Está en la página 1de 33

Comité Interinstitucional de lucha contra la Trata de Personas

Eje de Persecución Penal

LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE


LA TRATA DE PERSONAS Y
TIPOLOGÍAS DE LAVADO DE ACTIVOS
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

Diciembre de 2006
Tabla de contenido
Introducción …………………………………………………………………………….. 3
1. Aspectos metodológicos …………………………………………………………….. 5
2. Lavado de Activos ………………………………………………………………….. 6
3. Trata de Personas …………………………………………………………………… 8
3.1. Elementos constitutivos del delito ………………………………………………... 8
3.2. Modalidades ……………………………………………………………………. 9
3.3. Actores …………………………………………………………………………. 10
3.3.1. Organizaciones delictivas transnacionales ………………………………… 10
3.3.2. Tratantes …………………………………………………………………… 11
3.3.3. Víctimas ……………………………………………………………………. 11
4. Contexto de la Trata de Personas ………………………………………………… 12
5. La Trata de Personas en Colombia …………………………………………………. 13
5.1. Marco Constitucional …………………………………………………………….. 13
5.2. Algunos datos para Colombia ………………………………………………… 14
6. Trata de Personas y Lavado de Activos ……………………………………………. 15
7. Tipologías de Lavado de Activos ………………………………………………… 16
8. Tipologías de Lavado de Activos por Trata de Personas ………………………….. 17
9. Señales de Alerta ……………………………………………………………………. 22
9.1. Señales de alerta generales ……………………………………………………. 22
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

9.2. Señales de alerta para el sistema financiero ………………………………… 22


10. Conclusiones ……………………………………………………………………….. 24
Bibliografía …………………………………………………………………………… 25
Anexos …………………………………………………………………………………. 26

2
Introducción
En
Sin duda, uno de los pilares fundamentales
Colombia la lucha contra la trata de la lucha institucional para combatir efi-
de seres humanos se ha convertido cazmente el delito de Trata de Personas es
en una prioridad política nacional. Las ac- la persecución a los tratantes, actividad que
ciones desarrolladas por el Estado le han debe entenderse integralmente; no es sólo
permitido al país ser incluido en la denomi- perseguir a la persona física, también los
nada Fila Uno del sexto informe anual del bienes y dineros producto de esta actividad
Departamento de Estado de los Estados delincuencial, si se logra rastrear y combatir
Unidos sobre Trata de Personas: esta ubica- el origen y destino de los recursos que fi-
ción es un indicador del cumplimiento cabal nancian el delito, cada vez será mas difícil
de las normas mínimas para la lucha y elimi- para los delincuentes continuar con sus acti-
nación de este delito. vidades ilícitas.

En este sentido, el país cuenta con una expe- En el documento “Lineamientos Generales
riencia acumulada en la lucha contra la Tra- sobre Trata de Personas y Tipologías de
ta de Personas, las autoridades judiciales y Lavado de Activos” se presenta el delito
policiales han identificado diferentes estra- de Trata de Personas y su relación con el
tegias utilizadas por las organizaciones cri- Lavado de Activos. Se describen algunos de
minales dedicadas a este ilícito; no obstante, los mecanismos utilizados por los integran-
los delitos asociados a la Trata de Personas tes de las redes criminales de Trata de Per-
siguen aumentando y ha dejado de ser una sonas para tratar de dar apariencia de le-
situación que afectaba a un reducido núme- galidad al producto económico de su activi-
ro de personas, para convertirse en un fenó- dad, y finalmente se enumeran algunas se-
meno con fuertes implicaciones sociales, polí- ñales de alerta que permiten detectar posi-
ticas y económicas. bles operaciones de Lavado de Activos por
Trata de Personas.
Dentro del marco de las disposiciones desti-
nadas a luchar contra el crimen organizado Es muy importante mencionar los valiosos
trasnacional se han adoptado medidas, aportes de los miembros del CILTP, particu-
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

acordes a la evolución misma del delito, larmente, de las entidades participantes del
para combatir eficazmente la Trata de Per- Eje de Persecución Penal del delito para la
sonas y sus consecuencias; herramientas jurí- realización de este documento. A través del
dicas como la Ley 747 de 2002, que ade- intercambio de conocimientos e información
más de incorporar cambios sustanciales en entre las entidades partícipes se buscaba
el tipo penal de Trata de Personas, reguló que las personas y entidades relacionadas
por primera vez medidas relativas al blan- con el delito de Trata de Personas am-
queo de capitales producto del ilícito, al pliaran sus conocimientos sobre el
incorporar al delito de lavado de activos,
las operaciones económicas asociadas a la delito de Lavado de Activos; así mismo, que
Trata de Personas y al Tráfico de Inmigran- las entidades vinculadas a la prevención y
tes. detección del Lavado de Activos se familia-
rizaran con la Trata de Personas como un
Posteriormente con la Ley 985 de 2005, no delito fuente.
sólo se amplió el ordenamiento jurídico co-
lombiano con la introducción de nuevas mo- El documento consta de 10 capítulos: el pri-
dalidades de Trata de Personas sino tam- mero, expone los aspectos metodológicos
bién se adicionaron normas para la atención más relevantes en la construcción del docu-
y protección de las víctimas de este delito. mento; el segundo y el tercero presentan los
Asimismo, se creó el Comité Interinstitucional delitos de Lavado de Activos y Trata de
de Lucha contra la Trata de Personas Personas de acuerdo al ordenamiento jurídi-
(CILTP), encargado de coordinar la acción co nacional y sus características más impor-
institucional y además de servir de órgano tantes; el cuarto capítulo da cuenta del con-
consultivo para el diseño de la política pú- texto internacional del delito de Trata de
blica en esta materia. Personas; en el quinto, se especifica la situa-
ción para Colombia a partir de los datos 3
disponibles; el sexto capítulo presenta la
relación que existe entre ambos delitos; en
el séptimo se examina el marco de referen-
cia general para la elaboración de tipolo-
gías de Lavado de Activos; en el octavo, se
describen dos tipologías de Lavado de Acti-
vos relacionadas con el delito de Trata de
Personas que incluyen un capítulo adicional
de señales de alerta para el sector financie-
ro y otros reportantes, para finalizar en el
capítulo décimo con algunas conclusiones
sobre el documento y los retos planteados
en el análisis de la trata de personas desde
el punto de vista financiero.
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

4
1. Aspectos
metodológicos
Es
delito de carácter internacional o multilate-
te estudio se desarrolla como una ral.
iniciativa de las entidades vincula-
das al Eje de Persecución Penal del Comité En el proceso de documentación del trabajo
Interinstitucional de Lucha contra la Trata de se utilizaron fuentes secundarias, principal-
Personas, quienes a través de un Subcomité mente de organismos internacionales como
de trabajo conformado por la Fiscalía Ge- las Naciones Unidades y la OIM. Particular-
neral de la Nación (1), el Grupo Humanitas mente, se encontró escasa información para
de la DIJIN-Policía Nacional, la Procuradu- la estimación del monto de recursos origina-
ría General de la Nación, la Defensoría del do por esta actividad y, en consecuencia,
Pueblo, el Ministerio del Interior (en su cali- también sobre el potencial a lavar.
dad de Secretaría Técnica del Comité Inter-
institucional de Lucha contra la Trata de Per- A pesar de que las cifras encontradas (3)
sonas) y la Unidad Administrativa Especial indican que es el tercer delito más lucrativo
de Información y Análisis Financiero - UIAF, después del narcotráfico y el tráfico de ar-
compartieron sus conocimientos y experien- mas, no ha sido posible establecer la magni-
cias respecto al tema, además, acordaron la tud de dinero que está vinculado a este
elaboración de un documento que hiciera “negocio”. El comercio de seres humanos,
visible la relación entre el Lavado de Acti- tiene la característica de ser una actividad
vos y el delito de Trata de Personas, a par- de explotación continua, y el beneficio eco-
tir de un ejercicio juicioso de construcción y nómico obtenido de él, está también ligado
aprendizaje mutuo. al ciclo de vida de las personas y a las con-
diciones en que se realiza la explotación, lo
El documento hace parte de los compromisos cual hace muy compleja la labor de cuantifi-
consignados en la Estrategia Nacional de cación del lucro individual y agregado. Por
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

Lucha contra la Trata de Personas (2), y lo anterior, este documento no estima el


constituye un primer acercamiento por parte monto de lavado de activos relacionado con
del Estado para la desarticulación de las este ilícito.
redes de Trata de Personas desde el punto
de vista financiero.

El objetivo principal del documento es cono-


cer y difundir algunos de los efectos y con-
secuencias del delito de la Trata de Perso-
nas y su relación con el Lavado de Activos.
Desde este punto de vista, constituye una
herramienta pedagógica para expandir el
conocimiento sobre ambos delitos, y a su
vez, sensibilizar a los sectores reportantes
frente a posibles operaciones de Lavado de (1) La Fiscalía General de la Nación participó a tra-
Activos. vés de la Unidad Nacional de Delitos Sexuales y la
Unidad Nacional de Fiscalías para la Extinción del
Derecho de Dominio y contra el Lavado de Activos –
De acuerdo con este propósito, la población UNCLA.
objetivo del documento son los sectores re- (2) Esta estrategia fue presentada y aprobada por
portantes de operaciones sospechosas de el Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata
Lavado de Activos, las autoridades y enti- de Personas el 14 de agosto de 2006 según el acta
No. 003 del Comité Interinstitucional de Lucha contra
dades relacionadas con la persecución pe- la Trata de Personas.
nal del delito de trata de personas, el (3) OIM, (2003). Documento Todos tenemos Valor lo
CILTP, otras entidades relacionadas con la que no tenemos es precio. Disponible en
prevención, detección y juzgamiento de este www.oim.org.co
5
2. Lavado de Activos
El
El esquema general del lavado de activos
Lavado de Activos es un delito que se presenta en, al menos, tres etapas:
busca dar apariencia de legalidad a
activos de origen ilícito. En Colombia está 1. La Colocación: implica que el lavador
tipificado en el artículo 323 del Código Pe- de activos‘ponga’ los recursos obtenidos
nal (4) que lo define así: de manera ilegal dentro del sistema fi-
nanciero o que se deshaga o transforme
“El que adquiera, resguarde, invierta, mediante cualquier otra operación. La
transporte, transforme, custodie o ad- colocación del dinero no está exclusiva-
ministre bienes que tengan su origen mente vinculada con los intermediarios
mediato o inmediato en actividades de del mercado cambiario IMC (6), también
tráfico de migrantes, Trata de Perso- puede verse afectada por actividades
nas, extorsión, enriquecimiento ilícito, como:
secuestro extorsivo, rebelión, tráfico
de armas, delitos contra el sistema fi- Negocios de Intercambio de Divisas.
nanciero, la administración pública, o Negociantes en oro, metales preciosos
vinculados con el producto de los deli- y obras de arte.
tos objeto de un concierto para delin- Casinos.
quir, relacionada con el tráfico de dro- Negocios ficticios de importación o ex-
gas tóxicas, estupefacientes o sustan- portación
cias sicotrópicas, o les de a los bienes
provenientes de dichos actividades En esta fase es donde se pueden identifi-
apariencia de legalidad o los legalice, car con mayor facilidad las transacciones
oculte o encubra la verdadera natura- de lavado de dinero.
leza, origen, ubicación, destino, movi-
miento o derecho sobre tales bienes o 2. La Transformación o estructuración: La
realice cualquier otro acto para ocultar transformación o estructuración se refiere
o encubrir su origen ilícito, incurrirá a las actividades mediante las cuales el
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

