Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

FACULTAD DE INGENIERIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA INFORMÁTICA Y SISTEMAS

ASIGNATURA
SISTEMAS DIGITALES

LABORATORIO N° 02

“DISEÑO DE CRCUITOS COMBINACIONALES”


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS

PRACTICA DE LABORATORIO N° 02 - DISEÑO DE CIRCUITOS COMBINACIONALES

PRIMERA PARTE

1. OBJETIVOS
Identificación de puertas lógicas.
Resolución de circuitos combinacionales usando puertas reales.
Familiarización con los elementos del laboratorio en electrónica digital.

2. MARCO TEÓRICO
Esta práctica se apoya en una serie de conocimientos, como son:
Funciones lógicas básicas (AND, OR...)
Circuitos combinacionales básicos
Algebra de Boole
Leyes de DeMorgan
Reducción de funciones lógicas usando Algebra de Boole y Mapas de Karnaugh.

3. MATERIAL NECESARIO
• Circuitos Integrados: 7400, 7402, 7404, 7408, 7432, 7486.
• Fuente de alimentación
• Multímetro digital
• Protoboard.
• Cable de conexión, varios colores.
• Diodos led
• Resistencias varias de 330 ½ Watt
• Pinzas de punta
• Pinzas de corte

4. PROCEDIMIENTO
Comprobación de las Tablas de Verdad de las compuertas básicas.

4.1. Combinaciones AND/OR: Construya el circuito mostrado en la Figura 1. Conecte a


cada entrada del circuito, etiquetadas con las variables A, B, y C, un interruptor del
conjunto de interruptores DIP. Conecte la salida del circuito, etiquetada con la variable
X, a un LED debidamente polarizado. Registre el estado del LED en la columna
correspondiente de la Tabla 1 para cada combinación de las entradas.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS

TABLA 1: MONITOREO DE LA SALIDA DEL CIRCUITO DE LA FIGURA 1

ENTRADAS NIVEL LÓGICO NIVEL DE


ESTADO DEL
SALIDA TENSIÓN
LED
A B C SALIDA
0 0 0 0 LOW 0V
0 0 1 1 HIGH 5V
0 1 0 0 LOW 0V
0 1 1 1 HIGH 5V
1 0 0 0 LOW 0V
1 0 1 1 HIGH 5V
1 1 0 1111
1 HIGH 5V
1 1 1 1 HIGH 5V

4.2. Combinación OR-AND: Conecte el circuito de la Figura 2, conectando a cada entrada


del circuito, etiquetadas con las variables A, B y C, un interruptor del conjunto de
interruptores DIP. Conecte la salida del circuito, etiquetada con la variable X, a un LED
debidamente polarizado. Registre el estado del LED en la columna correspondiente de
la Tabla 2 para cada combinación de las entradas

Observe que los resultados de la Tabla 1 deben diferir de los de la Tabla 2, lo cual
demuestra experimentalmente que las expresiones booleanas AB+C y (A+B)C no son
iguales. Recuerde que en una expresión booleana, la operación lógica AND tiene
precedencia sobre la operación lógica OR, por lo que se debe de ejecutar primero,
exceptuando cuando se usan paréntesis, en cuyo caso se debe dar prioridad a la
expresión entre paréntesis. En la expresión (A+B)C, los paréntesis dan preferencia a la
operación lógica OR, la cual debe evaluarse primero y cuyo resultado es una de las
entradas de la operación AND. El uso de paréntesis no es necesario en la expresión
A+BC, pero si lo fueran, la expresión resultante sería A+ (BC). En este caso, los
paréntesis dan preferencia a la operación lógica AND.

TABLA 2: MONITOREO DE LA SALIDA DEL CIRCUITO DE LA FIGURA 2

ENTRADAS NIVEL DE
ESTADO DEL NIVEL LÓGICO
TENSIÓN
LED SALIDA
A B C SALIDA
0 0 0 0 LOW 0V
0 0 1 0 LOW 0V
0 1 0 0 LOW 0V
0 1 1 1 HIGH 5V
1 0 0 0 LOW 0V
1 0 1 1 HIGH 5V
1 1 0 0 LOW 0V
1 1 1 1 HIGH 5V
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS

4.3. Circuitos con inversores: En este experimento, usted construirá un circuito que
contiene todas las compuertas lógicas básicas, y usara un multímetro para verificar el
nivel lógico de la salida de cada compuerta para todas las combinaciones de las
entradas.
Dibuje el diagrama lógico para la expresión: X = A´BC (A + D)´ en el espacio provisto
a continuación:

Figura 3:

4.4. Usando los valores dados a las variables de entrada en cada renglón, evalué las
expresiones en las columnas en blanco para completar la Tabla 3.
4.5. Construya el circuito que diseño en la Figura 3. Conecte a cada entrada de su circuito
un interruptor del conjunto de interruptores DIP. Usando el multímetro, verifique los
valores obtenidos en la Tabla 3, observando el estado de la salida de la compuerta AND,
la salida de la compuerta NOR, y la salida de la compuerta AND de 2 entradas. Anote
los valores observados con su multímetro junto a los valores obtenidos anteriormente.
Si nota alguna discrepancia, es posible que haya conectado su circuito incorrectamente.
Si es así, encuentre y corrija el error en el alambrado antes de continuar

TABLA 3: MONITOREO DE LA SALIDA DEL CIRCUITO DE LA FIGURA 3

ENTRADAS SALIDAS
A B C D A´BC (A + D)´ A´BC (A + D)´
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 1 0
0 0 1 0 0 0 0
0 0 1 1 0 1 0
0 1 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 1 0
0 1 1 0 1 0 0
0 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 1 0
1 0 0 1 0 1 0
1 0 1 0 0 1 0
1 0 1 1 0 1 0
1 1 0 0 0 1 0
1 1 0 1 0 1 0
1 1 1 0 0 1 0
1 1 1 1 0 1 0
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS

SEGUNDA PARTE 2

1. Un motor de una máquina debe accionarse mediante la combinación de tres accionadores A,


B, C; cuando cumple la siguiente condición es (al mismo tiempo):
a) C es un detector de posición y activa el motor cuando no hay gente cerca de la máquina.
b) A y B son pulsadores de puesta en marcha y funciona cuando uno de los dos está activado
y el otro no.
Hallar:
i) La tabla de verdad.
A B C M A’BC’ AB’C’ A’BC’+ABC’
0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0
0 1 0 1 1 0 0
0 1 1 0 0 0 0
1 0 0 1 0 1 1
1 0 1 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0
1 1 1 0 0 0 0

Entradas: A,B,C
Salidas: M
ii) Expresión de la función lógica más sencilla.
- BC’
iii) Diseñar un circuito con puertas lógicas que lo realice.

2. El limpiaparabrisas de un coche funciona de la siguiente forma: tiene una posición A en la que


funciona siempre que está activado y una posición B en la cuál se pondrá en marcha siempre
que un sensor de lluvia C detecte que hay gotas en la luna del vehículo.
Obtener:
a) Tabla de verdad.
A B C ABC A+ABC
0 0 0 0 0
0 0 1 0 0
0 1 0 0 0
0 1 1 0 0
1 0 0 0 0
1 0 1 0 0
1 1 0 0 0
1 1 1 1 1

Entradas: A,B
Salidas: C
Asignación de estado lógico:

b) Función lógica más sencilla.


-A
c) Diagrama con puertas lógicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS

3. El gráfico siguiente muestra las puertas de entrada de un banco. Las puertas están provistas
de anclajes de seguridad (A1, A2) y de sensores (S1,S2) que indican si están abiertas o cerradas.
Así como de un semáforo que indica si se permite o no el paso (R1,V1) y (R2,V2). Cuando se
abre una de las puertas se debe cerrar el anclaje de la otra, y encender las luces de los
semáforos de manera que impida el paso a las personas que intentan entrar por la otra puerta.
Si se produce el caso indeseado de que se abran las dos puertas a la vez se debe indicar con
una luz de alarma al cajero. Y no deben activarse los anclajes. El cajero tiene un mando donde
se visualiza el estado de las puertas y un interruptor que las bloquea cuando están cerradas.
Diseña el sistema que resuelve el problema con puertas de todo tipo, NAND y NOR, he indica
cuál es el que debemos montar.

4. Un timbre funciona bajo la acción de tres pulsadores A, B y C, de modo que suena si se dan las
siguientes condiciones:
- Pulsando dos de ellos simultáneamente
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS

- Cuando la combinación binaria de los pulsadores equivalga a los números decimales 4 y 7.


Obtener:
a. Tabla de verdad y cronograma.
b. Función lógica más sencilla.
c. Diagrama con puertas lógicas de dos entradas.

5. Una señal luminosa funciona bajo la acción de tres detectores, A, B y C, en el interior de un


ascensor. Los tres detectores suministran un número binario que se corresponde con el digital
del piso en el que se encuentra el ascensor. El edificio tiene 7 plantas. La señal se enciende en
los pisos pares y el la última planta (en la planta baja no se ilumina).
Obtener:
a) Tabla de verdad
c) Función lógica más sencilla.
d) Diagrama con puertas lógicas de dos entradas.

6. Un motor es controlado mediante tres pulsadores A, B y C. Diseñar un circuito con puertas


lógicas que cumpla las siguientes condiciones de funcionamiento:
Si se pulsan los tres pulsadores el motor se activa.
Si se pulsan dos cualesquiera el motor se activa, pero enciende una lámpara adicional.
Si se pulsa solo uno, solo se enciende la lámpara.
Si no se pulsa ninguno ni el motor ni la lámpara se encienden.

7. Tenemos un ascensor para un edificio de 9 plantas que envía información del piso en el que se
encuentra la cabina por medio de un número binario codificado. Queremos realizar un circuito
que nos avise cuando dicha cabina esté en las plantas 3ª, 4ª, 5ª y 9ª. Obtener la tabla de verdad
la función lógica simplificada e implementar con puertas lógicas.

8. Diseñar un circuito lógico que controle dos motobombas que extraen agua, la primera de un
pozo y la lleva a un depósito D1, la segunda extrae agua de D1 y la lleva a otro depósito D2.
Las condiciones de funcionamiento son las siguientes:
Funcionarán las motobombas siempre que esté lleno el lugar de dónde se extrae
el agua y esté vacío el depósito a llenar.
Que no funcionen las dos bombas a la vez.
Los niveles los indican unos sensores que marcan 0 si el depósito o el pozo están vacíos y 1 si
están llenos.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS

9. Una lámpara controlada desde tres interruptores (a, b y c) debe encenderse en los siguientes
casos:
Cuando se accione solamente un interruptor.
Cuando se accionen dos interruptores a la vez que no sean a y b.
Obtén la tabla de verdad, la expresión algebraica e implementa el circuito con puertas
lógicas.

10. Un contactor que acciona un motor eléctrico está gobernado por tres finales de carrera (a, b y
c), de modo que el motor funciona si se cumple:
a) a está accionado y b y c están en reposo.
b) b y c están accionados y, a está en reposo.
c) c está accionado y, a y b están en reposo.
d) a y b están accionados y c está en reposo.
Obtén la tabla de verdad, la expresión algebraica e implementa el circuito con puertas lógicas.

También podría gustarte