Está en la página 1de 22

Trabajo de Investigación

Para optar el grado académico de Bachiller en Ciencias Económicas Empresariales

Facultad de Ciencias Económico-Empresariales y Humanas


Escuela Profesional de Administración de Negocios

Factores Socioeconómicos que Influyen en Emprendimientos de


Mujeres
Socioeconomic Factors That Influence Women's Entrepreneurship

Autores:

Maria Fernanda Briceño


Delgado Naomi Pacheco
Mendoza

Asesor:
Mgtr. CS. Erika Velásquez Chacón

AREQUIPA, 2020
Resumen

Emprender es una actividad económica que hoy en día tiene una gran importancia en el Perú , lo
cual ha llevado a muchas mujeres a emprender en nuevos negocios ya sea por muchos factores que se
les pueda presentar algunas personas lo hacen por necesidad otras por oportunidad que ven en el
mercado, pero vemos que la mayoría de mujeres en algunas situaciones lo hacen por necesidad porque
son el soporte de una familia la cual tiene que mantener, por otro lado también se ve que la mayoría de
emprendedoras quieren superarse y salir adelante a veces no tienen una educación superior entonces lo
que hacen es emprender para así poder tener más oportunidades y conocer más el mercado. De igual
forma ver cuáles son las entidades del Estado que les pueden brindar ayuda o asesoría para que puedan
emprender un nuevo negocio.

De acuerdo con lo propuesto anteriormente, el presente trabajo de investigación que es para obtener
el Bachillerato, se trata de un investigación de literatura revisada, con el propósito de ver una revisión
acerca de los factores socioeconómicos que influyen en el emprendimiento de mujeres, teniendo
presente que en estos últimos años las mujeres son las que más han emprendido, pero resaltando que se
debe tener más apoyo a estos nuevos emprendimientos ya que son los que aportaran a la economía de
nuestro país y hoy en día se ve que las mujeres están tomando más empoderamiento sobre ellas, ya no
solo es el hombre es quien tiene esas oportunidades sino que la mujer también puede desempeñarse en
los diferentes rubros.

En el desarrollo de nuestro trabajo , primero hemos definido lo que es emprendimiento la cual es


una actividad que nos permite realizar nuevos retos y oportunidades de negocios , como segunda parte
hemos visto los procesos de emprendimiento donde hemos tocado los puntos como son los tipos de
emprendimiento, el emprendimiento en el mundo y también el emprender en América Latina y también
el emprender en el Perú, ya que es muy importante conocer estos conceptos para la realización de
nuestra investigación, como tercera parte vista tocamos los temas de factores socioeconómicos los
cuales los hemos desglosado en los siguientes temas como son el contexto económico del
emprendimiento, el empleo y desempleo, la mujer en el mercado laboral, el nivel educativo , acceso a
créditos, por último en la cuarta parte vimos la razones que llevan a las mujeres a emprender ya se por
necesidad o por oportunidad viendo así dos aspectos fundamentales que ven as emprendedoras a la hora
de realizar un nuevo negocio.

Palabras Claves

Emprendimiento, mujer, educación, trabajo, mercado laboral, desigualdad.

2
Abstract

Undertaking is an economic activity that today is of great importance in Peru, which has led many
women to undertake in new businesses either because of many factors that may be presented to them
some people do so out of necessity others opportunity they see in the market, but we see that most
women in some situations do so out of necessity because they are the support of a family that has to
maintain, on the other hand you also see that most entrepreneurs want to get over the top and get ahead
sometimes they don't have a higher education then what they do is undertake so that they can have
more opportunities and get to know the market more. Similarly, see which state entities can provide
them with help or advice so they can start a new business.

As proposed above, the present research work that is to obtain the Baccalaureate, this is a revised
literature research, with the purpose of seeing a review of the socioeconomic factors that influence
women's entrepreneurship, bearing in mind that in recent years women are the ones who have
undertaken the most, but stressing that more support should be made for these new ventures as they are
the ones that will contribute to our country's economy and today it is seen that women are taking more
empowerment over them, it is not only man who has these opportunities but women can also perform in
different areas.

In the development of our work, we have first defined what is entrepreneurship which is an activity
that allows us to realize new challenges and business opportunities, as a second part we have seen the
entrepreneurship processes where we have touched the points as are the types of entrepreneurship,
entrepreneurship in the world and also entrepreneurship in Latin America and also to undertake in Peru,
since it is very important to know these concepts for the realization of our research, as a third party we
touch on the issues of socioeconomic factors which we have broken down into the following topics such
as the economic context of entrepreneurship, employment and unemployment, women in the labor
market, educational level, access to credit, finally in the fourth part we saw the reasons that lead women
to undertake I know by necessity or by opportunity thus seeing two fundamental aspects that
entrepreneurs see when it comes to starting a new business.

Key Words

Woman, entrepreneurship, working market, inequality, education.

3
Agradecimientos

Primeramente, queremos agradecer a Dios por permitirnos culminar este trabajo juntas, a pesar de
los altibajos que se han presentado por la situación en la que estamos viviendo. A nuestros padres por
apoyarnos incondicionalmente, por brindarnos su total apoyo y amor durante este proceso de arduo
trabajo.

4
Índice

Introducción.............................................................................................................................................6
1. Emprendimiento...............................................................................................................................7
1.1 Definición de emprender...............................................................................................................7
1.3 Tipos de emprendimiento................................................................................................................8
1.4 El emprendimiento en el mundo....................................................................................................8
1.5 Emprender: América Latina...........................................................................................................9
2. Emprender en el Perú....................................................................................................................10
2.1 Mujeres emprendedoras.................................................................................................................10
3. Factores Socioeconómicos............................................................................................................11
3.1 Contexto económico del emprendimiento...................................................................................11
3.2 Empleo y desempleo......................................................................................................................11
3.2.1 La mujer y el mercado de trabajo................................................................................................12
3.3 Nivel Educativo...........................................................................................................................13
3.4 Acceso a Créditos..........................................................................................................................15
4. Razones para emprender un negocio................................................................................................16
4.1. Emprender un negocio por necesidad.............................................................................................16
4.2.1 Emprender un negocio por oportunidad........................................................................................16
Conclusiones..........................................................................................................................................17
Referencias............................................................................................................................................18
Índice de Gráficos y Tablas

Figura N° 01 Perú Urbana: Tasa de desempleo urbano de muejres y hombres según ámbito geográfico
2008-2018...........................................................................................…………………………………13
Introducción
El presente Trabajo de Investigación para Bachillerato, es una Investigación Documental, la cual fue
realizada de acuerdo a la técnica de revisión bibliográfica acerca de los factores socioeconómicos y el
emprendimiento en mujeres. Este tema fue elegido dado que en el contexto actual, los emprendimientos
son parte fundamental en lo que respecta al crecimiento económico del país. Con el pasar de los años se
han ido incorporando diversas políticas e iniciativas para seguir impulsando a los emprendedores; pero
si retrocedemos en el tiempo aproximadamente, más de una década, la situación era distinta, poco o
nada se conocía o se percibía en relación a la actividad emprendedora, no existía data relevante.

