Está en la página 1de 69

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA
QUIMICA ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

“CARACTERIZACIÓN Y PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


URBANOS EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO – LA LIBERTAD”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

INGENIERO AMBIENTAL

AUTORES:

Br. QUISPE INCA, EDELMAN ROMEL

Br. CAMPOS PRIETO, JOSÉ LUIS

ASESOR:

Dr. FELICIANO SALVADOR, BERNUI PAREDES

TRUJILLO – PERÚ
2018

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA
QUIMICA ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

“CARACTERIZACIÓN Y PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


URBANOS EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO – LA LIBERTAD”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

INGENIERO AMBIENTAL

AUTORES:

Br. QUISPE INCA, EDELMAN ROMEL

Br. CAMPOS PRIETO, JOSÉ LUIS

ASESOR:

Dr. FELICIANO SALVADOR, BERNUI PAREDES

TRUJILLO – PERÚ
2018

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
0
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

JURADO DICTAMINADOR

--------------------------------------------------------
Dr. SEGUNDO DOMINGO RUIZ BENITES
PRESIDENTE

---------------------------------------------------
Ms. JUAN SALDAÑA SAAVEDRA
SECRETARIO

------------------------------------------------------------
Dr. FELICIANO SALVADOR BERNUI PAREDES
ASESOR

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
i
DEDICATORIA

A Dios por guiarme en cada paso que doy y


estar conmigo en todo momento, por fortalecer
mi corazón e iluminar mi mente y por haber
puesto en mi camino a las personas idóneas
que han sido mi fortaleza y mi soporte durante
todo el
periodo de estudio.
A mis padres, Santa Teresita Inca Benites
y Abner Toledo Quispe Siccha, por sus consejos
y el apoyo incondicional que me brindan y
porque siempre creyeron en mí, porque gracias
a ellos hoy puedo ver alcanzado mi meta,
también no podría dejar de mencionar a Eni
que me apoyo
durante todo este tiempo.
Edelman Quispe
DEDICATORIA

A Juana Prieto Polo, la persona que nunca


dejo de apoyarme y de brindarme su amor
incondicional, y en muestra de ese afecto, te
dedico este logro como muestra del aprecio y
respeto que tengo a tu esfuerzo y amor que tienes
por tus hijos.
José Luis
AGRADECIMIENTOS

Expreso mis más sinceros agradecimientos a mi madre y


hermanos, por su constante apoyo, en mi formación personal y
académica, lo cual me permite alcanzar una de mis metas en
mi vida y en mi carrera profesional.
José Luis

Expreso mi sincero agradecimiento a dios por darme la vida y fuerzas para salir
adelante, a mi Madre Santa Teresita Inca Benites y a mi padre Abner Toledo
Quispe Siccha, por su apoyo incondicional y desinteresado brindándome hasta
el momento, lo cual me permite alcanzar mis objetivos trazados en mi carrera
profesional
Edelman Romel
INDICE GENERAL
JURADO DICTAMINADOR…......................................................................................i
DEDICATORIA............................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO…...............................................................................................iv
RESUMEN….............................................................................................................ix
ABSTRACT.................................................................................................................x
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN..................................................................................1
1.1. Realidad Problemática.....................................................................................1
1.2. Antecedentes…...............................................................................................2
1.3. Marco Teórico y conceptual…........................................................................6
1.4. Problema.......................................................................................................11
1.5. Hipótesis….....................................................................................................11
1.6. Objetivos….....................................................................................................11
1.6.1. Objetivo General…..............................................................................11
1.6.2. Objetivo Especifico..............................................................................11
1.7. Importancia del Problema..............................................................................12

CAPÍTULO 2 MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................13


2.1. Lugar de ejecución............................................................................................13
2.2. Materiales, Equipos y EPP.................................................................................13
2.1.1. Materiales….............................................................................................13
2.1.2. Equipos….................................................................................................14
2.1.3. Equipos de Protección Personal (EPP)...................................................14
2.2. Metodología de trabajo…............................................................................14
CAPITULO 3 RESULTADOS Y DISCUCIONES.....................................................21

3.1. RESULTADOS...................................................................................................21
3.2. DISCUSIONES..................................................................................................40
CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................41
4.1. CONCLUSIONES..............................................................................................41
4.2. RECOMENDACIONES................................................................................42
CAPITULO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................43
ANEXOS...................................................................................................................49
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Materiales utilizados en la investigación...................................................13


Tabla 2. Equipos utilizados en la investigación.......................................................14
Tabla 3. EPP utilizados en la investigación.............................................................14
Tabla 4. Viviendas elegidas como muestra referencial…........................................16

Tabla 5. Generación de Residuos sólidos domiciliarios..........................................32

Tabla 6. Densidad de residuos sólidos domiciliarios…...........................................35

Tabla 7. Composición física de residuos sólidos (% en peso) 2018.......................35

Tabla 8. Deficiencias de la actual gestión de residuos sólidos…............................37

Tabla 9. Formato de pesos diarios de residuos sólidos domiciliarios.....................55

Tabla 10. Formato de composición de los residuos sólidos domiciliarios…...........56

Tabla 11. Formato del cálculo de volumen..............................................................57

Tabla 12. Formato de densidad de residuos sólidos...............................................57


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Determinación de la composición física de los residuos sólidos…..........18


Figura 2. Diagrama de flujo de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos…...........20

Figura 3. Ocupación económica del entrevistado...................................................21

Figura 4. Nivel de educación del jefe de familia…..................................................22

Figura 5. Ingreso familiar al mes….........................................................................22

Figura 6. Tipo de servicio con que cuenta.............................................................23

Figura 7. Lo que más bota al tacho de basura en su casa....................................23

Figura 8. Tipo de recipiente que tiene la basura en su casa..................................24

Figura 9. En cuántos días se llena el tacho de basura de su casa.......................24

Figura 10. Lugar de la casa en la que tiene el tacho de basura….........................25

Figura 11. Cada cuánto tiempo recogen la basura en tu casa...............................25


Figura 12. ¿Quién recoge la basura de tu casa?....................................................26
Figura 13. ¿Qué se hace con esta basura?...........................................................26
Figura 14. ¿Por qué crees que existe acumulación de basura en tu barrio?.........27
Figura 15. ¿Qué hace con las sobras de comida? ¿Se aprovechan?...................28

Figura 16. ¿Qué hace en su casa con las botellas de plásticos vacías?...............28

Figura 17. ¿Qué hace en su casa con las botellas de vidrio vacías?....................29

Figura 18. ¿Cómo calificaría el servicio de residuos sólidos que brinda la


Municipalidad?..........................................................................................................29
Figura 19. ¿Existe pago por arbitrios?....................................................................30
Figura 20. ¿Usted está al día en el pago de sus arbitrios por limpieza pública?...30

Figura 21. ¿Estaría usted dispuesto a pagar por servicios de residuos sólidos
mejorados que incluyan el almacenamiento público, el barrido de calles, la
recolección selectiva, el reaprovechamiento y la disposición final de residuos
sólidos?.....................................................................................................................31
Figura 22. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar?.....................................................32
Figura 23. Codificación de las viviendas….............................................................50
Figura 24. Encuestas a los pobladores…...............................................................50
Figura 25. Transporte de las muestras al centro de acopio....................................50
Figura 26. Pesaje de los residuos sólidos…............................................................51
Figura 27. Determinación de la densidad de los residuos sólidos…......................51
Figura 28: instrumento de recolección de datos.....................................................52
RESUMEN

La presente tesis muestra los resultados del trabajo de caracterización y


elaboración de un plan de manejo de residuos sólidos municipales de la zona
urbana del distrito de Santiago de Chuco, región La Libertad. El mismo que se llevó
a cabo del 21 de mayo al 28 de mayo del 2018 y fue realizado de acuerdo a los
lineamientos técnicos de la “Guía Metodológica para la Elaboración del Estudio de
Caracterización para Residuos Sólidos Municipales”, elaborado por el Ministerio del
Ambiente-MINAM.

A partir del análisis y procesamiento de los datos e información obtenida en el


estudio de campo, los resultados obtenidos determinaron que la generación per
cápita de residuos sólidos del distrito de Santiago de Chuco es de 0,503
kg/hab./día, donde la composición física de residuos sólidos orgánicos fue de
49,48%, Inorgánicos 50,31% y material inerte 0,21%. Del 100% de residuos sólidos
se identificaron telas, textiles, bolsas, papel, plástico, caucho, cuero, jebe y latas. El
plan propuesto incorpora programas de sensibilización, segregación en la fuente,
almacenamiento selectivo, mejoramiento del servicio de barrido, recolección
selectiva de residuos, reaprovechamiento de los residuos mediante la segregación
y el compostaje y la conversión del botadero municipal para la disposición final
adecuada de los residuos sólidos.

Palabras claves: Residuos sólidos municipales, Manejo de residuos, educación


ambiental.
ABSTRACT

This thesis shows the results of the characterization and elaboration work of a
municipal solid waste management plan for the district's urban area of Santiago De
Chuco, La Libertad region. The same one that took place on the 21 st of May to May
28, 2018 and was carried out according to the technical guidelines of the
“Methodological Guide for The Preparation of the Characterization Study for Solid
Municipal Waste”, prepared by the ministry of environment- MINAM.

From the analysis and processing of the data and information obtained in the study
field, the results obtained determined that the generation per-capita of solid waste
from the district of Santiago de Chuco is 0.503 kg/inhabitant/day, where the physical
composition of organic solid waste was 49.48%, inorganic 50.31% and inert material
0.21%. From 100% of solid waste, fabrics where identified, textiles, bags, paper,
plastic, rubber, leather and cans. The proposed plan incorporates awareness
programs, segregation and the source, storage selective, improvement of the
sweeping service, selective waste collection, reuse of waste trough segregation and
composting and the convertion of the municipal dump for the adequate final
disposal of waste solid.

Keywords: municipal solid waste, waste management, education environmental


Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática


En el Perú, la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314, mediante Decreto
Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
en el Artículo 22: establece que las municipalidades provinciales, en lo que
concierne a los distritos del cercado, y las municipalidades distritales son
responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario,
especiales y similares, en el ámbito de su jurisdicción. Por su parte, la Ley
Orgánica de Municipalidades establece que los gobiernos locales promueven en
forma participativa y concertada una adecuada prestación de los servicios públicos
locales y el desarrollo integral sostenible y armónico de su circunscripción para
mejorar la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, la contaminación ambiental por residuos sólidos en el distrito


de Santiago de Chuco es un problema apremiante que confronta la población,
como consecuencia de una serie de factores como el crecimiento demográfico, la
cantidad cada vez mayor de residuos que genera la población, la deficiente
educación y participación comunitaria y la falta de una cultura ambiental. Esto se
refleja en la falta de limpieza de áreas públicas, la eliminación de basura al aire
libre, que da origen a la proliferación de insectos y roedores que son transmisores
de enfermedades, generación de malos olores derivados del proceso de
descomposición y el deterioro del paisaje afectando el medio ambiente.

