Está en la página 1de 13
CUESTIONARIO 16 FP Forma A, MP 32-2 ‘Traduechns R Maries, A. Volizquez R, Kolb. |. INSTRUCCIONES | Dentro de este euadernilo hay cierto nimero de preguntas. Con ellas se quiere conocer sus acttudes y sus ntereses. No hay respuestas “buenas” ni “malas” porque cada quien puede poseer sus propios puntos de vist. ara que se pueda obtener la mayor cantidad de informacin de sus resultados, usted deberdtratar de responder cexaciay sinceramente apne sperior de a Hand spss, xb por fr sombre os dems dams gue | sien | or favor digalo. En este cuadernillo usted s6lo va a leer las preguntas, ya que todas las contestaciones ls har | len la Hoja de respuestas, asegurindose de que el nimero que tienen ambas sea el mismo, | Hay tes respuesta posibles para cada pregunta. Les los siguientes ejemplos ¥ ponga sus contestciones | en la parte superior de la Hoja de respuestas en donde dice "Bjemplos”. i su respuesta es (a) ponga una ceur | Sentro del euadrito dela izquierda; si su respuesta es(b) ponga Iacruz ona equis dentro del cusdrito det cent si su respuesta es (c) ponga la marca dentro del euadrito de la derecha, i | | Primero contest at preguntos de ensayo qu se encuentran més abajo Site alan problema con eas | i 1 | | EJEMPLOS: | |L- Me gusta ver juegos deportives entre equipos:-_-3.~El dinero no trae la felicidad | a) sh, 'b) em ocaziones, ) m0. a) si (cierto), b) intermedia, ¢) no falso. | 2. Prefiero a a gente que es: 4.~ Mujer esa nif como gato es a: ' a) reservada, ) gatito, —b)perre,——¢) nif | bp intermedia, |e} hace amigos répidamente Un este unio ejemplo hay una tespuesta corrects: gait, Bn el Cuestionario hay upas cuants preguntas * came gsi La ktea(b) indica, por lo general. que usted esti dadando acerca de To que se le plantea, Hemos puesto | arias (cases y palabras stint dentro de esta letra, p2r0 todas tienen ese mismo signficade, Si lgono esté claro, preguntelo hora. Dentro de un momen.o.!examinador i drs que eael Cucstionario |» comuence a responder sobre Ix Hoja de respacstes, ‘Al estar vontestando recuarde estos cuairo punts | 1.No sel pide que medite sus respuessas. Dé la primera respussts que mas pronto e venga ala mente. 6e un modo natural. Aunque las preguntas son demasiado cortas para darle todos fos datos que usted des tener. wate de dar siempre la mejor respuesta 3 un ritmo de alrededor de 5 contestaciones por minuto; hacien- dlo asf usted terminaré aproximadamente en 35 0 45 rainutos. 2. Trate de no caer en el centro, en la Jets [h}. que son las respuesta de indecisin @ de dua excepto ‘cuando le sea realmente imposible escozer eualguier otra opeisin, 3. Asegiiese de no saltarse ninguna pregunta. Responda de manera apropiada a cada une de les preguntas | Algunas puede ser que no encajen con st situacidn. Algunas preguntas pueden yarecerle demasiado personsies. | pero recuerde que su Hoja de respuastas quedari 2n las manos confidences de un experto, y que no se trate | Ge tocatizarciertasrespuestis especiales, sino de apreciarlas en conjunto, Por ello, esta prueba una plants constuida ex profes. 4. Respond con toda ls honestidad posible Io que sea cesto para usted. Evite marcar la respuesta qu le pparezca “la mds aceptable” con el fin de impresionar al examinado. POR VOR NO VOLTEE LA PAGINA HASTA QUESELE INDIQUE eseponaennmase Negrin tunaienine mrt seen had dasha tos I Manual Modena, SA de G¥.0 pias uo osaiday Bee Be O OO Oe Or OeDr OrDe Or Choe Oro Seb ss Or CeO: CeO O-O-O°O-0 O° O°O*Oen uoea wg O* GeO: 0-0 Or 0-0. o-0- O- 0-0 o-O» a a roe O* OrOr Ore eos Oost oO Oo- oo a a OD: O: OO-0° 0-0 OOO oo a Oe Or OO 0-0 Or OO roe A Ad Bd. OF OrO- OO Or O-O* OD odes tos derecho Besa