“El Perú es uno de los países más emprendedores de la región y está entre los primeros cinco con
mayor actividad emprendedora dentro del grupo de las economías basadas en eficiencia” (Serida et al.,
2016). A pesar de que esta afirmación es prometedora, gran parte de los emprendimientos que están en
fase temprana cesan rápidamente, la participación del género femenino es muy parecida a la del género
opuesto; sin embargo, se reconoce que existen distintas motivaciones que las llevan a emprender.

Las mujeres emprendedoras son parte esencial para el crecimiento y desarrollo del país; al agregar
nuevas actividades a sus funciones tradicionales estas adquieren nuevas responsabilidades directamente
relacionadas con actividades económicas. “De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe, el papel que desenvuelven, ha estado invisibilizado por muchos años” (Heller, 2010), esto
debido a que en su mayoría asocian su capacidad emprendedora al hecho de realizarla por necesidad,
más que por oportunidad, desmereciendo el aporte en la economía de sus países. Según el primer
informe realizado por Mujeres del Pacífico “Una mayor incorporación de la mujer en la economía
influye positivamente en el crecimiento económico” (Observatorio Estratégico de la Alianza del
Pacífico, 2018).

Por muchos años, las oportunidades laborales, refiriéndonos a la calidad y cantidad, han sido
limitadas a comparación del género opuesto. Si revisamos las tasas de actividad laboral del año 2019 el
52.9% son hombres (INEI, 2019) a comparación de las comprendidas entre el 2007-2017 en la cual
81,0% era de varones en promedio, aunque no es del todo igualitario, se puede ver claramente una
mejora en su participación en estos últimos años. Pero esta desigualdad de género no sólo es visible en
este ámbito sino también en la actividad empresarial independiente, emprendimientos, donde ellas
también presentan impedimentos tanto para acceder a recursos; pero a pesar de esto el número de
emprendimientos liderados por mujeres en el país es mayor en comparación a los del género opuesto lo
que nos lleva a una interrogante principal ¿qué factores las llevan a emprender?.

Si bien la brecha existente entre hombres y mujeres se ha reducido aún siguen existiendo cifras
significativas que nos recuerda que tenemos que trabajar para llegar a esta igualdad ideal. Según “el
informe del Gender Gap Index del Foro Económico Mundial del 2016 serán necesarios al menos 170
años para que se alcance la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo” (Ilie et al., 2018).

Uno de los últimos informes del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), ubica a América Latina y
África como entornos menos favorables para la actividad empresarial, la cantidad de personas que
tienen la intención de emprender en la región es menor a comparación de África y de las economías
basadas en factores, pero es mayor comparada con otros grupos geográficos y económicos. A pesar de
esto existe una fuga del 26% dada en el pasaje entre emprendedores potenciales (59%) y
emprendedores intencionales (33%), lo que significa que muchos deciden abandonar sus
emprendimientos incluso antes de tomar alguna acción básica que los lleve a convertirse en
emprendedores. (Bartesaghi et al., 2017).

“Debemos recordar y resaltar que las limitaciones también vienen impuestas por cultura, o la
persistente división de roles donde el hombre cumple el rol de proveedor y la mujer responsable de la
crianza de los hijos”. (Bucardo et al., 2015) Si se toma más importancia a estas afirmaciones podemos
ver que esto no ha cambiado del todo, aún siguen existiendo desigualdad tanto en la sociedad como en
la economía de los países, pero esto no ha sido impedimento para que dejen de emprender. Se tiene
enfatizar que existen factores que determinan el desarrollo de los emprendimientos femeninos, tanto la
violencia, discriminación de género, nivel educativo y hasta la dificultad de acceder a financiamiento
por entidades privadas.
Existe una falta de apoyo hacia la actividad empresarial femenina, lo cual representa un problema al
promover el desarrollo del país y tratar de resolver estas interrogantes es de vital importancia para que
se creen políticas e incentiven más programas que ayuden a potenciar el emprendimiento como medio
para la disminución de estas brechas tanto en el ámbito laboral como el empresarial, fomentando una
economía nacional con igualdad de beneficios como de oportunidades, dejando de lado el género.
El presente trabajo abordará diversos temas respecto a los factores que influyen al momento de
decidirse emprender, en la primera parte se abordan conceptos relacionados al emprendimiento, la
segunda hace referencia a los factores socioeconómicos situados en el contexto actual, la educación, el
empleo y desempleo, la violencia de género; los cuales van permitir comprender la situación de las
mujeres al momento de emprender un nuevo negocio así como el efecto que tiene en el desarrollo
económico del país.

1. Emprendimiento

1.1 Definición de emprender


Emprendimiento, no es un concepto reciente, este ha ido evolucionando conforme el mundo ha ido
cambiando. Si se decide dar un vistazo por su evolución, “emprendedor tiene un origen que data a
principios del siglo XVI en Francia donde se denominaba entrepreneurs a las personas que llevaban a
cabo actividades importantes para el Reino”. (Calderón, 2016)

También se considera como la “actitud y aptitud que permite, frente a las oportunidades en el
entorno, llevar a cabo nuevos retos, proyectos ya sean económicos, sociales, políticos u otros, y que
presenta determinadas características entre las que destaca un componente de incertidumbre e
innovación” (Calderón, 2016).

También podemos definir el emprender como “proponerse un objetivo, tener iniciativa y trabajar
consecuentemente utilizando una serie de habilidades, así como los recursos disponibles hasta
cumplirlos”. (Giménez, 2018)

“Emprender es perseguir la oportunidad más allá de los recursos que se controlan en la actualidad ”
De acuerdo a lo anterior no existe una única definición del concepto de emprendimiento, pero todos
estos involucran la persona realizando una acción (emprendedor). Los emprendedores tienen la
capacidad de transformar algo que ya existe así como poder crear nuevas cosas, lo que ocasiona un
impacto en su vida y también en su entorno. En términos generales, el emprendedor es toda persona que
decide iniciar una nueva actividad, ya sea de índole social, económica, etc.
Leasaski & Mendoza, (2010) define al emprendedor como “aquella persona que planea, ejecuta y
desarrolla un proyecto de negocios o empresa, con la finalidad de aprovechar oportunidades de
mercado o satisfacer necesidades de generación de ingreso propio”.
Según el GEM (Global Institute Entrepreneurship and Development Institute, 2017), “un
emprendedor es aquella persona que tiene la visión de ver la innovación y quién tiene la habilidad de
llevarla al mercado”. La mayor parte de los empresarios tienen a su cargo comercios pequeños en
distintas partes del mundo, no se encuentran en esta definición

1.2 Proceso de emprendimiento


Las etapas del proceso emprendedor, según el (Serida et al., 2016) son 4: en la primero se ubican a
los emprendedores potenciales, los cuales consideran que cuentan con las competencias básicas así
como los elementos necesarios para poner en marcha su nuevo emprendimiento, se encuentran
impulsados por alguno de estos motivos : utilizar los recursos necesarios y las oportunidades que brinda
el mercado para crear su propio empleo, continúan el proceso invirtiendo tanto recursos como tiempo
para que su proyecto salga adelante. Luego, como segunda parte, se encuentran los emprendedores
nacientes o también los que están en gestación, se considera a los/as que estén involucradas en la puesta
en marcha de una empresa y los que recién la están operado, para ser más específicos los que han tenido
la capacidad de ofrecer remuneraciones a sus colaboradores y a ellos mismos por un máximo de 3
meses. Los que hayan pasado estos 3 meses, pero menos de 42 y que ya se encuentren gestionando su
nuevo negocio con considerados como emprendedores nuevos; siendo esta la tercera etapa. Por último,
tenemos a los emprendedores establecidos, cuarta etapa, encontrándose aquí a los que ya están
establecidos que han pagado remuneraciones a sus colaboradores como a ellos mismos por más de 42
meses o 3.5 años.

