Inform Cont Pag 1 25

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

INFORMÁTICA CONTABLE

DOCENTE:

MG CPC DENNIS DANIEL CHIPANA TAGLE


I. LA INFORMATICA

1.1 CONCEPTO

La informática, también llamada computación, es una ciencia que administra métodos, técnicas y
procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
De esta manera, la informática se refiere al procesamiento automático de
información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas
informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas:
1ero entrada (captación de la información),
2do procesamiento y
3ero salida (transmisión de los resultados).
El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
También recibe otros conceptos:
"La informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y
técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones
prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital utilizando
sistemas computacionales. Los datos son la materia prima para que, mediante su proceso, se obtenga
como resultado información. Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de
datos, que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las
personas que los programan y/o los usan (humanware)."

1.2 LA INFORMÁTICA Y LOS ORDENADORES

La información hoy en día son los datos y el tratamiento automático de estos datos, se hace mediante los
sistemas informáticos que son los llamados Ordenadores o Computadoras. Para que la información sea útil
en nuestro ordenador debe estar representada por símbolos. Tales símbolos por si solos no constituyen la
información, sino la representan. La información se puede clasificar como:

- Datos genéricos: números del 1 al 9

- Datos alfabéticos: letras

- Datos alfanuméricos: combinación números y letras.

1.3 COMPONENTES DE LOS ORDENADORES

El ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información
conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros
muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas
con suma rapidez y bajo el control de un programa.

2
1.4 LAS APLICACIONES MOVILES

Los computadores de escritorio y portátiles no son los únicos que pueden ejecutar software. Los
programas y aplicaciones no son exclusivos para estos equipos.

Los dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes también ejecutan aplicaciones. Estas
son diseñadas especialmente para hacernos el trabajo más fácil y comprimir en nuestro pequeño
dispositivo todo un mundo de herramientas y accesorios que utilizamos en nuestra vida cotidiana.

Se pueden categorizar de una forma similar a la de los Programas para el computador y no se


deben confundir con las versiones para dispositivos móviles de sitios en internet.

Por ejemplo Facebook tiene un sitio en internet y una versión para descargar en dispositivos
móviles.

Hay muchas aplicaciones móviles gratuitas para descargar. Si tu dispositivo móvil tiene conexión a
internet puedes descargar las aplicaciones directamente, también puedes descargarlas en
computador y luego transferirlas.

3
La distribución de las aplicaciones está regulada por el fabricante del sistema operativo de tu
dispositivo, estos son los más conocidos:

Google Play

Antes se le conocía como Android Market, ahora Google Play es la plataforma de distribución
de software o aplicaciones para dispositivos con el sistema operativo Android.

App Store

Fue el primero en distribuir las aplicaciones y es la plataforma de los dispositivos de la marca Apple.
Si tienes un computador Mac OS X, un iPhone o un iPad, es allí donde podrás hacer la descarga
de tus aplicaciones.

Windows Phone

Aquí se distribuyen las aplicaciones de Microsoft que corren bajo el sistema operativo Windows
Phone.

BlackBerry World

Antes se le llamaba BlackBerry App World y es para descargar las aplicaciones del dispositivo que
lleva este mismo nombre.

Amazon Appstore

Es una aplicación móvil donde puedes descargar aplicaciones para dispositivos Android.

4
II. SISTEMAS INFORMÁTICOS
2.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS, MANTENIMIENTO, DESARROLLO Y EVOLUCIÓN .
CONCEPTO:
Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el
conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático.
CARACTERISTICAS:
El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten
en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc.
El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los
sistemas de gestión de bases de datos.
MANTENIMIENTO:
Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que apoyan y mantienen el sistema (analistas,
programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.

