Está en la página 1de 19

TERTER

A) obstruir – intuir (parónimos)


B) construir – conducir (parónimos)
Prof : YAvDacMantIeN– AbacManEte
C )
N(hoD mOófoZnAos)
D) basto – vasto (parónimos)
E) ato – hato (homófonos)
CLASIFICACIÓN DE LAS
PALABRAS 2. Qué relación existe entre las palabras
HOJEAR y OJEAR:
Clases de palabras por su relación entre sí: A) parónimos
B) homófonos
C) homógrafas
Palabras Escritura Pronunciación Significado D) antónimos
Homófonas E) sinónimos
Homógrafas
Parónimas 3. Qué alternativa presenta una relación
incorrecta.
Sinónimas
A) prójimo – próximo (parónimos)
Antónimas
B) agrazar – abrazar (parónimos)
C) abrazar – abrasar (homófonos)
D) hora – ora (homófonos)
 Subraye la palabra que le da sentido a la
E) papa – papá (homófonos)
oración:
4. Qué relación existe entre las palabras
1. El automóvil quedó destrozado. La
VALLA y VAYA.
fue fatal.
A) homofonía
(coalición - colisión)
B) paronimia
C) polisemia
2. La producción está
D) hiperónimo
en ascenso.
E) homónimo
(fabril - febril)
5. Qué relación existe entre las palabras
3. En algunos países no se puede
INFRINGIR e INFLIGIR.
a una mujer.
A) sinónimos
(develar - debelar)
B) antónimos
C) homófonas
4. Después de esperaban
D) homógrafas
los resultados.
E) parónimas
(votar - botar)
6. Qué relación existe entre las palabras
5. Argumentaba una falta sólo
REVELAR y REBELAR.
.
A) parónimas
(venal - venial)
B) sinónimos
C) homófonas
6. La conocí al llegar el
D) homógrafas
de un día de
E) antónimos
verano.
(acaso - ocaso)
7. Qué relación existe entre las palabras
POLLO y POYO.
7. Lo incautado era una tonelada de heroína,
A) parónimas
con un peso .
B) sinónimos
(neto - nato)
C) homófonas
D) homógrafas
8. Él decía no ser
E) antónimos
.
(ileso - iluso)
8. Marque la relación correcta:
A) alocución – elocución (homófonos)
9. Con su logró pescar
B) sumo – zumo (parónimos)
lo suficiente para el día.
C) abnegado – anegado (homófonos)
(amo - hamo)
D) salaz – falaz (homófonos)
E) público – publicó (parónimos)

9. Es la propiedad de las palabras de


PRÁCTICA I presentar varios significados:
A) homofonía
PALABRAS PARÓNIMAS, HOMÓGRAFAS, B) paronimia
HOMÓFONAS y POLISÉMICAS. C) polisemia
D) hiperónimo
E) homónimo
1. Marque la relación incorrecta:

PUNO: Jr. Oquendo N° 291 (A unos pasos del Parque Pino)


1
JULIAC
A: Jr 2
de
Mayo
284
“Más que un colegio, somos una familia”

10. Es la relación de palabras que tienen 19. Señale la alternativa que contenga palabras
escritura ligeramente diferente, pero con igual HOMÓFONAS.
pronunciación en una determinada región. Nos A) Por ese tubo rodó el hombre que tuvo las
referimos a: joyas.
A) hiperónimo B) El perro se golpeó las patas con la pata de
B) paronimia la silla.
C) polisemia C) El paje llevaba la paja al establo.
D) homofonía D) Con el cubierto de alpaca trozaba su bisté
E) homónimo de alpaca
E) Fue un personaje hostil, ése que estaba en
11. Señale la relación incorrecta: el hostal.
A) acerbo – acervo: HOMÓFONAS.
B) latente – patente: ANTÓNIMOS. 20. Señala la alternativa que corresponda a la
C) ablución – ablación: PARONIMIA. parónima en la expresión siguiente: “El Perú es
D) eximio – simio: HOMONIMIA. importante exportador de hierro”.A) Javier
E) llama – llama: HOMÓGRAFAS. trabaja en Hierro Perú.
B) El instrumento tiene una aleación con
12. El fenómeno que presenta un mismo hierro.
significante, pero que se refiere a C) Su yerro le significó perder el empleo.
realidades diferentes; se le denomina: D) “Quien a hierro mata, a hierro muere”.
A) polisemia E) La venta de hierro genera divisas al país.
B) homonimia
C) sinonimia 21. Señala la alternativa que contengan
D) paronimia palabras HOMÓFONAS.
E) antonimia A) Hera, en el mundo griego, era la diosa del
matrimonio.
13. La definición: “Consiste en que tienen B) En la Era Primitiva no se conocía el
iguales significantes, pero semas diferentes”. alfabeto.
Corresponde a: C) Era un día de sol.
A) hiperónimos D) El sistema de libre comercio permitirá
B) cohipónimos exportar nuestros productos.
C) homófonas E) Portando un depósito de agua fue al banco
D) homografías y depositó el dinero.
E) parónimas
22. Señala la alternativa que corresponda a la
15. Las palabras esotérico y exotérico son a palabra PARÓNIMA de “LLENA”.
la vez: A) A María le llegó el amor, una noche de luna
A) Homógrafas y antónimas llena.
B) Homónimas y antónimas B) No tiene con que llenar la olla.
C) Homógrafas y sinónimas C) Plena de alegría, acudió a su graduación
D) Homógrafas y sinónimas D) El salvaje animal tenía la barriga crecida
E) Parónimas y antónimas E) La hiena saltó asustada detrás del matorral
.
16. Las palabras animo (voluntad) y anima 23. Señala la alternativa que contenga palabras
(alma) son: PARÓNIMAS.
A) homografías A) Venezuela es el principal país exportador
B) sinónimas de petróleo en Latinoamérica.
C) antónimas B) Más son los productos que importamos que
D) parónimas los que exportamos.
E) polisemias C) Los jóvenes preparan su jira para salir de
gira.
17. Identifica la palabra POLISÉMICA D) Prepara una esportada de naranja para
A) lapicero ser exportada a Europa.
B) mamá E) Cada quién con su cuál.
C) dios
D) presa 24. Señala la alternativa que no
E) tafón contenga HOMÓNIMAS ABSOLUTAS.
18. Señala la alternativa que corresponda a la A) En Lima se vende mucha lima.
palabra HOMÓGRAFA. “El dolor de muela lo tuvo B) Por mirar la Luna por la luna, el chofer
despierto toda la noche”. chocó su auto.
A) Como no se muela el maíz finamente, el C) A la ciudad de Santiago llegará el gran
producto será devuelto. torero Santiago.
B) Es muy niño para que le salga la muela del D) Le llama cuando él estaba junto a la llama.
juicio. E) La gata fue golpeada con una gata.
C) En el juego se le cayó la muela postiza.
D) Luis muele todo el día en el campo. 25. El vocablo PICO tiene varios significados
E) El maula no asume sus responsabilidades. como: parte superior de una montaña,
herramienta, relativo a la parte de un ave, beso,