“El manejo de los residuos sólidos tienen una estrecha relación con la salud
de la población, que enmarca tres situaciones principales, la primera referida a la
transmisión de enfermedades bacteriales y parasitarias tanto por agentes
patógenos transferidos por los residuos como por vectores que se alimentan y
reproducen en los residuos; en segundo lugar el riesgo de lesiones e infecciones
ocasionados por los objetos punzo penetrantes que se encuentran en los residuos,
esta condición pone en alto riesgo la salud de las personas que recuperan
materiales en los vertederos; y en tercer lugar la contaminación ocasionada por la
quema de residuos, la cual afecta el sistema respiratorio de los individuo (Contreras
S. 2008).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
1
“La cantidad diaria de residuos sólidos urbanos que se generó en 1995 en
América Latina asciende a 275 000 TM, se estima que sólo 75% fue recolectada y
de ella sólo 30% se dispone en rellenos sanitarios; predominan los botaderos a
cielo abierto con quema indiscriminada de desechos y sin tratamiento de lixiviados,
situados muchas veces en áreas densamente pobladas. Para recolectar y disponer
esta basura se necesita una flota de 28 000 camiones recolectores y de 350 000 m3
diarios de espacio para enterrarla sanitariamente (Jordan et al., 2003).

1.2. Antecedentes

Ribeiro et al (1998), afirma que, la escasa coordinación efectiva en la


formulación de planes, programas y proyectos de nivel nacional, departamental y
municipal, con la debida armonización y compatibilización entre ellos, es una de las
causas de la persistencia de problemas organizacionales, técnicos y operativos
para resolver sanitaria y ambientalmente la problemática de los residuos sólidos.
Especialmente si no se posee una estructura institucional formal, en lo que se
entiende usualmente como sector de residuos sólidos.

Jordan, M. (2001); Chucam R. y Gómez H. et al. (2003). Determinan que la


cantidad diaria de residuos sólidos urbanos que se generó en 1995 en América
Latina asciende a 275 000 TM, se estima que sólo 75% fue recolectada y de ella
sólo 30% se dispone en rellenos sanitarios; predominan los botaderos a cielo
abierto con quema indiscriminada de desechos y sin tratamiento de lixiviados,
situados muchas veces en áreas densamente pobladas. Para recolectar y disponer
esta basura se necesita una flota de 28 000 camiones recolectores y de 350 000 m3
diarios de espacio para enterrarla sanitariamente.

A nivel mundial el incremento en el consumo de productos procesados ha


elevado la tasa de generación de desechos por habitante diaria (Ochoa, 2009), en
el caso latinoamericano Ripoll (2003) indicó que la tasa de generación en las
últimas décadas se ha incrementado de 0,5 a 1 Kg/habitante-día, lo cual resulta
inferior en un 25% a 50% a la tasa de generación de los países industrializados.
Para 2005 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que la tasa
media per cápita
de residuos sólidos urbanos asciende a 0,91 Kg/habitante-día para América Latina
y el Caribe.
Rodríguez M. (2006). Sostiene que los residuos sólidos de ámbito urbano
son los generados en las casas, que resulta de la eliminación de los materiales que
utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus
envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra
actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con
características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares
públicos.

Jaramillo G. (2009). Infiere que actualmente existen diversos sistemas de


manejo de los residuos sólidos, pueden ser sencillos y complejos, costosos y
baratos, pero sólo algunos países implementan mecanismos de reducción y
reutilización. Por ejemplo, en países europeos como Alemania, Holanda, Suecia,
Bélgica y España se han reducido la generación de basuras en alto porcentaje, con
métodos de reciclado y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos urbanos,
compostaje y producción de energía.

Cadena (2010) desarrolló el proyecto de investigación para diseñar un plan


de manejo participativo de residuos sólidos domésticos en la parroquia de
Peñaherrera, con el objetivo de perfeccionar una mejor calidad de vida a la
comunidad, aplicando la metodología de socializar el proyecto con las autoridades,
recolección de información a través de encuestas, recolección de residuos sólidos
de las calles y parques de la comunidad, capacitación y educación ambiental a
niños, jóvenes y padres de familia de la población, y la elaboración de la propuesta
de plan de manejo; dando como efecto que la tasa per cápita de residuos sólidos
es de 0.25 kg/hab/día, siendo esta cantidad mínima para la tasa media per cápita
de residuos sólidos, en el Ecuador que corresponde a 0.60 kg/hab/día. Una vez
realizado el diagnostico se elaboró el plan de educación ambiental capacitando a
un total de 84 participantes entre niños, jóvenes y padres de familia; los cuales
afirmaron hacer conciencia aplicando las cuatro “R”, reducir, reciclar, reutilizar.
Dávila V. Bardales H (2013). Mediante su estudio de residuos sólidos
domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu – distrito de Fernando Lores,
determinó que la generación per cápita por habitante es de 0.888 Kg/hab/día; con
una generación de residuos sólidos diaria de 0.159 tn, por mes 4.78 tn y anual de
57.39 tn; se observa que en base a la GRS por mes es factible un manejo de los
mismos de forma manual, ya que de ese total de RSU el 84.017% es del tipo
orgánico, el 10.123% es inorgánicos y el 5.86% se encuentran los residuos
peligrosos. Para los residuos peligrosos (no reaprovechables) tenemos un 2.85%
conformada por 2.06% pañales o toallas sanitaria, 0.65% otros, 0.15% pilas y
similares.
Gómez et al., (2014). Mencionan que en el Perú se cuenta con instrumentos
de planificación en residuos, tales como el Plan Integral de Gestión Ambiental de
Residuos Sólidos (PIGARS), los Estudios de Caracterización (EC) y los Planes de
Manejo de Residuos Sólidos (PMRS) y se evidencia una serie de experiencias en
la gestión integral de los residuos sólidos, sin embargo se carece de conocimiento
que permita ampliar la cobertura y la sostenibilidad de las iniciativas, especialmente
en lo referente a los residuos sólidos orgánicos que representan más del 50% del
total. Por ejemplo, la producción de compost es una actividad bastante conocida y
difundida, pero se desconoce en qué medida responde a una demanda por
compost, o las estrategias para articular la gestión de los residuos a un mercado.

Zevallos F. (2014). Determinó que el total de residuos sólidos generados por


los 3 sectores socioeconómicos de la ciudad de Contamana es de 112.02 kg/día,
de los cuales el sector “alto” es el que genera mayor cantidad de residuos sólidos
con
41.60 kg/día, con una producción per cápita de 0.37 kg/hab/día. Los residuos no
residenciales muestran un valor total de 224.22 kg y el sector que genera mayor
cantidad de residuos es el mercado con 155.64 kg.
(MINAM 2015). La generación per cápita de RRSS domiciliarios es distinta
de acuerdo a las regiones naturales del país., mientras que en la ciudad de Lima la
generación alcanza 0,61 kg/hab/día, en la sierra esta asciende a 0,51 kg/hab/día y
en la selva es de 0.54 kg/hab/día. Asimismo, la generación dentro de cada región
natural es distinta según el tamaño de la población, para ciudades con más de diez
mil habitantes, pero solamente 0,44 kg/hab/día en aquellas con menos de esta
cantidad de pobladores Estos valores de generación de RRSS son concordantes
con los tipos de actividad desarrolladas en cada región, así como con los índices de
desarrollo y capacidad de consumo.
Solís F. 2015. Se desarrolló una investigación de tipo descriptivo
correlacional, el autor determinó que Iquitos es el mayor generador de residuos con
el 40,87% seguido de San Juan con el 27,48% y por ultimo Belén y Punchana con
17,34 y 14,31%. Debido a que el rápido crecimiento demográfico de la ciudad de
Iquitos y la falta de educación ambiental, genera una creciente producción de
residuos sólidos.

Isuiza S. 2016, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo y diseño


no experimental de las encuestas. La investigación determinó que el sistema de
servicio de limpieza pública y recojo de residuos sólidos domiciliarios es totalmente
deficiente, porque no existe, según los pobladores de Centro Aucayo, las
autoridades hacen caso omiso a sus necesidades, ya que son afectados a su
salud, por la aglomeración de la basura cercanos y/o alrededor de ellos (huerta). La
generación per capita (GPC) por habitante es 0,1319 kg/hab/dia; con una GRS
diaria de 0.09233 tn., por mes 2,77 tn., y anual de 33,24 tn., se observa que en
base a la GRS por mes es factible un manejo de los mismos de forma manual.
Sibina E. (2016). Desarrolló una investigación de tipo descriptiva no
experimental es decir aquella que corresponde al registro, análisis e interpretación
de la realidad problemática, el trabajo concluye que la generación de residuos
sólidos domiciliarios en el centro poblado de Santo Tomas es de 0.30 Kg/hab/día
(Generación Per cápita) por lo que existe falta de conocimiento sobre el tema de
residuos sólidos generados a nivel individual y en el hogar, asi mismo hay carencia
de instrumentos económicos, jurídicos y de promoción que motiven y promuevan la
participación ciudadana en procesos de separación y reciclaje de los residuos
sólidos.
Zumaeta J. (2017). Determina la Generación per cápita municipal del
distrito de Saquena es de 0,61 kg/hab/día y con una generación estimada de
residuos domiciliarios de 719,02 Kg/día y la generación de los residuos no
domiciliarios es de 97,51 Kg/día, con una densidad de 132,98 Kg/m 3. De los cuales
el componente con mayor predominancia es la materia orgánica con 76,6%.
1.3. Marco teórico y conceptual

1.3.1. Residuos sólidos

La Ley N° 27314 establece que los Residuo sólido es cualquier objeto,


material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien o servicio,
del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención u obligación de
desprenderse, para ser manejados priorizando la valorización de los residuos y en
último caso, su disposición final.

Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en fase sólida o


semisólida. También se considera residuos aquellos que siendo líquido o gas se
encuentran contenidos en recipientes o depósitos que van a ser desechados, así
como los líquidos o gases, que por sus características fisicoquímicas no puedan
ser ingresados en los sistemas de tratamiento de emisiones y efluentes y por ello
no pueden ser vertidos al ambiente. (Ley N° 27314: Artículo 31°, 2016).

Según Aquino (2012) residuo sólido es “todo aquello que se genera como
consecuencia de la actividad humana y, en general de cualquier ser vivo”. Además
agrega que, como todo en la naturaleza, los residuos responden a leyes naturales,
siendo la primera ley resumida en la frase: “Yo soy, pues yo contamino”. De esta
forma el autor sostiene que cualquier ser vivo genera residuos, sin la posibilidad de
no hacerlo, ya que los residuos son consecuencias no deseadas.

1.3.2 Clasificación de los residuos sólidos


Los residuos sólidos se clasifican, de acuerdo al manejo que reciben, en
peligrosos y no peligrosos, y según la autoridad pública competente para su
gestión, en municipales y no municipales. (Ley N° 27314: Artículo 31°, 2016).

 De acuerdo al manejo que reciben

Peligrosos: Son aquéllos que, por sus características o el manejo al que son o van
a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente.
(Ley N° 27314: Artículo 31°, 2016).

No peligrosos: Son residuos que por sus características no representan ningún


daño para el medio ambiente (Ariza et al., 2010)
 según la autoridad pública competente para su gestión

Residuos municipales: Están conformados por los residuos domiciliarios y los


provenientes del barrido y limpieza de espacios públicos, incluyendo las playas,
actividades comerciales y otras actividades urbanas no domiciliarias cuyos residuos
se pueden asimilar a los servicios de limpieza pública, en todo el ámbito de su
jurisdicción.

