Está en la página 1de 13

UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

1. La teoría celular
La célula fue descubierta por Robert Hooke (1665) formados por células, aunque no sabía muy bien como eran y
mientras observaba con su rudimentario microscopio una como funcionaban.
delgada lámina de corcho, y observó unas celdas a las que llamó
células. A pesar de haberlas descubierto ignoraba el gran
alcance que su descubrimiento iba a tener, y como revolucionaría
la biología y la medicina.

Después del primer hallazgo, gracias a la mejora de las


condiciones de observación conseguida por Anton Van
Leeuwenhoek, en 1674 este pudo observar protozoos y
glóbulos rojos . Con las mejoras en microscopios y uniformidad
en las condiciones de observación, cada vez fueron observando
más tipos celulares y células en diferentes organismos, lo que
llevó a la intuitiva idea de que los seres vivos estábamos Figura 1. Células observadas por Hooke con microscopio
rudimentario

Gracias a las aportaciones y descubrimientos de diferentes científicos, (entre ellos la negación de la generación espontánea por
Pasteur en 1863), en la década de 1880 por fin se presentó la Teoría celular de la mano de T. Schwann, R. Virchow y M. Schleiden.
Según estos todos los seres vivos estamos formados por células, que vienen de otras células. En su momento no fue
automáticamente aceptada, puesto que se enfrentaba a la teoría reticular, que proponía que quizás no todos los seres vivos estaban
hechos de células, hasta que el médico español S.Ramón y Cajal, utilizando unas técnicas desarrolladas por C. Golgi, demostró que
hasta las neuronas eran células. Gracias a sus aportaciones recibieron ambos el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906, y
se aceptó definitivamente la teoría celular.

La teoría celular considera la célula como la unidad de vida elemental y es uno de los paradigmas de la biología (junto a la teoría de
la evolución), y en la actualidad se integra con todos los aspectos de la medicina y la biología. La teoría celular postula que:
1°. Unidad funcional. Cualquier célula constituye un sistema abierto que puede intercambiar materia y energía con su medio;
es capaz de mantener su propia existencia a través de las funciones vitales.
2°. Unidad estructural. La célula es la unidad básica de todo ser vivo.
3°. Unidad reproductiva: Toda célula proviene de otra célula.
4°. Unidad genética: Todas las células contienen información genética necesaria para el desarrollo y funcionamiento de un
organismo de su especie.

2. El origen de la vida
La teoría de la generación espontánea de Aristóteles fue una teoría errónea sobre el origen de la vida que costó mucho
rechazar. En ella se postulaba que los seres vivos podían nacer de seres inertes. La idea que algunos pequeños seres como
las pulgas o los gusanos podían "nacer" de la carne muerta, del sudor o de la orina, fue difícil de rebatir.
Uno de los primeros científicos en intentar demostrar que la generación espontánea era falsa fue Francesco Redi (1626-
1697), para el que realizó el experimento que se muestra en la imagen, donde dejaba carne muerta en frascos que tapaba
UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

con una tela, con un corcho, o los dejaba abiertos. En los dos primeros casos no "nacían" gusanos de la carne, puesto que los
insectos no podían poner sus huevos en ellos, y estos gusanos no son sino las larvas de estos insectos.

Figura 2. Experimento de Redi

Algunos de los científicos de la época, reticentes a abandonar sus antiguas ideas sobre la generación espontánea atacaron el
experimento, aduciendo que la carencia de contacto del aire con la carne hacia que no se generaran seres vivos, puesto que
según ellos había algún tipo de " principio vital " en el aire, y las diferentes barreras que Redi colocaba no permitían la generación
de seres vivos. La teoría de la generación espontánea fue perdiendo peso, pero no fue del todo rechazada, sobre todo en la
idea que algunos microorganismos sí podían nacer de, por ejemplo, un caldo, como se obstinó a demostrar Needham
(1713- 1781).
Otros científicos, como Spallanzani (1729-1799) siguieron el camino de Redi para refutar la generación
espontánea definitivamente, pero no fue hasta 1863 cuando se refutó del todo gracias a un elegante experimento realizado
por Louis Pasteur (1822-1895), que se muestra en la siguiente imagen.