2 RAZ. VERBAL
“Más que un colegio, somos una familia”

etc. Entonces, es una palabra:A) homógrafa


B) Homofonía.
B) sinonimia
C) Homografía.
C) antonimia
D) Sinonimia.
D) parónima
E) Antonimia.
E) polisémica
5. Los homónimos son.....................(palabras
26. Los términos “INICUO” - “INOCUO”; son
de pronunciación igual) y…………. (palabras de
parónimas y significan:
igual escritura) a la vez.
A) limpio - rápido
A) Parónimos – homófonos.
B) injusto - inofensivo
B) Homógrafos – homófonos.
C) grande - liliputiense
C) Homófonos – homógrafos.
D) justo - ofensivo
D) Homónimos – homógrafos.
E) ofensivo – rápido
E) Sinónimos – antónimos.
27. Correlacione si es VERDADERO ( V ) o
6. La lingüística moderna, cuyo maestro es
FALSO ( F ):
Fernand de Saussure, plantea la teoría del signo
· Hético-ético: homógrafas ( )
lingüístico que es la asociación de una imagen
· Sumo-zumo: homógrafas ( )
sonora (…………..) y una imagen mental
· Hoja-hoja: homófonas ( )
( ).
· Papel-papel: polisémicas ( )
A) Sinónimo – sinonimia
· Basto-vasto: homónimas ( )
B) Significado – significados
A) V–V–F–F-V
C) Parónimo – homófono
B) F–F–V–V-F
D) Significado – significante
C) V – V – F – F - F
E) Significante – significado
D) F – F – F – V - V
E) F–F–F–F–V
7. Las palabras AFABLE y AMABLE son:
A) Parónimas y sinónimas.
B) Homónimas y antónimas.
PRÁCTICA CALIFICADA
C) Parónimas y antónimas.
D) Sinónimos y antónimos.
E) Sinónimos y homófonas.
RELACIONES DE PALABRAS
8. Las palabras INCORRECCIÓN y ERROR son.
1. Son palabras de pronunciación y escrituras A) Sinónimos – parónimos.
parecidas, no obstante, los significados son B) Homónimas y antónimas.
discordantes. Nos referimos a: C) Parónimas y antónimas.
A) homofonía. D) Sinónimos y antónimos.
B) sinonimia. E) Sinónimos.
C) paronimia.
D) antonimia. 9. “Abrazar a un compañero, celebrando un gol,
E) homonimia. no es lo mismo que abrasar un lechón por tus
cumpleaños”. Acorde con el texto se aprecia la
2. Relacione adecuadamente y marque la existencia de:
respuesta correcta. A) Sinónimos.
· Abrasar ( ) 1. Matar con alevosía. B) Antónimos.
· Asesinar ( ) 2. Ceñir con los brazos. C) Paronimia.
· Abrazar ( ) 3. Consumir con el fuego. D) Homofonía.
· Acecinar ( ) 4. Salar y ahumar las E) Homografía.
carnes.
· Asechar ( ) 5. Engañar con artificios. 10. Son las palabras que aparte de coincidir con el
sonido, también lo hacen con las grafías; pero, sus
A) 3–1–4–5–2 significados serán diferente siempre. Nos referimos
B) 3–1–2–4–5 a:
C) 4–3–1–2–5 A) Sinonimia.
D) 1–2–3–4–5 B) Antonimia.
E) 5–3–2–1–4 C) Homofonía
D) Paronimia.
3. Qué relación existe entre ÁPODO y E) Homografía.
APODO.
A) Paronimia. 11. En las siguientes expresiones “Una manodel
B) Homofonía. hombre cumple un papel fundamental en la labor
C) Homografía. diaria que desarrolla toda persona”. “Una mano de
D) Sinonimia. plátanos cuesta un nuevo sol en la ciudad; pero en
E) Antonimia. el campo se paga una miseria, perjudicando al
campesino”. Se aprecia una pluralidad de
4. Son palabras concordantes fonéticamente y significados, el cual indica la existencia de:
discordantes en los significados y significantes. A) paronimia.
A) Paronimia. B) Homofonía.
C) Sinonimia.
“Más que un colegio, somos una familia”

D) Polisemia.
E) Homógrafas.
E) Homografía
20. Las palabras BANCO y BANCO son:
12. Nos referimos a la pluralidad de significados de
A) Sinónimas.
un mensaje, con independencia de la naturaleza de B) Antónimas.
los signos que lo constituyen.
C) Parónimas.
A) paronimia.
D) Homófonas.
B) Polisemia.
E) Homógrafas.
C) Homofonía.
D) Sinonimia.
21. Coloque verdadero o falso a la relación
E) Homografía.
propuesta:
· Cima - cisma: parónimas ( )
13. Marcar la alternativa correcta: · Real - real: homógrafas ( )
· Laxo - laso: homófonas ( )
I. Hético - Ético: Homófonas
· Sal - sal: homógrafas relativas ( )
II. Oscuro - Lóbrego: Sinónimas
A) VFVF
III. Neonato - Senectud: Antónimas
B) FFVV
IV. Secretaría - Secretaria: Homófonas
C) VVVF
A) I, III y IV
D) VVFV
B) I, II y IV
E) FFFV
C) II, III y IV
D) I, II y III
22. Coloque verdadero o falso a la relación
E) I, II, III y IV
propuesta:
· Feraz - feroz: parónimas ( )
14. Señale la relación correcta:
· Lato - pato: homógrafas ( )
A) Las palabras homógrafas tienen iguales · Vasto - basto: homófonas ( )
significantes.
· Gata - gata: homógrafas ( )
B) Las homófonas tienen iguales significantes.
A) VFVF
C) Las antónimas tienen opuestos significantes.
B) FFVF
D) Los sinónimos presentan opuestos
C) VVVF
significados.
D) VFFV
E) Las palabras parónimas tienen igual
E) VFVV
significantes.
23. En la expresión “Iré al mercado a comprar
15. En el español peruano las palabras ABRASA y
frutas, sobre todo lúcumas y duraznos para los
ABRAZA son:
carnavales de Lampa”. ¿Qué tipo de relación se
A) Sinónimas.
muestra de acuerdo a su inclusión semántica?
B) Antónimas.
A) Hipónimas.
C) Parónimas.
B) Cohipónimas.
D) Homófonas.
C) Hiperónimas.
E) Homógrafas.
D) Homófonas.
E) Homógrafas.
16. Los vocablos HIERRO y YERRO en su sentido
fonético son:
24. Azángaro y Melgar son provincias de la región
A) Sinónimas.
de Puno. Qué relación existe entre Azángaro y
B) Antónimas.
Melgar.
C) Parónimas.
A) Hipónimas.
D) Homófonas.
B) Cohipónimas.
E) Homógrafas.
C) Hiperónimas.
D) Homófonas.
17. Las palabras ÉGIDA y HÉGIRA son:
E) Homógrafas.
A) Sinónimas.
B) Antónimas.
25. La manzana era una fruta prohibida. En la
C) Parónimas.
expresión anterior desde el punto de vista general a
D) Homófonas.
específico se denomina:
E) Homógrafas.
A) Hipónimas.
B) Cohipónimas.
18. Las palabras LATENTE y PATENTE son:
C) Hiperónimas.
A) Sinónimas.
D) Homófonas.
B) Antónimas.
E) Homógrafas.
C) Polisémica.
D) Homófonas.
E) Homógrafas.
RESPUESTA
19. Las palabras ALCURNIA y LINAJE son:
A) Sinónimas.
B) Antónimas.
C) Parónimas.
D) Homófonas.
“Más que un colegio, somos una familia”

- Stand - puesto, pabellón

 GALICISMOS.- Es un tipo de barbarismo,


consiste en el uso del francés en el
castellano.
ejemplos:
LOS VICIOS DE DICCIÓN
FRANCÉS CASTELLANO
Los vicios idiomáticos o de dicción son los errores - Debùt - estreno
que afectan el buen uso de nuestra lengua - Carnet - cédula de
materna, el castellano o español.
- Chic - elegante
1.- BARBARISMOS.- Es un vicio o error en el - Amateur - aficionado
empleo, pronunciación o escritura de un vocablo - Desapercibi - inadvertido
de nuestro idioma y sucede también cuando se
usan palabras o expresiones que provienen de  ITALIANISMO: Es un tipo de barbarismo,
otros idiomas y que se utilizan de manera consiste en el uso del italiano en el
innecesaria, porque ya existen vocablos que castellano.
aluden a estos conceptos en nuestro idioma ejemplos:
alerta: vigilancia o atención.
(extranjerismos).
atacar: Lanzarse
1.1. TIPOS DE BARBARISMO: balcón plataforma
capitán: representa.
A) BARBARISMOS FONÉTICOS: Errores en el capricho: Deseo
sonido, la fonética de las palabras. Generalmente, cortejar: Asistir, acompañar a alguien
se produce por la alteración de una o más letras. designio: Pensamiento

Ejemplos :  GERMANISMO: Es un tipo de


barbarismo que consiste en el uso del
INCORRECTO
alemán en la lengua castellana.
Ejemplos:
- Tú fuistes fuiste
Alemán – castellano
- No le gustó este dentrífico dentífrico
B) BARBARISMOS ORTOGRÁFICOS: Son - black : blanco
errores en el uso de letras y acento ortográfico.
INCORRECTO: - espuera : espuela
CORRECTO: - guante : franco
-Solo Dios save mi destino. - Sólo Dios sabe
- guerra : discordia
mi destino.
- espía : vigilante
-Somos profecionales. - Somos 2.- SOLECISMOS.- E s un error gramatical
profesionales (Oración). Vicios que afectan la pureza y sintaxis
del idioma, especialmente las reglas de
C) EXTRANJERISMOS: Se comete extranjerismo concordancia, régimen y construcción
cuando empleamos vocablos de otras lenguas gramaticales.
habiendo en nuestro idioma voces de significado
2.1. TIPOS DE SOLECISMO:
equivalente.

 ANGLICISMOS.- Es un tipo de A) SOLECISMO DE CONCORDANCIA: Consiste


barbarismo, consiste en el uso de en violar la conformidad que debe existir entre los
términos del inglés en el castellano. accidentes gramaticales: género, número ,tiempo
ejemplos: y persona.
Ejemplos:
INGLÉS CASTELLANO - Me llamó la atención esos libros. (llama .
- Hall - vestíbulo fem )
- Stock - existencia - A ella no le gusta los hombres barbudos.
- Jockey - jinete ( gustan. Género)
- Se vende helados. (vende. Num)
“Más que un colegio, somos una familia”

