Está en la página 1de 12

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/354282840

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESTRUCTURAL BIDIRECCIONAL DE


EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA CON SISTEMAS HÍBRIDOS ORTOGONALES
CONSIDERANDO LA ACTUAL PROPUESTA DE NORMA E.070 "ALBAÑILERÍA"

Conference Paper · September 2021

CITATIONS READS
0 43

3 authors, including:

Edisson Alberto Moscoso


Toyohashi University of Technology
7 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Edisson Alberto Moscoso on 01 September 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESTRUCTURAL BIDIRECCIONAL DE
EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA CON SISTEMAS HÍBRIDOS
ORTOGONALES CONSIDERANDO LA ACTUAL PROPUESTA DE
NORMA E.070 “ALBAÑILERÍA”
Lima Perú

E. Moscosoi, L. Baldeonii, J. Chicomaiii


Categoría: Estructuras
i Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, [Maestro en ciencias con mención en ingeniería estructural],
emoscosoa@uni.edu.pe

ii Universidad Nacional de Ingeniería, [Estudiante de Ingeniería Civil], luis.baldeon.c@uni.pe

iii Universidad Nacional de Ingeniería, [Estudiante de Ingeniería Civil], jose.chicoma.m@uni.pe

RESUMEN
Actualmente, las viviendas tienden a diseñarse con dos sistemas estructurales ortogonales entre sí,
típicamente albañilería confinada y sistema mixto de muros y/o pórticos de concreto armado en la
dirección perpendicular y paralela a la fachada de la vivienda respectivamente, denominados
sistemas híbridos, los cuales tienen un efecto acoplado en su respuesta sísmica debido a su
comportamiento no lineal. Se evaluará el desempeño acoplado del sistema híbrido, albañilería
confinada y muros estructurales de concreto armado, variando la cantidad de niveles. Estas serán
diseñadas siguiendo las especificaciones de la NTP E.030 y de las nuevas propuestas de la NTP
E.070 y E.060. Finalmente, se realizarán Análisis Dinámico Tiempo-Historia No Lineal, obteniendo
su desempeño estructural comparando el efecto de las respuestas sísmicas del análisis
unidireccional y bidireccional para presentar una propuesta normativa.

Palabras Clave
Albañilería Confinada, bidireccionalidad, sistema híbrido, desempeño estructural, análisis no lineal Tiempo-
Historia

ABSTRACT
Currently, dwellings tend to be designed with two orthogonal structural systems to each other,
typically confined masonry, and a mixed system of walls and/or reinforced concrete frames in the
direction perpendicular and parallel to the facade of the dwelling respectively, called hybrid system,
which has a coupled effect on their seismic response due to their non-linear behavior. The coupled
performance of the hybrid system, confined masonry, and reinforced concrete structural walls will be
evaluated varying the number of levels. These will be designed following the specifications of NTP
E.030 and in the new proposals of NTP E.070 and E.060. Finally, a Time-History Dynamic Analysis
Non-Linear will be carried out, obtaining its structural performance comparing the effect of the
seismic responses of the unidirectional and bidirectional analysis, to order to prepare a standard
proposal.
Keywords: Confined masonry, bidirectionally, hybrid system, structural performance, nonlinear analysis
Time-History
Así también, en el XXXIII Simposio Nacional de
1. Objetivos e Hipótesis Planteadas Prevención de Desastres, el CISMID presentó
Con la presente investigación se busca determinar avance de sus resultados del desempeño estructural
el desempeño acoplado de un sistema híbrido, el de edificaciones típicas con pórticos en una
cual cuenta con albañilería confinada como dirección y albañilería en la otra, mostrando un
sistemas estructurales en la dirección perpendicular desempeño más desfavorable al considerar la
a la fachada y sistema de muros de concreto armado bidireccionalidad además de un ángulo de
en la dirección paralela a la fachada. Para ello se incidencia diferente al convencional (ortogonal).
realizará el análisis no lineal tiempo historia, (Centro Peruano Japonés de Investigaciones
unidireccional y bidireccional, de modelos Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID,
numéricos que cuentan con 3, 4 y 5 niveles. 2020, 21m48s)

