Está en la página 1de 2

Espacio curricular: Geografía

Curso: 1° Año
Docente: Sergio Ruiz
Colegio Secundario N°7
Fecha 14/4/2021

Trabajo Practico N° 1: La geografía como ciencia social.

1- Lee con atención los textos y realiza las actividades:

LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA SOCIAL

La Geografía como ciencia social se encarga de estudiar temas relacionados con la sociedad. El objeto de
estudio de la Geografía es el espacio geográfico y la ciencia social con la que más se relaciona es la Historia.
La Geografía no siempre tuvo como objeto de estudio al espacio geográfico. Hasta principios del siglo XIX
(19), esta ciencia se caracterizaba por ser descriptiva, ya que se encargaba de estudiar la superficie del
planeta. Describía y clasificaba los elementos naturales y los grupos humanos que la habitaban. Esta
información era compilada en atlas que reunían mapas.
Más tarde, durante el siglo XX (20), con el avance de la ciencia y el desarrollo de la tecnología, el enfoque
descriptivo fue dando lugar a un enfoque explicativo. Este nuevo punto de vista hace que la Geografía
comience a preguntarse sobre los procesos naturales y su impacto en la sociedad, busca los porqués de la
compleja relación entre las sociedades y la naturaleza: por qué se construye una represa hidroeléctrica en
determinado lugar y que ocurre con ese ambiente, a quiénes beneficia y quiénes perjudica.

EL NUEVO OBJETO DE ESTUDIO


En la actualidad el objeto de estudio de la Geografía es el espacio geográfico, que se define como el resultado
de la interrelación entre la sociedad y la naturaleza.
A lo largo del tiempo, la sociedad va transformando, a partir de las actividades económicas, aquellos
elementos naturales que la rodean. A su vez, la naturaleza influye en las acciones humanas.
De esta manera el espacio geográfico se encuentra en constante transformación, ya que se modifica
constantemente, por las acciones humanas.
El objeto de estudio de la Geografía presenta dos características bien claras, por un lado es un espacio
socialmente construido, que surge del trabajo que cada sociedad realiza en el lugar donde se desarrolla.
Por otra parte, este espacio no es estático, es siempre un espacio dinámico, que se modifica
constantemente. Muchas veces estas modificaciones resultan conflictivas, como sucede cuando se produce
contaminación, inundaciones, tránsito caótico en las ciudades, entre otras.

2- -Respondé:

1- ¿Por qué la geografía es una ciencia social?


2- La geografía en el siglo XIX (19) era descriptiva: ¿Por qué se caracterizaba?
3- La geografía a partir del siglo XX (20) toma un enfoque explicativo: ¿qué propone este nuevo punto
de vista?
4- ¿Cuál es el objeto de estudio de la geografía? ¿Cómo se define?
5- ¿Cuáles son las características del Espacio Geográfico? Explica cada una.

1
3- -Completa el texto.

La geografía es una ciencia………………y como tal estudia temas relacionados con la…………………………
Su objeto de estudio es el ……………………………………………que se define como el resultado entre
………………………..y ………………………………….
El espacio geográfico es socialmente construido, por lo tanto es……………………. Es decir, se modifica
constantemente por……………………………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte