Está en la página 1de 23

AK-103

EDITAR

El AK-103 es un fusil de asalto, la nueva versión del AK-47 ruso. Actualmente es fabricado


en Rusia. Tiene el

mismo calibre del anterior (7,62 x 39) y surgió como respuesta al calibre 5,45 x 39 (de bajo
impacto) del AK-74 del cual tomó el compensador alargado que tiene en la boca del cañón; los
cargadores de plástico del AK-47 y el AKM rusos, encajan en dicha arma al igual que el Tipo
56 chino y el Rk 62 finlandés.

Sumario

 1 Descripción

o 1.1 Culata

o 1.2 Cajón de mecanismos

o 1.3 Cañón

o 1.4 Apagallamas

Descripción

El AK-103 es un fusil de asalto que tiene dos modos de disparo: semi-automático y automático.
Al momento de disparar, el arma tiene muy poco retroceso, lo que hace el tiro mucho más
efectivo. Su peso con cargador lleno es de 3,5 kg, y eso lo hace un verdadero fusil liviano. Tiene
una mira graduable a 1.000 metros y también posee un riel adaptador en su parte izquierda
que sirve para colocarle un riel de extensión y así poder equipar al fusil con cualquier tipo de
mira telescópica, punto rojo, ACOG, etc. (de hecho, la extensión ya mencionada permite la
suspensión de la mira óptica y así se evita que ni esta ni las miras abiertas se estorben entre
sí); su facilidad de reaprovisionamiento, recarga y se caracteriza por tener la posibilidad de
disponer de una culata plegable. Por lo tanto es una variante del AK-74M, pero recamarada al
cartucho de 7,62 x 39 del AKM.

Culata

Va desde la punta de la culata hasta el eje que la sostiene, y la mantiene adherida al resto del
arma.

Cajón de mecanismos
Contiene los siguientes elementos:

 El selector

 El cerrojo

 El pistón

 El disparador

 La varilla de presión

 La tapa del conjunto móvil

El tercer conjunto, está en el cajón metálico central, hecho de chapa de acero estampada, y
que está compuesto por el selector de fuego, el cerrojo, el pistón de gases, el percutor o
disparador, la varilla de presión, el brocal del cargador y el cierre del conjunto, la tapa del
conjunto móvil.

Cañón

Uno de los componentes esenciales del arma, tiene ánima estriada, dándole al proyectil
disparado una capacidad de penetración mayor e incluso contra blindajes de más de 4 niveles,
va desde el interior del cajón de mecanismos hasta el roscado de la boca, en donde se acopla
la bocacha apagallamas.

Apagallamas

El último componente del fusil, compensa el exceso de los gases generados en el disparo del
cartucho, dándole al tirador una respuesta más mesurada al impacto generado por la
explosión generada en el cartucho, aligerando el retroceso creado en la reacción,
permitiéndole al tirador disparar el arma estando de pie, dándole una velocidad de reacción
mayor al soldado que la opere. Se reconoce por su forma a veces semicónica, y en otras
ocasiones, por ser ranurado. Como es un modelo de la Serie-100, comparte este mismo
apagallamas con el resto de la serie y el diseño base, el AK-74.

AK-103

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

AK-103
Un AK-103.

Tipo Fusil de asalto

País de origen  Rusia

Historia de servicio

En servicio 2001–al presente

Operadores Véase Usuarios

Guerras Guerra de Libia de 2011


Guerra Civil Siria
Enfrentamientos de Apure de 2021

Historia de producción

Diseñador Mijail Kalashnikov

Diseñada 1994

Fabricante Izhmash

Producida 1994–al presente

Cantidad Más de 160,000 fusiles

Variantes AK-104
AK-102
AK-107

Especificaciones
Peso 3,40 kg

Longitud 943 mm (con la culata desplegada)


700 mm (con la culata plegada)

Longitud del 415 mm


cañón

Munición 7,62 x 39

Calibre 7,62 mm

Sistema de Recarga accionada por gas, cerrojo


disparo rotativo

Cadencia de tiro 600-650 balas por minuto

Alcance efectivo 400 m

Cargador extraíble curvo, de 10, 20 y 30


cartuchos; compatible con el cargador
curvo de 40 cartuchos y el tambor de 75
cartuchos de la RPK.

Velocidad 750 m/s como mximo si alcance es


máxima 400m

[editar datos en Wikidata]

El AK-103 es un fusil de asalto, la nueva versión del AK-47 soviético. Actualmente es fabricado


en Rusia y bajo licencia en Venezuela. Tiene el mismo calibre que su predecesor (7,62 mm) y
surgió como respuesta al cartucho 5,45 x 39 (de bajo impacto) del AK-74 del cual tomó el
compensador alargado que tiene en la boca del cañón; los cargadores de plástico del AK-47 y
el AKM rusos encajan en este fusil, al igual que los del Tipo 56 chino y el Rk 62 finlandés.