Residuos no municipales: Son aquellos de carácter peligroso y no peligroso que


se generan en el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios.
Comprenden los generados en las instalaciones principales y auxiliares de la
operación.

 Por sus composición químicas

Orgánicos: Se pueden desintegrar o degradar rápidamente, transformándose en


otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras,
carne, huevos, etcétera, o pueden tener un tiempo de degradación más lento, como
el cartón y el papel. Se exceptúa de estas propiedades al plástico, porque a pesar
de tener su origen en un compuesto orgánico, posee una estructura molecular más
complicada (Flores D. 2001).

Inorgánicos: Son aquellos residuos que no pueden ser degradados o desdoblados


naturalmente, o bien si esto es posible sufren una descomposición demasiado
lenta. Estos residuos provienen de minerales y productos sintéticos (CONAM
2005).

1.3.2. Indicadores de generación de residuos sólidos


 Características de los residuos sólidos domiciliarios

Las características están definidas por las propiedades químicas y físicas de


los componentes de los residuos sólidos domiciliarios y constituyen elementos
significativos para el uso y manejo (Vesco, 2006). A partir de estas características
se pueden tomar decisiones sobre los sistemas de tratamiento para cada caso.

 La Generación per cápita (GPC) y producción anual de los residuos


sólidos domiciliarios:
La producción o generación de residuos sólidos domésticos es un indicador
que depende básicamente del tamaño de la población y de sus características
socioeconómicas. Este indicador asocia el tamaño de la población, la cantidad de
residuos y el tiempo; siendo la unidad de expresión el kilogramo por habitante por
día (Kg/hab/día) (FORTUNECITY 2000).

La generación per cápita (GPC) promedio de los residuos sólidos


domiciliarios en el Perú es de 0.532 kilogramos/persona/día; de los cuales la
generación per cápita promedio en la región costa es de 0.539
kilogramos/persona/día, en la región sierra es de 0.483 kilogramos/persona/día y
en la región selva es de 0.571 kilogramos/persona/día. Asimismo la producción
total de los residuos sólidos en el Perú asciende a 23 260 ton/día y 8 489 900
ton/año (Sandoval, 2010).

 Composición y densidad de los residuos sólidos por regiones.


La generación, composición y densidad de los residuos sólidos municipales,
son parámetros muy importantes para la torna de decisiones en lo que se refiere a
implementar acciones para mejorar los sistemas de manejo de residuos y por
consiguiente la disposición final de los desechos sólidos (Sandoval, 2010).
La densidad representativa sin compactar para residuos sólidos municipales
en el Perú es de 150 kg/rn3, la densidad real puede variar hasta en un 50%
respecto a los valores representativos., de acuerdo a la naturaleza de los
componentes y su contenido de humedad (Glynn y Heninke, 1999).
La composición física promedio de los residuos sólidos a nivel nacional
expresa una preponderancia de la materia orgánica putrescible con un 54.8%,
materiales altamente reciclables o aprovechables corno el papel, cartón, plásticos,
metales, textiles, cueros, cauchos y maderas constituyen el24.8% y el resto de
materiales no reciclables constituyen el24.8% (Sandoval, 2010).

1.3.3. Consecuencias de la inadecuada gestión de residuos sólidos

El manejo inadecuado de los residuos sólidos genera diversos impactos


negativos en la salud de las personas y sobre el ambiente. Su inadecuada
disposición final en botaderos municipales o rellenos sanitarios no controlados
ocasiona que las personas interactúen con ellos de manera que se ponen en riesgo
la vida humana y su dignidad (Reno 2015: 561).
Tello 2011. Indica que, si bien es cierto que no existen suficientes estudios
epidemiológicos que lo comprueben directamente, es conocido que en los residuos
existen agentes que causan determinadas afecciones a la salud de las personas, lo
que se ve reflejado en el aumento del número de casos de dengue, leptospirosis,
trastornos gastrointestinales, dificultades respiratorias, entre otros. Estos cuadros, a
su vez, pueden conducir a cuadros clínicos diarreicos y parasitarios que derivan
finalmente en desnutrición infantil.

Asimismo, los residuos sólidos dispuestos a cielo abierto son fuente de


proliferación de vectores de enfermedades y, si no cuentan con protección
perimetral, es posible encontrar en la zona animales y ganado que se alimentan de
los RRSS y que posteriormente son consumidos por el ser humano. También, la
quema no controlada de plásticos, residuos industriales, baterías o pilas genera
gases perjudiciales para la salud de las personas, entre los cuales se encuentran
las dioxinas y los furanos (Tello 2011).

 Efectos en el suelo

El origen de las alteraciones que se producen en el suelo no puede atribuirse


a una sola causa. La contaminación puede aparecer como resultado de actividades
industriales o agrícolas o de servicios (actuales o pasadas), sin embargo, es el
sector industrial el principal agente contaminante (Santana, 2012).

 Efectos en el agua

Los residuos sólidos que son arrojados de manera clandestina a orillas de


ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua provocan cambios en las propiedades
naturales de estos elementos, aumentan la concentración de materia orgánica y
pueden conducir a la eutrofización del cuerpo acuático. Además, los lixiviados
generados a partir de los residuos, pueden migrar hasta alcanzar aguas
superficiales o percolarse y contaminar aguas subterráneas (Padilla, 2013)

 Efectos en la salud

El manejo inadecuado de los residuos sólidos puede ocasionar impactos


negativos para la salud humana (Salas et al., 2006). Los residuos sólidos son un
inicio de transferencia de enfermedades, ya sea por vía hídrica, alimentos
contaminados por moscas y otros vectores (Bastidas et al., 2002; García et al.,
2015; Solíz et al., 2010). Además, las enfermedades causadas por los residuos
generan gastos económicos en las personas afectadas (costos de consultas
médicas, medicinas, tratamientos, entre otros) y una disminución en el rendimiento
laboral que no permite obtener un ingreso.

 Efectos socio-culturales

El aspecto socio-cultural tiene un papel crítico en la administración de los residuos


sólidos, y uno de los inconvenientes es la incorrección de conciencia colectiva y/o
conductas sanitarias por parte de la población para colocar sus residuos,
dejándolos en calles, áreas verdes márgenes de los ríos, playas, dañando así las
situaciones del paisaje existente y comprometiendo a la estética y al medio (Rivera
et al.2009).

1.3.5. Manejo de los residuos solidos

Etapas del manejo de los residuos solidos

Según la Ley 27314, los residuos sólidos deben ser manejados a través de
un sistema que incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos:

a) Barrido y limpieza de espacios públicos


b) Segregación
c) Almacenamiento
d) Recolección
e) Valorización
f) Transporte
g) Transferencia
h) Tratamiento
i) Disposición final
1.4. PROBLEMA

¿De qué manera influye la caracterización y el manejo de residuos sólidos


municipales en el Distrito de Santiago de Chuco?

1.5. HIPÓTESIS

La caracterización y manejo de los residuos sólidos municipales influyen


mejorando la recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos en el
Distrito de Santiago de Chuco.

1.6. OBJETIVOS
1.6.1. Objetivo General

Caracterizar y proponer el manejo de los residuos sólidos urbanos en el Distrito


de Santiago de Chuco – La Libertad.

1.6.2 Objetivos Específicos

 Determinar las características físicas de los residuos sólidos urbanos que


se generan en el distrito de Santiago de Chuco.

 Determinar la densidad de los residuos sólidos municipales.

 Determinar la producción per cápita (PPC) de los residuos sólidos


municipales.

 Proponer un plan de manejo de residuos sólidos urbanos a la


municipalidad provincial de Santiago de Chuco.
1.7. Importancia del Problema

Uno de los grandes problemas a solucionar es el inadecuado manejo de


los residuos sólidos domiciliarios, que se evidencia a través de la falta de
conocimientos, actitudes y prácticas de la población, siendo estas variables
necesariamente intervenidas, para generar cambios en las conductas a favor de
una mejor calidad de vida y de nuestro ambiente (Ayax et al., 2008).

El distrito de Santiago de Chuco está dividido en cuatro barrios (San José,


Santa Rosa, San Cristóbal y Santa Mónica). Su población es de
aproximadamente 7 000 habitantes en la zona urbana. Todas las viviendas
generan residuos sólidos sin ningún tipo de clasificación, que son transportados
por la movilidad de la municipalidad de Santiago de Chuco hacia un lugar que
parcialmente son tratados, más aún los habitantes que habitan la periferia de la
ciudad arrojan los residuos hacia botaderos de cielo abierto contaminando el
medio ambiente. Desmejorar la calidad de vida de sus pobladores, reduciendo su
productividad y por ende su contribución al desarrollo económico de la región;
adicionalmente la creación de problemas ambientales conlleva a pagar elevados
costos económicos y sociales.

“Los desechos sólidos municipales de Santiago de Chuco constituyen un


problema ecológico, su disposición actual en botaderos a cielo abierto son una
fuente de riesgos para la salud de los pobladores, por lo tanto, se propone la
instalación de una planta de compostaje para elaborar compost por el método del
compostaje, esto debido al alto compostaje de materia orgánica 84,76%
(Benites, D. 2005).

Por lo tanto el presente trabajo de investigación tiene como principal


importancia conocer la composición de los residuos sólidos generados por la
población y la caracterización de los mismos, así mismo determinar la
generación per cápita domiciliaria, y la densidad, ya que constituye una
herramienta para la planificación del proceso de recolección de residuos sólidos;
con la finalidad de proponer un plan de manejo adecuado de manera que
permitirá disminuir el riesgo de contraer enfermedades en la población del distrito
de Santiago de Chuco, mejorar la calidad de vida, y el cuidado del medio
ambiente.
CAPÍTULO 2
MATERIALES Y METODOS
2.1. Lugar de ejecución
 Ubicación

El presente estudio se realizó en el distrito de Santiago de Chuco se


encuentra situado en la Cordillera Occidental de los Andes, departamento
de La Libertad, capital de la provincia de Santiago de Chuco, la cual se
ubica entre las coordenadas, 08° 08' 33'' de latitud sur, y los 78° 10' 15'' de
latitud oeste sobre los 3,115 metros sobre el nivel del mar. Abarca una
superficie de 1073,63 Km2. Con una extensión de 2658.96 Km 2. Se ubica
en las zonas climáticas: quechua, Suni y Puna.

2.2. Materiales, Equipos y EPP

2.2.1. Materiales.

Tabla 1. Materiales utilizados en la investigación.


Material Cantidad Material cantidad
Cuaderno de 3 unid. Plumones de tinta 12 unid.
apuntes indeleble
Wincha de (05 m) 2 unid. Tijeras 6 unid.
Bolsas plásticas 2 paq. Cinta de embalaje 6 unid.
Lapiceros 1 caja Esticker de colores 6 unid.
Plástico grueso 4 metros Escoba 1 unid.
Recogedor 1 unid. Cilindro de metal 200 1 unid.
litros.

Formato de 70 unid.
encuesta

Fuente: Elaboración Propia.


