Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL

Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003


Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

GUÍA DIDÁCTICA
AÑO 2021 PERIODO __ GRADO __________

DOCENTE/S CORREO TELÉFONO


Fabian Esleider Romero Ferla Fabianel@hotmail.com 3223075299

ÁREA / ASIGNATURA INGLES


ESTRATEGIA DIDÁCTICA Trabajo cooperativo
ESTÁNDAR Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas para el texto y la
tarea
COMPETENCIA Identifico palabras clave, el punto de vista del autor, y los valores de otras
culturas que me permiten interpretar su identidad dentro del texto, asumo una
posición crítica frente al punto de vista del autor y hago inferencias a partir de su
información, además utilizo variedad de estrategias de comprensión de lectura
adecuadas al propósito y tipo de texto como textos informativos, descriptivos ,
narrativos, argumentativos y en aquellos que me permita apreciar los valores de
la cultura Anglohablante
INDICADORES DE - Identificar el propósito de un texto oral, sus conectores, personajes, situaciones,
DESEMPEÑO lugares, tema y la idea principal
- Utilizar estrategias como el uso de conocimientos previos, imágenes,
información del contexto, lenguaje corporal y gestual para lograr comprender lo
que se escucha
- Entender e interpretar la información que se escucha, valorar el sentido y
mensaje del emisor al igual que tomar una actitud respetuosa y tolerante cuando
se escucha a otros

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
TIEMPO
PROYECTA
MOMENTOS
DO
(Horas)
1. EXPLORACIÓN:

Página 1 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

Estudiantes del grado undécimo tengan ustedes un excelente día, Bienvenidos a la


guía didáctica del segundo periodo del año lectivo 2021, esta guía se realizará de
manera individual donde se encontrará el contenido único y explícitamente del área
de inglés, se espera que esta guía cumpla con el contenido adecuado para el
aprendizaje explícito de los estudiantes, esta guía permitirá que el estudiante
conozca de plano las actividades a desarrollar junto con los temas propuestos

Para iniciar o continuar con la guía debemos hacer una activación de los
conocimientos previos esperando que con este precalentamiento vayamos
haciendo reconocimiento a los temas por ver y nos vayamos familiarizando a cada
uno de ellos.

Los verbos modales, como el nombre lo indica, son verbos auxiliares que se usan para


hacerlo. Los principales verbos modales en inglés son, en orden alfabético: can, could,
may, might, must, shall, should, will, y would.

Auxiliary verbs

Página 2 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

Los verbos auxiliares primarios en inglés son be, have y do.


 
1. BE: 
 
Este es el único verbo en inglés que tiene 8 formas:
 
am, is, are, be, being, was, were, been.
 
Pueden contraerse en forma negativa de la siguiente manera:
 
aren't, isn't, wasn't, weren't. 
 
2. HAVE: 
 
Tiene 4 formas:
 
have, has, had, having.
 
Puede contraerse en forma negativa de la siguiente manera:
haven't, hasn't, hadn't.
 
3. DO: 
 
Tiene cinco formas en inglés:
 
do, does, doing, did, done.
 
Puede contraerse en forma negativa:
 
don't, doesn't, didn't.

Página 3 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

Los tres verbos auxiliares más comunes, "be", "have" y "do", se llaman auxiliares
primarios.

Como los verbos ordinarios tienen tanto infinitivo como formas irregulares


conjugadas. A veces pueden ser usados solos como verbos principales, por
ejemplo, “He does just as I say” (to do), “I had everything I needed” (to have), “We
have never been to England” (to be).

Como auxiliar “be” se utiliza principalmente para formas continuas, por ejemplo


“I am learning English” (to learn) y para la voz pasiva, por ejemplo, “She was
raised by her mother” (to raise).

“Have” se usa también como auxiliar para formar tiempos compuestos como


presente o pasado perfecto, tanto en voz activa como pasiva. Por ejemplo,
“Have you tried to call him?” (to try), “He had been given a second chance” (to give).

 “Have” es el único auxiliar que puede usarse con verbos modales para hablar
de eventos posibles en el pasado, por ejemplo, “He may have been right but we
will never know for good.” (to be)

“Do” se utiliza como el verbo auxiliar para formar preguntas y oraciones


negativas con verbos ordinarios. En la forma negativa hablada, “not” se contrae y
cambia a “-n’t”, por ejemplo, “Did you see that? – No, I did not / didn’t!” (to see). “Do”
también puede utilizarse para acentuar los verbos ordinarios, por ejemplo, “Stop
calling me lazy, I did clean the bathroom!” (to clean)

ACTIVITIES:
1. Read and understand the topic
2. Make 4 sentences with each one of the auxiliary verbs
3. Make a video at least two minutes explaining each auxiliary (be, do, have)

Página 4 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

LECTURE CULTURE
Macho Picchu
Machu Picchu was a city of the Inca Empire. It is sometimes called the "lost city"
because the Spanish never discovered the city when they conquered the Inca in the
1500s.

Today the city is a UNESCO World Heritage Site and was voted one of the New
Seven Wonders of the World.

Where is Machu Picchu?

One of the most fascinating things about Machu Picchu is its location. It sits 8,000
feet above sea level atop a mountain in the Andes Mountain range in southern Peru.
Three sides of the city are surrounded by cliffs that drop over 1,400 feet to the
Urubamba River. At the fourth side of the city is a high mountain.

Machu Picchu by Allard Schmidt


When was Machu Picchu built?

Archeologists believe that the city was first built at the peak of the Inca Empire
around the year 1450. Construction likely continued on the site until the empire was
conquered by the Spanish in the mid 1500s.

Why was it built?

Página 5 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

Machu Picchu was built as the royal estate for the ninth Inca King, Pachacuti.
Archeologists aren't sure why he built it, however. There are a number of theories as
to why he had it built. One theory is that it was a vacation retreat for the king. It is in
a warmer spot than the capital city of Cuzco. It also is in a beautiful location and
would have been a nice getaway for the king. Another theory is that it was built as a
sacred religious site. Perhaps it was a combination of both theories.

How was Machu Picchu built?

Most of the buildings are built with stones that are fitted together tightly without the
use of mortar. This style of construction helped the buildings to stay intact during
earthquakes. The Inca didn't use the wheel or have heavy beasts of burden, so
most of the hard work was done by people. It would have taken hundreds of
laborers using grass ropes and levers to move the large stones around the site.

Temple of the Sun at Machu Picchu by Fabricio Guzman


Who lived here?

Machu Picchu was not a large city. Probably only around 1,000 people lived there. It
was likely a city for the Inca nobility and priests as well as their servants.

When was Machu Picchu rediscovered?

The city was rediscovered in July 1911 by explorer Hiram Bingham. He was led
there by a local boy named Pablito Alvarez. Hiram wrote a book about the city
called The Lost City of the Incas.

About the City

The city of Machu Picchu was divided into three sections:

 Sacred District - The Sacred District was home to many of the important
Página 6 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

temples including the Temple of the Sun and the Intihuatana.


 Popular District - This was where the commoners lived who served the
nobles and priests. It has small houses and places for storing supplies.
 District of Priests and Nobility - This area had nicer homes where the priests
and the nobility lived.

Map of Machu Picchu by Holger Behr

ACTIVITIES:

1. What is your opinion about the text and that civilization?


2. Read the text about the great wall
3. Make a summary
4. Make a list of unknown words

2. ESTRUCTURACIÓN

Página 7 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

ACTIVIDAD:
1. What is the text about?
2. Write your opinion about the text?
3. Aswer the next question
 What instruments does Jim Sullivan play?, What is his
favorite instrument to play?
Página 8 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

 What else does Jim do?

3. PRACTICA-EJECUCIÓN:

Actividad

Página 9 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

2. Please read the statement:

Página 10 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

ACTIVITY:

Página 11 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

Página 12 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

4. TRANSFERENCIA:
 Make a poster where you explain each lectura that you read
before.
 Make a list about all the unknown words with the meaning
 Read one of the texto f this guide wharever you want in
classroom with good pronunciation
5. VALORACIÓN
Siempr
INDICADORES e Algu Pocas
nas veces
vec
es

Las actividades propuestas y desarrolladas me


permitieron ampliar conocimientos.

Las instrucciones para desarrollar las actividades fueron


claras.

Las actividades propuestas me permitieron desarrollar y


expresar

mi creatividad y mi punto de vista

He desarrollado las actividades con interés, dedicación y


esfuerzo.

Cuento con el apoyo y acompañamiento de mi familia.

Los docentes me ofrecieron acompañamiento y


orientación permanente y oportuna.

La estructura de la guía le permitió apropiarse del


conocimiento sin dificultad.

La información suministrada le permitió ampliar su nivel de


conocimiento frente a medios de comunicación, publicidad,
cadenas productivas, conocimiento científico y presente
simple y conectores.

Consideras que las actividades propuestas están acorde a


la temática y al proceso de aprendizaje.

La temática trabajada le permitió abordar un contexto


generalizado sobre su diario vivir.

Página 13 de 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

Las actividades le permitieron demostrar sus


conocimientos y experiencias mediante textos, Escritos,
esquemas, carteleras y dibujos.

Te parece que este tipo de guía de aprendizaje deja un


conocimiento significativo. Te gustó la experiencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 https://conjugador.reverso.net/conjugacion-modales-auxiliares-verbo-ingles.html
 file:///D:/Datos%20Usuario/Downloads/simple-present%20story%20once%202021.pdfs

Página 14 de 14

También podría gustarte