por esa sola conducta, en prisión de encargado de lavar los recursos intenta
seis a quince años y multa de quinien- separar los réditos (7) derivados de acti-
tos a cincuenta mil salarios mínimos vidades criminales de su origen ilícito al
legales mensuales vigentes (...)” moverlos a través de una compleja serie
de transacciones financieras o jurisdiccio-
Teniendo en cuenta lo anterior, el dinero, nes.
bienes y en general, los activos provenientes
del tráfico de migrantes y trata de personas
son ilícitos y objeto de ser “lavados”. Auna-
do al Lavado de Activos se encuentra el de- (4) Ley 599 de 2000 y artículo 8 de la Ley 747 de
lito de Financiación del Terrorismo, que hace 2002
parte de las recomendaciones internaciona- (5) Ver recomendación II. de las Recomendaciones
les (5) y básicamente consiste en destinar Especiales del GAFI Contra la Financiación del Terro-
bienes o capitales de origen lícito o ilícito a rismo, Octubre 31 de 2001 En : www.uiaf.gov.co
(6) De acuerdo con el artículo 58 del Estatuto Cam-
la financiación de grupos armados al mar- biario Resolución del Banco de la República 8 del
gen de la ley y actividades terroristas. El 2000, son intermediarios del mercado cambiario los:
delito de Financiación del Terrorismo y Ad- Bancos Comerciales, Corporaciones financieras, Com-
ministración de Recursos relacionados con pañías de financiamiento comercial, Financiera Ener-
Actividades Terroristas, se encuentra tipifi- gética Nacional FEN, Banco de Comercio Exterior de
Colombia S.A. BANCOLDEX, Cooperativas financie-
cado en el artículo 345 del Código Penal, el ras, Sociedades comisionistas de bolsa y Casas de
cual fue modificado por el artículo 16 de la cambio. Estos intermediarios del mercado cambiario
Ley 1121 del 29 de Diciembre de 2006 pueden canalizar divisas de todas las operaciones
“Por la cual se dictan normas para la pre- de cambio y del mercado libre, con excepción de las
vención, detección, investigación y sanción casas de cambio y los comisionistas de bolsa, quienes
pueden hacer intermediación de remesas pero no
de la financiación del terrorismo y otras dis- pueden hacer todas las operaciones de cambio.
posiciones”. (7) Por réditos se entiende la ventaja económica ob-
tenida producto de ofensas criminales. 6
Si se ha tenido éxito en la colocación de Prevención: busca evitar la realización de
las grandes sumas de efectivo, es mucho cualquiera de los pasos previos del delito
más difícil descubrir las actividades del mediante mecanismos penales o extra-
lavador. La manera confusa y complica- penales. La prevención implica que además
da en la que se acumulan las operaciones de evitar que ocurran los delitos, deben
tiene por objeto dificultar la posibilidad existir acciones de control que reduzcan la
de rastrear los orígenes de réditos ilega- posibilidad de su realización y sus conse-
les para las autoridades. cuencias .

1. La Integración: La integración es la fase Detección: es la determinación de la pre-


final del proceso de lavado y es exitosa sencia de hechos que son una señal de aler-
cuando el encargado de lavar el dinero ta de la posible ocurrencia de un delito. La
crea la apariencia legítima para los rédi- detección del Lavado de Activos y la Finan-
tos producto de actividades criminales. El ciación del Terrorismo implica realizar acti-
propósito de la integración de los fondos vidades que buscan descubrir, localizar y
es permitir al lavador utilizar los activos comunicar la presencia de operaciones sos-
sin generar sospechas que pudieran pro- pechosas en los sectores vigilados o de ries-
vocar investigación y persecución. go, proporcionando la mayor cantidad de
datos e información posibles, para la pronta
En la práctica es muy difícil establecer los comunicación a las autoridades, para que
límites entre cada una de estas etapas. Exis- puedan controlarlo y tomar las medidas más
ten muchas opciones que permiten adelantar adecuadas para la pronta investigación y
en una sola operación, varias de las etapas juzgamiento de las conductas.
descritas.
Investigación: es el conjunto de pasos ade-
Así las cosas, las formas de lavar activos son lantados por las autoridades de Policía Ju-
múltiples, diversas y cambiantes, pues es un dicial, bajo la dirección de la Fiscalía Gene-
fenómeno que se expresa por medio de la ral de la Nación, que buscan demostrar la
combinación de transacciones, que tienen ocurrencia de un delito y la responsabilidad
como regla hacer perder el rastro ilícito de en la comisión de éste, de unos sujetos ple-
los activos. No obstante se conocen algunas namente identificados.
operaciones transnacionales a través de las
cuales puede llevarse a cabo el lavado de Juzgamiento: A cargo de la Jurisdicción
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

activos, como: Ordinaria Penal, el juez determina con base


en las pruebas aportadas por la Fiscalía, si
• Transferencias o remesas efectivamente se configuró el delito de La-
• Contrabando de divisas en efectivo vado de Activos, y en consecuencia, median-
(transporte físico de dinero) te sentencia establece la penalización de la
• Contrabando de bienes (técnico y conducta.
abierto)
Por lo anterior, aprovechando que diferen-
• Peso “Broker” (mercados cambiarios tes sectores de la economía, especialmente
en el exterior) las entidades financieras, han desarrollado
• Retiros de cajeros automáticos con el llamado Sistema Integral de Prevención
tarjetas débito internacionales del Lavado de Activos (8)- SIPLA, se preten-
de sensibilizar frente al delito de Trata de
Ahora, la lucha del Estado Colombiano co- Personas y sus canales de financiación, como
ntra el Lavado de Activos y la Financiación uno de los posibles orígenes de las opera-
del Terrorismo se adelanta bajo los princi- ciones sospechosas que ellos pueden detec-
pios de coordinación, cooperación, com- tar a través de sus controles y sistemas de
plementariedad y especialización y se en- alerta.
foca en cuatro ámbitos:

Creación de una cultura antilavado: busca


que los ciudadanos no hagan parte de ope-
raciones de Lavado de Activos pues conocen
los riesgos, daños personales y sociales que
genera el delito.
7
3. Trata de Personas
La
les mensuales vigentes".
Trata de Personas (9) es un delito
que consiste en utilizar a una perso- "Para efectos de este artículo se enten-
na con fines de explotación en provecho derá por explotación el obtener prove-
propio o de un tercero, haciendo uso de la cho económico o cualquier otro benefi-
coerción o la limitación a su libertad indivi- cio para sí o para otra persona, me-
dual. La Trata de seres humanos es conside- diante la explotación de la prostitución
rada como una forma de esclavitud moder- ajena u otras formas de explotación
na y una de las peores violaciones a los De- sexual, los trabajos o servicios forza-
rechos Humanos. A través de este ilícito al dos, la esclavitud o las prácticas análo-
ser humano se le convierte en un objeto que gas a la esclavitud, la servidumbre, la
puede ser comercializado. explotación de la mendicidad ajena, el
matrimonio servil, la extracción de ór-
De acuerdo con el Protocolo para “Prevenir, ganos, el turismo sexual u otras formas
Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, de explotación".
especialmente de Mujeres y Niños” de
2000, este delito se define como: “... la cap- "El consentimiento dado por la víctima
tación, el trasporte, la acogida o la recep- a cualquier forma de explotación defi-
ción de personas, recurriendo a la amenaza nida en este artículo no constituirá cau-
o el uso de la fuerza u otras formas de co- sal de exoneración de la responsabili-
acción, al rapto, al fraude, al engaño, al dad penal".
abuso de poder o de una situación de vulne-
rabilidad o a la concesión o recepción de
pagos o beneficios para obtener el consen- 3.1. Elementos constitutivos del delito
timiento de una persona que tenga autori-
dad sobre otra con fines de explota- Para que el delito de trata de personas se
ción” (10). haga efectivo es necesario que se presenten
tres elementos: la movilización o traslado,
El Estado Colombiano ratificó la limitación o privación de la libertad y la ex-
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

“Convención de las Naciones Unidas contra plotación (13).