Índice

 1Descripción

o 1.1Culata

o 1.2Cilindro de gases

o 1.3Cajón de mecanismos

o 1.4Cañón
o 1.5Apagallamas

 2Características de operación

 3Usuarios

o 3.1Usuarios

 4Notas

 5Enlaces externos

Descripción[editar]

El AK-103 es un fusil de asalto que tiene dos modos de disparo: semiautomático y automático.
Al momento de disparar, el arma tiene muy poco retroceso, lo que hace el tiro mucho más
efectivo. Su peso con cargador lleno es de 3,5 kg, y eso lo hace un verdadero fusil ligero. Tiene
una mira graduable a 1000 metros y también posee un riel adaptador en su parte izquierda
que sirve para colocarle un riel de extensión y así poder equipar al fusil con cualquier tipo de
mira telescópica, punto rojo, ACOG, etc. (de hecho, la extensión ya mencionada permite la
instalación de la mira óptica y así se evita que ni esta ni las miras mecánicas interfieran entre
sí); su facilidad de reaprovisionamiento, recarga y se caracteriza por tener la posibilidad de
disponer de una culata plegable. Por lo tanto es una variante del AK-74M, pero que dispara el
cartucho 7,62 x 39 del AKM.

Culata[editar]

Va desde la cantonera hasta el eje que la sostiene, y la mantiene adherida al resto del arma.

Cilindro de gases[editar]

El cuerpo del cilindro de gases va desde la mitad del cañón hasta el cajón de mecanismos. En la
boca del cañón lleva una bocacha apagallamas, siendo la encargada de que el escape de gases
generados por el cartucho sea más efectivo y el retroceso más ligero; sin embargo, hay que
tener presente que no todo el gas es expulsado, parte de esta energía es usada para accionar
los mecanismos y colocar un nuevo cartucho en la recámara.

Cajón de mecanismos[editar]

Contiene los siguientes elementos:

 El selector

 El cerrojo de mecanismo

 El pistón

 El disparador

 La varilla de presión

 La tapa del conjunto móvil


El tercer conjunto, está en el cajón metálico central, hecho de chapa de acero estampada, y
que está compuesto por el selector de fuego, el cerrojo, el pistón de gases, el gatillo, la varilla
de presión, el brocal del cargador y el cierre del conjunto, la tapa del conjunto móvil.

Cañón[editar]

Uno de los componentes esenciales del arma, tiene ánima estriada, dándole al proyectil
disparado una capacidad de penetración mayor e incluso contra blindajes de más de 4 niveles,
va desde el interior del cajón de mecanismos hasta el roscado de la boca, en donde se acopla
la bocacha apagallamas.

Apagallamas[editar]

El último componente del fusil, compensa el exceso de los gases generados en el disparo del
cartucho, dándole al tirador una respuesta más mesurada al impacto generado por la
explosión generada en el cartucho, aligerando el retroceso creado en la reacción,
permitiéndole al tirador disparar el arma estando de pie, dándole una velocidad de reacción
mayor al soldado que la opere. Se reconoce por su forma a veces semicónica, y en otras
ocasiones, por ser ranurado. Como es un modelo de la Serie-100, comparte este mismo
apagallamas con el resto de la serie y el diseño base, el AK-74.

Características de operación[editar]

Tomando en cuenta que al disparar el proyectil alcanza una velocidad de 910 m/s, y teniendo
sus cartuchos tanto de fogueo, trazadores, anti-blindaje y los ordinarios, el fusil es de fácil
mantenimiento, en un promedio de 5 minutos es posible limpiarlo y armarlo. Su antecesor,
el AK-47, es el arma más utilizada en el mundo por su adaptación al ambiente; de este deriva el
diseño del AK-103, que copia gran parte de los sistemas y mecanismos de funcionamiento.

Usuarios[editar]

Usuarios[editar]

  India

La empresa de armamento rusa Izhmash próximamente concederá una licencia de fabricación


a una empresa de armas india, que ya tiene bastante avanzadas las negociaciones. Alexander
Xavarzin, portavoz de Izhmash, dijo: "El ensamblaje del AK-103 empezará dentro de un año y la
producción a gran escala empezará una vez que la transferencia de tecnología se haya
completado".1

  Nicaragua

Utilizado por las fuerzas especiales del ejército

  Libia

  Panamá

Utilizado por el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT)


  Rusia

El fusil AK-103 fue adoptado como arma de servicio por el Ministerio de Justicia de la
Federación Rusa. Es empleado por los guardias de las colonias penales.

  Uruguay

Guardia Nacional Republicana

  Venezuela

En mayo del 2005, el Ministerio de Defensa de Venezuela firmó un contrato con la compañía
rusa Rosoboronexport para comprar 100.000 fusiles AK-103, así como las maquinarias y la
tecnología necesarias para producir localmente la munición.2 Venezuela recibió su primer
embarque de 30.000 fusiles el 3 de junio del 2006. Un segundo embarque de 32.000 fusiles AK-
103 llegó el 30 de agosto. El tercer y último embarque arribó el 29 de noviembre del 2006.
Estos fusiles reemplazaron aproximadamente 60.000 fusiles belgas FN FAL comprados en
1953, al igual que a los FAL de producción local. Actualmente se está construyendo una fábrica
dedicada a la producción de los fusiles AK-103 y AK-104 que estará situada en Maracay que los
estaría produciendo para mediados del 2017, y otra fábrica en la misma ubicación, será la
encargada de la fabricación de los cartuchos, tanto para los AK-103 como para los AK-104.