B) SOLECISMO DE CONSTRUCCIÓN: Consiste


en colocar los vocablos en posiciones que no Historia pasada Historia
permite la sintaxis normativa. Entumecerse Entumecerse ( solo puede ser
ejemplos: Todos sin Todos
- Tan es así
La vio con sus La vio
(tan así es)
Consenso Consenso ( Todo consenso es
- ¿Cómo tú te llamas?
(¿Cómo te llamas tú?)
6- CACOFONÍA : Consiste en la repetición de
- Se vende por bolívares cinco mil. sonidos similares o idénticos que pueden
(Se vende por cinco mil bolívares.) presentarse dentro de una palabra o una serie
de palabras, frases u oraciones. Generalmente,
C) SOLECISMO DE RÉGIMEN: Consiste en usar
estos sonidos resultan poco armónicos a
equivocadamente una preposición (Conectores)
nuestros oídos.
por otra que exige la normativa gramatical, o en
ejemplos :
omitirla cuando debe aparecer, o en colocarla
1. Pedro para para almorzar.
cuando no debe haber ninguna.
ejemplos: 2. Pía fuma pipa.
Véndame pastillas para la tos. - … contra la 3. Me genera un no sé qué que no
tos. comprendo.
Recién llegó de Venezuela. - 4. Luego de la exposición solo quedó
Recientemente llegó confusión.
7. LA MONOTONÍA O POBREZA DE LÉXICO:
3. ANFIBOLOGÍA O AMBIGÜEDAD: Consiste Es el uso inmoderado de una cantidad reducida
en faltar a las reglas de la claridad. Cuando se de palabras o frases en la conversación:
incurre en este vicio, la expresión formada puede EXPRESIONES INCORRECTAS:
tener más de una interpretación. 1. La hospitalizaron en aquel hospital.
2. Mientras él hacía un croquis, yo hacía un
EXPRESIONES INCORRECTAS: problema.
1. Martín persiguió a Lourdes en su casa. 3. Mañana tendrá lugar la despedida.
(¿De quién es la casa?)
2. Yo recomendé a mi amigo a mi hermano. PRÁCTICA I

4.EL HIATO: Es el sonido desagradable que VICIOS DE DICCIÒN


proviene del encuentro de dos vocales Marque la alternativa que corresponde:
iguales (generalmente tónicas) pertenecientes a
palabras contiguas (vocal final con vocal inicial,
1. Término propio de una ciencia, arte o
respectivamente):
técnica.
Ejemplos:
A) solecismo
- Compre helados. B) neologismo
- El come esto o espera el hambre. C) arcaísmo
D) tecnicismo
INCORRECTAS: CORRECTAS:
E) barbarismo
(1) (2)
- la aula - el aula - La pequeña 2. Término creado para hacer referencia a un
- la ave - el ave - La preciosa concepto de reciente invención.
A) barbarismo
- la águila - el águila - La feroz
B) neologismo
- la hada - el hada -La generosa C) solecismo
hada. D) arcaísmo
E) tecnicismo
5. PLEONASMO O REDUNDANCIA: Es la
presencia de palabras innecesarias para el
3. Término que ha caído en desuso.
sentido de la frase u oración.
Ejemplos: A) arcaísmo
REDUNDANC FORMA CORRECTA B) barbarismo
C) tecnicismo
Suba para Suba
D) neologismo
Te lo vuelvo a Te lo repito E) solecismo
“Más que un colegio, somos una familia”

C) neologismo
4. Término o expresión mal empleada o D) arcaísmo
proveniente de una lengua extranjera. E) solecismo
A) barbarismo
B) arcaísmo 11. Diabetis y diferiencia son :
C) neologismo A) barbarismos
D) solecismo B) solecismos
E) tecnicismo C) anfibologías
D) neologismos
5. Error de sintaxis. Se trata de un E) arcaísmos
enunciado que viola las normas de la
lengua. 12. Ruteador, internauta, jaquear son:
A) solecismo A) solecismos
B) neologismo B) neologismos
C) tecnicismo C) anfibologías
D) barbarismo D) tecnicismos
E) arcaísmo E) barbarismos
13. Bulling, córner y parkear son:
6. Disonancia que resulta de la inarmónica A) neologismos
combinación de los elementos acústicos de la B) anfibologías
palabra. C) arcaísmos
A) solecismo D) solecismos
B) cacofonía E) barbarismos
C) arcaísmo
D) anfibología 14. Tres tristes tigres tragaban trigo... es
E) barbarismo ejemplo de:

7. Doble sentido, vicio de la palabra, cláusula A) barbarismo


o manera de hablar a que puede darse más de B) solecismo
una interpretación. Ejercicios 01
A) arcaísmo
PRÁCTICA CALIFICADA
B) barbarismo
C) solecismo I. MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA:
D) anfibología
E) cacofonía 1. Acorde con su sentido y coherencia etimológica
el vocablo AMORFO se define como:
8. Interdisciplinario, metamorfosis, A) Sin forma.
B) De forma irregular.
biopsia, hermenéutica, son ejemplos de:
C) De forma humana.
A) arcaísmos D) Cosa imperfecta.
B) neologismos E) En el mismo momento.
C) tecnicismos
D) barbarismos 2. Marque el significado coherente
E) solecismos de ACRECER.
A) Sin crecer.
B) Hacer mayor, aumentar.
9. Ansina, mesmo, truje, de a tiro, son
C) Hacer menor, disminuir.
ejemplos de: D) A y B son correctas.
A) solecismos E) Efecto de acreditar.
B) cacofonías
C) arcaísmos 3. Marque la alternativa incorrecta.
D) tecnicismos A) macrocéfalo: Que tiene la cabeza demasiado
grande con relación al cuerpo.
E) neologismos
B) cardiología: Estudio del corazón.
C) sintomatología: Estudio de indicios de algo.
10. La mayoría aprobaron el examen. D) virucida o viruscida: Que mata a los virus.
A) anfibología E) raticida: Que mata ratas y ratones.
B) barbarismo
“Más que un colegio, somos una familia”