la Delincuencia Transnacional Organizada”
y su “Protocolo para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas especial-
mente Mujeres y Niños” (11); por medio de (8) Capítulo Undécimo de la Circular Básica jurídica
7 de 1996 de la Superbancaria. En:
la Ley 747 de 2002 donde se tipifica la www.superfinanciera.gov.co
Trata de Personas como un delito autónomo. (9) El término, Trata de Personas, es el que se ha
Posteriormente esta ley es modificada por adoptado de manera oficial por las Naciones Unidas
la Ley 985 de 2005, mediante la cual se mediante la Convención contra el Crimen Organiza-
adoptan medidas contra la Trata de Perso- do Transnacional, en su protocolo contra la trata de
personas, especialmente de mujeres y niños. Naciones
nas y normas para la atención y protección Unidas. (2000) Convención de las Naciones Unidas
de las víctimas de la misma (12). contra la Delincuencia Organizada Transnacional
(Convención de Palermo). Disponible en http://
El Artículo 3° de la Ley 985 de 2005 sobre www.acnur.org/biblioteca/pdf/1292.pdf
Trata de Personas, modificó el artículo (10) Naciones Unidas, (2000). Protocolo para Preve-
nir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, espe-
188A de la Ley 599 de 2000 (Código Pe- cialmente de Mujeres y Niños. En: http://
nal) tipificando el delito de la siguiente ma- www.acnur.org/biblioteca/pdf/1305.pdf
nera: (11) Ley 800 del 2003 con la cual se ratifica el Pro-
tocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata
"El que capte, traslade, acoja o reciba de Personas, especialmente de Mujeres y Niños. En:
http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/
a una persona, dentro del territorio L0800003.HTM
nacional o hacia el exterior, con fines (12) Ley 985 de 2005, Ley que modifica el tipo pe-
de explotación, incurrirá en prisión de nal y da herramientas de carácter administrativo
trece (13) a veintitrés (23) años y una para la lucha contra la trata de personas. En: http://
multa de ochocientos (800) a mil qui- www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0985005.HTM
(13) OIM. Dimensiones de la trata de personas en
nientos (1.500) salarios mínimos lega- Colombia. Bogotá Colombia, Febrero de 2006 8
Mecanis- Sectores
mos
Movilización o traslado: que la persona se Laboral Fábricas
traslade o la trasladen fuera de su entorno Ladrilleras
social (barrio, sector, municipio, departa- Minas
mento, país) a uno diferente. Lo esencial es Trabajo agrícola, plantaciones
el desarraigo de su comunidad de origen. Pesca: Submarina y en altamar
Sexual Prostitución forzada
Limitación o privación de la libertad: la Explotación sexual comercial infantil
persona no es libre de hacer su voluntad y de niños, niñas y adolescentes
está limitada en su libertad por medidas de Pedofília
presión o violencia como: el uso de la fuer- Turismo sexual
za, intimidaciones, la servidumbre por deu- Matrimonios serviles
das, la coacción, entre otras. Adicionalmen- Recluta- Adultos cautivos
te, estas formas de amenaza son extendidas miento For-
zado Niños
a su familia. Servidum- Mendicidad
bre Prácticas religiosas y culturales
Explotación: las personas son explotadas
Servidumbre por deuda
en provecho propio o de un tercero en mu- Prácticas Trabajo doméstico
chos tipos de actividades: laborales, explo- esclavistas Embarazos forzados
tación sexual, servicio doméstico, en la men-
Alquiler de vientres
dicidad, en matrimonios serviles, en la por-
Extracción de órganos.
nografía, de niños y niñas vinculados a gru-
pos armados al margen de la ley, tráfico de Explotación laboral: Son situaciones donde
órganos, entre otros. los trabajadores carecen de derechos labo-
rales y trabajan de manera ilegal. Se evi-
dencia especialmente en migrantes indocu-
3.2. Modalidades mentados, quienes tienen un alto grado de
vulnerabilidad y por lo mismo son propensos
Entre las diferentes modalidades de Trata a caer en manos de las redes de tratantes.
de Personas la más documentada es la Tra-
ta de Personas con fines de la explotación Explotación sexual: De acuerdo con la
sexual. Colombia es considerado un país de Alianza Global contra la Trata de Mujeres -
origen y tránsito de víctimas de Trata de GAATW (15), se entiende por explotación
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

Personas: sexual “la participación de una persona en


la prostitución, la servidumbre sexual o la
• De origen por ser un país de donde pro- producción de materiales pornográficos,
ceden las víctimas. como resultado de haber sido sometida me-
diante engaño, coerción, abducción, fuerza,
• De tránsito por ser de paso provisional, abuso de autoridad, endeudamiento o frau-
donde las víctimas son movilizadas para de. Aún en ausencia de cualquiera de estos
evadir los controles de migración, adul- factores, en los casos en que la persona que
terar la documentación y ser llevadas a participara en prostitución, servidumbre
otros países. sexual o en la producción de material por-

Respecto a la Trata de Personas con fines (14) Polanía Fanny, Esto no es un cuento… es Trata
de explotación laboral y de acuerdo con las de Personas. Organización Internacional para las
investigaciones realizadas por las autorida- Migraciones OIM. Material Multimedia. 2003.
des nacionales, también se puede conside- (15) “La Alianza Global contra la Trata de Mujeres
(GAATW) es una red conformada tanto por organi-
rar como un país de destino. zaciones no gubernamentales, como por individuos
de todas las regiones del mundo que comparten una
Así, la Trata de Personas es un fenómeno profunda inquietud por las mujeres, niños/as y hom-
complejo que se presenta en distintos secto- bres cuyo derechos humanos han sido violados me-
res, a través de diversos mecanismos y sus diante prácticas criminales de la trata de personas.
La GAATW está comprometida en trabajar por
manifestaciones tienen varias categorías conseguir cambios en las estructuras y sistemas políti-
(14): cos, económicos, sociales y legales que contribuyen a
la trata de personas y otras violaciones de derechos
humanos, en el contexto de los movimientos migrato-
rios por otros fines, incluyendo seguridad laboral y
sustento. Describir a que hace referencia esta sigla y
su relación con la trata”. En www.gaatw.net. 9
nográfico sea menor de edad, se considera- c) s cometida en un Estado pero involu-
rá que ha existido explotación sexual.” (16) cra un grupo criminal organizado que
compromete sus actividades criminales
Explotación militar: En situaciones de con- en más de un Estado.
flicto armado, a veces la Trata de Personas d) Es cometida en un Estado pero tiene
aparece directamente como resultado del efectos sustanciales en otro.
conflicto y de la necesidad de reclutar nue-
vos combatientes por la fuerza (17), tam- La Trata de Personas, y en especial la trata
bién la falta de reclutas voluntarios para los trasnacional, reúne las características antes
grupos al margen de la ley desemboca en mencionadas y por tanto las organizaciones
secuestros de niños y adolescentes, configu- criminales que desarrollan esta actividad
rándose el fenómeno de la Trata de Perso- ilícita constituyen un foco de atención para
nas (18). las autoridades.

Servidumbre: Cualquier práctica donde una En una organización trasnacional de Trata


persona es entregada a otra como recom- de Personas existen miembros de la red en
pensa o remuneración a un tercero con el fin el país de origen, tránsito (21) y destino. En
de explotarla. el país de origen, parte de la organización,
se encarga de reclutar a las personas que
Prácticas esclavistas: Es el estado o condi- serán enviadas al exterior y la otra parte
ción de un individuo sobre el cual se ejerci- de la red, se encuentra en el país de tránsi-
tan los atributos del derecho de propiedad to o destino, donde reciben a las víctimas las
o algunos de ellos. explotan y reintegran parte del dinero ilíci-
to.

3.3. Actores Una vez que las víctimas llegan al país de


destino son recibidas por miembros de la
En la cadena del delito de la Trata de Per- organización, personas conocidas como
sonas se pueden identificar por lo menos 3 “manillas” (22), en la mayoría de los casos
actores: organizaciones trasnacionales son despojadas de sus documentos de viaje
(delincuencia organizada), tratantes y vícti- e identificación, para dar inicio a la explo-
mas de Trata de Personas. tación. Como se mencionó, las víctimas de-
ben rembolsar el dinero que les fue suminis-
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

trado para el viaje, por tanto sus primeros


3.3.1. Organizaciones delictivas trasnaciona- ingresos están destinados a este fin y poste-
les riormente, se convierten en ganancia para el
explotador.
De acuerdo con los términos definidos en la
Convención de las Naciones Unidas contra Respecto al perfil de las organizaciones
la Delincuencia Organizada Transnacional trasnacionales de Trata de Personas, se sa-
(19), se entenderá por "grupo delictivo or-
ganizado" un grupo estructurado de tres o
(16) Ibíd.
más personas que exista durante cierto (17) Como ocurre en Kenya, Angola, Sudán, Uganda,
tiempo y que actúe concertadamente con el entre otros.
propósito de cometer uno o más delitos gra- (18) Caso Colombiano.
ves o delitos tipificados con arreglo a la (19) Convención de las Naciones Unidas contra la
presente Convención, con miras a obtener, Delincuencia Organizada Transnacional Adoptada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
directa o indirectamente, un beneficio eco- 15 de noviembre de 2000, mediante Resolución A/
nómico u otro beneficio de orden material RES/55/25. En: http://www.acnur.org/biblioteca/
(20). pdf/1292.pdf
(20) Así mismo, la Convención define como "delito
Esta conducta es considerada como un delito grave" la conducta que constituya un delito punible
con una privación de libertad máxima de al menos
trasnacional por la citada Convención, si: cuatro años o con una pena más grave.
(21) En este caso especifico, realizaremos un modelo
a) Es cometida en más de un Estado. simplificado en el cual no se incluye un país de tránsi-
b) Es cometida en más de un Estado pero to de las víctimas o del dinero.
una parte sustancial de su prepara- (22) Por lo general las personas que desarrollan esta
labor pertenecen a la misma comunidad o país de
ción, planeación, dirección o control origen de las víctimas y comparten sus costumbres e
toma lugar en otro Estado. idioma. 10
be que la mayoría operan con una red de etc.
contactos en los países de origen, tránsito y  Escuelas de modelaje
destino, además se han encontrado casos en  Agencias que ofrecen estudios en el
donde están integradas por víctimas o per- exterior
sonas que han trabajado en el medio.  Agencias de viajes
 Agencias de adopciones
De acuerdo con lo mencionado, los canales  Agencias matrimoniales
de financiación y de lavado de activos más  Agencias de empleos
frecuentes son: transferencias nacionales e  Entidades sin ánimo de lucro
internacionales directamente a una persona, (Fundaciones y organizaciones)
empresa o cuenta; transporte físico de dine-  Empleados de alguna de las anterio-
ro; retiros en cajeros automáticos con tarje- res
tas débitos y créditos, intermediarios de
operaciones cambiarias o de capitales
(Black Market Peso Exchange), etc. 3.3.3. Víctimas (24)