DESARROLLO Y EVOLUCION
Los sistemas informáticos pasan por diferentes fases en su ciclo de vida, desde la captura de
requisitos hasta el mantenimiento. En la actualidad se emplean numerosos sistemas informáticos
en la administración pública, por ejemplo, las operadoras de la policía, el servicio al cliente, entre
otras.
Empezó como una máquina de cálculo aritmético conocida como la Máquina Analítica. Sin
embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936,
cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada
primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares. Fue
en esta década donde se implementarían nuevos protocolos en la computación, una de ellas dio pie
a los primeros pasos del Internet de aquel entonces (ARPANET).

5
2.2 CLASIFICACIÓN: MONOUSUARIOS Y MULTIUSUARIOS

La palabra multiusuario se refiere a una característica de ciertos sistemas operativos, aunque en


ocasiones también puede aplicarse software otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso
a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema
operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios
simultáneamente. La acción se produce estrictamente en forma pseudo-simultánea bajo el
concepto tiempo compartido. En ocasiones pueden aplicarse a programas de computadora de otro
tipo e incluso a sistemas de computo.
En contraposición existen los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un
solo usuario a la vez.

En la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las
necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de
sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario
fueron los centralizados, aquellos en que múltiples usuarios compartían una única unidad central,
con recursos de CPU, disco y memoria, a través del uso de múltiples terminales "bobas"
(monitores y teclados).
En un sistema multiusuario los recursos que se comparten son, normalmente, una combinación de:

 Procesador.
 Memoria.
 Almacenamiento secundario (en disco duro).
 Programas.
 Periféricos como impresoras, plóteres, escáneres, etc.

De tal modo que múltiples usuarios utilizan una única computadora, comparten programas y usan
un sistema operativo unificado. Cada usuario tiene la impresión de que es atendido
simultáneamente.
6
7
2.3 PROGRAMAS CONTABLES, CARACTERÍSTICAS

Una aplicación o programa de contabilidad funciona como un sistema de información contable.

A veces, es desarrollado por la empresa que lo va a usar y, otras veces, puede ser adquirido a un
tercero. También, puede ser una combinación de ambos, adquiriendo un programa a un tercero, el
cual puede modificarse y adaptarse a las necesidades del cliente.

Características de un programa de contabilidad

1. Facilidad de uso.

Una de las principales características del software contable es su fácil manejo. Antes se tomaba
nota de cualquier movimiento contable con papel, lápiz y calculadora en mano. Sin embargo, hoy
en día con un ordenador, podemos anotar todas las transacciones de manera rápida y en cuestión
de minutos. Además, hay menor probabilidad de cometer errores, puesto que todo está mucho más
automatizado.

2. Flexibilidad.

Es fundamental que el programa de contabilidad se adapte al plan contable de la empresa y, en


definitiva, a todas sus necesidades, para poder gestionar de manera eficaz todas las operaciones y
tratar de emplear la menor cantidad de recursos posibles.

3. Gestión de informes.

Otra de las características de los programas de contabilidad es que genera informes de manera
automática, en función de los datos y la información que hayamos incluido en él. Informes de
cuentas de pérdidas y ganancias, balances y poder hacer comparativas en tiempo real, así como
entre diferentes períodos. Así, podrás realizar un control exhaustivo y detallado de todas las
operaciones que realices.

4. Integración.

La era de la informatización y los avances tecnológicos permiten que los programas de


contabilidad sean capaces de integrar la facturación con la contabilidad de la empresa. Así, si en
un módulo se realiza algún movimiento que sea susceptible de ser contabilizado (tales como
facturas a clientes, pedidos a proveedores, etc.), el sistema procederá a realizar los asientos
pertinentes de manera automática. Un avance sin precedentes en el área contable, sin duda.

5. Portabilidad.

A día de hoy, si algo prima en las compañías es la seguridad. Por ello, pese a que un software
contable automatiza todas las transacciones financieras, está expuesto a muchos riesgos: robos,
mal estado de los equipos, etc. Por ello, lo mejor es optar por softwares contables en la nube,
pudiéndose utilizar en cualquier momento y lugar. Descubre cuáles son los beneficios de utilizar un

8
programa de contabilidad online y valora la posibilidad de esta nueva forma de llevar la contabilidad
de tu negocio.