1.3 Tipos de emprendimiento


Se agrupan a los emprendimientos en: “(i) Empresarial: cuyo objetivo es crear valor económico, (ii)
Social: que busquen producir valor social, (iii) Cultural: Vinculados a la transmisión de cultura y artes,
(iv) Intraemprendimiento: ampliar la ventaja competitiva de la organización que ya existe mediante
nuevas estrategias”. (Sierra, 2014,)

Como se ve hay emprendimiento de tipo empresarial, social, cultural y un intraemprendimiento en


donde todos estos constituyen una parte fundamental del proceso de creación de un emprendimiento
como es la del empleo ya que es un factor fundamental para la realización de la empresa porque
siempre se necesitará de personas que trabajen para nosotros y serán quienes nos ayuden a impulsar el
negocio.

1.4 El emprendimiento en el mundo

El último reporte del Global Entrepreneurship Monitor explica que los emprendimientos “se dan en
un contexto específico y con condiciones distintas; es muy importante la percepción positiva o negativa
que tenga la sociedad ya que juega un rol importante en las ambiciones de la gente y para saber hasta
qué grado las actividades emprendedoras será respaldadas por la sociedad”. (Serida et al.,2018). A nivel
mundial 3 de cada 4 hombres que se encuentran en edad de laborar forman parte de la PEA en
comparación a 2 de cada 4 mujeres. En lo que respecta a la población ocupada, el género femenino
representa alrededor de dos tercios del total de trabajadores que laboran en negocios familiares, sin
recibir ningún tipo de remuneración.
En la actualidad las mujeres aún reciben un salario diferenciado por el mismo trabajo.
Mundialmente, las remuneraciones de las mujeres son 24% menores a los de los hombres, incluso en
países donde existe cada vez más igualdad entre hombres y mujeres, Alemania, obtienen a lo largo de
su vida un ingreso equivalente a la mitad de lo percibido por el género opuesto; no obstante en toda la
región quienes realizan un trabajo más arduo son las mujeres.

1.5 Emprender: América Latina

En “América Latina el 42% de emprendedores identifican oportunidades de negocios, mientras que


el 28% se vuelven emprendedores por necesidad, existen factores que influyen en el grado de
emprendimiento como el sistema educativo, el apoyo gubernamental, apoyo financiero, préstamos y
subsidios”. (Sparano, 2014,) En la región se presentan diversas realidades, existen diversos factores
sociales que influyen enormemente en la actividad emprendedora, “la discriminación de género reduce
considerablemente la participación efectiva de las mujeres en el desarrollo de nuevos negocios”. (IIie
et al., 2017)
“Las mujeres de la región enfrentan barreras mucho más complejas en la participación de la
economía formal que sus contrapartes en países desarrollados y además existen diferencias entre ellas
en los diferentes países de América Latina y el Caribe”. (Heller, 2010)
A pesar de esto, “en la última década, el emprendimiento y la tasa de participación femenina en los
negocios ha tenido un aumento considerable en Latinoamérica”. (Barrantes & Mato, 2019,) “Apenas el
50,3% de las mujeres de la región participan en actividades económicas, mientras que los hombres lo
hacen en un 78,9%”, estas cifras nos reflejan cómo es que la mujer mayor mente no tiene una
participación activa en la economía de nuestro país como ya se ha visto los diferentes situaciones por
las que muchas veces tiene que lidiar ya sea por su situación económica por sus ingresos por miedo al
fracaso.(Corporación Andina de Fomento, 2017)
Gran parte del boom económico que se suscitó entre el 2002 y el 2008 dejó tasas de crecimiento
promedio del 5%, esto guarda relación con que más de 70 millones de mujeres se incorporaron a la vida
laboral en estos 20 años, lo que trajo consigo una reducción en los índices de pobreza extrema y que a
su vez la clase media creciera a niveles significativos lo cual es un gran avance para la mujer en su
sistema económico para que así tengas más ingresos y puedan desarrollar nuevos emprendimientos para
el beneficio de la sociedad. (Corporación Andina de Fomento, 2017)
Se tiene que tener presente que una inversión en las mujeres refleja una decisión inteligente en lo
referido al impacto que se genera en las la vida tanto de las familias como en sus comunidades. La
dependencia económica como los índices bajos de ingreso, son puntos que se toman en cuenta para que
tengan un cambio en las inversiones que pongan en marcha en la realización de su emprendimiento.

Países como Rusia, Australia y nueva Zelanda, sirven de ejemplo en lo que respecta al
emprendimiento femenino, esto debido a que cuentan con programas del gobierno que están enfocados
a apoyar sus emprendimientos mediante préstamos, políticas de apoyo hacia las pymes, una
administración favorable sin obstáculos y entre otras medidas que permiten que se desarrollen de forma
favorable explotando su máximo potencial.
2. Emprender en el Perú

2.1 Mujeres emprendedoras

Como se ha definido anteriormente, la actividad emprendedora está dada por personas que están
dispuestas a correr riesgos (factor común), buscan oportunidades nuevas y sobre todo que están
motivadas, pero no podemos dejar de lado que existen ciertos factores que son cruciales para la
continuidad de los emprendimientos tales como la condición social, el nivel educativo, acceso a
créditos, entre otros. Hace más de medio siglo, en el Perú las mujeres empezaron a recibir derechos
políticos, es decir que se le pudo reconocer el derecho a voto, a su vez se les otorgó ciudadanía a
aquellas que cumpliendo los 18 años, tenían conocimiento tanto de escritura como lectura y para el año
1979 la Constitución estableció una igualdad de los derechos políticos de mujeres y hombres.
Aproximadamente, a partir del siglo XX las mujeres se fueron incorporando al trabajo y ahora han son
emprendedoras.
En los últimos años se ha podido observar que han tenido una participación más notoria en
actividades productivas independientes, pero a pesar de esto ser mujer y ser o tener ganas de emprender
sigue siendo complicado.
El emprendimiento ha sido algo característico de la población femenina por mucho tiempo, esto
debido principalmente a factores culturales, ya que se suele observar que son las mujeres quienes suelen
sacar adelante a sus familias sin apoyo de terceros

“Según el INEI, las mujeres lideran la creación de pequeñas y medianas empresas en un 53% en
todo el Perú, y al interior del país, el porcentaje de mujeres que crearon un negocio fue mayor al de los
hombres”. A pesar de estas cifras, si se compara al país con otros referentes en este ámbito, la realidad
es otra. De acuerdo a Katherina Kuschel, profesora de la International Week de ESAN, se resalta que la
dificultad existe en muchas mujeres a la hora que van a emprender un nuevo negocio"no se debe a la
falta de capacidad, si no a que por mucho tiempo no tuvieron las mismas oportunidades de educación y
financiamiento" a esto se le suma la cantidad de prejuicios como antiguas creencias que encontramos en
nuestra sociedad. (Kuschel, 2018)
Por ello “Empoderar a las mujeres requiere grandes esfuerzos en numerosas dimensiones y
promover la capacidad empresarial de las mujeres es uno de los caminos fundamentales”. (Halim,
2020). El empoderamiento económico en las mujeres debe ser de manera vital resaltando la importancia
que se tiene para lograr una igualdad de género real, la economía típica como es la distinción de género
ha hecho que muchas empresarias presenten una serie de trabas al momento de desarrollarse. Por un
lado, de acuerdo al Banco de Desarrollo de América Latina “su motivación empresarial se basa en la
necesidad y no en la oportunidad; los estereotipos de género generan percepciones y limitaciones que
ralentizan el crecimiento de sus empresas”. (Corporación Andina de Fomento, 2018) La división sexual
existente en el trabajo lleva a que cada uno genere habilidades diferentes las cuales presentan
desventajas al momento en que las mujeres se deciden a emprender generando una disyuntiva entre el
hogar y el manejo empresarial. Adicionalmente esta se encuentra más expuesta a la violencia, la cual
tiene impacto en la productividad laboral.

Las limitaciones legales y de género para hacer uso tanto de la propiedad como los activos por parte
del género femenino es un pequeño ejemplo de obstáculos que se presentan al momento de querer
crecer. “El desarrollo de los negocios requiere de una dosis importante de empoderamiento femenino,
a través de habilidades para el liderazgo, negociación y toma de decisiones”. (Corporación Andina de
Fomento, 2018)

“El Perú es el único país de la región donde las mujeres (22,5%) reportan tasas de emprendimiento
en fase temprana más altas que los hombres (21,9%), según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM)
en América Latina y El Caribe” (Bartesaghi et al., 2017).

3. Factores Socioeconómicos

3.1 Contexto económico del emprendimiento

Gran parte de las mujeres jóvenes que emprenden nuevos negocios inician con capital propio que es
mínimo o en otros casos acceden a préstamos bancarios o créditos grupales que ofrecen los bancos solo a
mujeres que quieren emprender un negocio nuevo o para invertir en uno que ya existe.

Por ello el crecimiento económico en el emprendimiento tiene gran importancia ya que radica en un
contexto actual donde se tiene como objetivo una política de ámbito económico donde se quiere
mejorar la situación del emprender de las mujeres para que tengan mejores ingresos y su situación sea
mejor. Los países que cuentan con niveles de crecimiento significativos son reconocidos como los que
han desarrollado políticas económicas eficientes y son dignos de ser admirados. Esto es debido, a que le
mayor índice de crecimiento promueve un bienestar que ha ido creciendo para la sociedad, porque no
sólo significa que disponen de una cantidad de bienes significativa y un número de servicios ofrecidos
hacia su población, para que así se puedan conservar o también aumentar los puestos que se tienen de
trabajo logrando así que se tenga un elevado índice de desempleados es por eso que se entra en un
círculo virtuoso donde se encuentran diferentes factores donde aumentará el crecimiento de la economía
y a la vez mejorar el bienestar y clima social favoreciendo a los crecimientos futuros de los
emprendimientos.(Galindo & Méndez, 2016)

Por ello las variaciones que ocurre en el círculo virtuoso normalmente son en un ámbito
socioeconómico cultural , en lo político económico, en la economía del país, con la empresas de apoyo
, sector externo donde todo estos ámbitos hace que se realice un crecimiento económico favorable para
el país lo cual permite a las emprendedoras poder realizar una nueva inversión la cual sea muy
beneficiosa para su negocio, también hay que tener en cuenta que la actividad emprendedora permite
que las personas logre un desarrollo innovador lo cual permite que empresas extranjeras quieren invertir
en ese negocio por ello se necesita de la política económica para que estas puedan favorecer a los
nuevos emprendedores a la hora de realizar alguna actividad donde se necesiten la intervención del
estado para el desarrollo de este nuevo negocio.(Galindo & Méndez, 2016)

3.2 Empleo y desempleo

La definición de desempleo está muy distante al dado hace años. “Para Pugliese el término inglés
<<idleness>> nacido en el siglo XIX, relacionaba la ociosidad con el desempleo, lo mismo ocurría con
la lengua italiana, donde la no asunción de compromisos ni responsabilidades, eran algo característico
de alguien desempleado” (Carranza, 2019)

Actualmente desempleo hace referencia a todas las personas por encima de una determinada edad
que en el período de referencia estaban: “a) sin trabajo: no trabajaban por cuenta ajena ni por cuenta
propia, b) disponibles para trabajar en la actualidad: disponibles para un trabajo por cuenta ajena o por
cuenta propia, c) buscando trabajo: actuando para encontrarlo”. (Pugliese, 2000,)
Es toda actividad donde se realiza una tarea que tendrá alguna retribución o un salario, las personas
buscan en el mercado laboral compartir sus conocimientos realizando algún tipo de trabajo ya sea en
una empresa o en trabajos independientes, también se puede decir que el significado de empleo se
atribuye a la perspectiva de que se debe entender la acción de generar un trabajo y/o ofrecer puestos
laborales.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, se considerará como empleado “a todas
las personas que tengan más de una cierta edad especificada y que durante un breve periodo de
referencia, tal como una semana o un día, estuvieran en cualquiera de las siguientes categorías: con un
empleo asalariado o con un empleo independiente”. (OIT, 2014 )

Por otro lado, son consideradas desempleadas las personas que están en busca de trabajo, pero aún
no encuentran alguno, que tienen todo el deseo de trabajar, pero se ven obligados a hacer un paro
forzoso y seguir buscando un nuevo trabajo.

3.2.1 La mujer y el mercado de trabajo

Diferentes estudios determinan que el aumento de la participación de mujeres en la fuerza laboral


origina que el crecimiento económico de un país sea más rápido. La contribución en el mercado laboral
se encuentra caracterizada por algunos factores como la edad mínima para trabajar, así como las
costumbres, la cultura y la educación.

De acuerdo al análisis económico dado por PRODUCE (Ministerio de la Producción, 2017) la


principal fuente de empleo femenino está ubicada en el sector servicio y de comercio, concentrando
alrededor de 68% de la población económicamente activa (PEA) ocupada femenina, casi la quinta parte
del empleo femenino está concentrado en el sector agricultura y alrededor de un décimo, en la industria.
Si hablamos de puestos gerenciales, administrativos y/o funcionarios estos se encuentran poco
desarrollados, ya que sólo el 0.2% son ocupados por mujeres, obteniendo ingresos menores en
comparación al género masculino, donde por cada sol que gana un hombre, la mujer recibe 0.30 soles a
pesar de realizar las mismas actividades. (Ministerio de la Producción, 2017)

La brecha de género que existe en el mundo laboral es uno de los desafíos sociales y de mercado de
trabajo más acuciantes que enfrenta la comunidad mundial. Las mujeres presentan una probabilidad
menor al momento de participar en el mercado de trabajo en comparación a los hombres y las que sí lo
hacen tienen menores oportunidades de encontrar un trabajo y si logran esto están sujetas a
desigualdades en el lugar de trabajo. A nivel internacional cerca del 15% de las mujeres que laboran lo
hacen con trabajadores familiares (trabajadores por cuenta propia que trabajan en un establecimiento
gestionado por un familiar), en los hombres esta cifra no pasa del 5,5%. También son más propensas a
sobrepasar el número de horas de trabajo y estas no son remuneradas; en lo que respecta a la
distribución sectorial del empleo por sexo, sale a luz una clara segregación de género.

“El cierre de estas brechas de género daría beneficios económicos significativos y mejoraría el
bienestar individual, arrojaría ganancias económicas significativas, elevando el PBI mundial en el 2025
en 3.9%” (International Labour Organization, 2018), es evidente que se obtendrían grandes beneficios
económicos si se hace más participativa a la mujer en lo que respecta la fuerza laboral, pero también se
tiene que tener presente otros impactos, como el incremento de su riqueza.

Así mismo de acuerdo al Informe Bianual de La Mujer 2018, alrededor del 80% de las mujeres
trabajadoras, laboran en empleos que se encuentran dentro de los categorizados como de mala o muy
mala calidad, esto indica que las remuneraciones que perciben son insuficientes, agregando a esto una
falta de estabilidad económica, reconocimiento de beneficios de protección social y horas excesivas de
trabajo. Por otro lado, el restante de mujeres que representan alrededor del 14.9% y el 11.22% se
encuentran laborando en empleos considerados como de muy buena y buena calidad. Para el año 2018
6 de cada 10 mujeres que se encontraban dentro de la edad de trabajar, estaban haciéndolo.

De acuerdo al cuadro que vemos a continuación, recuperado por el INEI se observa claramente que
las mujeres entre los años 2008 y 2018 son las que tienen mayor índice de desempleo porque son las
que mayormente buscan realizar nuevos emprendimientos debido a que no encuentran trabajo.

FIGURA N°01
PERÚ urbana: Tasa de desempleo urbano de mujeres y hombres, según ámbito
Geográfico, 2008 – 2018

Nota: Consultado en el Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de


Hogares 2008-2018

El desempleo aún es considerado como un problema de la población, pero esta no es propia del
país, sino también lo vemos en distintas regiones. Donde se han establecido diversas reformas laborales
con el fin de crear empleos, pero no han sido ni son suficientes.

Son pocos los estudios que combinan temas de discriminación y desempleo, haciendo referencia
todo el país. Variables no económicas como lo es el género es un factor de exclusión en el trabajo,
teniendo efectos sobre los resultados del mercado indirectos. Se tiene que tomar en cuenta que no solo
hace referencia a una distinción en el pago por el mismo trabajo, si no también acceso restringido a
ciertas ocupaciones, la preferencia al momento de seleccionar a los colaboradores y también al elegir a
sus compañeros de trabajo. “Las decisiones laborales como la inversión en el capital humano son
influidas por la percepción que mujeres y varones tienen respecto a las oportunidades laborales”
(Garavito, 2010).

3.3 Nivel Educativo

En el Perú el desarrollo económico como el tecnológico siempre han ido a ritmos distintos,
debido a esto la educación siempre fue y es pieza clave para la formación de capital
humano, debido a que brinda las herramientas necesarias para la realización personal y aporta
personas capaces que son de ayuda para la sociedad

De acuerdo al Perfil de la Mujer Emprendedora en el Perú (PRODUCE, 2017) los


determinantes del emprendimiento sostienen la relación existente entre el nivel educativo y
emprendimiento, los colaboradores con un nivel bajo de capital humano eligen emprender
como una salida en cuento a un trabajo asalariado, esto debido a que las limitaciones al
progreso que se relaciona con el trabajo asalariado causan una insatisfacción, empujándolos a
emprender o conformar nuevos negocios. “La formación de capital humano permite a los
individuos conseguir mejores habilidades organizacionales y administrativas que facilitan los
procesos empresariales” (Kolstad & Wiig, 2015). Algo que también guarda relación con el
nivel educativo es la facilidad que este otorga al momento de querer tener acceso a un crédito,
puesto que el nivel educativo indica a los bancos o les permite ver el riesgo de impago. (Parker
& Praag, 2006). En este sentido, podemos afirmar que el nivel educativo influye positivamente
en los emprendimientos y en este caso de los femeninos. Pero esta relación es más verídica en
aquellas emprendedoras que cuentan con más de un colaborador, ya que, en comparación a las
trabajadoras independientes, estas necesitan colaboradores con niveles altos de capital humano
para brindarles conocimientos básicos para manejar una organización o para establecerla.

Si bien la educación no es un punto fuerte del país, si añadimos a esto una falta de equidad en el
sistema educativo da como resultado una problemática grave en la sociedad. La realidad educativa o el
acceso gratuito a la educación es distinta en cada parte del país, es decir aparte de tener un problema
respecto al género a esto se le suma las diferencias demográficas existentes, la distinción entre el área
urbana y rural; en las zonas urbanas tanto niñas como niños acuden la escuela primaria en porcentajes
similares, pero la realidad es distinta en zonas rurales y esto empeora conforme crecen, las niñas rurales
y de barrios periurbanos van quedando rezagadas, con menos posibilidades de hacer realidad su
proyecto de vida, o por lo menos recibir una educación básica de calidad. (Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia, 2014)

En el Perú gran cantidad de niñas en su corta edad deben hacerse cargo de sus hermanos menores y
apoyar con labores domésticas, que son complejas; deben de conseguir trabajos para apoyar a sus
familias, asumiendo responsabilidades que a su edad no les corresponden. Lo que conlleva índices de
deserción escolar, repitencia, bajo desempeño escolar y en muchos casos maternidad.

De acuerdo a MINEDU Como se citó en (UNICEF, 2014) el promedio urbano femenino de


conclusión de secundaria es superior al masculino. Sin embargo, se mantiene una brecha importante de
más de 30 puntos, entre lo urbano y rural. El 76.9% de las adolescentes del área urbana han culminado
la secundaria. En el área rural lo han hecho el 42.5%, por ello se tiene que en las áreas rurales es donde
existe mayor parte de la población que emprende nuevos negocios y la mayor parte de este grupo son
mujeres.