Las víctimas de la Trata de Personas son


3.3.2. Tratantes hombres, mujeres, niños y niñas, que en la
mayoría de los casos están en condición de
Se define como tratante, la persona que alta vulnerabilidad por pobreza, discapaci-
interviene en algún momento de dicho pro- dad o carecen de los recursos suficientes
ceso o está vinculada a una red. La vincula- para lograr su rehabilitación o inserción en
ción puede estar en el reclutamiento, organi- la vida cotidiana. Las víctimas son recluta-
zación del viaje, trámite de documentos, das, transportadas, compradas, vendidas,
traslado, recepción o alojamiento de la vícti- transferidas, recibidas o alojadas de mane-
ma. Igualmente, el tratante puede participar ra forzada, y la mayoría no acuden a las
en la privación o limitación de la libertad, o autoridades por temor a represalias, a ser
en la explotación. (23) encarceladas o deportadas.
Es importante resaltar que no todos los tra- La OIM en su documento “Dimensiones de la
tantes pertenecen a una red; puede darse Trata de Personas en Colombia”, realiza
el caso en que los victimarios son los mismos una definición de víctima teniendo en cuenta
padres de familia en casos de explotación el Código de Procedimiento Penal, el cual
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

sexual infantil, o amas de casa que reclutan hace referencia al sujeto pasivo del delito o
mujeres u hombres para explotarlos en el de la conducta punible, que sufre el menos-
servicio doméstico o trabajo. cabo de los derechos consagrados en la ley.
Los tratantes realizan su actividad como Además adiciona aspectos de la definición
persona natural o jurídica, o a veces valién- consagrada en el protocolo de Palermo de
dose de estructuras fachada para ejercer el 2000, en los que se especifica que la vícti-
reclutamiento, traslado o explotación de la ma ha sido movilizada, privada o limitada
víctima. Utilizan medios como avisos de pu- de su libertad y sometida a una situación de
blicidad por Internet o prensa, o contacto explotación, sin considerar si este traslado
directo con las posibles víctimas. se realizó por voluntad propia, bajo engaño
o por coacción. De igual manera señala que
De acuerdo con información recolectada por el traslado puede ser legal, ilegal e incluir o
las autoridades competentes se han podido no, el paso de fronteras de países (25).
establecer algunas características sobre el
perfil de las organizaciones criminales y re-
clutadores. Es importante señalar que esta
caracterización proviene de los resultados
de un trabajo investigativo y no busca estig-
matizar las actividades desarrolladas por
estas personas, empresas o sus empleados.
(23) OIM. Febrero de 2006. Dimensiones de la Trata
de Personas en Colombia. En: http://
 Familiares, vecinos, conocidos y ami- www.oim.org.co/modulos/contenido/default.asp?
gos de las víctimas idmodulo=7&idlibro=114
 Lugares donde se ejerce la prostitu- (24) OIM. (2006) Dimensiones de la trata de perso-
ción: casas de lenocinio, clubes, bares, nas en Colombia.
(25) Ibid. OIM. Pág 22. 11
4. Contexto de la
Trata de Personas
De
muy baja, baja, media, alta o muy alta
spués del tráfico de drogas tóxi- (anexo 1). Es importante mencionar que al-
cas, estupefacientes o sustancias gunos reportes contemplan más de una for-
sicotrópicas y del tráfico de armas, la Trata ma de explotación: de acuerdo con lo infor-
de Personas es considerada, según los orga- mado, el 87% de los casos están relaciona-
nismos multilaterales, como el tercer delito dos con explotación sexual y 28% está vin-
más productivo y que más rápidamente se culado con la explotación laboral.
ha extendido en el mundo (26).
Para este documento destacaremos los paí-
El informe mundial sobre Trata de Personas ses de origen, tránsito y destino con inciden-
de las Naciones Unidas (27) elaboró lista- cia de reporte alta y muy alta, según las
dos de países de origen, tránsito y destino fuentes de información. Los países listados
de las víctimas a nivel mundial, basados en no están jerarquizados por orden de mag-
el reporte que realizaron diferentes institu- nitud sino son presentados alfabéticamente.
ciones, organizaciones no gubernamentales
y gobiernos sobre esta problemática. De acuerdo con el informe de las Naciones
Unidas, Colombia y Brasil están clasifica-
La información está clasificada según la inci- dos como los dos países de Suramérica de
dencia de la Trata de Personas en los paí- donde se originan el mayor número de
ses y los rangos definidos son: incidencia víctimas de Trata de Personas.

PAISES DE ORIGEN PAISES DE TRANSITO PAISES DE DESTINO

Muy alta Alta Muy alta Alta Muy alta Alta


LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

Albania Armenia Albania Belgium Belgium Australia


Belarus Bangladesh Bulgaria Bosnia and Herzegovina Germany Austria
Bulgaria Benin Hungary Czech Republic Greece Bosnia and
China Brazil Italy France Israel Herzegovina
Lithuania Cambodia Poland Germany Italy Cambodia
Nigeria Colombia Thailand Greece Japan Canada
Moldova Czech Republic Montenegro Netherlands China
Romania Dominican Myanmar Thailand Hong Kong,China
Russian Federation Republic Romania Turkey SAR
Thailand Estonia Slovakia United States Taiwan Province of China
Ukraine Georgia Republic of Macedonia Cyprus
Ghana Turkey Czech Republic
Guatemala Ukraine Denmark
Hungary France
India India
Kazakhstan Kosovo, Serbia and Montenegro
Lao People's Republic. Pakistan
Latvia Poland
Mexico Saudi Arabia
Morocco Spain
Myanmar Switzerland
Nepal United Arab
Pakistan Emirates
Philippines United Kingdom
Poland
Slovakia
Uzbekistan
Viet Nam

Fuente: UNODC. (2006). Trafficking in Persons Global Patterns

(26) OIM, (2003). Documento Todos tenemos Valor lo


que no tenemos es precio. En: www.oim.org.co
(27) United Nations Office on Drug and Crime –
UNODC. (2006). Trafficking in Persons Global Pat-
terns. (Ver Anexo 1) 12
5. La Trata de Personas
en Colombia
5.1. Marco Constitucional tran indiferentes ante la muerte misma
(p.ej. sicariato), son conductas que des-
El delito de Trata de Personas en el ordena- conocen la dignidad humana y, en caso
miento jurídico colombiano goza de especial de vulneración o amenaza de derechos
protección de rango constitucional. En efec- fundamentales, pueden ser pasibles de
to, con relación a las limitaciones de las li- repulsa inmediata por vía de acción de
bertades individuales la Constitución Política tutela, sin perjuicio de las acciones le-
establece en el artículo 17: “Se prohíbe la gales correspondientes”
esclavitud, la servidumbre y la trata de se-
res humanos en todas sus formas” (28). Es Adicionalmente se precisa que la Trata de
necesario precisar que en Colombia la es- Personas es un delito que involucra la coer-
clavitud fue abolida por la Ley 21 de 1851. ción y la limitación a la libertad individual,
que presupone una violación directa al artí-
En este contexto, el principio angular que se culo 12 de la Constitución, el cual estipula
vulnera con la Trata de Personas es la Dig- que nadie será sometido a desaparición
nidad Humana, que no sólo es una declara- forzada, a torturas ni a tratos o penas crue-
ción ética sino una norma jurídica vinculante, les, inhumanos o degradantes.
una reacción contra la violencia, la arbitra-
riedad y la injusticia. Representa la posibili- Con relación a este tema, la Corte Constitu-
dad de autodeterminación del ser humano cional (30) determinó que los tratos crueles,
(C.N. art. 16), y la potestad de tener una inhumanos y degradantes, son todas hipóte-
vida plena, con derecho a la integridad físi- sis mediante las cuales se pueden vulnerar
ca y psíquica, que permita la autorrealiza- los verdaderos derechos que se quieren
ción a modo social e individual de la perso- proteger: el derecho a la integridad perso-
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

na en el marco del estado social de dere- nal, a la autonomía y especialmente a la


cho. dignidad humana.

Al respecto, la Carta Magna desde el artí- Por último, es importante tener en cuenta
culo 1º, pregona que Colombia es un Estado que el artículo 25 de la Constitución prego-
Social de Derecho fundado en el respeto de na, entre otros aspectos, que toda persona
la dignidad humana, en el trabajo y la soli- tiene derecho a un trabajo en condiciones
daridad de las personas que la integran y dignas, condición que no se cumple en las
en la prevalencia del interés general. prácticas de la Trata de Personas, donde el
maltrato, la explotación, el abuso y el tra-
Con relación a este postulado, la Corte bajo en condiciones infrahumanas, vulneran
Constitucional (29) ha tenido oportunidad el derecho del trabajo como manifestación
de pronunciarse al respecto, así: de la libertad y de la dignidad como perso-
na.
“La dignidad humana y la solidaridad
son principios fundantes del Estado so-
cial de derecho. Las situaciones lesivas
a la dignidad de la persona repugnan
al orden constitucional por ser contra- (28) Esta disposición guarda consonancia con el artí-
rias a la idea de justicia que lo inspira. culo 4º de la Declaración Universal de Derechos
La reducción de la persona a mero ob- Humanos, con el Pacto Internacional de Derechos
jeto de una voluntad pública o particu- Económicos, Sociales y Culturales (Ley 74 de 1968,
lar (esclavitud, servidumbre, destierro), artículo 8º ) y con la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Ley 16 de 1972, artículo 6º ).
los tratos crueles, inhumanos o degra- (29) Sentencia T-505 de 1992 M.P. Eduardo Cifuen-
dantes (C.N.,art. 120) simplemente tes Muñoz.
aquellos comportamientos que se mues- (30) Sentencia T-529 de 1992 M.P. Fabio Morón
Díaz. 13
5.2. Algunos datos para Colombia

Según la información recopilada por las au-


toridades colombianas, la Trata de Personas
con fines de explotación sexual es la moda-
lidad más conocida en Colombia en términos
de estadísticas de denuncia y persecución
de casos, y por tanto la más documentada.