es OOOO OoOo-no Oooo-o & 25 me OOOO o- Oooo o- Oooo o ae eae OOOO OO ooo Or Oro Or @:ee s COO Oe OeceoeOr De Cooon OO’ OrOr Oe OOOO oe fas a OOOO: Or Or De Or Oe Or OrOrOe Or ae @ 4@ Gi OP Or De Or Or Or OOO Or Oooo o Go-4-0-6 OOOO OOO ee ea a OOO O- Oe Oe De Os Ore OOOO ase ae OO OOO OO OrO-O° OOO OO aeaae OOOO O-O-O-O-o OOOO Oe GOOGO OD: OOD Oooo Bae LPirlp a Oe OOO OO CADE ROR gas & 8 OO’ OOO Or Or Or Oe OO Ooo reservados, Ninguna pare de esta publescin cuede ser roproduetda, amavonada en sete ‘ta sin pomina por oovita dala Eaton, Al rights resorved. No part of this eubliemtion may be produced, stored in veteval system ot wanna og a @ p20 38 220-O° Grind ees Deve Eye, OOOO Oooo OF COCO Oooo eeveee Bee us ow CO O+O CeO 8 CeO OD Ce Ch OOF OO § Orr OO OF COOOO ® Oo OO oF aeeae See oe o OOO OO § OO Oo OF OOOO? OO OD OF COO or S Oro Oe ore ne Sey ua a COO s OOOO OOOO 8 OO OOo Or OeOr OrO-@ CeO Oo B88 & & OOo Oo OrOrOr O-Or = OeOe OD D-| Or Ore OOr 2 OO Orr Or OO OO OOO OO” 2 OrDe Or0e OF OOOO: OOOO O ge a a @ OOO Oo bo OOO OO g Otro oF cooon? coon oF W¥IaMYO YUBINO AND VLSANASSH HAINDTYND ALNANVLS1dIOO SHOR 'SBNOIOVOHWIN SNS NV3A aS 3N0 3a 3SaHNDASY a 35 i 2 a ra] af H i g 5 * oo br dled Rod abo oo OrOeOrO> OrO>O*O- gz g 3 7 icosou keawy) ‘euseg eee eB a a a COORO Oooo OOO OO Ore OOO Comentarios: s intuacién brut Ss és & [ Punuacin bata | $y GAJA PUNTUACION PUNTUACION EN ESTENES ALTA PUNTUACIO 8 [rom] Ora [am | 2% BREVE DESCRIPCION “> Promedio BREVE DESCRIPC & [PA] roma] | 83 aeDS DEO STC] VY YY BipneaVE AHESTIOS A APARTADO, INFLEXIBLE. * . i 7A (ENTE, PARTICIPANT (Sslioaua| (Sectoid MENOS INTELIGENTE WAS INTELIGENTE,-ENSA 8 PENSAMIENTO CONCRETO| ee - ea . . ABSTRACTO, BRILLANTE, (Baja capactiad iiloctoa! esesan (ate eapacded "veloc! AFECTADO POR SENTIMIENTOS, EHOGIONALMENTE ESTABL c Miesrepo con Soeumeoa) ss tt fee] ee FADING, SE ENFRENTE A SERTURBABLE, (Sebitad ois) HEALIDAD. (Povtaleza ys.eu SUWSO, NOLLGENTE, OBEDIENTE AFIRWATIVO, AGRESIVO, Te e DOCIL, SERVICIAL, ae 7 = ae ” ‘COMPETITIVO. Gominon {Carino} : Sosmo.racrunno.seno]. . . « feref e+ DESPREOGUPADO, ENTUSIA F ‘Seneded tinpetuoe aah 5 EScnuPuLaso PERSSTENT A neTwo, oesacaTAuasrecias|» + + + Jeaef se = ESonuPULoso FERS \Stperye abi} (Supers usrtey | avenrunabo, DESRTIEO, i RECATADO. TID, REPAIMADO sone Jeep ee poRcONDGS GENTE laa (Audacia) 5 [Sensteue, nSEGURO erase, SRUcutADOF| E ns - siete - DEPENDIENTE, Sogae Ore S ' {Sonsibilidad emoci ee we beep ee DESCONFIAGO, SUSPICAZ L (oscomanza} eee aig | eae ttnaniarivo, BOHENIO,O m SorecreNte " tat [seammovestweuo.sscee]. . . . feoef s+ ‘APRENSIVG_AUTORRECRIT oO ‘SEGURO, COMPLACIENTE, SERENO} io SEGURO. PREOCUPADO. (Adscusch serena EXPERIMENTADOR, LIDERAL a constmeibeagesmamecions| "7 ft ate] ts PENSAMIENTO DERE iGangervasirsma BEPEIDIRTE O51 aRUPO, = paesintal vera) arte UH ABEPTOY cH geoUID iss EJEMPLAR, (Dependencia grupal) DECISIONES. (Autosut TNGONTROLADO,OESCONSIDERADO]» + + + |e ose| + = CONTROLADO, FIRE FUERZ WoLUNTAD. ESCAUPLLOSO o ron’ norna 2963 ENTE, COnPULSIvO. (Cor FELAJADO.TRANULO.NO]. 9» «+ [eae] e+ TENSO, FRUSTRADO, MPULS a THUSTHAbG: SERN. SeaReENTADO. _ 2 8 sf 6 8 oF Seete ree ee ; a 92% 180m TIN TOT He ‘sora ave co. est Ong uti crmaen oF ble carta impresa en verde y PLANTILLA PARA LA HOJA DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO 16 FP, FORMA Ao B. INSTRUGCIO TTR ® Peter scr ce eae ree: CUADRO 7. ‘ NORMAS MEXICANAS PARA ADULTOS FEMENINOS (FORMA A) Puntuaciones Estenes “4 5 6 7 8 ° 1 Media DE. Factor Puntuaciones brutas Be Py cUADRO 7.4 NORMAS MEXICANAS PARA ADULTOS MASCULINOS (FORMA A) Puntuaciones Estenes x 7 x pie a Factor i 2 3 5 Mh 6 7 9 0 Media DE, Puntuaciones brutas 12 8-20 1082 3.23 7 0-13, 6.131198 20-: 26. 