“Se debe reconocer que el mayor aporte de la mujer en el ámbito económico tiene relación con la
mejora notable de la mujer en su nivel educativo” (Avolio, 2017). Esto se puede corroborar con las
cifras de hace años en comparación con las actuales. “La educación ha repercutido en los procesos de
cambios experimentados por mujeres, en la inserción al mercado laboral como consecuencia de su
capacitación y su autonomía económica producto del fortalecimiento de la confianza y autoestima en
las propias capacidades” (López, 2009).
Un factor importante de los emprendimientos es la continuidad de estos, y esta se da en su mayoría
en emprendedores que cuentan con estudios superiores. Según la (GEM, 2017) “el 59.3% cuenta con
estudios superiores, mientras que en aquellos motivados por necesidad, sólo el 35.3% ha alcanzado ese
mismo nivel de estudios”. Gran parte de las iniciativas que presentan índices altos de innovación son
lideradas por personas que cuentan con estudios superiores, por lo que la educación viene a ser parte
crucial en la formación de emprendimientos, por esto el gobierno debe desarrollar programas y políticas
que potencien este aspecto.

Dentro del grupo entre hombre y mujeres son las mujeres quienes mayormente no acceden a un
sistema educativo superior por eso es que existe mayor presencia de emprendimientos femeninos,
aunque muchas veces falte y es muy deficiente la capacitación que se les brinda, también el
financiamiento es un aspecto carente en estos modelos de negocio.

“La educación y especialmente la educación básica contribuyen a reducir la pobreza al aumentar la


productividad del trabajo de los pobres, y a equipar a las personas para que participen plenamente en la
economía y en la sociedad” (Urrelo, 2000)
La facilidad, en muchos casos, de acceso a la educación que se ha ido dando en las últimas décadas
ha sido importante para reducir la brecha laboral y salarial, las cuales eran más marcadas en décadas
pasadas. Diversas características de las mujeres que antes eran algo propio y quizás consideradas como
desventajosas, hoy en día se han convertido en factores necesarios e importantes ́ para
las organizaciones.

De acuerdo al Informe de la Mujer en el Mercado Laboral, para el 2018, más de la tercera parte de
las mujeres que se encuentran en el mercado laboral, terminaron la secundaria, luego se encuentran las
que presentan un nivel educativo superior, donde en su mayoría se encuentran las que culminaron sus
estudios universitarios en comparación de aquellas con estudios universitarios.

3.4 Acceso a Créditos


Se define como Crédito, “cantidad de dinero u otro medio de pago que una persona o entidad,
especialmente bancaria, presta a otro bajo determinadas condiciones de devolución”. (Real Academia
Española, 2019)

Existen diversos tipos de crédito, cada uno con características distintas, así como sus condiciones;
estos son brindados por entidades financieras como bancos, cajas rurales, financieras cuyo trabajo es
supervisado por la Superintendencia de Banca y Seguro.

Muriel Zúñiga (2004) en Acceso al Crédito en América Latina y el Caribe, tipifica 3 tipos de
créditos:
(i) De consumo, (ii) Comercial e (iii) Hipotecario. Adicionalmente a estos existen créditos
denominados informales, los que son otorgados por personas naturales, ya sea amigos, familiares,
prestamistas, cada uno trabajando bajo sus propios términos.
En lo que respecta a la relación entre el acceso a créditos y el emprendimiento de las mujeres, se
encuentran que las dificultades dadas al momento de realizar actividades están vinculadas con el costo
elevado de los créditos externos, lo que origina una relación de dependencia con sus ahorros para
emprender un negocio. Si se incrementa o facilita el acceso a créditos mediante una reducción de los
costos de financiamiento externo, la tasa de emprendimientos femeninos se incrementará, creando una
relación inversa.
De acuerdo a la literatura revisada, se puede plantear algunas relaciones, la contribución del acceso
al crédito en los emprendimientos de mujeres es limitado, esto debido a que los emprendimientos
realizados por mujeres presentan o conllevan un mayor riesgo en comparación a los realizados por el
sexo opuesto, esta situación hace que se decidan por crear modelos empresariales orgánicos, en los
cuales se caracteriza un crecimiento desacelerado y cuyo financiamiento se da con los propios ingresos
producto de las actividades. (Still, 2005)

4. Razones para emprender un negocio

4.1. Emprender un negocio por necesidad

Para que una persona decida emprender un negocio por necesidad es normalmente la que está en
busca de generar sus ingresos propios, ya que en el mercado existe escasez de nuevas oportunidades de
trabajo porque debido al desempleo existente y a las condiciones de disconformidad de trabajos
dependientes que mayormente ofrecen en el mercado y no son estables para las personas. Asimismo se
tiene que los emprendimientos por necesidad es más alto en países donde su economía es mayormente
basada en recursos, esto es debido a la los niveles muy débiles que se tiene para poder identificar las
nuevas oportunidad que nos muestra el mercado y mayormente es el género femenino el que tiene la
iniciativa de emprender un negocio por necesidad. (Serida et al., 2017)

También se considera que las variables que mayormente puede influir en un emprendedor sobre
todo en las mujeres que las lleva a fracasar en su negocio ya que muchas veces tienen que sacar
adelante a una familia porque son el soporte de su hogar, otra variable por lo que tienden a ser
emprendedores por necesidad, es la edad porque no encuentran un trabajo estable por la edad que
tienen o muchas veces quedan desempleadas y se les hace complicado conseguir un nuevo empleo
esto pasa cuando están en una de 35 a 45 años por eso como vemos mayormente las mujeres suelen a
aprender porque quedan desempleadas y por ese motivo lo hacen por necesidad. (Giacomin et al.,
2011).

Cabe resaltar que en América latina casi el 11 % de las emprendedoras tiene más de 60 años, lo
cual nos hace ver que mayormente las personas que son desempleadas en una cierta edad optan por
emprender un nuevo negocio por necesidad, estas mujeres pues tiene un gran impacto en lugar donde
emprenden sus negocios incluso llegan a vender un 15% más a comparación de las emprendedoras
jóvenes esto puede ser también a la experiencia que tienen en el mercado. Por otro lado, las mujeres
emprenden también porque hacen frente a las responsabilidades que tienen y las dificultades como es
más responsabilidades domésticas, sus niveles educativos son bajos porque algunas no llegan a
terminar la secundaria otro es la falta de capital también que pueden tener para poder emprender que
no es muy fácil acceder a créditos financieros. (Carvalho, 2017)

4.2.1 Emprender un negocio por oportunidad

Los Negocios que emprende por oportunidad son mayormente las mujeres que están atentas a los
cambio y nuevas oportunidades que ofrece en el mercado mayormente son las mujeres jóvenes que son
las que están más atentas a los cambios constantes que tiene el mercado y lo que buscan siempre es
incrementar sus ingresos personales también está por otro lado los emprendedores que tienen ya su
negocio establecido pero buscan estar siempre renovados a las oportunidades que da el mercado con el
deseo de tener mayores ingresos tiene una similitud con los nuevos emprendedores. (Serida et al., 2017)