2.2.2. Equipos
Tabla 2. Equipos utilizados en la investigación
Equipo cantidad
Cámara fotográfica 1 unid.
Balanza digital 1 unid.
Laptop Hp 1 unid.
Fuente: Elaboración Propia.

2.2.3. Equipos de Protección Personal (EPP)


Tabla 3. EPP utilizados en la investigación.
Equipo cantidad
Casco 10 unid.
Mascarillas de filtro 10 unid.
Guantes de cuero 10 pares
Fuente: Elaboración Propia.

2.3. Metodología de trabajo


El presente trabajo de investigación tiene un enfoque descriptivo, ya que
utilizamos la recolección de datos de tipo de una sola casilla transicional, que
tiene como ideograma por tratarse de un solo grupo (residuos sólidos) para
determinar sus características y luego proponer un plan de manejo de residuos
sólidos.

Para la investigación se utilizó la Guía Metodológica para la Elaboración


del Estudio de Caracterización para Residuos Sólidos Municipales, establecido
por el Ministerio del Ambiente, que es una metodología estadística del Dr.
Kunitoshi S. (1983), para acompañar el desarrollo de todas las actividades del
estudio de caracterización garantizando la calidad del resultado y cumplir los
objetivos de la investigación.

 Muestra (n)
Es conveniente estimar el tamaño de la muestra que va a ser utilizada a partir de
a la población.
𝑁𝑥𝑍2𝑥𝑃𝑥𝑞
𝑛= 2 … … . (1)
𝑑 (𝑁 − 1) + 𝑍2𝑥𝑃𝑥𝑞
Donde:
N: total de la población
Z: 1,96 (con seguridad del 95%)
P: proporcionen esperada (5%)
q: 1-P (1-0,05) =0,95
d: precisión (en la investigación se usa el
5%) *(1): Dr. Kunitoshi Sakurai 1983.

 Muestreo:
El distrito de Santiago de chuco comprende 4 barrios con una población de 7000
habitantes en zona urbana. Determinada el tamaño de la muestra se emplea un
muestreo probabilístico (aleatorio) con una variante simple, porque todas las
habitaciones de los 4 barrios tienen la misma probabilidad de conformar la
muestra.

El tamaño de la muestra según la fórmula empleada es n=70 lo cual significa que


de una manera aleatoria se estima70 habitaciones distribuidas al azar en los 4
barrios seleccionados.

 Procedimiento de selección de casas a ser muestreadas.


Se empleó una selección sistemática de elementos con un intervalo (k), donde:
𝑁
𝐾 = ………….. (2)
𝑛

Donde:
K: Intervalo
N: Número de viviendas totales
n: Tamaño de la muestra
*(2) Dr. Kunitoshi Sakurai 1983.

2000
𝐾= = 28
70

El intervalo 1=28 indica que cada 28avo se seleccionara hasta completar n=70.
𝐾
El inicio se determina al azar. En este caso se procede a tirar los dados y si en sus
caras muestra 1 y 5, iniciaremos cola vivienda número 15 y se procederá
(15+28=43, 71,99,… 1 y se volverá a empezar por los primeros si es necesario.
𝐾

Unidades muéstrales de vivienda:

Tabla 4. Viviendas elegidas como muestra referencial.

viviendas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
101 102 103 104 105 106 107 108 … 2000
Fuente: Elaboración Propia.

 Diseño estadístico

Donde:
X (promedio de GPC) = 0.54

S (desviación estándar) = 0.25


 Análisis estadístico
El análisis estadístico se efectúa sobre los datos de generación per cápita.
Según la metodología descrita en la guía de caracterización de residuos sólidos
elaborado por el CEPIS 1996.

 Determinación de la generación per cápita de los residuos sólidos.

Para el análisis de la producción de los residuos sólidos domiciliarios se realizó


lo siguiente:

 Las bolsas recogidas con residuos sólidos domiciliarios son pesadas


diariamente (Wi) durante los ocho días que dura el muestreo. Este
proceso representa la cantidad de basura diaria generada en cada
vivienda (Kg.
/Viv. /día). Para ello se utilizó una balanza de 50 Kg.
 El pesaje se realiza previa identificación del código o número de cada
muestra, registrándose el peso en el formato.
 Una vez obtenidos los pesos promedios de los residuos de cada vivienda,
en gabinete se procesan los resultados obtenidos para obtener la
generación per cápita (GPC) promedio de cada zona.
 Finalmente para obtener la generación per-cápita (Kg./hab./día), se divide
el peso de las bolsas entre el número de habitantes mediante la siguiente
fórmula elaborado por el CEPIS 1996:

Generación per cápita por habitante

𝑫í𝒂 𝟏 + 𝑫í𝒂 𝟐 + 𝑫í𝒂 𝟑 + 𝑫í𝒂 𝟒 + 𝑫í𝒂 𝟓 + 𝑫í𝒂 𝟔 +


𝑮𝑷𝑪𝒊 = 𝑫í𝒂 𝟕
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒙 𝟕 𝒅í𝒂𝒔

 Para obtener la generación per-cápita domiciliaria se usó la siguiente


formula:
Generación per cápita domiciliaria

𝑮𝑷𝑪 𝒅 = 𝑮𝑷𝑪𝟏+ 𝑮𝑷𝑪𝟐 + 𝑮𝑷𝑪𝒏𝟑+⋯……… + 𝑮𝑷𝑪𝒏

 Determinación de la composición física de los residuos sólidos.


Para el análisis de la composición física de los residuos sólidos domiciliarios se
realizó lo siguiente:

 Se acondiciono una superficie con un plástico y sobre ella se vertió las


muestras previamente pesadas.
 Se realizó el cuarteo sucesivo hasta obtener un montón con un peso
aproximado de 30 a 50 Kg.
 Luego se segrego los residuos sólidos de acuerdo con clases definida por
su Composición.
 Finalmente Se calcula el porcentaje de cada componente teniendo en
cuenta los datos del peso total de los residuos recolectados en un día (Wt)
y el peso de cada componente (Pi) mediante la siguiente formula:

Porcentaje (%) = (Pi/Wt) x 100

Figura 1: Determinación de la composición física de los residuos sólidos.

Fuente: CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del


Ambiente).

 Determinación de la Densidad de los Residuos Sólidos generados.

Para el análisis de la densidad de los residuos sólidos domiciliarios se realizó


lo siguiente:
 Primero se acondiciono un cilindro de metal de 200 litros para el cálculo
de la densidad de residuos sólidos, luego se seleccionó de manera
aleatoria una cantidad de bolsas, pesadas previamente, de modo que
ocupen aproximadamente el volumen del cilindro.
 Se llenaron el contenido de las bolsas seleccionadas aleatoriamente, al
cilindro hasta llenar los tres cuartos de su volumen.
 Se midió la altura libre del cilindro, considerando la altura máxima
promedio a la cual llegan los residuos sólidos.
 Finalmente se determinó la densidad, considerando el peso registrado de
las bolsas y los volúmenes calculados de la ocupación en el cilindro
mediante la siguiente formula:

Dónde:

S: Densidad de los residuos sólidos (kg/m3)

W: Peso de los residuos sólidos

V: Volumen del residuo sólido

D: Diámetro del cilindro

H: Altura total del cilindro

π: Constante (3,1416)

 Plan de Manejo de Residuos Sólidos Municipales (PMRS)

Se propone a la municipalidad provincial de Santiago de chuco, un conjunto de


operaciones encaminadas a dar a los residuos sólidos municipales generados en
una determinada zona, el tratamiento global más adecuado, desde los puntos de
vista medioambiental, económico e ingenieril, de acuerdo con las características
de los residuos y los recursos disponibles.
Figura 2. Diagrama de Flujo de un Plan de Manejo de Residuos.

PREVENCIÓN A TRAVÉS DE LA
REDUCCIÓN EN FUENTE

TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO

REUTILIZACIÓN Y RECICLADO

VALORIZACIÓN

ELIMINACIÓN

Fuente: Elaboración Propia.


CAPITULO 3

RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1. RESULTADOS

Resultado de la caracterización de residuos sólidos domiciliarios

Encuestas a la población

Del 21 al 28 de mayo de 2018. Se aplicó las encuestas enfocadas a los jefes (as)
de hogares; para esto se tomó como muestra a 70 viviendas que participaron en el
estudio de caracterización. La encuesta aplicada se agrupa en los siguientes
grupos:

Datos generales

Con la finalidad de conocer a quienes se entrevistaba, en la figura 3. Se


consultó cuál es la actual ocupación económica del entrevistado, resultando que el
50% son profesionales en tanto que el 29% son amas de casa, el 10% son
comerciantes y un considerable 4% son obreros.

Otros 6% Ama de casa 29%


Desempleado 1%

Obrero 4%

Profesional 50%

Comerciante 10%

Figura 3. Ocupación económica del entrevistado

Fuente: Elaboración Propia.

En la figura 4. se consultó a los entrevistados, el nivel de educación


alcanzado, resultando que él 39% cuenta con estudio superior, el 29% de los
entrevistados declaro contar con secundaria completa, el 11% cuenta con estudio
técnico, sin embargo, el 1% no cuenta con ningún nivel de educación.
Sin instrucciónprimaria 1%completa
7% primaria incompleta 6%

superior 39%
secundaria completa 29%

técnica 11%

secundaria incompleta 7%

Figura 4: Nivel de educación del jefe de familia

Fuente: Elaboración Propia.

Respecto a los ingresos mensuales de las familias de los entrevistados en la


Figura 5. Se obtuvo que el 47% tiene un ingreso mensual de S/. 1000.00 y 2000
nuevos soles, el 26% percibe un ingreso mensual de hasta 750 nuevos soles, el
24% su sueldo mensual oscila entre 750 y 1000 nuevos soles, y solo el 3% percibe
un ingreso mensual que va entre los S/. 2000.00 y S/. 2500.00 nuevos soles.

Mas de 2500 N.S./mes 0% Entre 2000 y


2500 N.S.
/mes 3%
Hasta 750 N.S./mes 26%

Entre 750 y Entre 1000 y


1000 2000
N.S./mes 24% N.S./mes 47%

Figura 5. Ingreso familiar al mes

Fuente: Elaboración Propia.


En cuanto a los servicios básicos disponibles en el Distrito de Santiago de
Chuco, en la figura 6. Nos muestra que el 90% de viviendas cuentan servicios
básicos de luz y agua, mientras que el 4% cuenta con cable y teléfono y un 2%
cuenta con internet.

Cable 4% Internet 2%
Telefono 4%

Luz, Agua 90%

Figura 6. Tipo de servicio con que cuenta

Fuente: Elaboración Propia.

Sobre generación de residuos sólidos

Para conocer sobre la generación de residuos sólidos en las viviendas, se


preguntó al entrevistado que es lo que más arroja al tacho de basura, en la figura 7.
Muestra que el 73% arrojan papeles y plásticos, el 16% arroja sobra de alimentos,
el 8% arroja latas.

Latas 8% Otros 3%Sobras de Alimentos 16%

Papeles, Plásticos 73%

Figura 7. Lo que más bota al tacho de basura en su casa en %.

Fuente: Elaboración Propia.


