Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISAEL PASTRANA BORRERO – SEDE COOPERATIVO

CIENCIAS NATURALES – BIOLOGÍA 7° – Periodo 3 – Guía N° 15

Profesor: Iván Darío Villarreal Fierro.

Estudiante: __________________________________________ Cod: _____ Fecha: 29 oct a 05 nov. 2021 Grupo: _____

TEMA: Locomoción en los seres vivos

OBJETIVO: Conocer el sistema locomotor, sus componentes y función en los seres vivos, en especial en los humanos.

“La lógica te llevará de la A a la Z, la imaginación te llevará a cualquier lugar” - Albert Einstein.

Se recomienda leer con atención, analizar la lectura y desarrollar el taller a conciencia con el ánimo de aprender
la temática.

LOCOMOCIÓN EN LOS SERES VIVOS

¿Qué es locomoción?

La locomoción proviene del fenómeno físico conocido como movimiento. Así, el movimiento siempre significa un cambio de
posición en el espacio. La locomoción es el movimiento que permite que el sujeto (ya sea un animal o una máquina) se
desplace y, además de adquirir otra posición, cambie de lugar.

Los mecanismos de locomoción son especialmente importantes para los animales, Debido a la manera que tienen de
alimentarse que en general, consiste en comer a otros organismos. por eso, existen diversas estructuras para la captura y
el procesamiento de los alimentos, y además, para la locomoción, Incluso en los humanos, quienes poseemos sistemas
locomotores como el óseo y el muscular. En conclusión, la locomoción permite que los organismos realizan diversas
actividades para sobrevivir, como conseguir el alimento, alejarse de algún depredador, migrar, relacionarse con otros
individuos y, en general, garantizar su supervivencia.

¿Por qué se desplazan los seres vivos?

Para relacionarse.

Alimentarse.

Buscar hogar.

Huir en ocasiones de peligro.

Garantizar su supervivencia

La selección natural a través de las diferentes generaciones ha


permitido desarrollar diversas estructuras para su
desplazamiento adaptadas a diversos medios:

Medios acuáticos
Medios terrestres
Medios aéreos
Para comprender mejor la organización de nuestro sistema locomotor, observa y analiza el siguiente mapa conceptual:

DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1. Utiliza 10 términos del anterior mapa conceptual y elabora un crucigrama (5 términos horizontales y 5 términos
verticales) dando desde luego, la definición para cada término.
2. El reino animal tiene tres tipos de sistemas coordinados de esqueleto y músculo: los esqueletos hidrostáticos, los
exoesqueletos y los endoesqueletos. Explique cada uno de estos con las ilustraciones respectivas.
3. Dibuja y explica la anatomía del hueso interna y externamente.
4. Teniendo en cuenta lo entendido del tema, explique 5 afecciones o enfermedades del sistema de locomoción. Dar el
nombre con los síntomas, tratamientos y demás información pertinente sobre cada enfermedad.
5. Completa el siguiente esquema del esqueleto con los nombres que corresponden para los huesos.

6. Dibuje a mano (puede utilizar papel calcante) el sistema muscular humano señalando los músculos más importantes.

Recuerde que el taller resuelto lo puede enviar al WhatsApp: 3168838528

También podría gustarte