4. Indica que contiene vino en la copa. Entonces 11. En la expresión “Bueno, pues, jóvenes, el
se trata de: tema que desarrollaremos es importante, pues,
A) copa de vino. nos permite conocer conceptos, pues, que
B) copa con vino. necesitaremos, pues, cuando seamos
C) vaso con vino. profesionales…” se comete el vicio de dicción:
D) vino con copa. A) Hiato.
E) vino de copa. B) Anfibología.
C) Cacofonía.
5. La amabilidad nos hace dignos, mientras D) Monotonía.
la afabilidad nos hace complacientes. De la E) Barbarismo.
expresión, se afirma qué:
A) La expresión es correcta. 12. Marque su equivalencia etimológica de:
B) Existe hiato. UNIDO – UNIÓN – VELOZMENTE.
C) Existe barbarismo. A) nexo – anexo – prisa
D) Existe solecismo. B) anexo - nexo – aprisa
E) Existe germanismo. C) anexo - nexo – prisa
D) nexo – nexo – prisa
6. En la expresión: “En este mundo competente E) anexo – anexo – aprisa
es muy necesario de que estudies dos carreras
profesionales”. Se comete el vicio verbal llamado: 13. Algunas personas creen que lapso de
A) Leísmo. tiempo es una locución incorrecta y aducen que
B) Anfibología. es pleonástica, sin embargo, esa afirmación es
C) Barbarismo. falsa porque lapso deriva de lapsus que denota
D) Hiato. ………………. . ej. Lapsus cálami (no existe idea
E) Dequeísmo. de tiempo).
A) deslizamiento, resbalón, caída, error…
7. En la expresión “El policía lo encontró a su B) alegría, caída, error…
hermano con su esposa” se comete el vicio de C) error, cronómetro, segundo…
dicción denominado: D) tiempo, alegría, caída…
A) Barbarismo. E) contratiempo, resbalón, caída…
B) Solecismo.
C) Anfibología. 14. De las expresiones “el hada” “la generosa
D) Pleonasmo. hada” se afirma que:
E) Cacofonía. A) Existe barbarismo.
B) Existe el hiato.
8. La amante de mi amigo me dijo que la C) Las expresiones no son correctas.
respuesta es la alternativa alemana. De acuerdo D) Existe redundancia.
con la expresión se afirma qué: E) Las expresiones son correctas.
A) Existe hiato.
B) Existe dequeísmo. 15. Nicolás piensa de que la dictadura es
C) La expresión es correcta. conveniente. En la oración se comete el vicio de
D) A y B son correctas. dicción denominada:
E) Existe anfibología. A) Barbarismo.
B) Dequeísmo.
9. Es el uso inapropiado de la preposición “a”, si C) Anfibología.
esto sucede se considera galicismo. Marque la D) Redundancia.
alternativa de la expresión incorrecta. E) Monotonía.
A) Viajaré a Lima.
B) Cocina a gas. 16. En la expresión “La empresa decidió construir
C) Protección a los niños. un túnel subterráneo bajo el cerro San Cristóbal.”
D) Llegó a Puno. ¿Qué vicio de dicción se comete?
E) Sentarse a la mesa. A) Cacofonía.
B) Redundancia.
10. “En antigüedad la hacha servía como el C) Solecismo.
arma de guerra.” – “Compré una hacha ayer.” De D) Dequeísmo.
las expresiones se afirman qué: E) Barbarismo.
A) Existe anfibología e hiato, respectivamente.
B) Las expresiones son correctas. 17. Tengo un radio a pilas. De acuerdo con la
C) Existe barbarismo e hiato, respectivamente. expresión se afirma qué:
D) Existe hiato y la segunda, es correcta. A) Existe anfibología.
E) En ambas expresiones existe el hiato. B) La expresión es correcta.
“Más que un colegio, somos una familia”

C) Existe barbarismo. D) Existe solecismo.


D) Existe hiato. E) Existe galicismo.
E) Existe galicismo.
RESPUESTAS
18. En la oración “Ernesto me dijo de que no
1 6 11 16
estaba preparado para rendir la prueba.” Se
comete el vicio de: 2 7 12 17
A) Barbarismo. 3 8 13 18
B) Solecismo. 4 9 14 19
C) Dequeísmo. 5 10 15 20
D) Pleonasmo.
E) Cacofonía.
ANALOGÍA
19. De la expresión “Del suceso de ayer, la
grabación está hecha en vídeo.” Se afirma qué: 1. DEFINICIÓN:
A) Existe hiato. Llamamos analogía o semejanza a la relación
B) Existe barbarismo. que se da entre dos pares de términos o
C) La expresión es correcta. palabras.
D) Existe solecismo. Etimológicamente proviene de dos voces
E) Existe galicismo. griegas:
Ana = Conforme Logos = Razón
20. De la expresión “Vamos al restaurant.” Se
afirma qué:
I. MARCA LA RESPESTA Y MARCA LA
A) Existe anglicismo.
B) Existe barbarismo. ANALOGÍA:
C) La expresión es correcta.
1. Camina : :: 5. : sonido ::
dormir : : palabra
a) camino : sofá a) fonología : morfología
b) andar : pensar b) fonética : oración
c) caminante : durmiente c) eco : voz
d) detener : vigilia d) sustantivo : verbo
e) cojo : sobresalto e) vibración : tono

2. Déficit : superávit :: 6. : colegio ::


: universidad
a) blanco : negro a) vacilar: estudiar
b) abajo : arriba b) bachiller: graduación
c) atrás : adelante c) juego: seriedad
d) perder : ganar d) maestro: profesor
e) pérdida : ganancia e) adolescencia : juventud

3. Biblia : :: 7. Predicar : Pronosticar ::


: Islamismo :
a) Jesús : Mahona a) ganar : triunfar
b) Cristianismo : Corán b) augurar : vaticinar
c) Salmos : Versos c) pensar : razonar
d) Judaísmo : Budismo d) obtener : conseguir
e) Catolicismo e) rechazar : oponer

4. : manchago :: 8. : baño ::
: danés Comedor :
a) mancha : perro a) retrato : cocina
b) Quijote : Cervantes b) ducha : tenedor
c) gato : perro c) bañarse : cocinar
d) Sancho Panza : Gran d) desodorante : gaseosa
e) La Mancha : Dinamarca e) toalla : mantel
“Más que un colegio, somos una familia”