Sobre almacenamiento y recolección de residuos sólidos

Para conocer el tipo de recipientes que se utilizan en las viviendas, se


formuló la consulta al respecto, en la figura 8. Muestra que el 66% utiliza costal, el
20% utiliza bolsa plástica, el 7% utiliza cajas y el 4% utiliza tacho de plástico para
almacenar sus residuos sólidos.
Caja 7%
Otro recipiente 1% Cilindro 2%
Tacho 4%
Bolsa plástica 20%

Costal 66%

Figura 8. Tipo de recipiente que tiene la basura en su casa


Fuente: Elaboración Propia.

Para conocer el tiempo de almacenamiento óptimo de los residuos sólidos


en las viviendas, se preguntó a los entrevistados en cuánto tiempo se llena su
tacho o bolsa de basura. En la figura 9. Muestra que 50% de los entrevistados
aseveró que sus recipientes se llenan en 2 días, mientras que el 29% afirmó que su
recipiente de residuos sólidos se llena en 3 días, y el 11% afirmo que su recipiente
se llena en más de 3 días y solo el 10% de los entrevistados afirmo que su tacho de
basura se llena en 1 día; esta información es de utilidad para determinar las
frecuencias de recolección necesarias.
En más de 3 días En 1 día
11% 10%

En 3 días
29%
En 2 días
50%

Figura 9. En cuántos días se llena el tacho de basura de su casa


Fuente: Elaboración Propia.
En la figura 10. Se preguntó a los entrevistados cuál es la ubicación del
depósito de residuos dentro de su domicilio, el 57% declaró almacenar sus residuos
sólidos en su patio, en tanto que un 27% dijo hacerlo en el corral junto con los
animales, el 9% dijo hacerlo en otra parte y el 7% declaró almacenarlo en su
cocina.

Otro 9% Cocina 7%

Corral 27%

Patio 57%

Figura 10. Lugar de la casa en la que tiene el tacho de basura

Fuente: Elaboración Propia.

Para conocer la frecuencia de recolección de residuos sólidos percibida, en


la figura 11. se preguntó a los entrevistados cada cuánto tiempo recogen los
residuos sólidos de su vivienda; ante esto, 60% aseguró que dejando 2 ó 3 días
reciben el servicio de recolección de residuos sólidos, el 26% de los encuestados
reciben este servicio todos los días y un 14% afirmó dejando 1 día recibir este
servicio de recolección. Muy pocas veces
0% Nunca 0%
Todos los días 26%

Dejando 2 ó 3 días 60%

Dejando 1 día 14%

Figura 11. Cada cuánto tiempo recogen la basura en tu casa


Fuente: Elaboración Propia.
También se planteó a los entrevistados, la pregunta ¿quién recoge la basura
de su casa?, en la figura 12 se observa que el 100% respondió que es la
Municipalidad quien realiza este servicio.

No se tiene recojo 0%
Triciclos 0%

Otro 0%

Municipio 100%

Figura 12. ¿Quién recoge la basura de tu casa?

Fuente: Elaboración Propia.

En cuanto a la disposición de los residuos sólidos, se preguntó a los


entrevistados qué es lo que hace con los residuos cuando se acumula por varios
días: en la figura 13. Nos muestra que el 73% declaró que, el 26% de los
encuestados lo lleva al botadero más cercano, y solo el 1% hace uso de prácticas
inadecuadas como es la quema.

Quema 1% Entierra 0%Se lleva al botadero más cercano 26%

Otra 73%
se entrega a un triciclero o recolector 0%

Figura 13. ¿Qué se hace con esta basura?


Fuente: Elaboración Propia.
Al preguntar a los entrevistados su percepción sobre el por qué existe
acumulación de residuos sólidos en la calle; en la figura 14. Nos muestra que el
53% declaró que este problema es porque no pasa el carro de basura, el 34% dio
como respuesta la negligencia de la población (entendida como el poco nivel de
conciencia ambiental), mientras que un 12% dijo que no hay ese problema y el 1%
no sabe.

No Sabe No hay ese


Por negligencia de la población 1% problema 12%
34%

Porque no pasa el carro de basura 53%

Figura 14. ¿Por qué crees que existe acumulación de basura en tu barrio?
Fuente: Elaboración Propia.

Sobre la segregación y reúso de los residuos sólidos

Otro punto importante está relacionado con la conciencia ambiental de la población


y las prácticas ambientales que abordan, desde la separación de sus residuos
sólidos hasta su reaprovechamiento.

En la figura 15. Se muestra los porcentajes de acuerdo a los hábitos de


aprovechamiento de los residuos sólidos de los entrevistados, un 66% declaró que
No aprovecha las sobras de comida en la alimentación de sus animales menores o
como abono en sus patios o corrales, y un 34% de los entrevistados Si aprovecha
los residuos sólidos.
Si 34%

No 66%

Figura 15. ¿Qué hace con las sobras de comida? ¿Se aprovechan?

Fuente: Elaboración Propia.

En la figura 16. Al preguntar a los entrevistados qué es lo que hacen con las
botellas de plásticos vacías, un 63% declaró que las botellas de plástico vacías no
son reaprovechadas y que son arrojadas directamente al tacho de basura, sin
embargo, existe un 21% que, si reaprovecha las botellas de plásticos vendiéndole y
el 10% lo regala, lo que indica que existe un interesante grupo de personas que
tienen la perspectiva de que el reaprovechamiento de residuos sólidos les genera
un beneficio.
Otro uso 6%
Se regalan 10%

Se venden 21%
Se votan al tacho 63%

Figura 16. ¿Qué hace en su casa con las botellas de plásticos vacías?

Fuente: Elaboración Propia.


En la figura 17. Se muestra que es lo que hace la población encuestada con
las botellas de vidrio vacías, un 67% declaró que las botellas de vidrio no son
reaprovechadas, estas son arrojadas directamente al tacho de basura, mientras
que un 14% las vende, el 12% le dan otro uso y el 7% lo regala a los recicladores.

Otro uso 12%


Se regalan 7%

Se votan al tacho 67%

Se venden 14%

Figura 17. ¿Qué hace en su casa con las botellas de vidrio vacías?
Fuente: Elaboración Propia.

Disponibilidad a pagar por los servicios de residuos sólidos

En la figura 18. Nos muestra sobre la percepción de los servicios de residuos


sólidos, se preguntó a los entrevistados cuál es su opinión acerca del servicio de
residuos sólidos que brinda la municipalidad: 52% declaró que el servicio es malo,
34% afirmó que el servicio es regular, el 10% afirmo que el servicio es bueno y el
4% manifestó que el servicio es pésimo.

Pesimo 4% Excelente 0% Bueno 10%

Malo 52% Regular 34%


Figura 18. ¿Cómo calificaría el servicio de residuos sólidos que brinda la Municipalidad?
Fuente: Elaboración Propia.

En la figura 19. Complementariamente, se consultó al entrevistado si existe


el pago por arbitrios, de lo cual el 91% aseguró que Si, el 9% de los encuestados
declaró que No.

No 9%

Si 91%

Figura 19. ¿Existe pago por arbitrios?

Fuente: Elaboración Propia.

En la figura 20. Se consultó al entrevistado si está al día en el pago de sus


arbitrios por limpieza pública, de lo cual el 78% aseguró que si se encuentra al día
en sus pagos, el 13% dijo que no lo recuerda y un 9% simplemente no está al día.
Figura 20. ¿Usted está al día en el pago de sus arbitrios por limpieza pública?
No recuerda 13%
No 9%

Si 78%

Fuente: Elaboración Propia.


En referencia a la disponibilidad a pagar por el servicio de residuos sólidos,
se preguntó a los entrevistados, sí estaría de acuerdo a pagar por un servicio
mejorado de limpieza pública que incluyan el almacenamiento público, el barrido de
las calles, la recolección selectiva, el reaprovechamiento y la disposición final de
residuos sólidos, en la figura 21. Nos muestra que el 94% declaró que, si estaría
dispuesto a pagar por el servicio de residuos sólidos, en tanto que un 6% dijo que
no estaría dispuesto a pagar por este servicio. Esta respuesta, nos indica que es
necesario realizar campañas continuas para sensibilizar a la población en relación
a una cultura tributaria que permita hacer sostenible los servicios prestados.

No 6%

Si 94%

Figura 21. ¿Estaría usted dispuesto a pagar por servicios de residuos sólidos
mejorados que incluyan el almacenamiento público, el barrido de calles, la recolección
selectiva, el reaprovechamiento y la disposición final de residuos sólidos?
Fuente: Elaboración Propia.

En la figura 22. Se les pregunto, cuanto estarían dispuestos a pagar por este
servicio, el 53% declaró que está dispuesto a pagar menos de S/. 10.00 nuevos
soles mensuales, el 44% entre S/. 20.00 y S/. 10.00 nuevos soles y solo un 2% está
dispuesto a pagar más de S/. 20.00 nuevos soles mensuales.
Más de 20 N.S/mes 2% Menos de 20 N.S/mes
1%

Menos de 10 N.S/mes 53%


Entre 20 y 10 N.S/mes 44%

Figura 22. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar?

Fuente: Elaboración Propia.

 Generación per-cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios.

Tabla 5. Generación de Residuos sólidos domiciliarios.

