Está en la página 1de 4

El mito moderno de la naturaleza intocada / 35

Capítulo II
Sobre la crítica a la exportación del modelo
de los Parques Nacionales Norteamericanos

El modelo de Parques Nacionales sin habitantes para la preser-


vación de la vida salvaje, sufrió críticas tanto al interior como fuera de
Estados Unidos. Algunas de estas críticas internas partieron de los pre-
servacionistas puros. Rodman (1973), afirma que la creación de los
parques obedeció a una visión antropocéntrica pues beneficiaba a las
poblaciones urbanas y valorizaba principalmente a las motivaciones es-
téticas, religiosas y culturales de los humanos, lo que nos muestra el he-
cho de que la naturaleza salvaje no fue considerada por su valor en sí,
digno de ser protegido. La idea de que la naturaleza tiene un valor en sí
misma, proviene básicamente de los derechos del Mundo Natural, inde-
pendientemente del valor que pueda tener para el Hombre (Nash, 1989;
Fox, 1990; Serres, 1990). Todavía para Rodman (1973), ese modo de
preservación por medio de áreas naturales protegidas es inadecuado e
injustamente selectivo, ya que privilegia áreas naturales que son apelati-
vas desde el punto de vista estético, según los valores occidentales, como
las florestas, los grandes ríos, cañones, discriminando áreas naturales
menos “nobles” como los pantanos, los matorrales, etc., aún cuando es-
tos puedan ser esenciales al funcionamiento de los ecosistemas.
Además, Ekersley (1992), considera las unidades de conserva-
ción como “islas”; y colocar de lado partes de áreas salvajes, ignorando
los problemas crecientes de super población y de polución que paula-
tinamente presentarán impactos negativos sobre las áreas naturales re-
nacientes, representa desde un punto de vista ecológico, una actitud de-
rrotista.
Baird Callicot (1991), filósofo ecocéntrico, criticó el concepto
de Wilderness, debido a que éste marca una separación entre la Huma-
nidad y la Naturaleza; al mismo tiempo, lo considera etnocéntrico,
pues tampoco lleva en consideración el manejo tradicional de las áreas
36 / Crítica del modelo de los Parques Nacionales Norteamericanos

tradicionales del Nuevo Mundo. Según este filósofo, dicha dicotomía


entre el hombre y la naturaleza es preocupante, debiendo desarrollarse
en la medida de lo posible, un enfoque más dinámico y simbiótico de
la conservación, sin despreciar a los humanos que viven en cierta ar-
monía con la naturaleza.
Más recientemente, Gómez-Pompa y Kaus (1992), también cri-
ticaron la noción de “Mundo Natural”, la cual refleja una percepción de
las poblaciones urbanas respecto de la naturaleza:
El concepto de Wilderness (mundo natural-salvaje) como tierra intocada
o domesticada, es fundamentalmente una percepción urbana, una visión
de personas que viven lejos del ambiente natural, del cual dependen como
fuente de materia prima. Los habitantes de la zona rural tienen percep-
ciones diferentes de las áreas designadas por los urbanos de Wilderness, y
fundamentan su uso de la tierra en visiones alternativas. Los grupos indí-
genas de los trópicos, por ejemplo, no consideran la floresta tropical como
salvaje: es su casa. Muchos agricultores entran en una relación personal
con el medio ambiente. La naturaleza no es un objeto, sino un mundo de
complejidad en el cual los seres vivos son frecuentemente personificados y
endiosados mediante mitos locales. Algunos de esos mitos se basan en la
experiencia de generaciones y representaciones de las relaciones ecológicas
pueden estar mas cercanas a la realidad que el conocimiento científico. El
término “conservación” puede que no forme parte de su vocabulario, pero
es parte de su modo de vida y de sus percepciones de las relaciones del
hombre con la naturaleza (p. 273).

Esos autores afirman que muchas de las verdades sobre la natu-


raleza salvaje y la conservación, actualmente aceptadas, provienen de
fuentes no científicas:
El ambiente natural y el mundo urbano son vistos como una dicotomía y
la preocupación normalmente esta localizada en las acciones humanas
que afectan directamente la calidad de vida, dentro de los patrones urba-
nos. Montañas, desiertos, florestas y vida salvaje son considerados wilder-
ness, un área para ser conservada y mantenida en ausencia de poblacio-
nes. Esas áreas son vistas como ambientes naturales semejantes a los que
existieron antes de la interferencia humana, ecosistemas delicadamente
equilibrados que necesitan ser preservados para nuestro placer, para uso
de nuestra generación y de las futuras generaciones. Por ejemplo, el con-
cepto de vida salvaje como área no habitada influenció el pensamiento y
la política del mundo occidental. La conservación es vista a través de una
El mito moderno de la naturaleza intocada / 37

ventana al pasado, hacia el remoto inicio de la humanidad, mucho antes


del bienestar de la vida moderna. Nos gusta conservar y preservar aquello
que nos recuerda nuestro lugar y tiempo evolutivo y que contrasta con
nuestras creencias sobre la naturaleza humana. Y sin embargo, recientes
investigaciones indican que mucha vida salvaje ha sido influenciada por
las actividades humanas (Gómez-Pompa & Kaus, 1992: 271-2).