6. Seguridad.

Asimismo, el llevar la contabilidad únicamente en papel acarreaba muchos problemas de seguridad.


Una de las características de los programas de contabilidad es la seguridad, dado que se accede a
través de claves privadas, permite la definición de diferentes usuarios con diferentes permisos, etc.

En definitiva, las características de los programas de contabilidad son muchas y muy beneficiosas
para la gestión diaria de tu negocio.

2.4 SISTEMA NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL.


El Gobierno creó el Sistema Nacional de Transformación Digital (SNTD) que está conformado por
un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, según dispositivo legal
publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

De acuerdo al Decreto de Urgencia N° 006-2020, dicho sistema tiene como objetivo organizar las
actividades de la administración pública y promover su uso en las actividades de las empresas, la
sociedad civil y la academia para alcanzar los objetivos del país en materia de transformación digital.

El SNTD además se sustenta en la articulación de los diversos actores públicos y privados de la


sociedad.

Finalidad

El SNTD busca fomentar e impulsar la transformación digital de las entidades públicas, las
empresas privadas y la sociedad en su conjunto, fortalecer el uso efectivo de las tecnologías
digitales, las redes y los servicios digitales por parte de los ciudadanos y personas en general.

Asimismo, impulsar la innovación digital, el fortalecimiento de una sociedad digital inclusiva y el


ejercicio de una ciudadanía digital con deberes y derechos digitales de los ciudadanos.

Promover la economía digital, la competitividad, productividad e inclusión financiera en una


sociedad digital.

Fortalecer el acceso y la inclusión a las tecnologías digitales en el país y la confianza digital


fomentando la seguridad, transparencia, protección de datos personales y gestión ética de las
tecnologías en el entorno digital para la sostenibilidad, prosperidad y bienestar social y económico
del país.
9
Ente rector

El SNTD tendrá como ente rector a la Secretaría de Gobierno Digital, autoridad técnico normativa a
nivel nacional sobre la materia que está integrada por la Presidencia del Consejo de Ministros y los
ministerios de Economía, Educación, Transportes y Comunicaciones, Justicia y Derechos
Humanos, Producción y Relaciones Exteriores.

Además, por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec),


Comités de Gobierno Digital de las entidades públicas a nivel nacional y las organizaciones del
sector privado.

El ente rector tendrá como funciones proponer la política y estrategia nacional de transformación
digital, dirigir la transformación digital del país, elaborar normas reglamentarias y complementarias
que regulen la transformación digital del país.

También la de emitir opinión vinculante sobre el alcance, interpretación e integración de normas que
regulan la materia de transformación digital; el despliegue de plataformas transversales
administradas por el Estado, entre otros.

Sector privado

Las organizaciones del sector privado, la sociedad civil, la academia, entre otros actores relevantes
para la construcción de una sociedad digital y el desarrollo de una economía digital, consideran en
sus acciones los objetivos de la política y estrategia nacional de transformación digital orientadas a
fortalecer la confianza digital en el diseño e implementación de servicios digitales.

10
III. SISTEMA DE EMISIÓN DE
COMPROBANTES

3.1 GOBIERNO ELECTRÓNICO

Consiste en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el sector público,


con la finalidad de mejorar, no sólo la practicidad y claridad en los procesos; también la participación
de la población y su acceso a los servicios.