19:16 437 12-13 21-26 1193399 14-15 23-26 13.04 449 20 4.57 3.25 26 1654 $140 4-20 787 3.09 16-20 3.40 19-26 3.29 18-20 3.07 20-26 3.94 17-20 317 18-20 344 19-20 3.23 17-26 3.88 F lePFen La Ficu CALCULO DE PUNTUACIONES MASCU Puntuaciones estenes del sujet Extroversion sl }—-oL} LOST ACTORES SECUNDARIOS eee = Orit Independencia FIGURA 6.2 CALCULO DE LAS PUNTUACIONES PENENINAS DE LOS FACTORES SECUNDARIOS Extroversion sie Tenacidad Independencia Pxteoversion Ansiedod Tenacidad Independencia 103 CURSTIONARIO DE 16 FACTORES DE LA PERSONALIDAD 16 PF FICHA TECNICA AUTORES: Cattell, Eber y Tatsooka. ANOS: 1970, 1972, 1976 TRADUCCION: Mariscal, R., Velazquez, A. Y Kdb, R. ANO: 1980. IDIOMA ORIGINAL: Inglés. EDAD DE APLICACION: De los 16 afios en adelante. DURACION: De 45 - 60 minutos aproximadamente por cada forma. UTILIDAD: Para diferentes areas como son la clinica, la educativa o la laboral. Contiene cuadros para la conversién de puntuaciones de acuerdo con el objetivo de la prueba. ESTRUCTURA Es un instrumento que evalia la personalidad a través de la medicién de 16 factores de la personalidad funcionalmente independientes y psicolégicamente significativas en base a la teoria de la personalidad disefiada por Cattell. Ademas de los 16 factores- el cuestionario puede usarse para medir dimensiones de la personalidad adicionales que describen tendencias generales. Es importante sefialar que los 16 factores deben entenderse como caracteristicas, rasgos fundamentales, impulsos y tendencias permanentes. El cuestionario 16 PF cuenta con 10 a 13 reactivos para cada escala con tres respuestas posibles. Consta de las formas A y B para personas con inteligencia normal y para las formas C y D para personas menos competentes. La principal diferencia entre las formas es su extencién y tiempo de aplicacién. APLICACION 1. Se siguen las normas tradicionales de aplicacién. En el folleto de aplicacién correspondiente para cada forma (A, B, y D) contiene las instrucciones y ejemplos 2. En las hojas de respuesta se anotan los datos demogrdficos. Existe una para la forma A-B y otra para las formas C yD. 3. Se procede a contestar. 4, La aplicacién puede ser individual o en grupo. Go) CALIFICACION 1. Se toma la hoja de respuestas y se coloca Ia plantilla correspondiente al alee. (Existen dos para cada par de formas). 2. Se coloca la puntuacién obtenida en la casilla, se cuentan las marcas visibles a través de las hojas para cada factor, concadiendo uno o dos puntos, como se indica en el numero impreso en el orificio, Se suman esas puntuaciones y se escribe el total en el espacio indicando con la flecha para el factor correspondiente. (Puntuacion bruta), 3. Mediante los cuadros de estandarizacién correspondiente, segiin el propésito de la prueba, se convierte a ESTENES (10 unidades estandar) de cada factor. 4. Se grafican los datos y se obtiene el perfil. 5. Se interpreta de acuerdo a los valores en ESTENES para cada factor y segin el significado de étos tltimos. Para obtener las puntuaciones de los factores secundarios QS1, QS2, QS3 y QS4 se usan las puntuaciones de ESTENES y se usa el procedimiento sefialado en el manual, consultando los cuadros correspondientes. La interpretacién se lleva a cabo de acuerdo a los resultados 0 puntuaciones obtenidas. En cuanto a la prueba de Persoralidad, las puntuaciones se expresan en estenes, esto es, en diez categorias, representando los esteres 4, 5, 6 y 7 las puntuaciones adecuadas para cada uno de los factores evaluados, las puntuaciones que obtienen la mayoria de la poblacién en estudio (el 68.2% de la poblacién). Las puntuaciones 2 y 3 representan