Las cifras presentadas para el período


2002-2004 por OIM, el DAS/INTERPOL y
la Policía Nacional, localizan como centros
de captación y reclutamiento para esta acti-
vidad, principalmente las zonas del Eje Ca-
fetero (Caldas, Quindío y Risaralda), Antio-
quia, Valle del Cauca y Cundinamarca. (31)

OIM DAS/INTERPOL
ZONA % ZONA %
Valle del Cauca 24 Risaralda 27.2
Antioquia 16 Valle del Cauca 24.8
Cundinamarca 12 Caldas 23.2
Risaralda 11 Cundinamarca 8.2
Caldas 10 Quindío 6.6
Quindío 8 Antioquia 4.9
Otros 19 Otros 5.1

Fuente: OIM – DAS INTERPOL

Las estadísticas relacionadas con otras mo-


dalidades de Trata de Personas muestran
que existe presencia de las víctimas de este
delito en casi todos los departamentos de
Colombia.

Respecto a los principales países de destino


LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

de las víctimas colombianas, el estudio


”Dimensiones de la Trata de Personas” se-
ñala a Japón y España. Adicionalmente, la
OIM incluye otros países de destino como:
Panamá, Chile, Ecuador, El Salvador, Esta-
dos Unidos, Filipinas, Holanda, Irán, México,
Jordania, Aruba y las Antillas Holandesas
(Curazao, Bonaire, San Martín, San Eusta-
quio y Saba).

Los grupos de Policía (DAS/Interpol y el


grupo Humanitas de la Policía Nacional) que
participaron en este estudio incluyen, a su
vez a China, Alemania, Italia y Portugal.

(31) OIM. (2006) Dimensiones de la trata de perso-


nas en Colombia. Para analizar información presen-
tada ver mapas desagregados por fuente en el
Anexo 2. 14
6. Trata de Personas y
Lavado de Activos
La
gan expresamente los artículos 231 y 219
relación entre los delitos de Trata del Código Penal, referentes a la Mendici-
de Personas y Lavado de Activos dad y Tráfico de Menores y al Turismo
surge a partir de la expedición de la Ley Sexual respectivamente, modalidades que
747 de 2002, mediante la cual se realizan entran a hacer parte del nuevo tipo penal
una serie de reformas y adiciones al Código de trata de personas.
Penal y se dictan otras disposiciones sobre
delitos conexos como la mendicidad y el Como uno de los principales resultados de
turismo sexual. esta ley, el artículo 8º adiciona al inciso pri-
mero del artículo 323 del Código Penal, los
A través del Artículo 2º de esta ley se adi- delitos de Tráfico de inmigrantes y Trata de
cionó el artículo 188A C.P. que creó un tipo Personas dentro de los delitos subyacentes
penal autónomo para el delito de Trata de del tipo penal de Lavado de Activos.
Personas, que incluye conductas
(modalidades de trata de personas) adicio- Dada la importancia de los recursos econó-
nales a la ya tradicional prostitución, y es- micos movilizados por la Trata de Personas
pecifica la condición de explotación de las y la necesidad de los criminales de ocultar o
víctimas de este delito. Adicionalmente, se dar apariencia de legalidad a las utilida-
modificó el artículo 188 relacionado con el des de esta actividad, la persecución al La-
tráfico de migrantes, y se definen las cir- vado de activos por este delito era un obje-
cunstancias de agravación para ambos. tivo claro en la lucha contra este flagelo y
la Ley 747/02 constituyó el marco normati-
Los artículos 6º y 7º de la misma ley dero- vo necesario para llevarlo a cabo.
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

(32) Ley 599 de 2000. Disponible en http://


www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0599000.HTM 15
7. Tipologías de
Lavado de Activos
En
Descripción: explicación del proceso de
el contexto de lucha contra el La- “lavado de activos” utilizado por los delin-
vado de Activos (LA) y la Financia- cuentes en el desarrollo de cada una de las
ción del Terrorismo (FT), se entiende por Ti- tipologías
pología la clasificación y descripción de las
técnicas utilizadas por las organizaciones Ejemplo: se presenta un caso relacionado
criminales para dar apariencia de legali- con la tipología, utilizando nombres genéri-
dad a dineros y activos de procedencia ilíci- cos para nombrar las personas, ciudades,
ta, transferirlos de un lugar a otro o entre entidades o países.
personas, para financiar sus actividades cri-
minales. Grafo: representación gráfica de la tipolo-
gía.
Con el fin de ilustrar claramente las tipologí-
as relacionadas con la trata de personas, Una tipología puede presentar diferentes
se diseñó un esquema de presentación, que modalidades de acuerdo al contexto donde
se compone de 5 partes se realice y a los medios utilizados. En este
sentido, existen situaciones particulares que
Nombre de la tipología. en principio podrían ser consideradas como
ejemplos de una determinada tipología, y
Sector Reportante: hace referencia al sector que en razón de su importancia o de la fre-
o sectores principales que pueden detectar cuencia con que ocurren, se ha preferido
la tipología. documentar como tipologías independientes.
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

16
8. Tipologías de
Lavado de Activos
por Trata de Personas
La
dalidad de trata interna.
s tipologías que se presentan en
este documento hacen referencia a De acuerdo con lo informado por las autori-
los métodos y técnicas usadas por las orga- dades de Policía Judicial que han desarro-
nizaciones de Trata de Personas para el llado investigaciones sobre este tipo de Tra-
lavado de sus activos con la finalidad de: ta de Personas, el manejo financiero de las
1.) financiar su actividad y 2) dar aparien- utilidades es por lo general en efectivo y
cia de legalidad al dinero que esperan usu- pocas veces permean los sectores financiero
fructuar. y real de la economía, en consecuencia, esto
podría dificultar la detección de estas ope-
Estas metodologías están referidas sólo al raciones a través de los sistemas de control
delito de Lavado de Activos, de tal forma y alertas convencionales.
que no se consideran posibles operaciones
de Financiación del Terrorismo por medio de Aunque ha sido difícil documentar y rastrear
la Trata de Personas. operaciones de Trata Interna de Personas a
través del sistema financiero, es importante,
Algunos de los términos o conceptos utiliza- realizar esta aproximación con el propósito
dos en la descripción de la tipología serán de presentar otras modalidades de trata de
especificados a continuación, con el propósi- personas y de alguna manera desestigmati-
to de definir un lenguaje común y estandari- zar este delito. (33)
zar los términos para las representaciones
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

gráficas.

País de origen: País de donde son origina-


rias las víctimas.

País de destino: País donde se ejerce la


explotación de la víctima.

País receptor: País donde se recibe el dine-


ro fruto de la explotación.

País remitente: País desde donde se envía


parte o la totalidad del dinero producto de
la utilidad del delito.

En los grafos presentados en cada una de


las tipologías, la línea roja corresponde al
flujo de dinero en el circuito financiero y la
línea azul discontinua representa en flujo de
las personas (víctimas) en la cadena de ex-
plotación de la Trata de Personas.

A continuación se presentan dos tipologías (33) La Trata de Personas, generalmente se relacio-


de Lavado de Activos por Trata de Perso- na con victimas trasladadas fuera de las fronteras
nas: la primera expone un caso de trata de del país, en su mayoría para explotación sexual co-
mercial y dada esta condición también se asume que
personas trasnacional y la segunda una mo- la totalidad de las víctimas son mujeres o niñas. 17
TIPOLOGÍA 1. FRACCIONAMIENTO DE tas personas provienen de zonas deprimidas
DINERO ILÍCITO PROVENIENTE DE LA de ciudades intermedias del país. Los meca-
TRATA TRASNACIONAL DE PERSONAS. nismos usados para el reclutamiento son el
contacto directo con las posibles víctimas o a
Sector reportante: través de sociedades de fachada que se
Financiero, cambiario, autoridades en gene- encargan de ofrecerles oportunidades labo-
ral (como Policía nacional, DIAN, Policía de rales o beneficios económicos en el exterior.
migración), organismos internacionales,
ONG´s y personas naturales. Según lo acordado con las víctimas, estas
deben pagar una considerable suma de di-
Descripción: nero que le adeudan a la organización por
Como las organizaciones criminales en Co- los trámites y contactos realizados para su
lombia, dedicadas al reclutamiento de per- traslado e instalación en el país de destino.
sonas (víctimas de Trata de Personas) nece- Además, la organización les ha suministrado
sitan dinero (34) para financiar su actividad una suma de dinero en efectivo y otros ele-
y lucro, una de las modalidades identifica- mentos (maletas, ropa, zapatos, visas, docu-
das para ello son las transferencias fraccio- mentos, entre otros), para dar mayor apa-
nadas de dinero en efectivo, desde los paí- riencia de legalidad a los trámites que se
ses destino de las víctimas (remitentes de deben surtir a la salida del país y el ingreso
dinero), canalizado a través de los interme- al país de destino. Por esta razón, las vícti-
diarios del mercado cambiario (IMC). mas deben, en primera instancia, enviar el
dinero entregado por el “reclutador” y pos-
Los giros fraccionados enviados al país de teriormente enviar sumas periódicas de di-
origen son cobrados de diferentes maneras: nero para amortizar la deuda contraída
inicialmente.
 A través de una red propia de cobra-
dores o personas de confianza, quie- Una vez la víctima llega al país de destino y
nes realizan la transacción a cambio es explotada en actividades como la prosti-
de una comisión. tución, u otro tipo de prácticas relacionadas
 A través de personas del entorno fa- con la explotación sexual comercial.
miliar de la persona tratada, con el
fin de minimizar las sospechas. La red en el país de destino o remitente uti-
liza los servicios de giros desde el exterior
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

Estas transferencias son realizadas en mon- de varias compañías que tienen oficinas en
tos, fechas u oficinas similares los lugares donde opera la organización y
algunos lugares cercanos. En el país de ori-
y debido a que las cantidades son muy cer- gen o receptor, y para no despertar sospe-
canas al monto tope de reporte (35), al con- chas, el reclutador contacta a algunos miem-
solidar las transacciones mensuales es posi- bros de la familia de la víctima para que
ble que el resultado no corresponda con los presten su nombre, cuentas y reciban giros
ingresos o la actividad económica del clien- de dinero que luego son agrupados y entre-
te, generando una señal de alerta. De igual gados a la organización criminal.
forma, es posible identificar los giros suman-
do las transacciones relacionadas con las También realiza giros por montos pequeños
mismas direcciones o números de teléfono. a sus familiares o amigos con el fin de finan-
ciar gastos o inversiones a título individual.
El reclutador conserva los datos de estas
personas para contactarlos, amedrentarlos
y extorsionarlos y así recibir más giros pro-
ducto de las actividades ilícitas. En algunas
ocasiones ofrecen una pequeña comisión por (34) La mayor utilidad se genera en los países desti-
realizar el trabajo. no.
(35) Una de las funciones de la UIAF es centralizar y
sistematizar información que es reportada por algu-
Ejemplo: nos sectores de la economía. En el Anexo 3, se pre-
senta la descripción de los reportes que son remitidos
Una organización delincuencial trasnacional a la UIAF. La información de INTELIGENCIA que re-
de Trata de Personas con fines de explota- cauda y entrega la UIAF en cumplimiento de sus fun-
ción sexual ha “reclutado” víctimas en el pa- ciones, de conformidad con la ley 526 de 1999 está
ís de origen de la misma. Generalmente es- sujeta a reserva, y no podrá ser divulgada a terce-
ros incluso sujetos procesales. 18
Grafo 1: Fraccionamiento de dinero ilícito proveniente de la trata trasnacional
de personas.

LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

19
TIPOLOGÍA 2. SOCIEDAD DE FACHADA riencia formal disfrazan las utilidades de
CON FINES DE EXPLOTACIÓN LABORAL Y esta actividad mediante el sistema de apor-
MENDICIDAD EN COLOMBIA. tes individuales, que identificaban en cuen-
tas separadas las ganancias (limosna) obte-
Sector reportante: nida por cada uno. Este dinero se distribuye
Financiero, cambiario, autoridades en gene- aparentemente entre ahorro y pago al sos-
ral (como Policía nacional, DIAN) organismos tenimiento de los miembros de la organiza-
internacionales, ONG´s y personas natura- ción sin animo de lucro.
les.
Ejemplo:
Descripción:
En este caso la organización de trata de A través de un aviso en un periódico de cir-
personas opera a través de una organiza- culación nacional, una “fundación” dedicada
ción sin ánimo de lucro (Fundaciones, a prestar servicios a personas con discapa-
ONG´s, empresas asociativas, etc.) de fa- cidad y cuya sede principal se encuentra en
chada que ofrece albergue y protección a el centro del país, hace una convocatoria
un grupo de personas con alguna discapaci- abierta en la cual ofrece rehabilitar una
dad. En la mayoría de los casos estas perso- cantidad de discapacitados de diferentes
nas están en condición de alta vulnerabili- ciudades.
dad por pobreza y carecen de los recursos
suficientes para lograr su rehabilitación o La convocatoria es atractiva, ya que ofrece
inserción en la vida cotidiana. a los seleccionados, traslado desde su lugar
de origen, vivienda, alimentación y terapias
El reclutamiento se realiza en diferentes zo- de rehabilitación.
nas del país principalmente a través del
contacto directo con las víctimas potenciales Una vez seleccionadas las personas que
o sus familiares, entre los cuales general- cumplen los requisitos expresados por la
mente distribuyen propaganda (material “fundación”, son trasladadas al centro de la
impreso) que divulga los beneficios que ciudad, en donde las aíslan de sus familiares
pueden ser obtenidos con su vinculación a y amigos bajo amenazas contra su vida y
dicha “Fundación”. Este trabajo es realizado las ponen a trabajar en diferentes sitios de
por el supuesto representante de la la ciudad como mendigos.
“Fundación” que además actúa como moti-
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

vador. Las víctimas son distribuidas por las maña-


nas a diferentes lugares de la ciudad, don-
Las personas discapacitadas que acceden a de son obligadas a pedir limosna o ven-
hacer parte de este tipo de organizaciones diendo artículos característicos de la
son usadas para ejercer la mendicidad en “fundación”. Al final de la noche los reco-
varias ciudades del país incluso en países gen, les quitan el producido y les dan el
cercanos, frecuentemente, en zonas alejadas hospedaje y algo de comida. Los ingresos
de sus lugares de origen. La red de trata los de la “fundación” son por esta actividad
distribuye en varios puntos de las ciudades ilícita.
y mediante amenazas y maltratos se encar-
gan de obligarlos a ejercer las mendicidad,
dinero que al final de la “jornada” ellos
mismos recolectan.

En el desplazamiento por las ciudades las


víctimas se ven expuestas a malos tratos,
hacinamiento, inanición, desatención a sus
enfermedades e intimidación en general.

Una vez que las personas se percatan del


engaño, estos son persuadidos para conti-
nuar en esta actividad con la promesa de
premios en dinero o bienes, que finalmente
no son entregados.

Para organizar la actividad y darle apa-


20
Grafo 2: Sociedad de Fachada con fines de explotación laboral y mendicidad en
Colombia

LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

21
9. Señales de alerta
Es
9.2. Señales de alerta para el sistema fi-
posible identificar algunas señales nanciero
de alerta que permitan a los secto-
res reportantes identificar posibles opera-  Estas empresas, al momento de abrir una
ciones de Lavado de Activos originadas en cuenta, dan referencias comerciales de
la Trata de Personas, así: particulares no relacionados con la activi-
dad que desarrollan.
9.1. Señales de alerta generales
 Empresas que presentaron un crecimiento
 Empresas o sociedades que desarrollan significativo en términos financieros, que
alguna de las siguientes actividades en comparado con resultados económicos de
condiciones irregulares (ilegalidad, infor- años anteriores o con empresas del mismo
malidad, manejo financiero no adecuado, sector no tienen justificación aparente.
etc.).
 Giros de dinero que se realizan a nombre
⇒ Lugares donde se ejerce la prostitu- del gerente o uno de los trabajadores y
ción: casas de lenocinio, clubes, bares, no a nombre de la empresa.
etc.
⇒ Escuelas de modelaje  Personas, empresas o sociedades que se
⇒ Agencias que ofrecen estudios en el dedican al trámite de visados ante emba-
exterior jadas y que reciben giros periódicos des-
⇒ Agencias de viajes de diferentes países y remitentes.
⇒ Agencias de adopciones
⇒ Agencias matrimoniales  Movimientos inusuales a o desde cuentas
⇒ Agencias de empleos inactivas de personas o empresas en di-
⇒ Entidades sin ánimo de lucro ferentes países, departamentos o munici-
(fundaciones y organizaciones) pios clasificados como de alto riesgo de
⇒ Empleados de alguna de las anterio- origen, tránsito o destino para las víctimas
res
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

de Trata de Personas.

 Empresas o sociedades con nombres simi-  Recepción de giros provenientes de varios


lares a empresas legalmente reconocidas remitentes, en diferentes países
en el sector. (principalmente desde los países destino
catalogados como de riesgo alto o muy
 Cambios frecuentes de razón social y alto), y a favor de un mismo beneficiario.
constitución de nuevas empresas con obje-
to social similar a los identificados como  Un mismo remitente que envía giros a va-
de alto riesgo. rios beneficiarios sin una relación aparen-
te.
 Personas que realizan el transporte físico
(equipaje) de medicinas para el control o  Grupos de personas aparentemente fami-
tratamiento de enfermedades de transmi- liares que hacen transacciones esporádi-
sión sexual ETS y elementos de belleza cas, pero siempre con las mismas caracte-
(tintes para el cabello, maquillaje, etc.) en rísticas (monto, frecuencia, datos de con-
volúmenes inusuales o sin una justificación tacto, etc.).
aparente. En especial para el caso de la
trata de personas interna y trasnacional  Envío de giros o transferencias desde di-
con fines de explotación sexual. ferentes municipios del país, que son cen-
tralizados y cobrados por un mismo be-
neficiario en un municipio específico.

 Cobro de giros seguidos de transferencias


inmediatas a otros productos financieros
en diferentes destinos nacionales o inter-
22
nacionales.

 Cobro o envío de giros por montos pe-


queños que rápidamente alcanzan cifras
significativas.

 Cobro de una cantidad significativa en


volumen o monto de giros durante un pe-
riodo corto (semana o mes) por parte de
una misma persona.

 Beneficiarios de giros, contactados telefó-


nicamente por el IMC, quienes manifiestan
no conocer de la existencia de un giro a
su nombre o no tener familiares o amigos
en las ciudades o países desde donde se
remite el mismo.

 Organizaciones sin fines de lucro en las


cuales no es posible establecer el origen
de sus recursos (aportes de sociedades,
donaciones, etc.) o no corresponden a lo
esperado por su objeto social
(mecanismos de financiación propios, co-
mercialización de bienes y servicios, etc.).

 Organizaciones sin fines de lucro que pre-


sentan un uso irregular de sus recursos a
través de productos financieros donde el
titular es una persona natural o realizan
transacciones desde o hacia, ciudades o
países en los cuales no tienes sedes o vín-
culos relacionados con el cumplimiento de
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

su objeto social.

23
10. Conclusiones
La
canales de financiación utilizados por los
Trata de Personas es un delito que tratantes en esferas diferentes al sistema
aunque procede de prácticas escla- financiero tradicional y en escenarios loca-
vistas y de servidumbre muy antiguas, aún les.
persiste y se ha transformado en el mundo
actual a través de nuevas y denigrantes mo-
dalidades de explotación. Este fenómeno se
ha extendido gradualmente a casi todos los
países, haciendo parte del comercio de se-
res humanos como ya sea como lugar de
origen, tránsito o destino de las víctimas.

La persecución penal de los tratantes no es


suficiente, debe estar acompañada por una
política y acciones concretas para la desar-
ticulación de la estructura financiera que
permite financiar y reproducir este delito en
las sociedades modernas.

Colombia cuenta con un ordenamiento jurídi-


co apropiado que respalda la Lucha contra
la Trata de Personas y que incluso le ha me-
recido ser considerado como modelo para
países que aún no han logrado un desarrollo
legislativo integral para la criminalización
de estas conductas y la protección y aten-
ción de las víctimas.
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

En la elaboración de este documento se evi-


denció que aunque existe un nivel de conoci-
miento aceptable sobre el comportamiento
de este delito en Colombia, persiste la nece-
sidad de trabajar en la documentación del
mismo y acercar esta información al ciuda-
dano común.