La hipótesis principal que se maneja en la presente 3. Metodología aplicada


investigación es la siguiente, debido al
Se realizaron tres escenarios para la respuesta de la
comportamiento acoplado de los sistemas
estructura. Los 2 primeros son considerando un
estructurales de albañilería confiada y muros de
análisis bidireccional y el último considerando uno
concreto armado, el sistema de albañilería
unidireccional.
confinada condicionará el nivel de deformaciones
que logrará el sistema de muros de concreto Datos generales:
armado.
La estructura representativa por analizar considera
2. Antecedentes 3, 4 y 5 niveles. La Figura 1 Planta típica de
arquitectura y estructura muestra la planta
En el Perú es común tener viviendas con un sistema arquitectónica y la planta estructural del piso típico,
de albañilería en dirección longitudinal colindante además, la Figura 2 muestra el modelo numérico de
con las edificaciones vecinas y estructuras de 5 niveles, siendo los 2 modelos restantes similares
concreto armado en la dirección perpendicular, a a este.
estos sistemas se les llama sistemas híbridos. Se ha
visto que el efecto acoplado en ambas direcciones
en sistemas híbridos genera restricciones en las
respuestas que no se encuentran contempladas en
las normativas por seguir metodologías basadas en
análisis y recomendaciones unidireccionales.
Moscoso (2018), propuso para la norma E.030 una
metodología para obtener factores de amplificación
aplicados a las respuestas obtenidas por las
metodologías normativos convencionales, el
parámetro acoplado considerado fue la relación
entre las rigideces en ambas direcciones.
material de concreto y el acero (esfuerzos axiales y
de corte) para obtener la respuesta no lineal a
flexión y corte principalmente. El refuerzo de esta
ha sido considerando la propuesta de norma
peruana E.060 - 2019 “Concreto Armado”
(Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, 2019)
De acuerdo con la Norma E.030 “Diseño
Sismorresistente” (Ministerio de Vivienda,
Y
Construcción y Saneamiento, 2018), la estructura
no presenta irregularidades, por lo que es posible
X
realizar consideraciones de la respuesta no lineal.
En un análisis elástico-lineal, las placas en la
Figura 1 Planta típica de arquitectura y estructura
dirección transversal toman más del 90% de la
cortante basal, no siendo principal las fuerzas
sísmicas en las vigas y columnas por lo que se
consideró que las columnas y vigas de concreto
armado no formarán rótulas plásticas, es decir,
tendrán un comportamiento lineal elástico durante
el análisis no lineal de la estructura. El desempeño
estructural o nivel de daño de los muros de
albañilería se consideraron según el estudio
Damage Limit States for Confined Masonry Walls
Based on Experimental Test (Zavala et al., 2019).
Para realizar los análisis no lineales tiempo historia
de los modelos numéricos se hizo la selección de
los registros mostrados en la Tabla 1.
Tabla 1 Sismos seleccionados para el análisis no lineal tiempo
historia
𝒄𝒎
Max 𝒂𝒈 ( 𝒔𝟐 )
Sismo Estación
EW NS
Figura 2 Modelo numérico de 5 niveles
Lima 1966 PRQ -182.162 -269.234
Los muros de albañilería confinada se modelaron PRQ -
como elementos línea definiendo su Lima 1974 oct. -191.521 178.609
7410030921
comportamiento por 6 grados de libertad, el grado Huaraz 1970 PRQ -104.378 -97.141
de libertad que corresponde al corte del muro se
consideró no lineal de acuerdo a (Diaz et al., 2019). 1er Escenario:
Las otras direcciones fueron consideradas lineales El 1er escenario es considerando los factores de
o se eliminaron. escalamiento para los registros sísmicos de la
Para considerar el comportamiento de los muros de Norma E.030 para determinar si la respuesta
concreto armado, estos se modelaron como acoplada es cubierta por la demanda convencional
elementos tipo superficie, considerando no lineal el normativa.
Se realizó la corrección por línea base y pasa banda
de los registros seleccionados, posteriormente se
realizó el escalamiento de los espectros de
respuesta siguiendo el procedimiento detallado en
la norma peruana E.030 “Diseño Sismorresistente”
(MVCS, 2018).
Para el escalamiento de la estructura se consideró
el espectro de diseño elástico que corresponde a
una estructura ubicada en la zona Z4, un suelo tipo
S1, además, considerando que la estructura será
una vivienda tendrá un factor de uso igual a 1, tuvo
como periodo de vibración fundamental de la
estructura más desfavorable en la dirección Y, 𝑇 =
0.126 𝑠 para la estructura de 3 niveles, donde se Figura 4 Espectro de respuesta del sismo de Lima 1974 oct.
tiene como sistema estructural la albañilería escalado
confinada.
Tabla 2 Factores usados para definir espectro elástico