Figura 3. Experimento de Pasteur

Cómo se puede observar Pasteur no evitó que el aire entrara o saliera perfectamente de su muestra, el caldo hervido, y al
atrapar los microbios en el cuello curvo del matraz no se generaban nuevos microbios en el caldo. Al romper el cuello o girar
el matraz, los microorganismos llegan al caldo y entonces sí pueden reproducirse en él, por lo cual Pasteur demostró que los
microorganismos venían de otros que estaban en el aire.
El hecho que las células no puedan venir de la nada entraba en conflicto con el principio de la teoría celular postulado por
Virchow de "omnis cellula ex cellula" (toda célula viene de otra célula). Este problema se podría resolver siguiendo la teoría
de la síntesis abiótica de la vida de Oparin, en la cual el origen de la vida a partir de materia inorgánica habría sido
UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

posible en el pasado de la Tierra, con una atmósfera reductora (no oxidando, es decir , sin oxígeno) cargada de metano,
amoníaco y otros gases y con constantes tormentas eléctricas. Según Oparin en este escenario podrían haber aparecido
moléculas orgánicas que se habrían organizado para generar una célula primitiva, la primera forma de vida (protobionte), y a
partir de esta primera célula habrían surgido el resto de formas de vida.
Los científicos Miller y Urey intentaron demostrar la teoría
de Oparin, con un famoso experimento que simulaba las
condiciones de la Tierra primitiva. Este experimento se ha
realizado en numerosas ocasiones, y si bien sí que se ha
demostrado que pueden formarse las diferentes moléculas
orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) a
partir de inorgánicas de manera abiótica no se ha observado
que estas moléculas se organicen para formar células
primitivas.

Figura 4. Experimento de Miller-Urey

3. El estudio de la célula: el microscopio


El desarrollo del microscopio tuvo una gran importancia en el estudio de la célula. Las condiciones de observación se iban
homogenizando y mejorando con el paso del tiempo. Los primeros microscopios no eran demasiados buenos y las
condiciones de observación variaban mucho, lo que explica que desde el descubrimiento de la célula por Hooke pasaron casi
200 años hasta que se postuló la teoría celular.
Los microscopios nos permiten ver objetos suficientes pequeños, como son la mayoría de células. En la actualidad empleamos
dos grandes tipos de microscopios: ópticos y electrónicos, que nos permiten observar incluso algunas moléculas grandes.

Figura 5. Resolución de los microscopios

El microscopio óptico (el tradicional, que funciona con luz) hace pasar la luz a través de una muestra y con la ayuda de
lentes consigue aumentar la imagen, tiene el límite de resolución en el tamaño de los fotones que conforman la luz. El
microscopio electrónico emplea electrones, por lo cual tiene un mayor poder de resolución y esto hace que podamos ver
cosas todavía más pequeñas.
UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

El microscopio óptico tiene como ventajas que es más barato y más fácil de emplear, pero no podemos ver tantas cosas.
El microscopio electrónico tiene más poder de resolución, es de decir, permite discriminar dos puntos a una distancia menor
como diferentes, esto hace que podamos ver cosas más pequeñas y aumentar la imagen con más eficacia. El microscopio
electrónico es más caro, mucho más difícil de emplear, pero nos permite observar cosas que no podemos ver con el óptico.