Desde este punto de vista, el documento


“Lineamientos Generales sobre Trata de Per-
sonas y Tipologías de Lavado de Activos”
constituye una herramienta pedagógica pa-
ra difundir conocimiento sobre ambos delitos
-el Lavado de Activos y la Trata de Perso-
nas-, y a su vez, un insumo para la imple-
mentación de una estrategia de capacita-
ción sobre esta temática en los sectores re-
portantes y evaluar el posterior impacto en
el volumen de reportes de operaciones sos-
pechosas originadas en este delito.

Adicionalmente, representa un reto acadé-


mico y metodológico para las autoridades
encargadas de la persecución y juzgamien-
to, quienes deberán desarrollar habilidades
para detectar las nuevas modalidades y 24
Bibliografía
Constitución Política de Colombia. 1991. ganizada Transnacional (Convención de
Palermo). Disponible en
Corte Constitucional. Sentencia T-505 de http://www.acnur.org/biblioteca/
1992 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. pdf/1292.pdf
http://www.ramajudicial.gov.co/
csj_portal/jsp/frames/index.jsp? OIM, Organización Internacional para las Mi-
idsitio=6&ruta=../jurisprudencia/ graciones. (2006) Dimensiones de la trata
consulta.jsp de personas en Colombia.
Disponible en http://www.oim.org.co/
Corte Constitucional. Sentencia T-529 de modulos/contenido/default.asp?
1992 M.P. Fabio Morón Díaz. http:// idmodulo=7&idlibro=114
www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/jsp/
frames/index.jsp?idsitio=6&ruta=../ OIM, Organización Internacional para las Mi-
jurisprudencia/consulta.jsp graciones (2006). Panorama sobre la trata
de personas. Desafíos y Respuestas. Colom-
GAFI. Recomendaciones Especiales del GAFI bia Estados Unidos y República Dominica-
Contra la Financiación del Terrorismo, Oc- na. Disponible en http://www.oim.org.co/
tubre 31 de 2001. http://www.fatf- modulos/contenido/default.asp?
gafi.org/dataoecd/38/53/34030987.pdf idmodulo=7&idlibro=115

Global Alliance Against Trafficking in Women. OIM, Organización Internacional para las Mi-
Manual Derechos Humanos y Trata de graciones. (2006). Campaña Publicitaria
Personas. Disponible en www.gaatw.net “Que nadie dañe tus sueños”. Disponible en
www.oim.org.co
Junta Directiva del Banco de la República.
Resolución Externa No. 8 de 2000. Disponi- OIM, Organización Internacional para las Mi-
ble en www.superfinanciera.gov.co graciones. (2003). Campaña Publicitaria
“Todos tenemos valor, lo que no tenemos es
Ley 599 de 2000. Código Penal. Diario Ofi- precio”. Disponible en www.oim.org.co
cial No. 44097 de 18 de julio de 2001.
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

Disponible en http:// Polanía Molina Fanny. (2003) Esto no es un


www.secretariasenado.gov.co/leyes/ cuento ….es Trata de Personas. Organiza-
L0599000.HTM ción Internacional para las Migraciones
OIM. Material Multimedia.
Ley 747 de 2002. Diario Oficial No. 44.872
de 19 de julio de 2002. Disponible en Superbancaria, Circular Básica Jurídica No. 7
http://www.secretariasenado.gov.co/ de 1996. Disponible en
leyes/L0747002.HTM www.superfinanciera.gov.co

LEY 800 DE 2003, Diario Oficial No. 45.131, UIAF, Unidad de Información y Análisis Finan-
de 18 de marzo de 2003 . Disponible en ciero (2006). Guía para evitar ser usado
http://www.secretariasenado.gov.co/ en lavado de activos. Disponible en
leyes/L0800003.HTM www.uiaf.gov.co

LEY 985 DE 2005 Diario Oficial No. 46.015 UIAF, Unidad de Información y Análisis Finan-
de 29 de agosto de 2005. Disponible en ciero (2004). Tipologías de lavado de acti-
http://www.secretariasenado.gov.co/ vos y financiación del terrorismo. Disponi-
leyes/L0985005.HTM ble en www.uiaf.gov.co

Naciones Unidas, (2000). Protocolo para Pre- UNODC, United Nations Office on Drugs and
venir, Reprimir y Sancionar la Trata de Crime (2006). Trafficking in Persons
Personas, especialmente de Mujeres y Ni- Global Patterns. Disponible en
ños. Disponible en http://www.acnur.org/ www.unodc.org
biblioteca/pdf/1305.pdf

Naciones Unidas. (2000) Convención de las


Naciones Unidas contra la Delincuencia Or-
25
Anexo 1
LISTADO DE PAÍSES DE ORIGEN, TRÁNSITO Y DESTINO DEL INFORME MUNDIAL DE
TRATA DE PERSONAS DE LAS NACIONES UNIDAS

Incidencia de los reportes de los países de origen

Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Albania Armenia Afghanistan Argentina Brunei Darussalam


Belarus Bangladesh Algeria Bhutan Chad
Bulgaria Benin Angola Botswana Chile
China Brazil Azerbaijan Burundi Costa Rica
Lithuania Cambodia Bosnia and Canada Egypt
Nigeria of
Republic Colombia Herzegovina Cape VerdeRepublic of
Democratic Fiji
Moldova Czech Republic Burkina Faso Congo Jamaica
Romania
Russian Dominican Republic Cameroon
Congo, Republic of Cote Djibouti Macao,China SAR
Federation Estonia d'Ivoire Equatorial Guinea Netherlands
Thailand Georgia Croatia Eritrea Paraguay
Ukraine Ghana Cuba
Democratic People's Republic Gabon Syrian Arab
Guatemala of Korea Gambia Republic
Hungary Ecuador Guinea Uruguay
India El Salvador Iran (Islamic Republic Of) Yemen
Kazakhstan
Lao People's Ethiopia Iraq
Democratic Rep. Haiti Jordan
Latvia Honduras Lebanon
Mexico Hong Kong,China Lesotho
Morocco SAR Madagascar
Myanmar Indonesia Maldives
Nepal Kenya
Kosovo (Serbia and Nicaragua
Pakistan Montenegro) Panama
Philippines Kyrgyzstan Rwanda
Poland Liberia Republic of Korea
Slovakia Malawi Somalia
Uzbekistan Malaysia Sudan
Viet Nam Mali Swaziland
Mozambique Tunisia
Niger United States of America
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

Peru Zimbabwe
Senegal
Serbia and Montenegro
Sierra Leone
Singapore
Slovenia
South Africa
Sri Lanka
The former Yugoslav Republic
of Macedonia
Taiwan Province of China
Tajikistan
Togo
Turkey
Turkmenistan
Uganda
United Republic of Tanzania
Venezuela
Zambia

Fuente: UNODC, (2006). Trafficking in Persons Global Patterns.

26
Incidencia de los reportes de los países de tránsito

Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Albania Belgium Belarus Algeria Bahrain


Bulgaria Bosnia and Herzegovina Benin Austria Bangladesh
Hungary Czech Republic Burkina Faso Azerbaijan Belize
Italy France Canada Botswana Cambodia
Poland Germany Cote d'Ivoire Brunei Darussalam Chad
Thailand Greece Croatia Cameroon China
Montenegro) Cyprus Costa Rica Colombia
Myanmar Egypt Ghana Dominica
Romania Gabon Indonesia El Salvador
Serbia and Montenegro Georgia Democratic Republic Equatorial Guinea
Slovakia Kong,China Latvia Estonia
Republic of Macedonia SAR Lithuania Finland
Turkey India Morocco Guatemala
Ukraine Kazakhstan New Zealand Ireland
Malaysia Nigeria Jamaica
Mexico Republic of Moldova Japan
Netherlands Slovenia Jordan
Federation Spain Korea,Republic of
Singapore Switzerland Kyrgyzstan
South Africa Lebanon
Togo
United Lesotho
Kingdom Malawi
Mali
Mozambique
Nepal
Niger
Norway
Pakistan
Panama
Philippines
Saudi Arabia
Senegal
Sweden
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

Tanzania
Uruguay
Viet Nam
Zambia
Zimbabwe

Fuente: UNODC, (2006). Trafficking in Persons Global Patterns.

27
Incidencia de los reportes de los países de destino

Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Belgium Australia Albania Aruba Algeria


Germany Austria Argentina Bangladesh Bhutan
Greece Bosnia and Bahrain Belize Brazil
Israel Herzegovina Benin Brunei Darussalam Burundi
Italy Cambodia Bulgaria Congo,Republic of Chad
Japan Canada Burkina Faso Costa Rica Chile
Netherlands China Cameroon Ecuador Congo, Republic of
Thailand Hong Kong,China Cote d'Ivoire Egypt Djibouti
Turkey SAR Croatia Haiti Dominica
United States of AmericaTaiwan Province of China Curacao Indonesia Ethiopia
Cyprus Dominican Republic Iraq Fiji
Czech Republic El Salvador Ireland Gambia
Denmark Equatorial Guinea Kyrgyzstan Georgia
France Estonia Lao People's Republic Honduras
India Finland Libyan Arab Jamaica
Kosovo, (Serbia and Montenegro)
Gabon Jamahiriya Liberia
Pakistan Ghana Luxembourg Malawi
Poland Guatemala Mali Maldives
Saudi Arabia Hungary Niger Morocco
Spain Iceland Oman Mozambique
Switzerland Iran (Islamic Republic Of)
Paraguay Republic of Moldova
United Arab Kazakhstan Romania Senegal
Emirates Kenya Slovenia Sierra Leone
United Kingdom Kuwait Sri Lanka Slovakia
Latvia Uganda Sudan
Lebanon United Republic of Tanzania Tajikistan
Lithuania Uzbekistan Trinidad and Tobago
Macao,China SAR Yemen Zambia
Malaysia Zimbabwe
Mexico
Myanmar
New Zealand
Nigeria
Norway
Panama
Philippines
Portugal
Qatar
Republic of Korea
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

Russian Federation
Serbia and Montenegro
Singapore
South Africa
Sweden
Syrian Arab
Republic
The former Yugoslav Republic of Macedonia
Togo
Ukraine
Venezuela
Viet Nam

Fuente: UNODC, (2006). Trafficking in Persons Global Patterns.