c) petróleo : hulla
9. Hematoma : :: d) gas : aceite
: temblor e) bisagra : puerta
a) dolor : susto
b) herida : movimiento 17. Ciencia : Ley ::
c) golpe : pánico a) dogma : verdad
d) sangre : tierra b) reglas : juego
e) morado : oscuro c) vivienda : comodidad
d) filosofía : ser
10. Enemistad : odio :: e) conocimiento: principio
a) emulación : celos
b) gloria : envidia 18. Grano : Mazorca ::
c) intimidación : temor a) pelo : cabellera
d) arbitraje : amor b) diente : ajo
e) cortesía : amistad c) eslabón : cadena
d) raíz : árbol
11. Párpado : ojo :: e) vaina : arveja
a) vidrio : frente
b) caja : frente 19. Deuda : quiebra ::
c) corcho : botella a) examen : nota
d) hojas : puerta b) déficit : balance
e) lentes : ojo c) sentencia : condena
d) producción : ahorro
12. Escama : pez :: e) alza : inflación
a) pétalo : rosa
b) techo : casa
c) taller : artesano TRABAJO ENCARGADO
d) hacienda : cuero
e) curtiembre : cuero 1. Mariposa : Estilo ::
a) fútbol : deporte
13. Destrucción : guerra :: b) mosca : suciedad
a) silencio : miedo c) caballo : color
b) agua : barco d) avispa : insecto
c) agua : manguera e) pena : falta
d) fuego : incendio
e) muerte : bomba 2. Maíz : Tamal ::
a) arroz : cereal
14. Hepatitis : hígado :: b) leche : queso
a) artritis : articulación c) azúcar : caña
b) patolía : enfermedad d) uva : vino
c) apéndice : apendicitis e) trigo : pan
d) dolor : muela
e) amigdalitis : garganta 3. Cuerda : Guitarra ::
a) arco : violín
15. Vino : embriaguez :: b) piel : tambor
a) lluvia : pasto c) palillo : timbal
b) agua : sed d) tecla : piano
c) hombre : alimento e) dedos : arpa
d) Sol : caloría
e) Sol : insolación 4. Sonrojar : Ruborizar
a) evocar : anunciar
16. Gasolina : kerosene b) aseverar : rebatir
a) oro : plata c) mediar : decaer
b) hierro : madera d) sondear : escrutar
“Más que un colegio, somos una familia”

e) dirimir : condicionar b) paciente : clínica


c) veraneante : playa
5. Pacto : Pactar :: d) automóvil : calzada
a) suma : reunir e) loco : manicomio
b) canto : vocalizar
c) base : afirmar 13. Grapa : Engrapador ::
d) falla : cometer a) eslabón : cadena
e) convenio : promover b) aguja : hilo
c) llave : llavero
6. Alcurnia : Linaje :: d) flor : florero
a) caja : calidad e) carga : bolígrafo
b) moral : rubor
c) genealogía : ascendencia 14. Lectura : Biblioteca ::
d) origen : epílogo a) disco : discoteca
e) prole : proletariado b) clase : aula
c) misa : orador
7. Aguda : Oxítona :: d) profesor : escuela
a) grave : aguda e) morgue : necropsia
b) oxítona : paroxítona
c) llama : paraxítona 15. Anchoveta : Harina ::
d) aguda : esdrújula a) abeja : miel
e) esdrújula : oxítona b) soya : aceite
c) harina : fideos
8. Apetito : Anorexia d) embutido : cerdo
a) sed : adipsia e) tabaco : cigarrillo
b) músculo : parálisis
c) oxígeno : anosmia 16. Combustible : Automóvil ::
d) olfato : anoxia a) aire : tierra
e) voz : afasia b) gasolina : incendio
c) alimentos : animal
9. Cosecha : Fruto :: d) agua : río
a) arma : fusil e) raro : asombro
b) herramienta: barril
c) extracción : metal 17. Timón : Autor ::
d) colmena : miel a) mecha : vela
e) zafra : caña b) cucharilla : taza
c) líquido : vaso
10. Santa : Ancash :: d) arete : mujer
a) Majes : Arequipa e) clóset : habitación
b) Pacasmayo: Lambayeque
c) Chira : Sullana 18. Maquinista : Tren ::
d) Chicama : Tumbes a) inspector : máquina
e) Ocoña : Moquegua b) cantante : ópera
c) tubería : agua
d) conductor : vehículo
11. Neurona : Tejido :: e) plomero : tubería
a) órgano : fisiología
b) húmero : hueso 19. Trabajo : Producción ::
c) núcleo : célula a) capital : productividad
d) uva : racimo b) beneficio : explotación
e) álamo : alameda c) estudio : rendimiento
d) empresa : capital
12. Ambulante : Calle :: e) lengua : habla
a) mitin : plaza
“Más que un colegio, somos una familia”

20. Causa : Efecto :: A) catálogo: mensaje


a) hipótesis : demostración B) insignia: alumnado
b) imaginación : fantasía C) censo: población
c) amor : matrimonio D) carta : potaje
d) lápiz : dibujo E) rol : nombre
e) padres : hijos
9. PLANETA: ÓRBITA ::
A) nube: cielo
ANALOGÍAS B) río : cauce
C) caminante : camino
Resuelva las siguientes analogías: D) tren : estación
E) mar : océano
1. CEREBRO:HOMBRE ::
A) perilla: reloj 10. CENÁCULO: LITERATOS ::
B) instinto: animal A) grupo: personas
C) raíz : planta B) elenco: artistas
D) agalla: pez C) gavilla: delincuentes
E) motor: máquina D) magisterio : maestros
E) sindicato: obreros
2. MANUFACTURA: INDUSTRIA ::
A) reciclaje: actividad 11. ATLETA : AGILIDAD ::
B) trueque: comercio A) piloto : velocidad
C) venta: negocio B) futbolista : destreza
D) dólar: moneda C) ajedrecista : análisis
E) estafa: delito D) poeta : imaginación
E) guerrero : crueldad
3. BALANZA: COMERCIO ::
A) tribunal: juicio 12. DEMANDA : ECONOMÍA ::
B) fuerza: trabajo A) sorpresa : ataque
C) termómetro : hospital B) ley : derecho
D) vehículo: transporte C) aprendizaje : educación
E) brújula: navegación D) semántica : gramática
E) barco : navegación
4. METRO : LONGITUD ::
a) dulce - azúcar 13. REBUZNO : ASNO
b) termómetro - temperatura A) mugido : toro
c) decibelio - sonido B) crujido : rana
d) balanza - peso C) bramido : oca
e) barómetro - presión atmosférica D) quejido : persona
E) maullido : felino
5. RECUA : MULA ::
a) panal - abeja 14. CONSTITUCIÓN: LEY
b) corral - buey A) País : Capital
c) río - lago B) Sujeto: Cualidad
d) ejército - soldado C) Ley : Decreto Supremo
e) libro – letra D) Causa : Efecto
E) Tela : Traje
6. FISIÓN : FUSIÓN ::
A) disgregación :reunión 15. MANICOMIO : LOCURA
B) alejamiento : encuentro a) hotel : turismo
C) evento: clausura b) prisión : delincuencia
D) atracción: simpatía c) invernadero : descanso
E) distribución: controI d) colegio : educación
e) hospital : dolencia
7. VELOCIDAD: ACCIDENTE ::
A) avalancha: lodo PRÁCTICA
B) dolor: enfermedad
C) soledad: tristeza I. DESARROLLA LAS ANALOGÍAS CON EL
D) lluvia: inundación MÉTODO RON.
E) ira : odio
1. DERROTERO : DERROTA ::
8. INVENTARIO: MERCADERÍA ::
“Más que un colegio, somos una familia”