4. Tipo de organización celular: procariota y eucariota


Todas las células de las que estamos formados los seres vivos tienen algunos rasgos comunes: están limitadas
por una membrana plasmática formada por una bicapa de lípidos, tienen un medio interno acuoso
llamado citoplasma, y tienen información genética almacenada en forma de ADN.
Las células presentan dos tipos básicos de organización: procariota y eucariota. Las células procariotas no
presentan núcleo, mientras tanto que las eucariotas sí tienen un núcleo donde almacenan todo su material
genético ADN. Las procariotas no tienen núcleo, aunque mantienen su ADN en una región del citoplasma
denominada nucleoide. Además de esta diferencia fundamental, que nos permite clasificarlas hay otras
diferencias:
▪ Las células eucariotas son más complejas, tienen orgánulos membranosos. En cambio, las procariotas
sólo presentan (con algunas excepciones) como orgánulos los ribosomas.
▪ Las células procariotas son bastante más pequeñas (1-10 μm) que las eucariotas (10-100 μm).
▪ Las células procariotas solo forman seres unicelulares (bacterias), y las eucariotas pueden formar seres
unicelulares (protozoos, algunas algas y hongos) y pluricelulares (plantas, animales, algunas algas y
hongos).
▪ Las células eucariotas presentan un metabolismo aerobio, aunque pueden ser autótrofas y
heterótrofas; las procariotas además pueden ser anaeróbicas.

5. Células procariotas
Las células procariotas forman las bacterias. Son pequeñísimas (1-10 μm), y ubicuas, las podemos encontrar
en todos los ambientes puesto que presentan una gran variedad de metabolismos. La estructura básica de una
bacteria la que podemos apreciar a la imagen:

Figura 6 . Estructura célula procariota

La membrana está recubierta por pared celular, y esta puede estar a su vez recubierta por una cápsula. Pueden
tener pili o fímbrias para la adherencia, y flagelos para su movimiento, aunque si tienen son bastante diferentes
de los eucarióticos. Su material genético está conformado en un único cromosoma bacteriano circular, aunque
pueden tener otras moléculas de ADN accesorias denominadas plásmidos que les pueden conferir
características adicionales, como ser patógenas o desarrollar fímbrias.
UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

Hay dos grandes tipos: eubacterias (Bacterias) y arqueobacterias (arqueas), estos últimas son habitantes de
ambientes extremos como el interior de los volcanes o lugares muy ácidos. Las cianobacterias son las bacterias
más grandes, son fotosintéticas y forman parte del fitoplancton. Dentro de las bacterias podemos clasificar en
Gram positivos (G+) y Gram negativos (G-) según sea su pared bacteriana.

6. Células eucariotas animales y vegetales


Las células eucariotas presentan un núcleo rodeado de membrana (envoltura nuclear), con poros para la
entrada y salida de moléculas. Dentro de él encontramos el nucleolo, donde se fabrican los ribosomas,
el nucleoplasma (medio interno) que contiene la cromatina, es decir, el ADN con la información genética. El
núcleo es el centro de control de la célula eucariótica.

Figura 7. Estructura del núcleo interfásico.

Entre las células eucariotas encontramos dos tipos básicos: animales y vegetales. Las podemos comparar en
la imagen:

Figura 8 . Orgánulos eucariótios

Como podemos apreciar las células animales son más pequeñas, suelen ser redondeadas, mientras que las vegetales son
más grandes y con formas geométricas.
Comparten muchos orgánulos: las mitocondrias (para obtener energía mediante la respiración celular), la membrana
plasmática(controla la entrada/salida de sustancias y limita la célula), el retículo endoplasmático rugoso y liso (fabrican
proteínas y lípidos respectivamente), el citoplasma (medio interno), el aparato de Golgi (recibe sustancias del retículo para
UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

modificarlas y dirigirlas a su destino final), el citoesqueleto (entramado que mantiene la estructura celular), el núcleo, así como
lisosomas y peroxisomas (para la digestión celular, de diferentes composición en animales y vegetales y no demasiado
comunes en las vegetales).
Hay algunos orgánulos exclusivos de cada tipo celular: las células animales tienen un par de centriolos, que controlan el
citoesqueleto. Las vegetales tienen pared celular formada por celulosa recubriendo la membrana, cloroplastos para hacer la
fotosíntesis y una vacuola gigante que almacena agua. Las células animales pueden presentar vacuolas, pero no son tan
grandes como en las células vegetales. Además, algunas células pueden tener cilios (cortos y numerosos) y flagelos (largos
y poco numerosos), que se encargan del movimiento de la célula o de fluidos externos. Por ejemplo, las células ciliadas de
las vías respiratorias (en la imagen), emplean los cilios para mover las mucosidades y arrastar partículas como polvo, virus o
bacterias.