AK-103

Espacios de nombres

 Página

 Discusión

Acciones de página

 Ver código

 Historial

 Más

AK-103
Tipo Fusil de Asalto

País de origen  Rusia

Otros nombresKalashnikov

Significado del Apellido de su creador


nombre

Historia de servicio

Operadores Rusia, Venezuela, Etiopía, India

Propietario(s) Mikhail Timofeyevich Kalashnikov

Historia de producción

Diseñador Mikhail Timofeyevich Kalashnikov

Diseñada 1994

Fabricante Izhevsk Mechanical Works

Producida 1994

Cantidad Más de 160.000 fusiles

Variantes AKS, AKM, AKMS, RPK, AK-74, AK 100, AK-


101, AK-102, AK 104, AK 105, AK-107, AK-
108, etc.

Especificaciones

Peso (sin cargador) 3.40 kg

Longitud 943 mm (con la culata desplegada), 700 mm


(con la culata plegada)

Longitud del 415 mm


cañón

Equipo bayoneta, correaje, kit y rodillo de limpieza,


aceitador, bolsa, manual; mira óptica,
sistema de visión nocturna y lanzagranadas
opcional.

Munición 7.62mm x 39mm

Calibre 7.62mm

Cañones 4 estrías, 180 mm.


Sistema de Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
disparo

Cadencia de 600-650 disparos por minuto


tiro

Alcance 400 m (mira mecánica ajustable hasta 1000


efectivo m)

Cargador extraíble curvo de 30 cartuchos

Miras dióptrica ajustable y sistema de visión


nocturna

AK-103 Fusil AK-103 . El fusil automático AK-103 es un fusil de asalto, y es la nueva versión


del AK-47 ruso.

Sumario

 [ocultar] 

 1 Historia

 2 Diseño

 3 Variantes

 4 Características técnicas

o 4.1 1. cuerpo de culata.

o 4.2 2. cuerpo de gases.

o 4.3 3. cajón de mecanismos.

 5 Accesorios

o 5.1 Lanzagranadas

o 5.2 Bayonetas

o 5.3 Visores

o 5.4 Cargadores

o 5.5 Apagallamas

 6 Otros

 7 Ventajas y desventajas

o 7.1 Ventajas

o 7.2 Desventajas
 8 fuente

 9 Enlaces externos

Historia

Este fusil es fabricado en Rusia y en Venezuela. Posee el mismo calibre del anterior (7,62 x 39


mm) y fue creado como respuesta al calibre 5,45 x 39 milímetros (de bajo impacto) del AK-
74 del cual adoptó el compensador alargado que tiene en la boca del cañón; sus cargadores
de aluminio y plástico del AK-47 y el AKM rusos, encajan también en dicha arma al igual que el
Tipo 56 chino y el Rk-62 finlandés.

Diseño

Es una arma de disparo efectivo, que tiene dos formas de disparo: semi-automático y
automático. Al momento de disparar, el arma tiene muy poco retroceso, lo que hace el tiro
mucho más efectivo. Su peso con cargador lleno es de 3.5 kg, lo que lo hace un verdadero fusil
liviano. Tiene una mira graduable a 1000 metros, facilidad de aprovisionamiento y se
caracteriza por ser de culata plegable. La culata, el pistolete, el cargador y el guardamanos
están hechos de plástico para darle un aspecto más moderno. Uno de los componentes
esenciales del arma, es su estriado, dándole al proyectil eyectado una capacidad de
penetración mayor e incluso contra blindajes de más de 4 niveles, va desde el interior del cajón
de mecanismos, hasta el roscado de la boca, en donde se acopla la bocacha apagallamas.

El último componente del fusil, compensa el exceso de los gases generados en el disparo del
cartucho dándole al tirador una respuesta más mesurada al impacto generado por la explosión
generada en el cartucho, aligerando el golpe creado en la reacción, o la famosísima "patada",
permitiéndole al tirador disparar el arma estando de pie sin apoyar el arma contra su hombro,
dándole una velocidad de reacción mayor al soldado que la opere. Se reconoce por su forma a
veces semicónica, y en otras ocasiones, por ser ranurado.

Tomando en cuenta que al disparar el proyectil alcanza una velocidad de 910 metros por
segundo, y teniendo sus cartuchos tanto de fogueo, trazadores, anti-blindaje y los ordinarios,
el fusil es de fácil mantenimiento, en un promedio de 5 minutos es posible limpiarlo y armarlo,
es el arma más utilizada en el mundo por su adaptamiento al ambiente. Sus treinta cartuchos
dan en el blanco sobre cualquier terreno, esto sin decir que se le realizan mantenimientos al
metal, debido a que el fusil puede ser enterrado por cinco días en la tierra, sacarlo y dispararse
fácilmente.