A) portero : puerta
B) cartero : carta 9. RECTA : LÍNEA ::
C) sendero : senda A) Significado : significante
D) ganador : vencido B) Música : melodía
E) victoria : pérdida C) Isósceles : triangulo
D) Cuadrado : rectángulo
2. ABSORBER : ABSORTO :: E) Segmento : arco
A) abortar : aborto
B) agotar : agoto 10. ZAPATO : ZAPATILLA ::
C) soler : solito A) Pato : patilla
D) bendecir : bendito B) planta : plantilla
E) deferir : defecto C) hebra : hebilla
D) seminal : semilla
3. CENICERO : CENIZA :: E) comer : comilla
A) papelera : papel
B) obrero : obra 11. LARINGITIS : INFLAMACIÓN ::
C) chimenea : humo A) Democracia : pueblo
D) ropero : ropa B) Piromanía : fuego
E) agüero : agua C) Teología : dios
D) Hidrofobia : aversión
4. VERANO : SOMBRILLA :: E) Biblioteca : libros
A) Primavera : toldo
B) Verano : anteojos 12. PLATÓN : LA REPÚBLICA ::
C) Invierno : paraguas A) Homero : El Comercio
D) Otoño : chompa B) Aristóteles : Electra
E) Calor : objeto C) Sócrates : La filosofía
D) Aristóteles : La Política
5. HIJO : FAMILIA :: E) Venus : El Amor
A) Electo : conjunto
B) Parte: todo 13. DISIPACIÓN : GASTAR ::
C) Especie : género A) verborrea : hablar
D) Efecto : causa B) tempestad : llover
E) Derivación : raíz C) carrera : trasladar
D) negligencia : actuar
6. HUESO : ESQUELETO :: E) apetito : comer
A) Mano : brazo
B) Montaña : cordillera 14. CANCIÓN : ACORDES ::
C) Perro : jauría A) escultura : moldes
D) Flor : pétalo B) drama : episodio
E) Isla : archipiélago C) artista : colores
D) oración : ruegos
7. EGIPTO : EGIPTÓLOGO :: E) poema : versos
A) Radio : radiólogo
B) China : sinólogo 15. FISIÓN : FUSIÓN ::
C) París : parisino A) Disgregación :reunión
D) Chipre : chipriota B) alejamiento : encuentro
E) Grecia : greco C) evento : clausura
D) atracción : simpatía
8. VENUS : VIERNES :: E) distribución : control
A) Diosa : día
B) Amor : soledad 16. ASIR : APREHENDER::
C) Plutón : lunes A) Pompa : indigente
D) Mercurio : miércoles B) Súbito : fortuito
E) Planeta : semana C) Ira : modesto
“Más que un colegio, somos una familia”

D) Calma : Solvencia B) soldado : batalla


E) Dinero : mísero C) Cerebro : Idea
D) juez : Audiencia
17. CATILINARIA : LOAR:: E) novela : cuento
A) arar : atar
B) pipiolo : bisoño 25. FONOLOGÍA: FONEMA::
C) roca : porosidad A) sintaxis : sema
D) desagüe : hedor B) semántica: sintagma
E) denostar : adular C) ortografía: monema
D) fonética : dialecto
18. ROÑA : PULCRITUD:: E) Morfología: lexema
A) bascosidad : limpieza
B) mezquindad : aseo 26. LENIDAD : INDISCIPLINA::
C) gazmoño : sincero A) severidad: gracias
D) tacaño : benévolo B) trabajo : gratificación
E) hediondo : efluvio C) sumiso : indócil
D) tersura : amor
19. ONEROSO : GRAVOSO:: E) sutileza : piedad
A) pesado : liviano
B) exento : eximido 27. ORADOR : ELOCUENCIA::
C) eximio : óptimo A) Bailarina : plasticidad
D) facineroso: latoso B) alumno : ociosidad
E) verboso : armonioso C) alumna : belleza
D) vendedor: educación
20. FLOR : AROMA:: E) animal : astucia
A) líquido : forma
B) perfume : odorífero 28. SENTENCIADO : PAREDÓN::
C) comida : sabor A) pescador: mar
D) limón : acidez B) verdugo : cadalso
E) desagüe : pestilencia C) absuelto : juzgado
D) conductor: vehículo
21. MARTILLO : CLAVO:: E) mono : árbol
A) armatoste: metal
B) plumero : pluma 29. ATACAMA : CHILE::
C) lápiz : grafía A) Sahara : Libia
D) sierra : madera B) Sechura : Perú
E) libro : papel C) Huaqui : Bolivia
D) Toluca : México
22. UVA : RACIMO:: E) Andes : Alpes
A) pagoda : dios
B) palafito : madera 30. ABOGADO: PROFESIONAL::
C) cerbatana: flecha A) escultura: arte
D) trigo :espiga B) gasfitero : artista
E) grano : mazorca C) tenista : deportista
D) astrólogo: positivo
23. SIMIL : COMPARACIÓN:: E) vaso : cáliz
A) arcaico : arcaísmo
B) hábito : vicio TÉRMINOS EXCLUIDOS
C) caricatura: exageración
D) obsoleto : vetusto
 DEFINICIÓN .- Es aquel término que no
E) metáfora : execración
se encuentra dentro del
campo semántico.
24. ACTOR : TEATRO::
A) alumno : universidad
“Más que un colegio, somos una familia”

 Campo Semántico.- Es el contexto de e) derogar


relaciones donde los términos que lo
forman guardan rasgos comunes de 4. BARRITAR
significado. Ejemplos: a) parpar
b) maullar
a) Bondad a) pulmón c) ulular
b) Solidaridad b) corazón d) hablar
c) Generosidad c) hígado e) cacarear
d) Lealtad d) riñón
5. INSOMNIO
a) sueño

Campo Campo b) pesadilla


 Virtudes Órganos c) modorra
Semántico Semántico del cuerpo
humano d) dormir
e) quimera