Figura 9. Cilios y flagelo de protozoos Figura 10. Células ciliadas de las vías respiratorias

Las mitocondrias y cloroplastos son orgánulos que poseen ADN y ribosomas propios. El ADN es diferente al que se encuentra
en el núcleo y tiene origen materno.

Figura 11. Mitocondria y cloroplasto Figura 12. Herencia materna (ADN mitocondrial)

7. La nutrición celular: el metabolismo.


Mediante la función de nutrición, las células consiguen materia y energía y la utilizan para su supervivencia. La nutrición en los
seres vivos (y por tanto en las células) se puede clasificar según utilizan o no oxígeno (aerobia/anaerobia) y según la fuente
de carbono que utilizan (autótrofa/heterótrofa).
Las células realizan una serie de reacciones químicas en su interior para realizar esta función de nutrición, el conjunto de estas
reacciones se conoce como metabolismo. Dentro del metabolismo hay un grupo de reacciones que consumen energía, y
fabrican moléculas orgánicas, conocidas como anabolismo, y un grupo de reacciones que, rompiendo (total o parcialmente)
moléculas orgánicas proporcionan energía: es el catabolismo. El ejemplo más típico de reacción anabólica es la fotosíntesis,
mientras tanto que la respiración celular o la fermentación son ejemplos típicos de catabolismo.
UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

8. La nutrición celular: catabolismo.


Las reacciones catabólicas consiguen energía, normalmente a partir de moléculas energéticas como por ejemplo glúcidos
(glucosa) o lípidos (grasas). Normalmente la glucosa sufre una combustión en la cual se obtiene energía, que las células
almacenan en forma de enlaces ricos en energía (enlaces de los grupos fosfato del ATP u otros nucleótidos), que después
utilizarán en las reacciones que necesitan energía (anabólicas). Cuando las células utilizan oxígeno, la glucosa sufre una
combustión total, llamada respiración celular, mientras tanto que en ausencia de oxígeno hay una combustión parcial llamada
fermentación. La respiración es un proceso más largo, pero con un mayor rendimiento energético (38 ATP por glucosa en
eucariotas), mientras tanto que la fermentación es un proceso más rápido pero de menos rendimiento (unos 2 ATP por
fermentación, aunque hay diferentes tipos de fermentaciones).

Figura 13. Respiración celular de las mitocondrias

La respiración celular en eucariotas es un proceso que empieza en citoplasma de la célula, rompiendo la glucosa (hexosa) en
dos moléculas de 3 carbonos (Glicólisis), que penetran a la mitocondria. En la mitocondria, estos compuestos de 3 carbonos
sufrirán una serie de reacciones (transformación a AcetilCoA y ciclo de Krebs) que transformarán las 6 moléculas de carbono
provenientes de la glucosa en CO₂ (por eso requiere oxígeno), produciendo ATP y otra serie de moléculas con poder reductor.
El ATP es fabricado a partir de una proteínas, que se encuentra en las crestas mitocondriales, conocidas como ATPasas
(cadena de transporte electrónico).
El balance global de la respiración celular es: Glucosa (C6H12O6) + 6O2 6CO2 + 6H2O
+38ATP

La fermentación es un proceso que tiene lugar en el citosol, empieza también con la ruta de la glicólisis, pero al haber ausencia
de oxígeno la glucosa no se convertirá en CO₂, dará lugar a diferentes moléculas orgánicas (según los tipos de fermentación),
como por ejemplo lactato o etanol.