Variantes

Al igual que todos los rifles largos de la serie 100 el AK-103 tiene su variante corta destinada a
fuerzas especiales y a los tripulantes de tanques, este tipo de rifles se crean como variantes de
los rifles largos y su primer ejemplo en la serie AK es el AKMSU aunque el más famoso el AKS-
74U conocido por su gran poder de fuego y compacto tamaño asi pues en la serie 100x existen
3 variantes compactas, el AK-102 (variante corta del AK-101 del calibre 5,56).
El AK-104 ya mensionado y el AK-105 (que fue creado como un reemplazo del AKS-
74U compartiendo el mismo calibre de 5,45 y como un compacto mas moderno de los
rifles AK-74M, AK-107 y AK-108]], en Rusia el AK-104 es ocupada por los gendarmes de las
cárceles y unidades de élite como la Spetsnaz y las fuerzas antiterroristas OMON. Esta versión
llamada AK-104 también fue adquirida por Venezuela junto a los AK-103 (aunque en un
numero menor) y es usada por las fuerzas de elite venezolanas conocidas como caribes y el
personal de tanques de la FANB.

Características técnicas

 Calibre: 7.62mm

 Munición: 7.62mm x 39mm

 Acción: Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo

 Largo total:943 mm (con la culata desplegada), 700 mm (con la culata plegada)

 Largo del cañón: Longitud del cañón 415 mm

 Peso: (sin cargador) 3.40 kg

 Capacidad: Cargador extraíble curvo de 30 cartuchos

 Alcance efectivo: 400 m (mira mecánica ajustable hasta 1000 m)

 Cadencia de tiro:600-650 disparos por minuto

 Velocidad máxima:

1. cuerpo de culata.

Va desde la punta de la culata hasta el eje que la sostiene y la mantiene adherida al resto del
arma.

2. cuerpo de gases.

Va desde la punta del cañón, que muchos la llaman corta fuego o trompetilla, pero esta punta
realmente es llamada freno de boca. Es la que hace el escape de gases generados por la
percusión del cartucho, aunque hay que tener presente que no todo el gas es expulsado, parte
de esta energía es usada por el conjunto de los mecanismos para posicionar otro cartucho en
la recámara, otro elemento del conjunto es la recámara de los gases, que es la parte central
del fusil y es donde se genera la absorción de los gases.

3. cajón de mecanismos.

El cajón de mecanismos, allí encontramos:


Partes del AK 103

 El selector

 El cerrojo

 El pistón

 El disparador

 La varilla de presión

 La tapa del conjunto móvil

Accesorios

 lanzagranadas GP-30

 tres apagallamas compatibles con el AK-103

 Designador Laser TSL-02

El AK-103 cuenta con una amplia gama de accesorios para aumentar su versatilidad en el
campo de batalla, desde lanzagranadas hasta silenciadores

Lanzagranadas

 GP-25

 GP-30 (versión mas ligera y moderna del anterior)

 GP-34

 M-203 (lanzagranadas estadounidense creado para el M16)

Bayonetas

 bayoneta estándar del AKM

Visores

 NSPUM (nocturno)
 Mira Red-dot PK-A

 Mira PO de 3,5 X21P

 PSO-1 (diurno)

 PSO 6x36 (diurno)

Cargadores

 cargador estándar de polímero (30 tiros)

 cargador del AK-47

 cargador del AKM (se diferencia del modelo para el AK-47 por ser de aluminio)

 cargador estándar del RPK-47 (45 tiros)

 cargador especial del RPK-47 (75 tiros)

 cargador especial de 100 tiros (tanto circular como alargado)

también existen otros cargadores para el calibre 7,62 de los rifles no rusos hechos en base
al AK-47

Apagallamas

 existe una buena variedad de apagallamas diseñados para los rifles AK

 silenciadores

Otros

Existen también linternas y lasers que pueden acoplarse al AK-103 también existe equipo
occidental que puede aplicarse al AK-103 de hecho existen empresas en Estados Unidos que
diseñan AKs a la medida del comprador combinando tanto equipo ruso como occidental según
la demanda del cliente

Ventajas y desventajas

Spetsnaz portando AK-103 durante las pruebas de campo de esta arma en la Republica de


Chechenia.

A pesar de que el fusil AK-103 es reconocido como una excelente arma que presenta muchos
puntos fuertes también es verdad que posee ciertas desventajas con relación a algunas áreas
de efectividad en combate

Ventajas

 Fiabilidad: en este sentido es extraordinariamente fiable y durable como todos los de


la serie AK, puede ser sumergido en agua, en lodo o aplastado por un camión y todavía
funciona.
 Facilidad de uso: es extraordinariamente fácil de usar y no requiere de mucho tiempo
para aprender a manejarla, esto es debido a que sigue la filosofía soviética de si es
simple funciona, esto fue muy útil para muchos de sus usuarios pues la serie AK fue
usada por ejércitos irregulares que no disponían de los medios ni del personal para
sacarla el potencia a rifles mas complejos.

 Mantenimiento: es de fácil realización pues no se separa el arma en muchas piezas


pequeñas y en general el mantenimiento de la misma es escaso debido a su gran
fiabilidad.

 Tamaño: es mas corta que muchos rifles lo que facilita su transporte y empleo.

Desventajas

 Munición: la munición 7,62x39mm es poderosa pero por esto mismo causa un fuerte


retroceso (aunque menos que la 7,62 x 51 de la OTAN) y no es muy precisa, ademas en
fuego automático es algo incontrolable aunque el apagallamas reduce ese efecto.

 Mira: comparada con la de otros rifles es algo deficiente aunque permite ver un campo
mas amplio no es lo suficiente buena para tiros muy largos.

 Cargador: el cargador curvo de 30 tiros es demasiado grande (debido a la munición) y


dificulta el tiro de pecho a tierra.