En nuestro país, el uso de las TIC, como instrumentos que permiten el intercambio de información
a distancia y el procesamiento de datos, aún está en una etapa inicial. Esto ocurre por 3 razones
principales:

El uso de las tecnologías de la información para brindar integradamente servicios e información a los
ciudadanos, debe permitir el facilitar la actividad económica y comercial, aumentar la eficacia y la
eficiencia de la gestión pública, la transparencia y la participación ciudadana. Para ello se prioriza las
siguientes acciones:

11
Nivel de Madurez de Gobierno Electrónico en SUNAT(1)

Evolución del nivel de madurez en Gobierno Electrónico desarrollado por la SUNAT:

(1) Fuente: Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI

12
3.2 SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA

Sistema que permite facilitar a la pequeña empresa y a los trabajadores independientes, la emisión
electrónica de sus comprobantes de pago desde el Portal de la SUNAT.
Como beneficios del sistema le permite:

 Emitir sus Recibos por Honorarios y Notas de Crédito en forma electrónica, es decir vía Internet.
 Generar el Libro de Ingresos y Gastos Electrónico.
 Emitir Facturas Electrónicas.

Quien opte por afiliarse a este Sistema de Emisión Electrónica además de emitir sus comprobantes de
pago electrónicamente podrá continuar emitiéndolos en formato físico (pre-impreso).
Ventajas del Sistema de Emisión Electrónica en SOL - SUNAT Operaciones en Línea:

 Ahorra en gastos de impresión de comprobantes de pagos


 Ahorra en gastos de legalización del Libros y Registros
 Los comprobantes de pago, Libro de Ingresos y Gastos así como los Registros de Ventas y
Compras (*) se generan y conservan en formato digital, evitando así el riesgo de pérdida,
 Puede enviar los comprobantes de pago al correo electrónico de su cliente, y
 Tiene la opción de consultar en línea todos los comprobantes de pago que haya emitido.

Evolución de los Servicios Electrónicos en SUNAT(1)

El teleproceso y las aplicaciones "en línea" dan inicio a la presencia digital o electrónica de la institución,
luego viene la entrega con Diskettes (DIM y PDT), luego la transmisión electrónica analógica
(Teledespacho), luego por Internet con páginas Web.

La primera presencia de SUNAT en la Internet se dio entre el año 1996 y el año 1997 con presencia de
páginas web informativas. Posteriormente los esfuerzos institucionales en la facilitación del
Cumplimiento Tributario y de Aduanas han permitido la evolución y la innovación de sus servicios
virtuales, tal como se muestra en la siguiente lámina.

13
Principales Servicios Electrónicos

1. SOL – SUNAT Operaciones en Línea

Representa a la Oficina Virtual de la SUNAT, en donde


los Contribuyentes y Operadores de Comercio Exterior
podrán realizar sus trámites y consultas para el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias y
Aduaneras.

 Actualización de Datos de su Ficha RUC.


 Declaración y Pago Electrónico de sus
obligaciones Tributarias y Aduaneras.
 Suscripción al Sistema y Emisión de Recibos por
Honorarios Electrónicos
 Suscripción al Sistema y Emisión de Factura
Electrónica para Empresas
 Buzón Electrónico
 Sistema de Despacho Aduanero – SDA
 Pag Electrónico Aduanero
 Importa Fácil
 Exporta Fácil
 y mas.

14
3.3 COMPROBANTES DE EMISIÓN MANUAL Y ELECTRÓNICA.

a. Concepto de comprobante
El Comprobante de Pago es un documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en
uso o la prestación de servicios. El comprobante de pago es un documento formal que avala una
relación comercial o de transferencia en cuanto a bienes y servicios se refiere.
Base Legal
Artículo 1° de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT

b. Importancia de Emisión y Entrega de Comprobantes de Pago

 Evitar una acción ilegal que nos afecta a todos.