𝒁 𝑼 𝑪 𝑺 𝑻𝒑 𝑻𝒍
0.45 1 2.5 1 0.4 2.5
El coeficiente de reducción sísmica para la
dirección x fue 𝑅𝑥 = 6 y para la dirección y 𝑅𝑦 =
3.

Figura 5 Espectro de respuesta del sismo de Huaraz 1970


escalado

De acuerdo con los registros sísmicos la


componente en la dirección N-S es mayor que la
componente E-W, por lo que para el análisis
bidireccional se asignó la componente N-S y E-W
a las direcciones de los sistemas de albañilería
confinada y muros de concreto armado
Figura 3 Espectro de respuesta del sismo de Lima 1966 respectivamente, esto con la finalidad de tener el
escalado caso más crítico.
2do Escenario:
El 2do escenario es considerando factores de
escalamiento tal que los muros de albañilería en el
primer nivel alcancen la distorsión de 5/1000
(límite máximo normativo), para así revisar el
comportamiento de los muros de concreto armado
en la otra dirección (dirección acoplada). En este
escenario que ha tomado en cuenta las mismas
propiedades y modelo estructural de los datos
generales.
3er Escenario:
El 3er escenario es considerado un análisis
unidireccional tomando en cuenta las propiedades,
modelo estructural y escalamiento según los 2
anteriores escenarios para que se encuentren en las
mismas condiciones estructurales y así poder
Figura 6 Curva de histéresis del Muro My1 para estructura de
realizar su comparación. 3 niveles - Sismo Lima 1966

4. Resultados
1er Escenario:
En la Tabla 3 Nivel de daño de muros más críticos
para estructura de 3 nivelesTabla 3, Tabla 4 y Tabla
5 se muestra el nivel de daño de los muros de
albañilería más críticos en el primer nivel para las
estructuras de 3, 4 y 5 niveles, además se muestras
las curvas de histéresis de los muros mencionados
en las tablas desde la Figura 6 a la Figura 14.
Para la estructura de 3 niveles:
Tabla 3 Nivel de daño de muros más críticos para estructura
Figura 7 Curva de histéresis del Muro My1 para estructura de
de 3 niveles
3 niveles - Sismo Lima 1974
Nivel de
Sismo Muro Distorsión
daño
Lima 1966 My1 1.2E-03 Cracking
Lima 1974
My1 1.1E-03 Cracking
oct.
Huaraz 1970 My1 1.8E-03 Yielding
Figura 8 Curva de histéresis del Muro My1 para estructura de Figura 10 Curva de histéresis del Muro My2 para estructura
3 niveles - Sismo Huaraz 1970 de 4 niveles - Sismo Lima 1974

Para la estructura de 4 niveles:


Tabla 4 Nivel de daño de muros más críticos para estructura
de 4 niveles

Nivel de
Sismo Muro Distorsión
daño
Lima
My3 1.4E-03 Yielding
1966
Lima
My2 1.8E-03 Yielding
1974 oct.
Huaraz
My1 1.5E-03 Yielding
1970

Figura 11 Curva de histéresis del Muro My1 para estructura


de 4 niveles - Sismo Huaraz 1970

Para la estructura de 5 niveles:


Tabla 5 Nivel de daño de muros más críticos para estructura
de 5 niveles

Nivel de
Sismo Muro Distorsión
daño
Lima 1966 My2 4.60E-03 Yielding
Lima 1974
My2 1.50E-03 Yielding
oct.
Huaraz
My2 3.10E-03 Yielding
Figura 9 Curva de histéresis del Muro My3 para estructura de 1970
4 niveles - Sismo Lima 1966
2do Escenario:
En la Figura 15 se muestra la curva de histéresis del
muro My1 en el primer nivel para la estructura de
5 niveles, en esta figura se evidencia el
comportamiento no lineal del muro.