A) El campo semántico:
6. LIQUIDAR
a) expulsar
b) matar
c) destituir
d) despedir
B) Los Semas:
e) licenciar

7. ENAJENADO
a) loco
El sema principal es:
b) orate
c) lunático
d) rendido
C) ¿Qué es un Término Excluido?
e) chiflado

8. DEBER
a) constitución
b) ley
II. SÓLO PARA MARCAR:
c) derecho
d) solicitud
1. ABLACIÓN
e) legislación
a) extirpación
b) escisión
9. CAZA
c) reposición
a) pesca
d) mutilación
b) recolección
e) corte
c) industria
d) horticultura
2. DESAPEGO
e) crianza
a) desafecto
b) desinterés
c) indiferencia
 Subraya el término excluido en las
d) dispersión
siguientes series:
e) distanciamiento

1. Sabiduría – sapiencia – conocimiento –


3. ABOLIR
a) anular científico – erudición.
b) suprimir 2. Regocijo – admiración – júbilo – alegría –
c) asumir
alborozo.
d) extinguir
“Más que un colegio, somos una familia”

3. Revés – dorso – anverso – reverso – d) perezoso


espalda. e) ocioso
4. Quieto – impaciente – inactivo – inanimado –
2. VACILAR
inmóvil. a) dudar
5. Clandestino – secreto – oscuro – escondido – b) hesitar
c) titubear
encubierto.
d) ratificar
6. Dinámico – pausado – lento – parsimonioso – e) balbucir
sosegado.
3. VIL
7. Tacaño – pródigo – mezquino – roñoso –
a) bajo
avaro. b) ruín
8. Apilar – hacinar – amontonar – agrupar – c) colérico
d) despreciable
sobrepuesto.
e) abominable
9. Huraño – misántropo – arisco – erguido –
intratable. 4. POBREZA
a) escasez
10.Averno – nirvana – paraíso – edén – cielo. b) ansiedad
11.Estilo – modo – manera – uso – forma. c) miseria
12.Docto – experto – ducho – experimentado – d) necesidad
e) indigencia
avezado.
13.Fétido – hediondo – putrefacto – pestilente – 5. PERJUDICIAL
a) tóxico
pestífero.
b) dañino
14.Ingenuo – ingenioso – cándido – candoroso – c) letal
inocente. d) nocivo
e) calumniador
15.Meditar – pensar – reflexionar – cavilar –
recordar. 6. FACUNDIA
16.Recóndita – oculto – patente – latente – a) labia
b) verbosidad
arcano. c) convencimiento
17.Obturar – objetar – obliterar – obsequiar – d) elocuencia
obstruir, e) verborrea

18.Deleznable – frágil – precario – inconsistente 7. ALICAÍDO


– ligero. a) fatigado
b) cansino
19.Conciliador – sucedáneo – pacífico –
c) derrotado
comprensivo – condescendiente. d) extenuado
20.Replantear – relanzar – repintar – recuperar – e) agotado
retomar.
8. TRIFULCA
a) pugna
PRÁCTICA 2 b) enemistad
c) pelea
I. Marca aquel término que no este acorde a d) gresca
las demás. e) escaramuza
1. HARAGÁN
a) flojo 9. SENSATEZ
b) ocioso a) mesura
c) extenuado b) juicio
c) astucia
“Más que un colegio, somos una familia”

d) prudencia d) aseo
e) cordura e) pulcritud

10. PRUDENCIA 18. OCCISO


a) cautela a) muerto
b) cuidado b) luto
c) previsión c) difunto
d) preparación d) finado
e) precaución e) cadáver

11. ROTURA 19. CAUTIVO


a) brecha a) apresado
b) fisura b) sometido
c) quiebra c) humillado
d) fractura d) subyugado
e) orificio e) rehén

12. ILUSTRAR 20. INFLAMAR


a) instruir a) sudar
b) educar b) incinerar
c) mostrar c) calcinar
d) adiestrar d) asar
e) enseñar e) encender

13. ATAJAR PRÁCTICA CALIFICADA


a) arrestar
b) contener I .Excluye el término que es diferente al
c) obstaculizar resto.
d) interceptar
e) apresar 1. SOLDADO
a) fusil
14. ADOBAR
b) cantimplora
a) aceitar
c) trinchera
b) condimentar
c) aderezar d) munición
d) guisar e) uniforme
e) sazonar
2. ORO
15. GERENTE a) metal
a) director b) aleación
b) organizador c) dorado
c) jefe d) dúctil
d) administrador
e) brillante
e) accionista

16. LUNÁTICO 3. AVISO


a) orate a) radio
b) forastero b) televisión
c) demente c) teléfono
d) maniático d) periódico
e) chiflado e) semanario

17. SALUBRIDAD 4. CENA


a) baño a) cubierto
b) limpieza
b) cocina
c) higiene
c) comedor
“Más que un colegio, somos una familia”

d) mantel
e) servilleta 12. MUEBLE
a) sillón
5. ARTE b) silla
a) poesía c) lámpara
b) escultura d) cama
c) música e) pupitre
d) pintura
e) literatura 13. DEPORTE
a) lucha
6. BOLSO b) toreo
a) bolsillo c) fútbol
b) mochila d) atletismo
c) canasta e) ciclismo
d) bolsa
e) cartera 14. BOTIQUÍN
a) gasa
7. SENTIDOS b) cruz
a) vista c) alcohol
b) audición d) analgésico
c) gusto e) algodón
d) inteligencia
e) tacto 15. AULA
a) clase
8. TIERRA b) pizarra
a) terremoto c) carpeta
b) ternura d) tiza
c) terrenal e) mota
d) terreno
e) tierroso 16. CIENCIA
a) física
9. GEMA b) biología
a) rubí c) álgebra
b) diamante d) astronomía
c) joya e) zoología
d) topacio
e) esmeralda 17. CONJUNTO
a) jauría
10. SENTIMIENTO b) concierto
a) alegría c) constelación
b) amenaza d) manada
c) tristeza e) cardumen
d) melancolía
e) amor 18. PEZ
a) bonito
11. METAL b) jurel
a) plata c) orca
b) acero d) tiburón
c) zinc e) corvina
d) cobre
e) oro

También podría gustarte