Ejemplo.- Cuando una persona vende un bien o presta un servicio y no da comprobante de pago
se queda con el impuesto (IGV) que está incluido en el precio de dicho bien o servicio.
Si nos venden una radio a S/.100.00. La radio en realidad nos cuesta S/. 84.04 y pagamos
adicionalmente S/.15.96 por concepto de IGV que debe ser entregado al Estado. Si el vendedor no
nos entrega comprobante, se estaría quedando con nuestros S/.15.96, en vez de entregarlos al
Estado.
 Cuando una persona vende un bien o presta un servicio y no da Comprobante de Pago oculta
sus operaciones, no anotándolas en sus libros contables y no pagando el impuesto que le
corresponde.
 El comprobante de pago prueba la posesión de un bien y puede servir de constancia frente a
terceros.
Por ejemplo, si el bien es robado, al hacer la denuncia o reclamarlo se presentará el comprobante
de pago.
 En caso de que la mercadería tenga defectos o este malograda, con el comprobante de pago se
puede pedir el cambio o devolución.

c. Tipos de emisión de comprobantes


Emisión manual
En palabras generales la emisión manual son comprobantes impresos, del tipo tributario.
Una factura manual es un documento que refleja los impuestos. Cuya emisión se hace durante la
compra y venta de productos y servicios. En su forma tradicional es impresa, es una especie de
comprobante que cuenta con un número de identificación, los datos de quien realiza la compra y por
supuesto de la empresa que vende el producto o servicio.

Emisión electrónica

A nivel contable sigue siendo el mismo concepto, pero la forma de este documento cambia; ya no
es impresa, sino que se realiza de forma electrónica.

Este proceso de emisión se puede hacer por un sistema básico de facturación electrónica, dotado
por los entes gubernamentales que rigen dichos procesos, o en su defecto por software contables
especializados, como: ERP SAP, CONCAR, SISCONT, DS-CONT, ETC; que hacen más fácil el
proceso y, además, conjugan un sinfín de procedimientos contables y administrativos.

15
Esencialmente la factura electrónica contiene los mismos datos de una factura tradicional, pero con
la diferencia que la nueva y moderna factura electrónica incluye una firma digital. Este elemento
garantiza la autenticidad y la integridad de lo contenido en ella.

3.4 LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE APOYO INFORMÁTICO PARA EL CONTADOR

Si de algo podemos estar seguros es que los procedimientos fiscales y de contabilidad siempre
cambian. Desde que se aprobó el uso de la facturación electrónica o la nómina digital las empresas
se han visto obligadas a adoptar tecnologías que les permitan a los contadores ser más eficaces en
sus labores diarias.
Ante este panorama se vuelve necesario que las empresas y profesionales independientes
consideren el uso de software para contadores que les permita atender todos los cambios,
validaciones en las estructuras de los archivos y emisión de comprobantes digitales.
Los contadores son profesionales clave en el avance tecnológico de las empresas pues fueron los
primeros en hacer transacciones con banca electrónica para pagar impuestos a través de internet,
por poner un ejemplo. En este sentido, te compartimos 5 herramientas tecnológicas para
contadores.
1. Sistemas para la seguridad de la información: los contadores deben tener en su
inventario de software alguna herramienta que les permita resguardar las contraseñas de sus
clientes. Las tecnologías en la nube pueden ser muy útiles ante cualquier pérdida de información
pues siempre estará disponible.

2. Ciencia de datos: contadores y empresas en general deben tener herramientas


tecnológicas para usar distintos métodos de minería de datos. Bases de datos, estadística y
algoritmos, son algunas de las técnicas para buscar y encontrar datos específicos dentro de grandes
volúmenes de información.

3. CRM y sistemas de contacto con clientes: un software para contadores debería permitir
la óptima gestión de los puntos de contacto con clientes, como el comercio electrónico o tecnologías
de comunicación con los usuarios.

4. Aplicaciones para facturación y administración: es necesario contar con aplicaciones


que ayuden a la empresa a controlar su contabilidad, facturación y administración. Un ejemplo de
esta plataforma es Gestionix, que permite expedir desde un solo lugar todos los comprobantes que
necesita la empresa. Esta herramienta trabaja desde la nube, por lo que se tiene acceso en
cualquier lugar a la descarga facturas en formato XML y coordinar equipos en línea para aumentar
la productividad.