28
Anexo 2
DEPARTAMENTOS DE ORIGEN DE VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
EN COLOMBIA POR FUENTE.
AÑOS 2002- 2004

531054.043750 828997.225000 1126940.406250 1424883.587500 1722826.768750


1718664.013283

1718664 .013283
4
1312411.370900

1312411 .370900
ANTIOQUIA

RISARALDA

CALDAS
CUNDINAMARCA

QUINDIO
906158 .728517

906158 .728517
VALLE
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

499906 .086134

499906 .086134

CIFRAS OIM Y
DAS/IN TERPOL

OIM
93653.443751
93653 .443751

DAS/INTERP

0 55 1 10 2 20 3 30 4 40
1:8,999,533 FUENTE: OIM Y DAS/INTERPOL. DICIEMBRE 2006
Km

531054.043750 828997.225000 1126940.406250 1424883.587500 1722826.768750

Fuente: OIM, (2006). Dimensiones de la trata de personas en Colombia.

29
DEPARTAMENTOS DE ORIGEN DE VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
EN COLOMBIA SEGÚN DATOS DE LA OIM.
AÑOS 2002- 2004

531054.043750 828997.225000 1126940.406250 1424883.587500 1722826.768750

1718664.013283

1718664.013283
.
1312411.370900

1312411.370900
ANTIOQUIA

CALDAS
CUNDINAMARCA
RISARALDA

QUINDIO
906158.728517

906158.728517
VALLE
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

499906.086134

DPTOS SEGUN OIM 499906.086134

24% Valle
16% Antioquia
12% C/Marca
93653.443751

93653.443751

11% Risaralda
10% Caldas
8% Quindio 0 30 60 120 180 240
Km 1:9,023,094.650625 FUENTE: OIM

531054.043750 828997.225000 1126940.406250 1424883.587500 1722826.768750

Fuente: OIM, (2006). Dimensiones de la trata de personas en Colombia.

30
DEPARTAMENTOS DE ORIGEN DE VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
EN COLOMBIA SEGÚN DATOS DEL DAS/INTERPOL.
AÑOS 2002- 2004

534944.060249 832887.241499 1130830.422749 1428773.603999 1726716.785249

1724075.125977

1724075.125977
.
1317822.483594

1317822.483594
ANTIOQUIA

CALDAS
CUNDINAMARCA
RISARALDA
QUINDIO
911569.841211

911569.841211
VALLE
505317.198828

505317.198828
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

DPTOS SEGUN DAS


E INTERPOL
27% Risaralda

25% Valle
23% Caldas
8% C/marca
99064.556445

99064.556445
7% Quindio
5% Antioquia

0 45 90 180 270 360 FUENTE: DAS/INTERPOL


1:8,999,533 DICIEMBRE DE 2006
Km

534944.060249 832887.241499 1130830.422749 1428773.603999 1726716.785249

Fuente: OIM, (2006). Dimensiones de la trata de personas en Colombia.

31
Anexo 3
INFORMACIÓN DE LOS REPORTES OBLIGATORIOS DE LAS ENTIDADES VIGILADAS A
LA UIAF

INFORMACIÓN DISPONIBLE EN LAS BASES DE DATOS


QUÉ INFORMACIÓN INCLUYE ?
DE LA UIAF

El reporte de operación sospechosa es una comunicación


dirigida a la UIAF, por el cual un reportante afirma la
existencia de una operación económica, realizada por unos
sujetos identificables, la cual presenta una o más
características que no corresponden al perfil económico de
los sujetos que en ella intervienen o que, a pesar de
mantenerse dentro de los perfiles, resulta extraña. A juicio de
REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS (ROS) la entidad, estas particularidades carecen de una
Información disponible desde 1998. justificación clara y razonable, o presentan tal relevancia,
que se justifica darlas a conocer a la Unidad, dadas las
funciones que cumple en materia de prevención y
detección del lavado de activos.

Es un reporte realizado por las entidades vigiladas por la


Superintendencia Bancaria (hoy Superintendencia
Financiera), de las transacciones en efectivo individuales
(cuyo valor sea igual o superior a diez millones de pesos
($10.000.000) si es en moneda legal o cinco mil dólares de
los Estados Unidos de Norteamérica (USD $ 5.000) o su
equivalente en otras monedas) y múltiples (aquellas que
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

TRANSACCIONES EN EFECTIVO (TE)


durante un (1) mes calendario, por o en beneficio de una
Información disponible desde el 1 de julio de 2003.
misma persona y que en su conjunto igualen o superen
cincuenta millones de pesos ($50.000.000) ó cincuenta mil
dólares (US $50.000) ó su equivalente en otras monedas). Las
transacciones que no cumplen con estos parámetros no son
objeto de reporte.

Las entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria


(hoy Superintendencia Financiera) y los profesionales del
cambio de divisas deben reportar a la UIAF todas aquellas
operaciones de transferencia de divisas desde o hacia el
exterior, remesas de divisas desde o hacia el exterior y las
TRANSACCIONES CAMBIARIAS (TC) Información operaciones de compra y venta de divisas por ventanilla.
disponible desde el 1 de julio de 2003 (entidades Para el caso de las entidades financieras el reporte recae
financieras) y desde el 2002 (profesionales del sobre las transacciones cuyo valor sea superior a doscientos
cambio); existen reportes voluntarios desde el año dólares de los Estados Unidos de América (USD 200) o su
2001. equivalente en otras monedas; en el caso de los
profesionales del cambio de divisas la obligación cobija
cualquier operación en efectivo, denominada en pesos o
divisas, superior a diez mil dólares de los Estados Unidos de
América (US$10.000). Las transacciones que no cumplen con
estos parámetros no son objeto de reporte.

32
Derechos de autor y
advertencia legal
Este documento fue elaborado por la Unidad de Las afirmaciones que se hacen sobre actividades
Información y Análisis Financiero – UIAF en cumpli- económicas no constituyen un señalamiento sobre
miento de la función de prevención del Lavado de vínculos ciertos y permanentes con actividades aso-
Activos y la Financiación del Terrorismo prevista en ciadas al Lavado de Activos y la Trata de Perso-
el Artículo 3 de la Ley 526 de 1999 y su Decreto nas. La conducta descrita o tipología, sólo presen-
reglamentario, por la Fiscalía General de la Na- ta una tendencia y el riesgo existente dentro de la
ción, la Procuraduría General de la Nación, el actividad económica de ser utilizada por personas
Grupo de Humanitas de la Policía Nacional, la dedicadas al Lavado de Activos o a la Financia-
Defensoría del Pueblo y la Secretaria Técnica del ción del Terrorismo.
Comité Interinstitucional del Lucha Contra la Trata
de Personas, en el marco de la Ley 985 de 2005. En todo caso, se hacen las siguientes precisiones
respecto al uso o interpretación de las descripcio-
De acuerdo con lo previsto en el Artículo 91 de la nes hechas en este documento:
Ley 23 de 1982, los derechos de autor del pre-
sente documento pertenecen a las entidades ante- Dado que el “lavador” busca dar apariencia de
riormente mencionadas. Cualquier violación a estos legalidad a unos recursos, se vale de actividades
derechos acarreará las sanciones patrimoniales, lícitas que se confunden con las personas que
penales y civiles previstas en la Ley. obran de buena fe y conforme a derecho. Por lo
tanto:
Así mismo, para todos los efectos jurídicos que se
desplieguen relacionados con los derechos de au- No se puede utilizar la descripción de la conducta
tor del presente documento, se deben tener en o tipología como un juicio de responsabilidad pe-
cuenta especialmente lo dispuesto por la Ley 44 nal. Esta sólo puede establecerse luego del proce-
de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993, el so judicial penal, y por la autoridad competente.
Decreto 460 de 1995 y demás normas generales
sobre la materia. No se pueden emplear las tipologías como razón o
justificación para ejercer cualquier tipo de discri-
Cualquier violación a estos derechos acarreará las minación. La tipología es un indicativo para mejo-
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE TRATA DE PERSONAS Y LAVADO DE ACTIVOS

sanciones patrimoniales, penales y civiles previstas rar controles y ampliar la gama de señales de
en los artículos 271 y 272 de la Ley 599 de 2000 alerta.
(Código Penal) modificados por la Ley 1.032 del
22 de junio de 2006. Este material no exime a los particulares ni a las
autoridades de estudiar debidamente cada caso y
Este documento se clasifica como de CONOCI- proteger el derecho a la intimidad y al buen nom-
MIENTO PÚBLICO. En consecuencia su contenido bre de conformidad con el artículo 15 de la Cons-
podrá ser consultado y utilizado por las entidades titución Política, aplicar el debido proceso, mante-
o particulares, con las limitaciones inherentes al ner la presunción de inocencia y garantizar el
derecho autor. El uso, suministro transmisión o auto- ejercicio del derecho de contradicción y defensa.
rización de copia o reproducción, etc de estos do-
cumentos, no genera ningún vinculo entre la UIAF y Ningún particular o autoridad debe realizar u
las entidades mencionadas con la persona, enti- omitir las acciones que le corresponden, con base
dad usuaria o destinataria. en el contenido parcial o total de este documento.

Este documento presenta alguna de las metodolo- El uso, suministro, transmisión o autorización de
gías de Lavado de Activos con el propósito de copia o reproducción, etc. de este documento, no
ayudar a las entidades reportantes y a la socie- constituye una relación jurídica en ningún tipo entre
dad en general, en las acciones de prevención de la UIAF y la persona, entidad usuaria, destinataria
las conductas asociadas a este ilícito y a la Trata o autorizada.
de Personas.
Por lo anterior, las entidades que realizaron este
Las descripciones y ejemplos se basan en hechos documento expresamente se exoneran de cual-
reales pero se han modificado aquellos datos que quier tipo de responsabilidad ante cualquier per-
pudieran individualizar situaciones, personas o sona natural o jurídica por el daño (total o par-
lugares y demás elementos con el fin de evitar cial), causado por el uso (acción u omisión) que
cualquier señalamiento, perjuicio, o violación a los haga alguna persona natural o jurídica
Derechos Fundamentales. (autorizada o no para acceder a este documento)
de la información (total o parcial) contenida en el
mismo. 33

También podría gustarte