N° DE N° DE
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
VIVIEN HABITAN
kg kg kg kg kg kg kg
DAS TES
1 10 6.2 4.8 5.3 5.7 5.1 4.3 4.6
2 6 3.4 3.2 2.8 3.1 2.9 2.45 2.3
3 1 0.65 0.55 0.6 0.55 0.6 0.5 0.5
4 3 1.65 1.4 1.5 1.3 1.45 1.2 1.1
5 3 1.4 1.35 1.25 1.4 1.25 1.1 1.05
6 2 0.75 0.85 0.6 0.75 0.65 0.45 0.4
7 3 1.45 1.65 1.55 1.3 1.4 1.25 1.15
8 4 2.2 1.85 2.1 1.9 2.3 1.75 1.7
9 8 4.15 3.9 4 3.9 4.2 3.65 3.5
10 3 1.3 1.15 1.2 1.4 1.15 1 1.1
11 6 2.4 2.55 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
12 4 2.1 2.4 2.3 2.25 2.1 1.95 2.1
13 4 2.3 2.5 2.1 1.9 2.2 1.75 1.8
14 4 1.8 2.1 2.4 2.2 2.35 1.6 1.7
15 7 2.9 2.5 3.1 2.75 3 2.5 1.95
16 5 2.25 2.4 2.1 2.3 2.45 1.9 2
17 6 2.7 2.65 2.45 2.6 2.3 2.1 2.35
18 4 1.65 1.9 1.7 2.1 1.8 1.6 1.7
19 4 2.1 2.2 1.9 2.3 1.75 1.65 1.7
20 5 2.2 2.4 2.3 2.6 2.8 1.95 2.1
21 5 2.4 2.7 2.5 2.2 2.75 2.1 2.2
22 4 2.2 1.9 2.45 2.1 2.3 1.8 1.7
23 7 3.6 3.4 3.1 3.4 3.4 2.5 2.7
24 5 2.6 2.4 2.8 2.3 2.7 2.1 2.2
25 5 2.3 2.7 2.5 2.8 2.6 2 2.1
26 4 2.1 2.3 2.6 2.4 2.35 2 1.8
27 4 1.9 2.3 2.7 2.45 2.3 1.95 2
28 4 2.25 2.4 2.1 2.2 2.6 2 1.85
29 5 2.3 2.6 2.9 2.75 2.4 2.1 1.9
30 4 2.1 2.3 2 2.2 2.35 1.9 1.8
31 4 1.8 1.95 2.1 1.8 2.2 1.6 1.7
32 5 2.6 2.3 2.45 2.1 2 1.8 1.9
33 4 1.6 1.8 1.5 1.9 1.55 1.3 1.5
34 5 2.2 2 1.8 2.3 2.1 2 1.85
35 4 1.9 2.3 1.95 1.8 1.65 1.45 1.6
36 5 3.1 2.8 3.2 3 2.75 2.6 2.8
37 6 3.8 4.1 3.8 3.95 3.5 3.3 3.45
38 6 3.4 3.75 4 3.6 3.9 3.4 3.1
39 5 2.65 2.3 2.5 2.45 2.2 2 2.15
40 6 3.4 3.1 3.8 3.5 3.7 3 3.2
41 6 3 3.25 3.4 3.6 3.35 3.2 3.5
42 5 2.4 2.75 2.6 2.5 2.9 2.5 2.3
43 5 2.1 1.8 2.3 2.45 2.5 1.65 2
44 6 3.25 3.5 3.9 3.6 3 3.1 2.9
45 5 2.8 3 3.1 3.4 3 2.8 3
46 5 2.3 2.8 2.5 2.65 2.9 2.3 2.1
47 5 2 2.4 2.6 2.45 2.3 2 2.3
48 5 2.5 2.7 2.35 2.8 2.6 1.8 1.75
49 5 3.1 3.3 2.85 3 3.2 2.6 2.4
50 5 2.4 2.5 2.2 2.9 2.7 2.35 2.1
51 5 2.8 2.45 2.6 2.3 2.4 2.1 2.2
52 5 2.8 2.65 2.4 2.5 2.25 2.3 2.1
53 6 3.3 2.9 3.5 3.4 3.2 3 2.7
54 3 1.8 1.5 1.9 1.35 1.5 1.4 1.2
55 4 2 2.2 2.35 2.5 2.2 2 1.9
56 2 1.3 0.9 1.25 1.1 1.2 0.9 0.8
57 7 4.1 3.8 4.2 4 3.9 3.5 3.35
58 5 2.35 2.8 2.7 2.5 3 2.8 2.5
59 2 0.9 1.2 1.1 1.35 0.8 0.7 1
60 4 1.8 2.3 2.1 2.4 2 2.1 2.2
61 8 4.6 4.25 4.1 3.9 4 3.8 3.5
62 3 1.6 1.3 2 1.9 1.8 1.4 1.6
63 3 2.1 1.8 1.65 1.4 1.5 1 1.1
64 8 4.2 4.3 3.9 4.7 4.35 4.1 4.3
65 6 3.9 4.1 4 3.8 4.3 3.65 4
66 2 0.8 1.1 0.9 1.3 0.95 0.8 0.9
67 4 2.4 2.6 2.3 2.1 2 2.3 1.9
68 2 1.3 1.2 1 1.4 0.9 0.85 0.9
69 5 2.6 2.4 3 3.1 2.8 2.9 3
70 7 4.3 3.9 4.45 4.3 4.1 3.6 3.8
TOTAL 332 172.55 173.35 175.7 176.65 173.15 149.55 150.1
Generación per cápita domiciliaria 0.503
Fuente: Elaboración Propia.

Aplicando la fórmula:

𝑫í𝒂 𝟏 + 𝑫í𝒂 𝟐 + 𝑫í𝒂 𝟑 + 𝑫í𝒂 𝟒 + 𝑫í𝒂 𝟓 + 𝑫í𝒂 𝟔 +


𝐺𝑃𝐶 = 𝑫í𝒂 𝟕
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒙 𝟕 𝒅í𝒂𝒔

Obtenemos que la generación per-cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios


del área urbana del distrito de Santiago de Chuco es 0.503 kg/hab./día.

 Determinación de la Densidad de residuos sólidos domiciliarios.

Aplicando la fórmula:
Tabla 6. Densidad de residuos sólidos Domiciliarios.

DENSIDAD
PARÁMETRO DÍA 01 DÍA 02 DÍA 03 DÍA 04 DÍA 05 DÍA 06 DÍA 07
PROMEDIO
PESO (Kg) 29.30 29.40 27.66 36.91 22.58 29.61 28.29
PROFUNDIDAD 0.10 0.19 0.24 0.23 0.26 0.25 0.20
ALTURA 0.76 0.67 0.62 0.63 0.60 0.61 0.66 183.96
kg/m3
VOLUMEN (m3) 0.187 0.165 0.153 0.155 0.148 0.150 0.163
DENSIDAD 156.68 178.18 180.78 238.13 152.57 197.40 173.56
(Kg/m3)
Fuente: Elaboración Propia.

Obtenemos que la densidad de los residuos sólidos no compactada en el Distrito de


Santiago de Chuco en promedio es de 183.96 kg/m 3. constratando con el distrito de
Saquena es de 132.98 Kg/m 3 y el distrito de Trujillo es de 129.55 kg/m 3 podemos
notar que la densidad de residuos sólidos es mayor en el distrito de Santiago de
Chuco.

 Composición física de los residuos sólidos domiciliarios.

De la separación y análisis realizados sobre las muestras obtenidas se elaboró la


siguiente Tabla.

Tabla 7. Composición física de residuos sólidos (% en peso) 2018

COMPOSICIÓN FISICA DE RESIDUOS SÓLIDOS


TIPO DE DOMICILIARIOS COMPOSICIÓN
RESIDUOS PORCENTUAL
SÓLIDOS (%)
Día Día Día Día Día Día Día
TOTAL
1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 kg
MATERIA 12.0
1 7.2 3.46 2.55 4.5 5.43 6.6 41.82 49.48
ORGÁNICA 8
MADERA,
2 0.65 1.28 1.93 2.28
FOLLAJE
3 PAPEL 0.68 0.12 0.25 0.45 0.42 0.94 1 3.86 4.57
4 CARTÓN 1.2 0.91 1.06 0.4 0.49 4.06 4.80
5 VIDRIO 0.83 0.29 1.12 1.33
PLÁSTICO
6 1.85 0.97 1.01 0.8 0.32 0.89 0.6 6.44 7.62
PET
PLÁSTICO
7 1.26 0.41 0.06 0.21 0.42 0.11 2.47 2.92
DURO
8 BOLSAS 0.65 0.91 0.52 0.48 0.67 0.93 4.16 4.92
9 TETRAPACK 0.06 0.25 0.45 0.04 0.8 0.95
TECNOPOR
10 Y 0.56 0.04 0.6 0.71
SIMILARES
11 METAL 0.11 0.3 0.16 0.57 0.67
TELAS,
12 0.58 0.07 0.84 0.45 1.94 2.30
TEXTILES
CAUCHO,
13 CUERO, 0.84 0.48 0.39 0.49 0.15 1.4 3.75 4.44
JEBE
14 PILAS 1.57 0.34 1.91 2.26
RESTOS DE
15 MEDICINAS, 0.35 0.28 0.63 0.75
ETC
RESIDUOS
16 0.86 0.58 1.44 1.70
SANITARIOS
RESIDUOS
17 0.18 0.18 0.21
INERTES
18 LATAS 0.9 0.57 0.25 0.2 0.23 0.25 0.3 2.7 3.19
19 RAEE 0.02 0.05 0.07 0.08
20 HUESOS 0.3 0.28 0.58 0.69
21 OTROS 2.2 0.63 0.23 0.39 0.04 3.49 4.13
TOTAL 84.52 100.00
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 7, se observa que el componente materia orgánica representa el


49,48% a nivel distrital, el segundo componente de mayor representatividad son los
plásticos PET con 7,62%, seguido de las bolsas que muestran un importante
4,92%, el caucho, cuero y jebe representa un 4,44%, el Papel representa el 4,57%,
el Cartón representa el 4,80%, los plásticos duros representa en 2,92%, las latas
muestran un 3,19%, mientras que el material inerte equivale al 0,21% del total y
otros 4,13%.

Se observa que la materia orgánica tiene mayor porcentaje de 49,48%, esto


se debe a la crianza de animales (conejo, cuy y otros); también por restos de
alimentos y cascaras de frutas.

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


El plan de manejo de residuos sólidos busca desarrollar procesos de
planificación para mejorar la gestión y manejo integral de los mismos, mediante una
serie de pautas metodológicas que se describen de manera clara y sencilla. En
este plan se encontrará las etapas de la elaboración de un plan de manejo de
residuos sólidos municipales y sus respectivos pasos para la formulación,
aprobación,
ejecución y monitoreo que se detallan y grafican didácticamente para su mejor
comprensión. El plan de manejo de residuos sólidos, es un instrumento de gestión
que surge de un proceso coordinado y concertado entre autoridades y funcionarios
municipales, representantes de instituciones locales, públicas y privadas,
promoviendo una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos, asegurando
eficacia, eficiencia y sostenibilidad, desde su generación hasta su disposición final,
incluyendo procesos de minimización: reducción, reutilización y reciclaje de
residuos sólidos.

OBJETIVOS

 Objetivo General
Optimizar el servicio de limpieza pública del distrito de Santiago de Chuco, en
los aspectos de gestión y manejo de los residuos sólidos, previniendo así la
contaminación ambiental y la salud de la población.

 Objetivos Específicos
 Implementar programas de fortalecimiento de capacidades técnicas y de
gestión administrativa – financiera y capacidades técnicas operativas de
gestión y manejo de los residuos sólidos.
 Implementar programas de segregación en la fuente, formando parte integral
del plan de manejo de los residuos sólidos.
 Promover los niveles de participación comunal, implementando programas
de educación, capacitación y sensibilización ambiental.

Tabla 8. Deficiencias de la actual gestión de residuos sólidos.

 No hay conciencia ambiental


REDUCCIÓN EN LA
 No hay educación para los pobladores
FUENTE
 Faltan campañas de sensibilización
 Los vehículos recolectores no abarcan todas
TRANSPORTE las calles de la ciudad, en donde los
pobladores al no tener el servicio, optan por
arrojar la basura a esquinas, donde hay
generación de vectores.
 El botadero no está cercado, dando lugar a
que el aire esparza las bolsas.
ALMACENAMIENTO
 Ingreso de animales que buscan
desperdicios.
 No se le da una reutilización a los RRSS
REUTILIZACIÓN Y que llegan al botadero
RECICLADO  Muchos residuos son quemados (papel,
llantas)
ELIMINACIÓN  No hay control sobre los residuos peligrosos
Fuente: Elaboración Propia.

PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL


DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO:

 En la fuente:

Capacitaciones sobre disminución en la generación de residuos sólidos en


viviendas y en instituciones educativas, así mismo dar mayor énfasis en la
segregación de residuos sólidos en la fuente; así logrando una mayor
conciencia ambiental e inculcando hábitos que contribuyen al cuidado al medio
ambiente.