16
5. Herramientas en la nube: Indispensables para trabajar en colaboración con otros
miembros del equipo. La ventaja de trabajar aplicaciones en la nube es que la información siempre
estará disponible y ayuda a contribuir con la seguridad de la información.
La adopción de tecnología para hacer los procesos de una empresa más eficientes y automatizados
también ayuda al área contable y fiscal de las empresas. Con estas herramientas los contadores
podrán profesionalizarse a la vez que optimizan procesos.

17
IV. USO DE LA TECNOLOGÍA EN DIVERSAS
INSTITUCIONES DEL AMBITO CONTABLE

Instituciones públicas involucradas


SUNAT-SMV-INEI-MINTRA-SUNAFIL-SBS-AFP-SUNARP-SAT

4.1 SUNAT.- La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una


Institución Pública descentralizada del Sector Economía y Finanzas, dotada de personería jurídica
de Derecho Público, patrimonio propio y autonomía económica, administrativa, funcional, técnica y
financiera, actualmente constituida en pliego y unidad ejecutora. Su misión es gestionar
integradamente el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, así como la facilitación
del comercio exterior, de forma eficiente, transparente, legal y respetando al contribuyente o usuario;
por ello ha venido elaborando diversas herramientas informáticas, así como implementando una
plataforma que forma parte “Plataforma digital única del Estado peruano”, que soporte la interacción
en tiempo real con los contribuyentes.

A continuación, se muestra unas pestañas de sus funciones:

18
4.2 SMV.- La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico
especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por la
protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión,
la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos.
Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa,
económica, técnica y presupuestal; es por ello que ha venido mejorando su plataforma virtual desde
que era CONASEV hoy SMV para que los usuarios puedan acceder a la información de: normas,
emisiones, otras entidades, fondos y titulizadoras, sociedades agentes de bolsa, sistema de fondos
colectivos, orientación y educación, etc.

19
4.3 INEI.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es un organismo
constitucional autónomo del Perú. Se encarga de dirigir los sistemas nacionales de estadística y
también de informática del país. Es también encargado de los censos de población, de vivienda, de
empresas, agrarios, universitarios, etc.

El INEI es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú.


Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas e informáticas
oficiales del país. Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones consta con autonomía técnica
y de gestión, establecida en su ley de creación.

Actualmente presenta una plataforma virtual para lograr sus objetivos, así también interactúa
aplicando diversos software estadísticos.

20
4.4 MINTRA.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, también conocido como
Mintra o por sus siglas MTPE, es una institución que tiene sus antecedentes en las primeras
décadas de los años 1900, pero que fue creado oficialmente el 30 de abril del año 1949 mediante
el Decreto Ley N° 11009, con el nombre de Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas. Más tarde,
en el año 1996, pasa a ser llamado Ministerio de Trabajo y Comunidades, hasta que finalmente, en
el año 2001, adquiere el nombre con el que es conocido en la actualidad.

Presenta una plataforma que forma parte de la “Plataforma digital única del Estado peruano”,
permitiendo al usuario interactuar con la entidad.

A través de la plataforma web del Mintra, puedes acceder a una amplia serie de trámites en línea,
los cuales puedes llevar a cabo de la manera más fácil y rápida, sin tener que acercarte a una
entidad física del Ministerio. Algunos de los principales sistemas a los que puedes acceder para
realizar tus trámites de manera online, estos son algunos:

 Sistema de Denuncias Laborales en línea.


 Sistema de Accidentes de Trabajo.
 Mintra REMYPE (Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa).
 Calculadora de Remuneración Mínima Vital (Sueldo mínimo en Perú).
 Sistema de cálculo de liquidaciones.
 RENAPE (Sistema Virtual de Ofertantes y Buscadores de Empleo).
 Sistema de Orientación al Migrante.