 Las desventajas como la mira pueden ser solucionadas con visores ópticos de los
cuales existe una amplia gama de modelos.

KALASHNIKOV AK-103 RIFLE DE ASALTO DE LAS FANB

El rifle de asalto AK-103 es fabricado en Rusia y proximamente en Venezuela. Posee el mismo


calibre del anterior AK-47 (7,62 x 39 mm) y fue creado como respuesta al calibre 5,45 x 39
milímetros (de bajo impacto) del AK-74 del cual adoptó el compensador alargado que tiene en
la boca del cañón; sus cargadores de aluminio y plástico del AK-47 y el AKM rusos, encajan
también en dicha arma al igual que el Tipo 56 chino y el Rk-62 finlandés.

El AK-103 es un fusil de asalto que tiene dos modos de disparo: semiautomático y automático.
Al momento de disparar, el arma tiene muy poco retroceso, lo que hace el tiro mucho más
efectivo. Su peso con cargador lleno es de 3,5 kg, y eso lo hace un verdadero fusil ligero. Tiene
una mira graduable a 1.000 metros y también posee un riel adaptador en su parte izquierda
que sirve para colocarle un riel de extensión y así poder equipar al fusil con cualquier tipo de
mira telescópica, punto rojo, ACOG, etc. (de hecho, la extensión ya mencionada permite la
instalación de la mira óptica y así se evita que ni esta ni las miras mecánicas interfieran entre
sí); su facilidad de reaprovisionamiento, recarga y se caracteriza por tener la posibilidad de
disponer de una culata plegable. Por lo tanto es una variante del AK-74M, pero que dispara el
cartucho 7,62x39 del AKM.

Diseño

Es una arma de disparo efectivo, que tiene dos formas de disparo: semi-automático y
automático. Al momento de disparar, el arma tiene muy poco retroceso, lo que hace el tiro
mucho más efectivo. Su peso con cargador lleno es de 3.5 kg, lo que lo hace un verdadero fusil
liviano. Tiene una mira graduable a 1000 metros, facilidad de aprovisionamiento y se
caracteriza por ser de culata plegable. La culata, el pistolete, el cargador y el guardamanos
están hechos de plástico para darle un aspecto más moderno. Uno de los componentes
esenciales del arma, es su estriado, dándole al proyectil eyectado una capacidad de
penetración mayor e incluso contra blindajes de más de 4 niveles, va desde el interior del cajón
de mecanismos, hasta el roscado de la boca, en donde se acopla la bocacha 

apagallamas.

El último componente del fusil, compensa el exceso de los gases generados en el disparo del
cartucho dándole al tirador una respuesta más mesurada al impacto generado por la explosión
generada en el cartucho, aligerando el golpe creado en la reacción, o la famosísima "patada",
permitiéndole al tirador disparar el arma estando de pie sin apoyar el arma contra su hombro,
dándole una velocidad de reacción mayor al soldado que la opere. Se reconoce por su forma a
veces semicónica, y en otras ocasiones, por ser ranurado.

Tomando en cuenta que al disparar el proyectil alcanza una velocidad de 910 metros por
segundo, y teniendo sus cartuchos tanto de fogueo, trazadores, anti-blindaje y los ordinarios,
el fusil es de fácil mantenimiento, en un promedio de 5 minutos es posible limpiarlo y armarlo,
es el arma más utilizada en el mundo por su adaptamiento al ambiente. Sus treinta cartuchos
dan en el blanco sobre cualquier terreno, esto sin decir que se le realizan mantenimientos al
metal, debido a que el fusil puede ser enterrado por cinco días en la tierra, sacarlo y dispararse
fácilmente.

Variantes
Al igual que todos los rifles largos de la serie 100 el AK-103 tiene su variante corta destinada a
fuerzas especiales y a los tripulantes de tanques, este tipo de rifles se crean como variantes de
los rifles largos y su primer ejemplo en la serie AK es el AKMSU aunque el más famoso el AKS-
74U conocido por su gran poder de fuego y compacto tamaño asi pues en la serie 100 existen 3
variantes compactas, el AK-102 (variante corta del AK-101 del calibre 5,56).

El AK-104 ya mencionado y el AK-105 (que fue creado como un reemplazo del AKS-74U
compartiendo el mismo calibre de 5,45 y como un compacto mas moderno de los rifles AK-
74M, AK-107 y AK-108), en Rusia el AK-104 es ocupada por los gendarmes de las cárceles y
unidades de élite como la Spetsnaz y las fuerzas antiterroristas OMON. 

AK-104 Fue adquirida por Venezuela junto a los AK-103 (numero muy menor) y es usada por
las fuerzas de elite venezolanas conocidas como caribes y el personal de tanques de la FANB.
Este Rifle no se ha visto mucho, pero cuando la fabrica en Venezuela este lista sera fabricado
junto al AK-103, para unidades Paracaidistas y Fuerzas Especiales.