Figura 12 Curva de histéresis del Muro My2 para estructura


de 5 niveles - Sismo Lima 1966

Figura 15 Curva de histéresis del muro My1 para la estructura


de 5 niveles - Sismo Huaraz 1970

En la Tabla 6, Tabla 7 y Tabla 8 se muestra el nivel


de daño de los muros de concreto armado más
críticos en el primer nivel para las estructuras de 3,
4 y 5 niveles, además se muestras las curvas de
histéresis de los muros mencionados en las tablas
desde la Figura 16 a la Figura 24.
Figura 13 Curva de histéresis del Muro My2 para estructura
de 5 niveles - Sismo Lima 1974 Para la estructura de 3 niveles:
Tabla 6 Nivel de daño de muros más críticos para estructura
de 3 niveles

Sismo Muro Distorsión


Lima 1966 Mx1 4.2E-03
Lima 1974 oct. Mx1 5.9E-03
Huaraz 1970 Mx1 4.2E-03

Figura 14 Curva de histéresis del Muro My2 para estructura de


5 niveles - Sismo Huaraz 1970
Para la estructura de 4 niveles:
Tabla 7 Nivel de daño de muros más críticos para estructura
de 4 niveles

Sismo Muro Distorsión


Lima 1966 Mx1 2.9E-03
Lima 1974 oct. Mx1 5.0E-03
Huaraz 1970 Mx1 5.6E-03

Figura 16 Curva de histéresis del Muro Mx1 para estructura de


5 niveles - Sismo Lima 1966

Figura 19 Curva de histéresis del Muro Mx1 para estructura de


4 niveles - Sismo Lima 1966

Figura 17 Curva de histéresis del Muro Mx1 para estructura de


5 niveles - Sismo Lima 1974

Figura 20 Curva de histéresis del Muro Mx1 para estructura de


4 niveles - Sismo Lima 1974

Figura 18 Curva de histéresis del Muro Mx1 para estructura de


5 niveles - Sismo Huaraz 1970
Figura 21 Curva de histéresis del Muro Mx1 para estructura de Figura 23 Curva de histéresis del Muro Mx1 para estructura de
4 niveles - Sismo Huaraz 1970 5 niveles - Sismo Lima 1974
Para la estructura de 5 niveles:
Tabla 8 Nivel de daño de muros más críticos para estructura
de 5 niveles