Contratación de una empresa prestadora de servicios para establecimientos que


generan residuos peligrosos, como centros médicos, boticas, clínicas (donde
hay generación de residuos hospitalarios), el cual hará la recolección, traslado y
disposición final de estos residuos.

 Transporte:

Aumento de vehículos recolectores para tener mayor cobertura de recolección,


y en caso de calles de difícil acceso una moto carguera que trasladará los
residuos sólidos hasta una calle donde pueda recoger el carro recolector.

 Almacenamiento:
Principalmente cercar el botadero, para evitar el ingreso de personas y/o
animales, también evitará que el viento arrastre algunos residuos fuera del
botadero.

Personal que segregue en el botadero, facilitando la reutilización de algunos


residuos, así mismo tenemos mayor control sobre los residuos presentes en el
botadero.

 Reutilización y reciclado:

Con ayuda del programa de segregación en la fuente, será más fácil la


separación de residuos reciclables, así mismo su comercialización. Según el
ECRS realizado, la materia orgánica ocupa un 49.48% del total, los plásticos
PET 7.62%, las bolsas 4.92%, los cartones un 4.80%, los papeles son un
4.57%, las latas un 3.19%, plásticos duros 2.92%, vidrio 1.33%, metales 0.67%.
En caso de la materia orgánica, aparte de restos de comida, también contiene
excremento de animales como (cuy, conejo); que puede ser utilizado en la
generación de abono orgánico, así mismo los materiales reciclables, pueden ser
comercializados y obtener un ingreso adicional para el mantenimiento del
botadero.

 Valorización:

Teniendo una mayor facilidad en la separación de los residuos reciclables, se


puede evitar una mayor degradación de los mismos, por lo cual su valor
disminuiría.

La generación de humus, a partir del abono orgánico lo hará más rentable. En


caso de los plásticos PET que son reciclables, se puede dar un valor agregado
transformándolos en pellets, para maximizar el transporte; mas kg de plástico en
menos volumen.

 Eliminación:

La eliminación de estos residuos debe ser más controlado, ya que actualmente,


solo hay la preocupación de sepultar estos residuos sin darle importancia a la
composición del mismo, lo cual trae consigo una mayor cantidad y diversidad de
sustancias en los lixiviados generados por la descomposición de estos residuos.
3.2. DISCUSIONES

 La Generación Per cápita Municipal del distrito de Santiago de Chuco es


0,503 kg/hab/día.

 Contrastando con la producción per- cápita en el distrito de Saquena es de


0,61 Kg/hab/día. Lo cual indica que la población de Santiago de Chuco,
tiene una generación menor de residuos sólidos (Zumaeta J. 2017).

 De igual forma con respecto al distrito de Trujillo la generación per cápita es


de 0.54 kg/hab/día (SEGAT 2015); en el distrito de Virú es de 0,44
kg/persona/día, en el distrito de Chao es de 0.483 Kg/hab/día y para el
distrito de Guadalupito es de 0.397 kg./hab./día. (PIGARS VIRU 2016).
CAPITULO 4

CONCLUSIONES

4.1. CONCLUSIONES

 El componente con mayor predominancia en la composición física de los


residuos sólidos domiciliarios es la materia orgánica con un 49.48%. El
segundo componente de mayor representatividad son los plásticos PET con
7.62%, seguido de las bolsas que muestran un importante 4,92%, el Papel
representa el 4,57%, el Cartón representa el 4,80%, el caucho, cuero y jebe
representa un 4,44%, los plásticos duros representa en 2,92%, las latas
muestran un 3,19%, mientras que el material inerte equivale al 0,21% del
total y otros 4,13%.

 La Generación Per cápita Municipal del distrito de Santiago de Chuco es


0.503 kg/hab./día.

 La densidad de los residuos sólidos del distrito de Santiago de Chuco es de


183,96 Kg/m3.

 El plan de manejo de residuos sólidos busca desarrollar procesos de


planificación para mejorar la gestión y manejo integral de los mismos,
promoviendo una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos,
asegurando eficacia, eficiencia y sostenibilidad, desde su generación hasta
su disposición final.
4.2. RECOMENDACIONES

 Los datos obtenidos de generación per cápita y de densidad de residuos,


deberán de utilizarse en la planificación de la gestión y manejo distrital
especialmente en el sistema de recolección, transporte y disposición final;
Mientras que el resultado de las encuestas realizadas debe servir para
motivar y sensibilizar a la población generadora.

 Los componentes con mayor predominancia son la materia orgánica,


pudiéndose iniciar un procesamiento de recuperación de residuos orgánicos
destinado a la producción de compost.

 Se recomienda iniciar un proceso de minimización de residuos sólidos,


mediante el reciclaje de los plásticos, siendo una de las ventajas que ofrece
la reducción del volumen de residuos sólidos y así aumentar la vida útil del
relleno sanitario.

 Promover la capacitación entre la población la importancia del manejo de


residuos sólidos e incluso dar a conocer los impactos en la salud que
pueden generar su inadecuado manejo. Puede utilizarse folletos y/o volantes
con definiciones y gráficos sencillos que permita conceptualizar de manera
directa y sencilla.
CAPITULO 5

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Aquino D. (2012). Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios en los


caserios de Pumahuasi, Antonio Raimondi y Pendencia del distrito de Daniel
Alomia Robles. (Tesis en línea). (Tesis de ingeniero ambiental). Tingo María:
Universidad Nacional.198p. (Consultado el 05 de enero de 2015). Formato
pdf. Disponible libre en:<http://es.scribd.com/doc/263879906/caracterizacion-
de-los-residuos-solidos-domiciliarios-en-los-caserios-de-pumahuasi-

Ariza D, Henao K. (2010). Formulación del plan de gestión para el manejo de


residuos peligrosos generados en la universidad tecnológica de Pereira.
(Tesis en línea). (Tesis de química industrial).Colombia: Universidad
Tecnológica de Pereira.53p. . (Consultado el 15 de febrero de
2015).Formato pdf. Disponible libre en: <http://media.utp.edu.co/centro -
gestionambiental/archivs/doc_reel_utp.pdf>.

Bastidas A, Licea J. (2002). La disposición final de los residuos sólidos municipales


en el distrito Federal. (Documento en línea). (Consultado el 11 de noviembre
de 2015). Formato pdf. Disponibilidad libre en:
<http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100
/13100/decd_3181.pdf?sequence=1>.

Cadena E. (2010). Propuesta de un plan de manejo participativo de residuos


sólidos domésticos en la parroquia de Peñaherrera, Cantón Cotachi. (Tesis
en línea). (Tesis de ingeniero ambiental).Ibarra – Ecuador: Facultad de
ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Universidad Técnica
del norte.108p. (Consultado el 13 de marzo de 2015).Formato pdf.

Castillo J. (2010). Análisis de lombricompuesto a partir de diferentes sustratos.


(Tesis en línea). (Tesis para obtar al título de especialista en cultivos
perennes industriales). Colombia: Facultad de agronomía. Universidad
Nacional de Colombia. Universidad Popular del Cesar. 8p. (Consultado el 01
de febrero de 2016). Formato pdf. Disponibilidad libre en:
< http://www.bdigital.unal.edu.co/2730/1/juancarloscastillotaco.2010.pdf>.
CONAM (2005). Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Gobierno de
Chile, Santiago de Chile.

Contreras S, (2008). Evaluación de experiencias locales urbanas desde el


concepto de sostenibilidad: el caso de los desechos sólidos del municipio de
Los Patios (Norte de Santander, Colombia). Trabajo Social (10). 109-134 p.

Chávez C, Fuentes A. (2013). Determinación de parámetros fisicobioquimicos y


microbiológicos de lixiviados del estiércol de bovino utilizando Eisenia
Foetida (lombriz roja californiana). (Tesis en línea). (Tesis para optar el
grado de licenciatura en química y farmacia). San Salvador. El Salvador:
Facultad de química y farmacia. Universidad de El Salvador.26p.
(Consultado el 22 de febrero de 2016). Formato pdf. Disponibilidad libre en:
< http://ri.ues.edu.sv/3255/1/16103223.pdf>.

Chucam, R; Gómez H; 2003. [En línea]. Contaminación atmosférica por basura en


el relleno sanitario de Piura, [26 de enero del 2010].
http://WWW.Monografias_com.
Dávila, V; Bardales, J. (2013). Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios
generados en la ciudad de Tamshiyacu – distrito de Fernando Lores. Loreto
– Perú.

FORTUNECITY (2000). [En línea]. Residuos Sólidos.


(http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/residuos.html, [22 de mayo
2015].

Flores, D. (2001). Guía Para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos.


Quito Ecuador. Guía Práctica No.2. 8 -12 p.

García C, Urrego C. (2015). Plan de cierre para el botadero a cielo abierto de


residuos sólidos del municipio de Inírida - Guainía. (Tesis en línea). (Tesis
título de tecnólogo en gestión ambiental y servicios públicos).Bogotá:
Facultad de medio ambiente y recursos naturales. Universidad distrital
Francisco José de Caldas. 32p - 33p. (Consultado el 13 de setiembre de
2016). Formato pdf. Disponibilidad libre en:
<http://repository.udistrital.edu.
Glynn y Heinke. (1999). Ingeniería ambiental; residuos sólidos. Ed. por Pablo Roig.
2 ed. México. Prentice Hall. 586 p.

Gómez, R. Y Flores 2014. Propuesta para mejorar la descentralización. Ciudades


sostenibles y gestión de residuos sólidos. Universidad
del Pacifico.http://agenda2014.pe/publicaciones/agenda2014-
residuos- solidos.pdf

Isuiza S. (2016).Tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la fuente, en el


centro poblado de centro Aucayo, aporte para una gestión adecuado de los
RR.SS. En la comunidad. Rio Amazonas - Loreto - Perú – 2015. [Tesis para
optar el título de Ingeniero en Gestión Ambiental]. Iquitos: Universidad
Nacional de la Amazonia Peruana.
Jaramillo, G. y Zapata, L. 2009. Aprovechamiento de los Residuos Sólidos
Orgánicos en Colombia. Cali, Colombia. 116 p.

Kunitoshi, S. (1983). Método sencillo del análisis de Residuos Sólidos. Lima


C.E.P.I.S.. Segunda versión.

MINAM (2012). Guía metodológica para la elaboración del estudio de


caracterización de residuos sólidos. Lima.

MINAM (2015). Informe anual de la gestión de residuos sólidos municipales y no


municipales 2014. Lima. Consulta: 15 de noviembre de 2016
http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp
content/uploads/sites/22/2015/11/2- Gestion-Municipal-RRSS.pdf
Ley 27314. Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Diario Oficial El Peruano,
Lima, Perú, 2016.