En Mayo de 2005, el Ministerio De Defensa de Venezuela, firmo un contrato con la compañia


Rusa "Rosoboronexport"  por la compra de 100.000 Mil Rifles De Asalto AK-103. La orden
comprendio ademas de los accesorios (Cargadores, Bayonetas) 74 Millones cartuchos calibre
7,62x39, 2 mil juegos de respuestos, 50 juegos de calibradores, 2 mil manuales de empleo y 5
Simuladores unificados para entrenamiento de tiro con el Rifle. El contrato incluyo la
instalacion de una fabrica dedicada a la produccion de los Rifles y su municion, en la Ciudad de
Maracay dentro de las instalaciones de CAVIM. Esta se tenia planeada terminarla en 2017,
pero por razones de corrupcion de propios politicos Rusos, no se termino ese año. Siendo
puesto presos los responsables de este delito. Finalmente se espera que en el 2019 este
completamente operativa al 100% Produciendo el AK-103 y la version mas pequeña AK-104

El primer Lote de 30.000 Mil llegaron en Junio de 2006, otros 32.000 Mil en Agosto y en
Noviembre de ese mismo año los restantes. Lo AK-103 reemplazaron a los FN FAL Belgas como
fusiles de primera linea, quedando estos para uso casi exclusivo de la reserva o "Milicia" En
Junio de 2013 se entregaron los primeros 3.000 Mil Rifles Fabricados en CAVIM.

Gracias a diferentes modificaciones echas en Venezuela, el Rifle puede hacer uso de diferentes
tipos opticos y nocturnos. Gracias a la instalacion de un adaptador llamado "Caribe" que usa el
sistema de riel Picatinny. Igualmente se a adaptado lanzagranadas M203 de 40mm de origen
Estadounidense, asi como Granadas de Fusil GRLA-40 PB de fabricacion Venezolana.

En lineas Generales y a pesar de ser seleccionado de una vez "De un Plumazo" el AK-103 llego
a Venezuela por mucho tiempo y se a ganado mucho respeto y honor por su Resistencia,
Fiabilidad y Facilidad de operar con minimo mantenimiento, reuniendo las caracteristicas
necesarias que lo clasifican como un Rifle A Prueba de Todo.

Características técnicas
Calibre: 7.62mm
Munición: 7.62mm x 39mm
Acción: Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Largo total: 943 mm (con la culata desplegada), 700 mm (con la culata plegada)
Largo del cañón: Longitud del cañón 415 mm
Peso: (sin cargador) 3.40 kg
Sistema De Disparo: Recarga accionada por Gas, cerrojo rotativo
Capacidad: extraíble curvo, de 10, 20 y 30 cartuchos; compatible con el cargador curvo de 40
cartuchos y el tambor de 75 cartuchos 
Alcance efectivo: 550m (mira mecánica ajustable hasta 1000 m)
Cadencia de tiro: 600-650 disparos por minuto (En modo Automatico)
Velocidad máxima: 840 m/s. 

1. cuerpo de culata:
Va desde la punta de la culata hasta el eje que la sostiene y la mantiene adherida al resto del
arma.

2. cuerpo de gases: 
Va desde la punta del cañón, que muchos la llaman corta fuego o trompetilla, pero esta punta
realmente es llamada freno de boca. Es la que hace el escape de gases generados por la
percusión del cartucho, aunque hay que tener presente que no todo el gas es expulsado, parte
de esta energía es usada por el conjunto de los mecanismos para posicionar otro cartucho en
la recámara, otro elemento del conjunto es la recámara de los gases, que es la parte central
del fusil y es donde se genera la absorción de los gases.

3. cajón de mecanismos.
El cajón de mecanismos, allí encontramos:
 
Partes del AK 103
- El selector
- El cerrojo
- El pistón
- El disparador
- La varilla de presión
- La tapa del conjunto móvil

Accesorios:
- Lanzagranadas GP-30
- Lanzagranadas M203
- Tres apagallamas compatibles con el AK-103
- Designador Laser TSL-02
- El AK-103 cuenta con una amplia gama de accesorios para aumentar su versatilidad en el
campo de batalla, desde lanzagranadas hasta silenciadores
- Bayonetas
- Bayoneta estándar del AKM
 
Visores:

- NSPUM (nocturno)
- Mira Red-dot PK-A- 
- Mira PO de 3,5 X21P
- PSO-1 (diurno)
- PSO 6x36 (diurno)
 
Cargadores:
- Cargador estándar de polímero (30 tiros)
- Cargador del AK-47
- Cargador del AKM (se diferencia del modelo para el AK-47 por ser de aluminio)
- Cargador estándar del RPK-47 (45 tiros)
- Cargador especial del RPK-47 (75 tiros)
- Cargador especial de 100 tiros (tanto circular como alargado)t
También existen otros cargadores para el calibre 7,62 de los rifles no rusos hechos en base al
AK-47

Apagallamas
 
Existe una buena variedad de apagallamas diseñados para los rifles AK
silenciadores. Existen también linternas y lasers que pueden acoplarse al AK-103 también
existe equipo occidental que puede aplicarse al AK-103 de hecho existen empresas en Estados
Unidos que diseñan AKs a la medida del comprador combinando tanto equipo ruso como
occidental según la demanda del cliente

Ventajas y desventajas

A pesar de que el fusil AK-103 es reconocido como una excelente arma que presenta muchos
puntos fuertes también es verdad que posee ciertas desventajas con relación a algunas áreas
de efectividad en combate

Ventajas:

Fiabilidad: en este sentido es extraordinariamente fiable y durable como todos los de la serie
AK, puede ser sumergido en agua, en lodo o aplastado por un camión y todavía funciona.
Facilidad de uso: es extraordinariamente fácil de usar y no requiere de mucho tiempo para
aprender a manejarla, esto es debido a que sigue la filosofía soviética de si es simple funciona,
esto fue muy útil para muchos de sus usuarios pues la serie AK fue usada por ejércitos
irregulares que no disponían de los medios ni del personal para sacarla el potencia a rifles mas
complejos.
Mantenimiento: es de fácil realización pues no se separa el arma en muchas piezas pequeñas y
en general el mantenimiento de la misma es escaso debido a su gran fiabilidad.
Tamaño: es mas corta que muchos rifles lo que facilita su transporte y empleo.
 
Desventajas:
 
Mira: comparada con la de otros rifles es algo deficiente aunque permite ver un campo mas
amplio no es lo suficiente buena para tiros muy largos. 
Las desventajas como la mira pueden ser solucionadas con visores ópticos de los cuales existe
una amplia gama de modelos.

Finalmente se espera que en el 2019 este completamente operativa al 100% Produciendo el


AK-103 y la version mas pequeña AK-104. Ademas de municiones y accesorios.  
Pistola Gran Potencia BROWNING 9mm.
1.-CARACTERÍSTICAS GENERALES:  Es portátil; Calibre 9 mm parabellum;  Posee dos órganos de
puntería; Enfriada por aire; Funciona por el corto retroceso del cañón; Arma de funcionamiento
automático de poder de fuego semi-automático.
2.-PARTES Y PIEZAS DE LA P.G.P:  La P.G.P. Se divide en dos (02) grandes partes y éstas a su vez
se sub-dividen en muchas piezas que se mencionan a
continuación:  1.CORREDERA:  Cañón; Resorte Recuperador con su espiga; Percutor con su
resorte; Extractor; Órganos de puntería; Retenida de la corredera;  Palanca  del fiador; -  2.-
ARMAZÓN:  Disparador con su palanca; Dispositivos de seguridad; Retén del cargador;
Martillo; Cachas de baquelita; Anillo de seguridad de transporte.
3.-MONTAJE Y DESMONTAJE EN CAMPAÑA DEL ARMA;  Tomar el arma con la mano en la
posición más cómoda; Llevar la corredera hacia atrás en la parte estriada y en la segunda
muesca se levanta el seguro manual; Presionar el tetón que se encuentra al lado derecho del
arma con el dedo pulgar derecho y con los dedos de la mano izquierda se extrae la retenida de
la corredera;  4.-4.-FUNCIONAMIENTO DEL ARMA.
¿Cómo se produce un disparo?  El funcionamiento del arma está basado en un corto retroceso
del cañón por la acción de los gases en la parte anterior del cerrojo de la siguiente manera:
Se  aprovisiona  el arma,  desaseguramos  y llevamos la corredera atrás soltándola para que de
esta manera quede el arma  cargada. Al presionar el disparador, subirá  la palanca  del mismo,
el cual topará con un extremo de la  palanca del fiador. Esta palanca basculará y el otro
extremo de dicha palanca hará presión sobre el  fiador  del arma el cual liberará el martillo que
a su vez golpeará al percutor para así herir al fulminante produciéndose la percusión del
cartucho. Una vez herido el fulminante del cartucho se produce la deflagración de la pólvora,
generando gran cantidad de gases dentro del cartucho, una parte de los gases impulsa la bala
por el ánima del cañón, y la otra parte de  los gases actúa en la parte anterior del cerrojo  que
llevará la corredera hacia atrás (a tal efecto retrocede el cañón un poco). El resorte
recuperador se comprime, el extractor saca la vaina vacía de la recámara que saldrá por el
lado derecho del arma por acción del eyector y arma de forma simultánea al martillo. El
resorte recuperador vuelve a su posición original llevando la corredera adelante y en su paso
por el cargador toma un nuevo cartucho y lo introduce en la recámara quedando el arma lista
para un nuevo disparo.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS SEGUROS? La P.G.P. Posee dos dispositivos de seguridad los
cuales son los responsables de impedir el disparo en el arma.
Estos seguros son los siguientes: SEGURO DEL CARGADOR: Impide el disparo del cartucho que
queda en la recámara, cuando el cargador está fuera del arma debido a que la palanca del
disparador no se encuentra alineada con la palanca del fiador.
SEGURO MANUAL: Este seguro al ser llevado hacia arriba, impide el libre movimiento de la
corredera y actúa sobre el fiador. 
SEGURO DEL MARTILLO: Se encuentra ubicado en el martillo del arma. El mismo entra en
funcionamiento cuando el martillo es colocado en la posición de armado y el fiador encastra a
la mitad del recorrido en la muesca del martillo
5.-VOCES DE MANDO  EN EL POLÍGONO.
Las voces de mando  son aquellas que se imparten a todo el personal que se encuentra en la
línea de tiro para mantener el control y la disciplina durante el ejercicio de tiro. Aprovisionar el
cargador; Aprovisionar el arma; Desasegurar el arma; Cargar; Apuntar al blanco; Fuego; Listo
la derecha / izquierda; Retirar el cargador del arma; Revistar y revisar el arma; Asegurar el
arma; Colocar el arma con la ventana de eyección hacia arriba y sobre la mesa.
6.-MEDIDAS DE SEGURIDAD
Son todas aquellas medidas que debe emplear todo el personal que se encuentre en la
realización del polígono para evitar un incidente/accidente de tiro: No se debe llevar el arma
aprovisionado. Estando en la línea de tiro, el arma debe estar apuntando hacia adelante
(blanco.)
No se debe retirar de la línea de tiro sin la autorización del Oficial de tiro y sin la previa revisión
del arma. Cada vez que se ordene cesar el fuego en forma momentánea se debe asegurar el
armamento. Durante el ejercicio de tiro no se debe efectuar desarmes de las armas, esto se
hará finalizado el ejercicio de tiro.