Fermentación (Proceso anaeróbico): El piruvato (molécula de 3


carbonos) continúa oxidándose en el citosol. Rendimiento
energético menor que la respiración

Respiración (Proceso aeróbico): El piruvato (molécula de 3


carbonos) continúa oxidándose en la matriz mitocondrial.

Figura 14. Fermentación


UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

9. La nutrición celular: anabolismo.


El anabolismo incluye muchas reacciones que utilizan energía proveniente del catabolismo para transformar y construir
moléculas, pero a veces puede incluir energía externa, como pasa en los procesos autótrofos. En la fotosíntesis, la energía
de la luz es transformada en energía química (ATP) que se utiliza para fabricar materia orgánica (glucosa). La reacción global
de la fotosíntesis es:
6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2

La fotosíntesis en eucariotas es realizada en los cloroplastos, orgánulos que son capaces de captar la luz para transformar la
materia inorgánica (agua y CO₂) en orgánica (glucosa). Los cloroplastos presentan unas moléculas (pigmentos
fotosintéticos), como por ejemplo la clorofila (dan color verde), los carotenos (dan color anaranjado-rojizo)o las xantófilas
(color amarillo) que son capaces de excitarse al captar la luz y ocasionar una transferencia de energía asociada a reacciones
químicas.
Las reacciones de la fotosíntesis se diferencian en dos fases: fase dependiente de la luz (o lumínica) y fase independiente
de la luz (u oscura, el ciclo de Calvin). En la primera fase se transforma energía lumínica en ATP, en la segunda se utiliza este
ATP para fabricar materia orgánica (glúcidos). Para hacer la primera fase se necesita agua, y se libera oxígeno, para la segunda
utilizamos productos de la primera y transformamos los carbonos provenientes del CO₂ en glucosa, que después podrá ser
utilizada en el catabolismo. Si bien la primera fase necesita obligatoriamente luz, la segunda se puede hacer con o sin luz. La
fotosíntesis puede verse afectada por muchos factores, a los cuales los diferentes tipos de plantas se adaptan.

Figura 15. Estructura del cloroplasto y proceso fotosintético

Figura 16. Relación entre anabolismo y catabolismo en una célula vegetal


UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

10. La teoría endosimbiótica de Lynn Margulis.


Las mitocondrias y los cloroplastos son orgánulos con ciertas particularidades: presentan una doble membrana, y tienen su
propio ADN y ribosomas. Junto con su tamaño (aproximadamente 1μm las mitocondrias, y 10μm los cloroplastos) los
hace semblantes a bacterias. Estos datos llevaron a la bióloga Lynn Margulis a proponer la teoría endosimbiótica como
origen de estos orgánulos y de las células eucarióticas.

Según Margulis alguna célula eucariota primitiva fagocitó una bacteria aerobia pero no la pudo digerir bien, y esto conllevaría
a vivir dentro de la célula eucariota, donde establecerían una relación de simbiosis (beneficio mutuo), la bacteria proporcionaba
energía a la célula eucariota y a cambio obtenía un ambiente protegido y controlado. Esta relación llevaría a las
actuales mitocondrias. Más tarde, una célula eucariota heterótrofa ya con mitocondrias fagocitaría a una bacteria fotosintética
(cianobacteria, por ejemplo), también sin digerirla, y volvería a establecerse esta relación simbiótica, donde la bacteria
proporcionaba materia orgánica (glucosa: alimento), y obtenía un ambiente controlado, surgiendo así los cloroplastos de las
células eucariotas vegetales.

Figura 17. Teoría endosimbiótica

11. La reproducción celular: el ciclo celular.


Las células pasan por un ciclo vital para reproducirse, en el que crecen y hacen copias de su material genético antes de dividirse
este ciclo es el ciclo celular, y podemos verlo en la imagen:

Figura 18. El ciclo celular


UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

Este ciclo se divide en dos grandes fases: la interfase y la fase de división M.