Ochoa, Osvaldo (2009). Recolección y disposición final de los desechos sólidos,


zona metropolitana. Caso: Ciudad Bolivar. Recuperado el 13 de Septiembre
de 2012, de http://www.cianz.org.ve
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud:
División de Salud y Ambiente (2005). Informe de la evaluación regional de
los servicios de manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y
el Caribe. Washington, DC.
Padilla K. (2013). Manejo de residuos sólidos en pequeñas comunidades del sector
rural de Quevedo. (Tesis en línea). (Tesis de ingeniero en gestión
ambiental). Quevedo – Ecuador: Facultad de ciencias ambientales.
Universidad Técnica Estatal de Quevedo. 13p. (Consultado el 11 de marzo
de 2015). Formato pdf. Disponibilidad libre en: 96
< http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/2315/1/T-UTEQ-0049.pdf>.
Palmero, 2010. Elaboración de compost con restos vegetales por el sistema
tradicional en pilas o montones. (Documento en línea). (Consultado el 10 de
agosto de 2015). Formato pdf. Disponibilidad libre en:
http://www.ecohabitar.org/wp-content/uploads/2013/10/elaboracion-de-
compost-con-restos-vegetales-1.pdf
Perozo Z. (2004). Diseño de un programa comunitario para concienciar a la
población de la urbanización nueva Miranda sobre el manejo de los
desechos sólidos. (Tesis en línea). (Tesis de especialización en: Educación
ambiental). Universidad Rafael Urdaneta.105p. (Consultado el 08 de junio de
2015). Formato pdf. Disponibilidad libre
en:<http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9111-04-00238.pdf>.
PIGARS (2016). Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la
Provincia de Virù – La Libertad 2016. Municipalidad Provincial de Viru.

Reno J. (2015). “Waste and waste management”. Annual Review of Anthropology.


Palo Alto, volumen 44, pp. 557-572.
Ribeiro, Vital De Oliveira; Barros, A. Ozorio Leme De. (1989). Subsídios Para
Organizaçao De Sistemas De Resíduos Em Serviços De Saúde. Sao Paulo:
Secretaria De Estado Da Saúde, Centro De Vigilancia Sanitaria.
Rivera F, Aparicio O. (2009). Evaluación geo eléctrica del antiguo botadero de
residuos sólidos urbanos de Mariona. (Tesis en línea). (Tesis de licenciado
en física). Ciudad Universitaria. Facultad de ciencias naturales y matemática.
Universidad de El Salvador. 5p. (Consultado el 11 de junio de 2015).
Formato pdf. Disponibilidad libre en:
< http://ri.ues.edu.sv/8436/1/19200720.pdf>
Ripoll, José (2003). La basura no tiene que ser un problema. Recuperado el 21 de
Septiembre de 2012,
de
http://www.fsa.ulaval.ca/rdip/cal/lectures/,societe_ecolo/basura_no_tiene_por
que_ser.htm
Rodríguez, M. (2006). Manual de Compostaje Municipal. Instituto Nacional de
Ecología. México. 102 p.
Sandoval, L. (2010). Informe anual de residuos sólidos municipales y no
municipales en el Perú, gestión 2009; Análisis de la situación del manejo de
residuos sólidos municipales en el Perú. 147 p.
Santana S. (2012).Diagnostico de la cultura y gestión ambiental del manejo de los
residuos sólidos en la UPIICSA. (Tesis en línea). (Tesis de magister en
administración). México: Instituto Politécnico Nacional.102p. (Consultado el
15 de abril de 2015). Formato pdf. Disponible libre en:
< http://148.204.210.201/tesis/1355423314206diagnsticode.pdf>.
Sibina E. (2016). Caracterización de los Residuos Sólidos domiciliarios del centro
poblado de Santo Tomas, bases para una gestión adecuada, San Juan
Bautista, Loreto – Perú – 2016. [Tesis para optar el título de Ingeniero en
Gestión Ambiental]. Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana;
2016.
Solís F. (2015). Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en
el ámbito del municipio provincial de Maynas, Iquitos – Perú, 2014. [Tesis
para optar el título de Ingeniero en ecología de bosques tropicales. Iquitos:
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana.
Solíz M, Celleri R. (2010). Análisis crítico del EsIA y PMA del proyecto del centro de
tratamiento ecológico de desechos sólidos del Cantón Cayambe.
(Documento en línea). (Consultado el 10 de agosto de 2015). Formato pdf.
Disponibilidad libre en:
<http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4959/1/Soliz%2C
%20F- CON-022-Analisis%20critico.pdf>.
Tello, P. (2011). “Informe de la evaluación regional del manejo de residuos sólidos
urbanos en América Latina y el Caribe 2010”. En Banco Interamericano de
Desarrollo, Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, y
Organización Panamericana de la Salud. Consulta: 14 de diciembre de
2016.

Vesco P. (2006). Residuos sólidos urbanos: Su gestión integral en Argentina.


(Documento en línea). (Consultado el 08 de octubre de 2015). Formato pdf.
Disponibilidad libre en:
http://www.celadel.org/textos/buenos%20aires/Residuos%20Solidos%20Urb
ano.pdf.
Zevallos, F. 2014. Diagnostico situacional de la gestión de los residuos Sólidos de
la ciudad de Contamana- Región Loreto – Perú. Tesis (Título de Ingeniero
Forestal). Iquitos, Perú. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana,
Facultad de Ciencias Forestales.
Zumaeta, J. 2017. Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del
distrito de Saquena localidad de Bagazan rio Ucayali – Perú. Tesis (Título de
Ingeniero en Ecología de Bosques Tropicales). Iquitos, Perú. Universidad
Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Ciencias Forestales. P 103 –
104
ANEXOS
Figura 23: Codificación de las viviendas

Figura 24: Encuestas a los pobladores

Figura 25: transporte de las muestras al centro de acopio


Figura 26: pesaje de los residuos sólidos.

Figura 27: determinación de la densidad de los residuos sólidos.


Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura 28: instrumento de recolección de datos.

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS DEL DISTRITO DE


SANTIAGO DE CHUCO – REGIÓN LA LIBERTAD.

NOMBRE COMPLETO DEL ENCUESTADOR:

ZONA:

NOMBRE COMPLETO DEL ENTREVISTADO:

DIRECCIÓN:

NÚMERO DE HABITANTES EN LA VIVIENDA:

DATOS GENERALES

1. Ocupación económica del entrevistado:


a. Ama de casa ( ) d. Profesional ()
b. Obrero ( ) e. Desempleado ( )
c. Comerciante ( ) f. Otros ()

2. Nivel de educación del jefe de familia (persona que aporta el ingreso principal del
hogar):
a. sin instrucción ( ) e. Secundaria Incompleta ( )
b. Primaria Completa ( ) f. Técnica ( )
c. Primaria Incompleta ( ) g. Superior ( )
d. Secundaria Completa ()

3. ¿Cuánto es el ingreso familiar al mes?


a. Más de 2500 nuevos soles ( ) d. Entre 750 y 1000 ( )
b. Entre 2000 y 2500 ( ) e. hasta 750 ( )
c. Entre 1000 y 2000 ( )

4. ¿tipo de servicio con que cuenta?


a. Luz ( ) d. Teléfono ( )
b. Agua ( ) e. Cable ()
c. Pozo ciego o letrina ( ) f. Internet ( )

SOBRE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

5. ¿Qué es lo que más bota al tacho de basura en su casa?


a. Sobras de alimentos ( )
b. Papeles ( ) d. Plásticos ( )
c. Latas ( ) e. Otros ( ) ¿cuál?......................

SOBRE EL ALMACENAMIENTO Y RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

6. ¿En qué tipo de recipiente tiene la basura en su casa?


a. Caja ( ) d. Bolsa Plástica. ( )

52
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
b. Cilindro ( ) e. Costal ( )
c. tacho ( ) f. Otro recipiente ( )

7. ¿En cuántos días se llena el tacho de basura de su casa?


a. En 1 día ()
b. En 2 días ( ) d. En más de 3 días ( )
c. En 3 días ( )
8. ¿en qué lugar de la casa tiene el tacho de basura?
a. Cocina ( )
b. Patio ( ) d. Otro ( ) ¿Dónde?........................
c. Corral ( )

9. ¿Cada cuánto tiempo recogen la basura en tu casa?


a. Todos los días ( ) d. Muy pocas veces ( )
b. Dejando 1 día ( ) e. Nunca ( )
c. Dejando 2 0 3 días ( )

10. ¿Quién recoge la basura de tu casa?


a. Municipio ( )
b. Triciclos ( ) d. Otro ( ) ¿Cuál?........................
c. No se tiene recojo ( )

11. Cuando se acumula varios días la basura en tu casa, ¿qué se hace con esta
basura?
a. Quema ( ) d. Se lleva al botadero más cercano ( )
b. Entierra ( ) e. se entrega a un triciclero recolector ( )
c. Bota a la calle ( ) f. Otra ( ) Diga cuál..................................

12. ¿Por qué crees que existe acumulación de basura en tu barrio?


a. No Sabe ( )
b. No hay ese problema ( )
c. Porque no pasa el carro de basura ( )
d. Por negligencia de la población ( )

SOBRE LA SEGREGACION Y RE-USO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

13. ¿Qué hace con las sobras de comida? ¿se aprovechan?


a. Si ( ) ¿En qué?..................................
b. No ( )

14. ¿Qué hace en su casa con las botellas de plásticos vacías?


a. Se votan al tacho ( ) c. Se regalan ()
b. Se venden ( ) d. Otro uso ()

15. ¿Qué hace en su casa con las botellas de vidrio vacías?


c. Se votan al tacho ( ) c. Se regalan ()
d. Se venden ( ) d. Otro uso ()

SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE PAGO DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO


16. ¿A usted el servicio de limpieza pública, incluyendo el barrido de calles le parece:
a. Excelente ( ) d. Malo ( )
b. Bueno ( ) e. Pésimo ( )
c. Regular ( )

17. ¿Existe pagos de arbitrios?


a. Si ( )
b. No ( )

18. ¿usted está al día en el pago de sus arbitrios por limpieza pública?
a. Si ( )
b. No ( )
c. No recuerdo ( )

19. ¿usted estaría dispuesto a pagar por un servicio mejorado de limpieza pública
que incluya el almacenamiento público, el barrido, la recolección, el transporte, el
tratamiento y la disposición final de residuos sólidos?
a. Si ( )
b. No ( )

20. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este servicio mejorado?


a. Más de 20 N.S/mes ( )
b. Menos de 20 N.S/mes ( ) d. Menos de 10 N.S/mes ( )
c. Entre 20 y 10 N.S/mes ( )
Tabla 9. Formato de pesos diarios de residuos sólidos domiciliarios.

DISTRITO SANTIAGO DE CHUCO


Peso (Kg)
Código
N° de Día Día Día Día Día Día Día Generación per
de Cód
habitantes 1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 kg cápita kg/hab/día
vivienda

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

70
Tabla 10. Formato de composición de los residuos sólidos domiciliarios.
Tabla 11. Formato del cálculo de volumen

Cálculo del Volumen


V Residuos
Día D (m) Ho (m) Hf (m) (m3)
1
2
3
4
5
6
7

Tabla 12. Formato de densidad de residuos sólidos

DENSIDAD
PARÁMETRO DÍA 01 DÍA 02 DÍA 03 DÍA 04 DÍA 05 DÍA 06 DÍA 07
PROMEDIO
PESO (Kg)
PROFUNDIDAD
ALTURA kg/m3
VOLUMEN (m3)
DENSIDAD
(Kg/m3)

También podría gustarte