Pistola gran potencia 9mm pgp

Páginas: 5 (1031 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2011

INTRODUCCION

Es un Arma de fuego semi-automatica Ligera y fácil de usar, de acción simple y buen


funcionamiento por corto retroceso del cañon, Pertenece al Grupo de armas de uso individual
la cual pueden ser transportadas y descargadas por una persona.

En el siguiente documento veremos los aspectos más importantes sobre la misma, así como
por ejemplo: la descripción técnica,munición montaje desmontaje entre otros.

C Cabe resaltar que las pistolas 9 mm en general son las pistolas mas fabricadas y usadas en el
mundo y fue creada en 1935 por Jhon Browning la primera de estas pistolas fue llamada p-35,
a medida que se fue perfeccionando y adaptando esto con las nuevas tecnologías
desarrolladas por el hombre se fue modificando la pistola hasta llegar a la pistola de gran
potencia9mm que es la que vamos a estudiar en el siguiente trabajo

PISTOLA GRAN POTENCIA (PGP) 9MM

CARACTERÍSTICAS GENERALES
01.- Es Portátil.

02.- Calibre 9 mm.

03.- Posee dos órganos de puntería.

04.- Enfría por aire.

05.- Funciona por el corto retroceso del cañón.

06.- Arma de funcionamiento automático de poder de fuego Semi-Automático.

07.- Su principio de automatismo es la acción de losGases en la parte anterior del cerrojo.

08.- Posee dos (02) dispositivos de seguridad.

09.- Su desmontaje es muy sencillo y de fácil mantenimiento.

10.- Utilizada para la defensa inmediata.

DESMONTAJE Y MONTAJE EN CAMPAÑA DEL ARMA

Para el desmontaje del arma, es imprescindible cumplir con las medidas de seguridad.

01.- No tener el arma aprovisionada.

02.- Agarrar el armacon la mano,revistarla y revisar VISUALMENTE que no exista cartucho en


la Recámara.

03.- Mantener el dedo fuera del disparador.

04.- Al momento de revistar el arma, se debe hacer apuntando hacia un área en donde no
exista peligro de ocurrir un incidente o un accidente de tiro.

05.- Para conocimiento general solamente está permitido el desmontaje del arma hasta este
nivel por el usuario.

MONTAJE YDESMONTAJE EN CAMPAÑA DEL ARMA


01.- Tomar el arma con la mano en la posición más cómoda.

02.- Llevar la corredera hacia atrás en la parte estriada y en la segunda muesca se levanta el
seguro manual.

03.- Presionar el tetón que se encuentra al lado derecho del arma con el dedo pulgar derecho y
con los dedos de la mano izquierda se extrae la retenida de la corredera.

04.- Tomamos con lamano derecha el armazón y en la mano izquierda la corredera, para luego
desasegurar el arma el cual haremos deslizar por los rieles a la corredera separando del
armazón.

05.- Extraemos el resorte recuperador con su espiga y luego separamos la espiga del resorte
recuperador.

06.- Extraemos el cañón de la corredera.

FUNCIONAMIENTO DEL ARMA

¿CÓMO FUNCIONAN LOS SEGUROS?

La P.G.P. poseedos dispositivos de seguridad quienes

son los responsables de impedir el disparo en el arma.

Estos seguros son los siguientes:

SEGURO DEL CARGADOR: Impide el disparo del cartucho que queda en la recámara, cuando el
cargador está fuera del arma debido a que la palanca del disparador no se encuentra alineada
con la palanca del fiador.

SEGURO MANUAL: Este seguro al ser levantado llevado haciaarriba, impide el libre movimiento
de la corredera y actúa sobre el fiador.
PARTES PISTOLA GRAN POTENCIA (PGP) 9MM

VOCES DE MANDO ENEL POLÍGONO

Las voces de mando son aquellas que se imparten a todo el personal que se encuentra en la
línea de tiro para mantener el control y la disciplina durante el ejercicio de tiro. Las voces de
mando son:

01.- Aprovisionar el cargador.

02.- Aprovisionarel arma.

03.- Desasegurar el arma.

04.- Cargar.

05.- Apuntar al blanco.

06.- Fuego.

07.- Listo la Derecha/Izquierda.

08.- Retirar el cargador del arma.

09.- Revista y revisar el arma.

10.- Asegurar el arma.

11.- Colocar el arma con la ventana de eyección hacia arriba y sobre la mesa.

También podría gustarte