Sismo Muro Distorsión


Lima 1966 Mx1 3.2E-03
Lima 1974 oct. Mx1 5.2E-03
Huaraz 1970 Mx1 3.1E-03

Figura 24 Curva de histéresis del Muro Mx1 para estructura de


5 niveles - Sismo Huaraz 1970

3er Escenario:
Para comparar las distorsiones de los muros de
albañilería confinada que se presentan cuando
realizamos un análisis bidireccional y un análisis
unidireccional se realizó un análisis unidireccional
eliminando la componente que ubica en la
Figura 22 Curva de histéresis del Muro Mx1 para estructura de dirección de los muros de concreto armado, en la
5 niveles – Sismo Lima 1966 Tabla 9, Tabla 10 y Tabla 11Tabla 9 Comparación
en las distorsiones para un análisis bidireccional y
unidireccional para estructura de 3 niveles se
muestran las distorsiones de los muros de
albañilería más críticos que corresponden a el
análisis bidireccional y unidireccional.
Tabla 9 Comparación en las distorsiones para un análisis 2.95 3.87 4.61
bidireccional y unidireccional para estructura de 3 niveles
4.97 7.21 6.87
Bidireccio Unidireccio Tabla 13 Factores de escala de los registros sísmicos para
nal nal estructura de 4 niveles
Sismo Muro Distorsión Distorsión Bidireccion Unidireccion Unidireccion
Lima al al EW al NS
My1 3.6E-03 3.8E-03
1966 2.16 3.78 2.63
Lima 2.95 3.87 4.61
My1 4.8E-03 3.1E-03
1974 oct. 4.97 7.21 6.87
Huaraz
My1 4.7E-03 3.5E-03 Tabla 14 Factores de escala de los registros sísmicos para
1970
estructura de 5 niveles
Tabla 10 Comparación en las distorsiones para un análisis
bidireccional y unidireccional para estructura de 4 niveles Bidireccion Unidireccion Unidireccion
al al EW al NS
Bidirecci Unidirecci 2.73 4.54 3.89
onal onal
2.24 3.33 4.08
Distorsió 5.12 7.50 7.77
Sismo Muro Distorsión
n
Lima 1966 My3 4.3E-03 4.3E-03 5. Conclusiones y recomendaciones
Lima 1974
oct.
My2 4.2E-03 3.3E-03 • Bajo los niveles de demanda establecidos
Huaraz en la norma E.030, la estructura
My1 4.3E-03 3.0E-03 representativa presenta un adecuado
1970
desempeño estructura en ambas
Tabla 11 Comparación en las distorsiones para un análisis
bidireccional y unidireccional para estructura de 5 niveles direcciones.
• Se concluye que los muros de concreto
Bidirecci Unidirecci
armado se mantienen en el rango lineal de
onal onal
su comportamiento mientras los muros de
Distorsió
Sismo Muro Distorsión albañilería alcanzan distorsiones iguales a
n
5 ∗ 10−3, por ende, el sistema estructural
Lima 1966 My4 4.5E-03 4.9E-03
de albañilería limita que el sistema
Lima 1974 estructural de muros de concreto armado
My1 3.8E-03 3.6E-03
oct.
logre desarrollar toda su capacidad, en ese
Huaraz
My4 4.4E-03 4.4E-03 sentido, se considera adecuando el uso de
1970
los muros especiales según lo indica la
Al seguir el procedimiento que se establece en la norma E.060 de manera conservadora aun
norma E.030 para escalar los registros se obtienen cuando se podrían usar muros intermedios.
los factores de escala mostrados en la Tabla 12, • Luego de comparar las distorsiones
Tabla 13 y Tabla 14 para las estructuras de 3, 4 y 5 obtenidas del análisis unidireccional y
niveles. bidireccional se concluye que en la
Tabla 12 Factores de escala de los registros sísmicos para mayoría de los casos las distorsiones en los
estructura de 3 niveles muros de albañilería confinada son
Bidireccion Unidireccion Unidireccion mayores en el análisis bidireccional.
al al EW al NS • Los factores de escala obtenidos para
2.16 3.78 2.63 escalar los registros en casos de análisis
unidireccional son mayores a los obtenidos Saneamineto. (2019). Propuesta de Norma
en casos de análisis bidireccionales, en E.060 Concreto Armado
consecuencia, se recomienda realizar http://page.sencico.gob.pe/investigacion/pub
análisis bidireccionales y unidireccionales licaciones.php?id=233
para considerar los mayores efectos en Ministerio de Vivienda, Construcción y
cuando a distorsiones de los muros de Saneamineto. (2018). Norma Técnica E.030
albañilería confinada. Diseño Sismorresistente
http://page.sencico.gob.pe/investigacion/pub
6. Referencias bibliográficas licaciones.php?id=230
Centro Peruano Japonés de Investigaciones Moscoso, E. (2018). Efecto de la Bidireccionalidad
Sísmicas y Mitigación de Desastres - y Ángulo de Incidencia del Sismo en la
CISMID. (2020, 21 agosto). XXXIII Respuesta de Estructuras de Concreto
SIMPOSIO NACIONAL DE PREVENCIÓN Armado [Universidad Nacional de
DE DESASTRES - 20/08/2020 [Vídeo]. Ingeniería].
YouTube. http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/16380
https://www.youtube.com/watch?v=CYz7qB Zavala, C., Diaz, M., Flores, E., & Cardenas, L.
MutZs (2019). Damage Limit States for Confined
Diaz, M., Zavala, C., Flores, E., & Cardenas, L. Masonry Walls Based on Experimental Test.
(2019). Development of analytical models for Tecnia, 29(2), 135–141.
confined masonry walls based on https://doi.org/10.21754/tecnia.v29i2.715
experimental results in Lima city. In Tecnia
(Vol. 29, Issue 2).
https://doi.org/10.21754/tecnia.v29i2.711
Ministerio de Vivienda, Construcción y

View publication stats

También podría gustarte