Interfase
Durante la Interfase celular hay 3 fases:
▪ G1: La célula aumenta su tamaño y duplica sus orgánulos
▪ S: La célula duplica su ADN, obteniendo dos copias idénticas de la información genética.
▪ G2: La célula se prepara para la división

División celular
En la siguiente fase, de división, la célula procede a dividir su núcleo (mitosis) y su citoplasma (citocinesis), obteniéndose dos
células hijas que pueden volver a entrar al ciclo.

Durante la diferenciación celular algunas células pueden dejar de dividirse (definitiva o temporalmente), pasan a una
fase externa al ciclo denominada G0. Este ciclo tiene una duración muy variable, según el tipo celular (de días a semanas o
incluido años), pero si consideraremos un ciclo de 24 horas la distribución sería para G111 horas, para S 8 horas y para G2 4
horas, dejando solo 1h para la división celular; esto implica que las células normalmente se encuentran en interfase, y hacen
la división rápidamente.

12. Reproducción celular: mitosis y citocinesis.


Las células eucariontes se dividen para hacer crecer los organismos pluricelulares, o multiplicar los individuos que forman a los
unicelulares. También tienen que dividirse para regenerar los tejidos dañados.
En los organismos pluricelulares podemos diferenciar dos tipos de células: las somáticas (forman el cuerpo del organismo) y
las germinales (se encargan de la reproducción, son los gametos).
La mitosis es un tipo de multiplicación celular que realizan las células somáticas para llevar a cabo estas funciones de
crecimiento y reparación de tejidos. Con la mitosis y citocinesis, la división de una célula madre hace que surjan dos células
hijas idénticas, entre ellas y a la madre. Esta división se lleva a cabo en dos partes: la mitosis, que divide el núcleo repartiendo
el material genético de manera equitativa y la citocinesis, que reparte el citoplasma para originar dos células hijas.
Para asegurar el reparto equitativo del material genético las moléculas
de ADN se condensan formando los cromosomas, que incluyen dos
cromátidas hermanas, que son idénticas gracias al material copiado en
la fase S. Las cromátidas se unen por el centrómero. Los cromosomas
presentan también unas estructuras de unión al citoesqueleto
denominadas cinetocoros, que permitirán su movimiento.
Figura 19. Estructura del cromosoma

Las células pueden ser haploides o diploides. Las células que sólo tienen un juego de cromosomas son haploides (n). Las
células diploides (2n) son aquellas en las que tenemos los cromosomas en parejas, uno proviene de nuestro padre y otro de
nuestra madre. Los cromosomas de una misma pareja se conocen como homólogos, y aunque son muy parecidos pueden
contener información diferente para algún rasgo, por ejemplo si un cromosoma tiene la información para el color de nuestros
ojos, en cada cromosoma de la pareja puede estar codificado un color diferente. Los animales somos diploides, mientras que
que las plantas poseen fases vitales haploides (como el polen, por ejemplo) y otros diploides (como un árbol). Algunos
microorganismos eucarióticos unicelulares son también haploides.
En la mitosis, las células resultantes son iguales a la célula madre, es decir, que si una célula haploide sufre mitosis, las células
UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

hijas serán también haploides, y si una célula diploide se divide por mitosis el resultado serán dos células diploides.

Fases mitosis
La mitosis consta de 4 fases: profase, metafase, anafase y
telofase.
▪ En la profase se deshace la membrana nuclear, se
condensa el ADN para formar los cromosomas y se forma
el huso mitótico, que es una estructura formada por el
citoesqueleto, y que une a los cromosomas
▪ En la metafase los cromosomas se disponen en el
centro de la célula formando la placa metafásica.
▪ En la anafase los cromosomas se separan por el
centrómero y cada cromátida se dirige a un polo de la
célula
▪ En la telofase se descondensan los cromosomas Figura 20. Fases de la mitosis

y vuelven a formarse los núcleos celulares

La citocinesis, que puede empezar durante la anafase o la telofase puede ocurrir de dos maneras: con un anillo contráctil,
desde fuera de la célula para adentro, en células animales, o formando una nueva pared celular a partir de vesículas en el
centro de la célula (de dentro hacia fuera), en células vegetales.