las calificaciones obtenidas por aquellas Personas que se sittian marcadamemte en el polo negativo del factor, siendo las puntuaciones 8 y 9 las que sitdan a los individuos marcadamente en el polo positivo (13.6% de la poblacién en cada polo, respectivamente). Finalmente, las puntuaciones I y 10 representarian a las puntuaciones extremas, ya sea en el polo negativo o positivo, respectivamente, del factor evaluado (el 2.3% de la poblacién, en cada estén). Hay que hacer notar que en los diversos factores, Ia mayoria de las personas obtienen puntuaciones intermedias en cada uno de ellos, esto es, no tienen la cualidad de personalidad marcadamente 0 en grados extremos ya sea positiva o negativaniente, sino que presentan estas caracteristicas de personalidad de acuerdo a las circunstancias o ante determinadas personas; sin embargo, cuando si se acerca a uno de los polos, podemos caracterizar a ese individuo como con mucha fuerza en ese factor 0 que posee en demasia la cualidad evaluada, lo que puede representar tun problema 0 no, dependiendo del contexto familiar, laboral o social en donde el individuo se desenvuelva. De esta manera, hay que prestar atencién, en primer lugar, a las puntuaciones 1, 2 0 3 para considerar que la caracteristica evaluada se encuentra en el polo negativo, y a las puntuaciones 8, 9y 10 para considerar que la caracteris‘ica evaluada se encuentra en el pole positivo: en segundo lugar, hay que determinar, si para el objetivo de la presente evaluacién, que es el ingresar a la Especializacién en Endoperiodontologia, el que el individuo presente estas puntuaciones representa © no un problema o quizés represente una ventaja. En la Tabla 2 se presentan las diferentes Puntuaciones obtenidas por cada uno de los aspirantes en los 16 difcrentes factores de personalidad evaluados; En la Tabla 3, Conclusiones de la Evaluacién Psicométrica, se hacen algunas anotaciones Pertinentes de acuerdo a lo anotado anteriormente acerca de la interpretacién de las puntuaciones extremas. La descripcién de los diferentes factores con sus respectivos polos es la siguiente. Factor A. Expresividad emocional, que se refiere a la forma en que el individuo se expresa, ya sea de manera discreta, reservada, fria, inflexible, en su polo negativo, o bien el individuo es afectuoso, complaciente, carifioso, de buen caricter, cooperativo, participativo, atento con la gente, en el polo positivo, hamid Wied ceabielia: ak ile i ha ka a frustraciones y evadiendo responsabilidades y buscando pleitos y situaciones probleméticas; en su polo negativo el individuo es emocionalmente estable y maduro, se enfrenta a la realidad de manera calmada, serena y tranquila y ajustindose a los hechos, no permitiendo que sus necesidades emocionales obscurezcan la realidad y se autocontrola para evitar dificultades. Factor E. Dominancia, que caracteriza al individu sumiso, obediente, décil, servicial, dependiente, considerado, ficilmente perturbado por la autoridad y humilde, en su polo negativo, conta el individuo dominante, agresivo, terco, competitivo, de mente independiente, rebelde y que exige admiracién, en su polo positive. Factor F. Impulsividad, que evalita en su polo negativo el retraimiento, al individuo tacitumo, silencioso, introspectivo, poco comunicativo, cauto y leno de preocupaciones, y en el polo positive evalia al individuo impetuoso, entusiasta, precipitado, despreocupado, conversador, alegre y franco. Factor G. Apego a las normas sociales, que en su polo negativo caracteriza a las personas que fallan en aceptar y desacatan las normas morales del grupo, son desobligadas, inconstantes, perezosos y desidiosos y en su polo