Sintetizando, la corriente preservacionista que sirvió de ideolo-


gía para el movimiento conservacionista americano, ve en los parques
nacionales la única forma de salvar pedazos de la naturaleza de gran
belleza, de los efectos mortales de la minería sobre los ríos y lagos ame-
ricanos. Desde esa perspectiva, cualquier intervención humana en la
naturaleza es intrínsecamente negativa. Por otro lado, considera el he-
cho de que los indios americanos hayan podido vivir en armonía con
la naturaleza por millones de años. Ese modelo de convivencia parece
no ser posible mas que para aquellos ideólogos de la “conservación”.
El modelo de conservacionismo norteamericano se diseminó
rápidamente por el mundo recreando la dicotomía entre “pueblos” y
“parques”. Como esa ideología se expandió sobre todo a los países del
Tercer Mundo, su efecto fue devastador sobre las “poblaciones tradicio-
nales” de extractivistas, pescadores, indios, cuya relación con la natura-
leza es diferente a aquella analizada por Muir y los primeros “ideólo-
gos” de los parques nacionales norteamericanos. Es fundamental enfa-
tizar que la transposición del “modelo Yellowstone” de parque: sin ha-
bitantes venido de países industrializados y de clima templado a países
del Tercer Mundo, cuyas florestas fueron y continúan siendo en gran
parte, habitadas por poblaciones tradicionales, está en la base no sólo
de conflictos insuperables, sino de una visión inadecuada de áreas pro-
tegidas. Esa inadecuación, aliada a otros factores como: graves conflic-
tos de tierras en muchos países, inadecuada noción de fiscalización, ex-
posición urbana, profunda crisis económica y deuda externa de algu-
nos países subdesarrollados, están en la base de lo que se define como
“crisis de la conservación”. Como evalúan Gómez-Pompa y Kaus
(1992):
Conservacionistas tradicionales ven el valor estético, biológico y ecológico,
pero no ven necesariamente a las poblaciones humanas. Muchas veces
ellos no consiguen ver los efectos de las acciones humanas del pasado o del
presente, ni tampoco diferenciar los diversos tipos de usos, o reconocer el
38 / Crítica del modelo de los Parques Nacionales Norteamericanos

valor económico de un uso sostenible (Gómez-Pompa & Kaus, 1992:


273).

Las más recientes críticas a la inadecuación del modelo Yellows-


tone en los países subdesarrollados, las que presentan una gran diversi-
dad cultural, sobre todo de poblaciones tradicionales, provienen ac-
tualmente, sin duda, de quienes adoptan un enfoque socio ambienta-
lista, propio de la ecología social, o de la ecología socialista (o neomar-
xista). Una nueva modalidad de conservación surgió entre la asocia-
ción de movimientos sociales que luchan por el derecho de acceso a la
tierra y a los recursos naturales por parte de los campesinos, pescado-
res, ribereños, pueblos de la floresta y de sectores del ambientalismo del
Tercer Mundo, para quienes la crisis ambiental está profundamente
asociada a la crisis del modelo de desarrollo, a la miseria creciente y a
la degradación ambiental. Ejemplos de ambientalismo social de los paí-
ses meridionales son: el Movimiento de los Trabajadores del Caucho,
de los Pueblos de la Floresta en la Amazonía Brasileña, aquellas alcan-
zadas por las represas; el Movimiento Chipko y el de los Pescadores Ar-
tesanales en la India; aquel de los pueblos de la Floresta en Malasia, etc.
(Diegues, 1989; 1994; Bandyopadhyay & Shiva, 1988; Wadman, 1992).
En la arista de estos movimientos, llamados por algunos “ecolo-
gismo campesino” (Viola & Leis, 1991), está la critica a un ambientalis-
mo importado de los países industrializados que no refleja las aspira-
ciones ni los conceptos sobre la relación hombre-naturaleza en los paí-
ses del Sur. Según Redclift (1984), el ambientalismo en los países del
Norte, surge con el rechazo al industrialismo y a sus valores consumis-
tas. Muy raramente incluyen el problema de la pobreza y, sobre todo, la
mala distribución de la renta. En ese sentido, una parte considerable del
ambientalismo de los años Sesenta y Setenta en los países industrializa-
dos, nació con la opulencia de las naciones ricas. Entre tanto, en los
años Ochenta se hizo más difícil la defensa del ambientalismo primer
mundista, a causa de la grave recesión que generó altas tasas de desem-
pleo.

También podría gustarte