Asimismo, Analizando los resultados por regiones geográficas como es en Norteamérica nos refleja que
existe un promedio de emprendimientos que son motivados por oportunidad es un 61.1% seguida
Europa con un 51.1%, Latinoamérica y el Caribe que es con un 49%. Luego Asia y Oceanía con 48.6%
y por último África con 39.4%, lo que nos hace ver que se encuentra en un constante cambio lo cual es
favorecido para los nuevas emprendedoras que ponen su iniciativa en las oportunidades que nos
muestra el mercado. (Serida et al., 2017)

Conclusiones

En la presente investigación nos pusimos como finalidad, realizar una revisión de literatura revisada
acerca de los factores socioeconómicos que influyen en los emprendimientos de mujeres, como primera
parte vimos los términos de emprendimiento , procesos de emprendimiento, los tipos, ya que son
conceptos claves e importantes para la realización de nuestro trabajo por ello se concluye que en
definitiva, el Perú es un país en el que existe un progreso en cuanto a brechas de género y de acuerdo a
la literatura presentada, se puede ver que existe un gran peso que representa la discriminación basada en
los estereotipos sociales, es punto clave al momento del desarrollo de los factores socioeconómicos
explicados. Debido a las diversas dificultades que presentan las emprendedoras peruanas aún queda
mucho trabajo que realizar, pues el emprendimiento no es solo de índole económico, si no conlleva
también una cuestión social y cultural. Dentro de estos factores hemos evidenciado cómo estos al ser
diferentes entre ambos sexos, no han sido motivo para que las emprendedoras deterioren en todo el
proceso, si no que ha servido de atenuante a que estas, en la mayoría de casos continúen emprendiendo,
pero claro si existiera un mayor incentivo no solo en la etapa de emprendimiento si no desde la
educación básica, el futuro de estos emprendimientos sería evidente mente diferente. La educación y el
desarrollo de políticas laborales que sean en beneficio al género femenino son pieza clave y
fundamental para la continuidad de los emprendimientos, porque brinda herramientas necesarias para
que estos sean innovadores y por ende sean atractivos en el mercado; esto debe ser impartido de manera
igualitaria para hombres y mujeres.
Como país se debe dar más importancia a fomentar el emprendimiento y sobre todo brindar apoyo a
las mujeres que están empezando a emprender un nuevo negocio para que puedan perdurar en el tiempo
y no se vean obligadas a cerrar, porque como se ve muchas veces que solo en algunas situaciones
emprender por temporadas que son altas económicamente hablando, ya sea por verano, campaña
escolar, semana santa, día de la madre, día del padre, fiestas patrias , campaña navideña, entre otras
entonces no existe en algunas situaciones emprendimientos que pueda perdurar en el tiempo por eso
también se necesita apoyo por parte del Estado u otras instituciones que puedan brindarles cursos o
conocimientos para que su negocio pueda crecer más y no solo ponerlo en temporadas porque esto va
beneficiar mucho a las emprendedoras y también al país ya que hoy en día los emprendimientos se han
vuelto una parte importante para la economía de nuestro país.

Asimismo, también se debe trabajar en las brechas de género, desde las escuelas, tanto en el ámbito
rural como en el urbano. Emprender no es algo que se de en forma paritaria, se debe analizar la realidad
del país y los obstáculos a los que se enfrentan al momento de realizarlo, para determinar si estos son
los mismos tanto para hombres como que para mujeres; este debe de ser el punto muy importante para
analizar el exitoso y el fracaso de emprender , ya que como hemos visto que hay muchos motivos por
los cuales algunos negocios fracasan o llegan a ser exitosos normalmente son los que perduran en el
tiempo y están en constante cambio que tiene los mercados pero muchas mujeres se quedan también en
los emprendimientos que son solo por temporadas donde existe mayor venta , por eso es importante que
nuestro país ponga más importancia a estos nuevos negocios que se han vuelto parte fundamental para
el crecimiento de la economía del país.
Referencias

Avolio, B. (25 de septiembre de 2017). Los retos de las mujeres emprendedoras.