positivo son escrupulosos, perseverantes, moralistas, juiciosos, responsables, disciplinados, ordenados y se preocupan por los esténdares morales y las reglas. Factor H. Sociabilidad, que evalita al individuo timido, reprimido, vergonzoso, retraido y propenso a amargarse, en su polo negativo, contra el individuo desinhibido, que le gusta conocer gente, sociable, simpético, cordial y amigable, Factor I. Emotividad. En su polo negativo evalia la severidad consigo mismo, esto es, el individuo es calculador, rechaza el tener iJusiones y fantasias, esté centrado en la realidad, es no sentimental y acta por evidencia Idgica y practica: en su polo positivo evalia a personas que poseen mucha sensibilidad emocional, afectuosos, dependientes de los demas, inseguros, buscan constantemente ayuda y simpatia, sor imaginativos, “andan en las nubes” y por tanto a veces son descuidados y actian por intuicién sensitiva, Factor L. Confianza. Evalia, en el polo negativo, a individuos que tienen confianza en los demis, flexibles a los cambios, dispuestos a olvidar dificultades, comprensivos, permisivos, tolerantes, elasticos para corregir a la gente y conciliadores; en el polo positivo evaltia individuos desconfiados, suspicaces, celosos, tirinicos, i-ritables, dogmaticos y que exigen que la gente acepte las responsabilidades de sus errores. Factor M. Actitud cognitiva, que sitda, en el polo negativo, a las personas objetivas, pricticas, con preocupaciones reales, por intereses y asuntos inmediatos, honrados y con buen juicio yen el polo positivo, a las personas subjetivas. imaginativas, bohemias, distraidas, absortas en sus propias ideas y que se alejan facilmente del buen juicio. Factor N. Sutileza, que evaliia en el polo negativo ingenuidad, el individuo se involucra afectuosa y emocionalmente, es modesto, sincero pero socialmente torpe, espontineo, natural, de gustos simples, se contenta con su suerte y tiene confianza ciega en la naturaleza humana. En el polo negativo el individuo es astuto, mundano, tiene mentalidad calculadora y precisa, perspicaz, y ambicioso. Factor O. Seguridad. En el polo negativo situa a las personas seguras de si mismas, con confianza en si mismas, persistentes, insensibles a la aprobacién o desaprobacién de los demés y sin temores; en el polo negativo, a las personas aprehensivas, que se autorrecriminan y autoculpan, inseguras, atormentadas, ansiosas, se deprimen y lloran ficilmente, son sensibles a la aprobaci6n 0 desaprobacién de los demas. Factor QI. Conservadurismo. Evalia a las personas conservadoras, que respetan las ideas establecidas versus las personas liberales, que les gusta experimental y tienen pensamiento libre. Factor Q2. Autosuficiencia. En el polo negativo sitia a los individuos que son socialmente dependientes y en el polo positivo a los individuos autosuficientes, que prefieren tomar sus propias decisiones y son ricos en recursos para enfrentar las situaciones. Factor Q3. Autocontrol. Las personas en el polo negativo son incontroladas, indiferentes, flojas, siguen sus propios impulsos y son indiferentes a las reglas sociales; las que se encuentran en el polo positivo poseen buen autocontrol, tienen fuerza de voluntad, son socialmente escrupulosas, estrictas en su proceder y se guian por su propia imagen. Factor Q4. Ansiedad. En el polo negativo, este factor evaliia a los individuos relajados, tranquilos, serenos, aletargados y en el pole positivo, se evaliia alos tensos, ansiosos, sobreexcitados y malhumorados. CONCLUSIONES De la conjuncién de ambas pruebas aplicadas, podemos concluir lo siguiente o consideramos lo siguiente. Ver Tabla 3. Fimmas y erétidos

También podría gustarte