección Social.

Plan de Acción Sobre Salud Mental (2013- 2022) Organización Mundial de la Salud.

Decreto 1477 (2014) Tabla de Enfermedades Laborales. Ministerio de Trabajo.

Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. (2010)


Organización Mundial de la Salud.

Primer Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de


Riesgos Profesionales (2007) Ministerio de la Protección Social.

II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema


General de Riesgos Laborales. (2013) Ministerio de Trabajo.

Protocolo para la Determinación del Origen de la Patologías Derivadas Del Estrés.


(2014) Ministerio de Trabajo.

Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2013- 2021) Ministerio de Trabajo.


Salud de los Trabajadores: Plan de Acción Mundial. (2007) Organización Mundial de la
Salud.

Versión: 02
Fecha: Febrero 2018
Copia controlada

También podría gustarte