Figura 21. Citocinesis en células


animales y vegetales
13.Reproducción celular: meiosis
La meiosis es una división celular que afecta a las células germinales, y se pone en marcha para producir células
reproductoras (gametos), como los espermatozoides y los óvulos. Es una división reduccional, que divide la información
genética y así al unirse los gametos (fecundación) vuelven a formar un individuo (cigoto) con la misma dotación genética que
los progenitores. Así los progenitores diploides (2n) generan gametos haploides (n), que forman un cigoto diploide y este
hará un nuevo individuo.
En la meiosis, una célula diploide, que tiene dos juegos de cromosomas (uno proveniente del padre y otro de la madre) se
convertirá en haploide (con un único juego de cromosomas).
Además, la meiosis es un proceso que genera variabilidad, puesto que todos los gametos producidos son diferentes, y esto
le da ventajas a una determinada especie puesto que está más preparada para responder (como especie) a
cambios ambientales y permite la evolución. Esto lo hace mediante el entrecruzamiento (Profase) y el reparto al azar de
los cromosomas (anafase).
UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

Figura 21. Ciclo vital de un ser humano

En los animales los órganos encargados de producir gametos se


conocen como gónadas, y son los ovarios y los testículos. Estos
producirán óvulos y espermatozoides respectivamente, que al
unirse (fecundación) producirán el cigoto diploide, que formará el
nuevo ser vivo. Así, en los seres humanos, que somos
diploides con 23 pares de cromosomas (2n=46), los
espermatozoides y óvulos solo presentan 23 cromosomas cada
uno.

Fases meiosis
La meiosis es una división reduccional. Consta de dos divisiones consecutivas con una única duplicación
del material genético (fase S). Estas dos divisiones se conocen como división meiótica I y II. Cada una de
ellas consta de: profase, metafase, anafase y telofase, que se conocen como Profase I, Metafase I, Anafase
I, Telofase I y Profase II, Metafase II, Anafase II, Telofase II.

En la primera división meiótica se separarán los cromosomas homólogos, mientras tanto que en la segunda se
separan las cromátidas de estos cromosomas. En la profase I tiene lugar el fenómeno conocido como
entrecruzamiento, donde las cromátidas de cromosomas homólogos (del mismo par) intercambian fragmentos
de ADN (información), generando nuevas combinaciones de genes. Después de este intercambio de material
genético los cromosomas homólogos quedan unidos por los lugares donde han cambiado material, los quiasmas,
formando tétradas. En la metafase I los cromosomas homólogos que forman las tétradas se disponen en la mitad
de la célula, formando la placa metafásica, y en la anafase I se separan los cromosomas de cada par
(cromosomas homólogos). En la telofase I tendremos dos células haploides con cromosomas formadas por dos
cromátidas. En la profase II volverán a formarse huso mitóticos y en la metafase II se volverán a disponer los
cromosomas en la placa metafásica y en anafase II se separan las cromátidas. Tras la telofase II se forman
nuevos núcleos.

Figura 22. Fases de la meiosis


UNIDAD DIDACTICA 6: LA CÉLULA

La mitosis y la meiosis son dos tipos de división celular, pero ocurren en diferentes células, con diferentes
finalidades y diferentes mecanismos. Si analizamos el proceso de las dos, podemos encontrar muchas similitudes
entre la mitosis y la meiosis II. La meiosis II será como una mitosis en células haploides.

Figura 23. Similitudes mitosis y meiosis

Fuentes fotografías:

Figura 4. Experimento de Miller: YassineMrabet. Traducido al español por Alejandro Porto, CC BY-SA 3.0
<https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commons

Figura 20. Fases de la mitosis y Figura 22. Fases de la meiosis; Wikimedia Commons

También podría gustarte