21
4.5 SUNAFIL.- La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) es la
entidad pública mediante la cual el Estado Peruano cumple el compromiso de garantizar el respeto
de los derechos de los trabajadores, así como generar las condiciones adecuadas para el desarrollo
de las actividades económicas de las empresas, promoviendo su formalidad y productividad. 1 A
través de la Ley Nº 29981 (15.01.2013), el Congreso de la República creó SUNAFIL como
organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Desde el 1° de abril de 2014 hasta julio de 2016, SUNAFIL ha realizado un total de 101 mil 383
acciones de inspección laboral que han comprendido a casi 2 millones de trabajadores a nivel
nacional, las cuales han permitido que 11, 181 trabajadores sean incorporados a planilla. 2

En el mismo periodo, cumpliendo su rol como autoridad central del Sistema de Inspección del
Trabajo y de promover la formalización laboral, SUNAFIL ha desarrollado 35 mil 980 acciones de
orientación, que han alcanzado a 94 mil 434 trabajadores, y un total de 31 mil 563 empresas
orientadas a nivel nacional.

Actualmente SUNAFIL cuenta con 16 intendencias: Lima Metropolitana, Áncash, Arequipa,


Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura,
Moquegua, Puno y Tumbes. Además de una Oficina Zonal en Chimbote.

Ha desarrollado una plataforma virtual que permite a los trabajadores y empleadores realizar
gestiones, como por ejemplo la CASILLA ELECTRONICA

22
4.6 SBSyAFP.- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la
regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de
Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su
objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los
afiliados al SPP.
La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la
Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (Ley 26702).
A través de su portal ofrece una variedad de enlaces con los ciudadanos tales como:
 Orientación al ciudadano
 Educación financiera
 Inclusión financiera
 Prevención del lavado de activos
 Otros enlaces rápidos (tipo de cambio, tasa de interés)

23
4.7 SUNARP.- La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), es un
organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los
Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y
normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y
organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en
los Registros que conforman el Sistema.

BASE LEGAL: Mediante Ley N° 26366, se crea el Sistema de Nacional de Registros Públicos, y la
Superintendencia Nacional de Registros Públicos - SUNARP, y por Resolución Suprema Nº 135-
2002-JUS, se aprueba el Estatuto de la SUNARP.

Que, mediante Resolución N° 346-2015-SUNARP/SN, la Superintendencia Nacional de los


Registros Públicos, aprobó su Plan Estratégico Institucional para el periodo 2016-2018, en el cual
se indica que la visión se desarrolla a nivel del Sector Justicia y Derechos humanos y la misión se
define a nivel institucional.

A través de su plataforma el usuario puede tener acceso a SERVICIOS EN LINEA permitiendo


gestionar certificados y pudiendo pagar con tarjetas de crédito o débitos.

24
4.8 SAT.- El SAT es un organismo público descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de
Lima con autonomía administrativa, económica, presupuestaria y financiera que tiene por finalidad
organizar y ejecutar la administración, fiscalización y recaudación de todos los conceptos tributarios
y no tributarios de la municipalidad. Además, entre sus labores se encuentra la aplicación de multas,
tarea de la que se encarga la Policía Nacional del Perú asignada al control de tránsito.
Asimismo, el Servicio de Administración Tributaria de Lima se encarga de ejecutar la cobranza de
las infracciones vehiculares impuestas dentro de la jurisdicción de Lima, además de resolver los
recursos impugnativos (descargo y apelación) y solicitudes no contenciosas (prescripción,
devoluciones y compensaciones).

Otra importante función del SAT es la relacionada con el Impuesto Vehicular (de periodicidad anual)
que grava la propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons, camiones, bus
y ómnibus y debe ser pagado durante tres años (por el propietario del vehículo) contados a partir
del año siguiente al que se realizó la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular.

Toda esta información, así como la relacionada con los otros servicios que el Servicio de
Administración Tributaria de Lima brinda (remate de vehículos, verificación de descuentos por
papeletas, uso de la calculadora vehicular) la puede encontrar a un clic de distancia en la siguiente
dirección: www.sat.gob.pe

25

También podría gustarte