STRATEGIA. Obtenido de file:///D:/Descargas/17927- Texto%20del%20art
%C3%ADculo-71072-1-10-20170515.pdf
Barrantes, R., & Mato, P. (2019). Barreras al emprendimiento femenino y efecto de la composición de
género laboral: innovación, tecnología y productividad en MYPES para el caso peruano. En Género en
el Perú. Nuevos enfoques miradas interdisciplinarias (págs. 221-258). Wilson Hernández. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/2018-GneroenelPer_.pdf
Bartesaghi, A., Silveira, S. M., Lasio, M. V., Varela, R., Veiga, L., Kew, P., & Herrington, M. (2017).
GEM América Latina y el Caribe. Obtenido de file:///D:/Descargas/gem-2015- 2016-latin-america-
and-caribbean-report-spanish-1490888681.pdf
Bucardo, A., Saavedra, M. L., & Camarena, M. E. (10 de Abril de 2015). Hacia una
comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de Negocios, 6(13),
107. Obtenido de file:///D:/Descargas/ArticuloEmpresasyEmpresarios%20(1).pdf
Carranza, E. (marzo de 2019). SUBCONTRATACIÓN Y EL DESEMPLEO. Lima, Lima, Perú.
Obtenido de https://meet.google.com/linkredirect?authuser=0&dest=http%3A%2F%2Frepositorio.
utp.edu.pe%2Fbitstream%2FUTP%2F1816%2F1%2FAnthony%2520Carranza_Trab ajo%2520de
%2520Suficiencia%2520Profesional_Titulo%2520Profesional_2
Carvalho, L. (8 de Marzo de 2017). Mujeres en Latinoamérica: emprender por necesidad, no por
oportunidad. Recuperado el 24 de Octubre de 2020, de INNOVASPAIN:
https://www.innovaspain.com/fmbbva-bbva-mujeres-latinoamerica-emprendedoras/
Corporación Andina de Fomento. (8 de marzo de 2017). Radiografía de la situación de las mujeres
en América Latina. Recuperado el 9 de octubre de 2020, de Banco de Desarrollo de América Latina:
https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2017/03/radiografia-de-la-situacion- de-las-mujeres-
en-america-latina/
Corporación Andina de Fomento. (22 de Enero de 2018). Modelos de intervención para el
desarrollo empresarial de las mujeres. Recuperado el 9 de octubre de 2020, de Banco de desarrollo
de América Latina: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2018/01/modelos-de-
intervencion- para-el-desarrollo-empresarial-de-las-mujeres/
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (25 de marzo de 2014). "La escuela del silencio".
Recuperado el 9 de octubre de 2020, de UNICEF: https://www.unicef.org/peru/comunicados-
prensa/documental-evidencia-las- dificultades-que-viven-las-ninas-en-las-escuelas
Galindo, M. Á., & Méndez, M. T. (2016). Factores que estimulan el emprendimiento y el
crecimiento económico. Recuperado el 9 de octubre de 2020, de http://xivrem.ujaen.es/wp-
content/uploads/2011/11/25-R-108M911.pdf
Garavito, C. (Diciembre de 2010). Vulnerabilidad en el empleo, género y etnicidad en el Perú.
Economia, XXXIII(66), 89-127. Obtenido de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/798/765
Giacomin, O., Janssen, F., Guyot, J.-L., & Lohest, O. (2011). Entrepreneuriat contraint et
volontaire Quel impact sur le choix sectoriel des entrepreneurs ? (Vol. 23). Revue
internationale P.M.E. Obtenido de https://mpra.ub.uni-
muenchen.de/29506/2/Giacomin_et_al._2011.pdf
Giménez, J. E. (2018). Promoción de la cultura emprendedora en la Universidad Yacambú.
Emprendedores. Obtenido de
http://www.uny.edu.ve/cms/Institucionales/Emprendimiento/Descargas/definiciones% 20basicas%20de
%20emprendedores.pdf
Heller, L. (Enero de 2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe:
Realidades, obstáculos y desafíos. Recuperado el 9 de octubre de 2020, de Naciones Unidas:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5818/1/S0900676_es.pdf
Heller, L. (2010). Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y
desafíos (Vol. Serie 93). Naciones Unidas, Santiago de Chile. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5818/1/S0900676_es.pdf
IIie, C., Cardoza, G., Fernández, A., & Tejada, H. (27 de octubre de 2017). Emprendimiento y Género
en AMérica Latina ¿UNA HISTORIA DE EQUIDAD? Recuperado el 9 de octubre de 2020, de INCAE
Business school: http://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/wp-
content/uploads/2018/02/PUB- EmprendimientoyGeneroenAmricaLatina27octubreFINAL-1.pdf
Ilie, C., Cardoza, G., Fernández, A., & Tejada, H. (2018). Emprendimiento y Género en América
Latina - 2017. Obtenido de http://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/wp-
content/uploads/2018/02/PUB- EmprendimientoyGeneroenAmricaLatina27octubreFINAL-1.pdf
International Labour Organization. (2018). Report Anual 2017. Social Finance & Impact
Insurance, 66. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_emp/documents/publication/wcms_618853.pdf
Kolstad, I., & Wiig, A. (2015). Education and Entrepreneurial sucess (Vol. 44). Small Business
Economics. Obtenido de https://econpapers.repec.org/scripts/redir.pf?u=http%3A%2F
%2Fhdl.handle.net%2F 10.1007%2Fs11187-014-9621-1;h=repec:kap:sbusec:v:44:y:2015:i:4:p:783-
796
Kuschel, K. (17 de Mayo de 2018). Las claves para la innovación y el emprendimiento
femenino. Recuperado el 9 de octubre de 2020, de ConexionEsan:
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2018/05/17/las-claves-para-la- innovacion-y-el-
emprendimiento-femenino/
López, E. (2009). Mujeres y Hombres en la educación. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/5A3B05ABDFEC7CF305
257A3600727387/$FILE/mujeres_hombres_educacion.pdf
Ministerio de la Producción. (2017). Perfil de la Mujer Emprendedora en el Perú (Depósito legal en
la Biblioteca Nacional del Perú ed.). Ministerio de la Producción. Obtenido de
file:///D:/Descargas/mujer_empre%20(1).pdf
Neffa, J. C., Panigo, D., Pérez, P., & Persia, J. (2014). Actividad, empleo y desempleo (Centro de
Estudio de Investigaciones ed.). Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Demian_Panigo/publication/302883208_Activida
d_empleo_y_desempleo_Conceptos_y_definiciones/links/5732748208ae9ace84048 024/Actividad-
empleo-y-desempleo-Conceptos-y-definiciones.pdf
Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico. (2018). Programas de Apoyo al
Emprendimiento Femenino (Vol. Primer Informe). Ignacia Simonetti. Obtenido de
https://home.mujeresdelpacifico.org/uploads/library/5b96f4d0a1270_1er-Informe- MdP-ASELA-
OAP.pdf
Parker, S., & Praag, M. (2006). Schooling, Capital Constraints, and Entrepreneurial Performance:
The Endogenous Triangle (Journal of Business & Economic Statistics ed., Vol. 24). Obtenido de
https://www.jstor.org/journal/jbusieconstat
Pugliese, E. (Julio de 2000). Que es el desempleo. Revista española de investigaciones
Sociológicas, 59-56. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/25683- Texto%20del%20art
%C3%ADculo-25702-1-10-20110607.PDF
Real Academia Española. (2019). Credito. Recuperado el 10 de Octubre de 2020, de RAE:
https://dle.rae.es/cr%C3%A9dito
Serida, J., Alzamora, J., Guerrero, C., Borda, A., & Morales, O. (2016). Global Entrepreneurship
Monitor: Perú 2015-2016. Obtenido de ESAN Graduate School ofBusiness:
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/635/gem_peru_2015- 2016.pdf
Serida, J., Alzamora, J., Guerrero, C., Borda, A., & Morales, O. (2020). En Global
Entrepreneurship Monitor Perú 2018-2019 (pág. 68). Universidad ESAN. Obtenido de
esan.edu.pe/publicaciones/2020/05/07/Final_GEM%202019.pdf
Serida, J., Guerrero, C., Alzamora, J., Borda, A., & Morales, O. (2017). Global Entrepreneurship
Monitor (Primera ed.). GEM. Obtenido de
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1249/reporte-gem- 2016-2017-final-
1511885927.pdf
Serida, J., Guerrero, C., Alzamora, J., Borda, A., & Morales, O. (2018). Global Institute
Entrepreneurship and Development Institute (Primera Edicion ed.). Universidad ESAN.
Obtenido de https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2018/11/12/GEM%202017-
2018%20FINAL.pdf
Sierra, C. (2014). Emprendimiento conceptos y plan de negocios (Primera edición ed.).
Guillermo Domínguez Chávez. Obtenido de https://idoc.pub/documents/emprendimiento-
carlos-prieto-sierra-9n0okqvr1xnv
Sparano, H. (Diciembre de 2014). EMPRENDIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y SU IMPACTO
EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Scielo, 12(2), 95-106. Recuperado el
9 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a08.pdf Still, L. (2005).
The Constraints Facing Women Entering Small Business Ownership
(International Handbook of Women and Small Business Entrepreneurship ed.). S. Fielden, & M.
Davidson. Obtenido de https://research- repository.uwa.edu.au/en/publications/the-constraints-facing-
women-entering-small- business-ownership
Urrelo, R. (2000). Capital conocimiento. Ciencia y tecnología para el desarrollo. Congreso del
Perú.
Zuñiga, M. (2004). Acceso al crédito de las mujeres en América Latina. Obtenido de
https://silo.tips/download/acceso-al-credito-de-las-mujeres-en-america-latina

También podría gustarte