Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“CLORINDA MATTO DE TURNER”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
Miércoles 10-11-2021 Área: Comunicación
ACTIVIDAD Conocemos nuestra institución educativa mediante una infografía.
NUESTRO Hoy elaborarán una infografía sobre nuestra institución educativa.
PROPOSITO
EVIDENCIAS 1. Infografía sobre nuestra institución educativa.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION
Escribe diversos Planifica y adecua la elaboración de una infografía.
tipos de textos Ordena sus ideas sin salirse del tema, evitando contradicciones y usar conectores adecuadamente.
Emplea adecuadamente los signos de puntuación para dar claridad a su texto.
escritos en su
Revisa la propuesta de acciones si cumple con el propósito, destinatario, orden en las ideas en tanto al
lengua materna.
tema, un lenguaje adecuado, uso de conectores y signos de puntuación.
¡EMPECEMOS!
Observa la siguiente imagen:

Respondemos a las siguientes interrogantes:


• ¿Qué observas en la imagen?
• ¿Qué elementos presenta la infografía?
• ¿Qué características presenta la infografía?

El día de hoy elaboraremos una infografía sobre nuestra institución educativa.

ELABORA TU PLAN DE ESCRITURA


• Planifica la escritura de tu infografía.
¿Quiénes leerán mi ¿Qué escribiré en ¿Sobre qué tema tratara mi ¿Para qué elaborare mi
infografía? mi infografía? infografía? infografía?

ELABORA TU INFOGRAFIA
¿Qué considerarás en tu texto?
Lee atentamente la información y subraya las ideas que consideres importantes.

RESEÑA HISTORICA DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR


“CLORINDA MATTO DE TURNER”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“CLORINDA MATTO DE TURNER”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
La Gran Unidad Escolar de Mujeres “Clorinda Matto De Turner”, con
67 años de existencia fructífera al servicio de la comunidad cusqueña,
fue creada con categoría de “Gran Unidad Escolar Femenina”, por D.S.
del 31 de enero de 1950 y R .M. 4302 del 24 de junio de 1952, dentro del
plan educacional del gobierno del General Manuel A. OdrÍa, estando
de ministro de cartera de educación el general Juan Mendoza
Rodríguez.
El 27 de mayo de 1952 por R.M. N” 4309, el colegio recibe el nombre de
la preclara literata peruana, escritora tradicionalista, precursora de la
justicia social, doña “Clorinda Matto De Turner”, siendo la primera
directora general Sor María Tornes.
PRECLARA EDUCADORA RELIGIOSA DE LA ORDEN DOMINICA. Fueron las religiosas de esta
Congregación de Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario quienes asumieron la conducción de
la Institución, impregnando los valores religiosos y éticos en la formación de generaciones de
estudiantes, estas religiosas entregadas a la formación integral fueron: sor María Tornes, sor María
de Nazareth Serrano, sor Amabilis Peláez, sor Enriqueta de Jesús Caballero, sor Rosalía Pezzini, sor
Pura Fernández, acompañadas de las hermanas Belén Gosp, Carmen Estebany, Dominica Musayo,
Joaquina Díaz y Leonor Arenas.
A partir del año 1972, esta casa del saber queda regentada por profesionales seglares haciéndose
cargo en sus inicios en calidad de directora encargada la Dra. Margarita Espejo de Romanville y
posteriormente siendo la primera directora titular Sra. Ernestina Marmanillo de Aragón,
continuando las educadoras Sra. Yolanda Zegarra de Rodríguez, Sra. Hermelinda Muñoz del Solar,
Sra. Blanca León de Zapata, Sra. Hilda Soto Venero, Sra . Leonor Loaiza de Pantigoso, Sra. Nelly
Mariaca de Cordier, Srta. Julia García Arias, Sra. Francisca Ladrón de Guevara Benavides, Sra.
Celinda Saravia Peña, Sra. Zarina Haydee de la Vega Fernández y dignas maestras y maestros a
quienes expresamos nuestro reconocimiento y gratitud porque han ido sembrando las semillas de la
verdad honradez y de la justicia.
En noviembre de 1976 según la R.M. N° 1380-78, entra al proceso de conversión, fusionándose en uno
solo los diferentes centros educativos que albergaba la infraestructura, con el nombre de Centro de
Educación Básica “Clorinda Matto de Turner”, hasta 1982. La institución educativa funciona en los
niveles educativos: de: Educación Básica Regular Primaria y Secundaria y Centro de Educación
Básica Alternativa (CEBA) Primaria Y Secundaria, también esta institución tiene el centro de
Educación Técnico Productiva. La Emblemática Gran Unidad Escolar “Clorinda Matto de Turner”
denominada así por Resolución Ministerial Nº 050-2009 viene prestando sus servicios educativos a
la mujer cusqueña de toda edad y condición, albergando a más de 200 docentes y cerca de 3,500
estudiantes en sus diferentes niveles, turnos y modalidades.

Ahora escribe la primera versión de tu infografía sobre nuestra institución educativa

Distribuye en forma equilibrada los textos y las imágenes. Recuerda que la


imagen no es un elemento decorativo, ya que cumple una función informativa.
.

REVISA TU TEXTO

Responde las siguientes preguntas que te ayudarán a revisar tu infografía:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“CLORINDA MATTO DE TURNER”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

Criterios SI NO
Considere todos los elementos propios de una infografía.
Organice la información en aspectos específicos.
Integre imágenes y textos, pero se aprecia predominio de la imagen.
Emplee imágenes acordes con el tipo de información.
Incluye imágenes en las que se aprecia proporción, perspectivas, texturas y
formas adecuadas.
Considere un diseño acorde al tema.
Tome en cuenta el mecanismo de lectura en la combinación de los textos y las
imágenes.

Elabora la versión final de tu infografía.

REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO.


✓ ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste?
✓ ¿Para qué te servirá lo que aprendiste?

EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Criterios Lo Lo estoy Necesito


logré intentando apoyo
Planifica y adecua la elaboración de una infografía.

Ordene mis ideas sin salirme del tema, evitando contradicciones y use conectores
adecuadamente.
Emplee adecuadamente los signos de puntuación para dar claridad a mi texto.

Revise la propuesta de acciones si cumple con el propósito, destinatario, orden en


las ideas en tanto al tema, un lenguaje adecuado, uso de conectores y signos de
puntuación.

También podría gustarte