Está en la página 1de 2

Responsabilidad de los propietarios con sus trabajadores de construcción

by Marisol Torres | Oct 31, 2018 | News | 0 comments


Es muy usual observar en México lugares en proceso de construcción, sin
embargo, en ocasiones se han ignorado ciertos aspectos legales que son
importantes considerar cuando se ha decidido construir en alguna de nuestras
propiedades, incluso cuando la realizamos a través de un intermediario.
Comúnmente se cree que la responsabilidad para con el albañil, es de aquél que
lo ha contratado directamente, es decir del “contratista”, ya sea un “maestro
albañil”, un Arquitecto, un Ingeniero o una empresa de construcción, sin embargo
en la realidad eso es incorrecto y de no tomar provisiones, el dueño de la
propiedad podría estar envuelto en una serie de conflictos jurídicos.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) la relación de trabajo es aquel
acto que da origen, a una prestación de trabajo personal y subordinado a otra
persona, mediante el pago de un salario. De este acto se deriva aquél contrato
que denominamos “contrato individual de trabajo” en virtud del cual, la persona se
obliga a prestar sus servicios personales a cambio de una remuneración. Como
resultado de la presunción de la existencia del “contrato y de la relación de trabajo”
entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe, se da origen a
condiciones y prestaciones laborales como el salario, la jornada de trabajo, los
días de descanso, las vacaciones, la seguridad social, etcétera. Es precisamente
con el pago de las cuotas del seguro social que al trabajador se le otorga
cobertura por riesgos de trabajo, enfermedades, maternidad, invalidez, retiro,
cesantía en edad avanzada y vejez, guarderías y prestaciones sociales.
De acuerdo a la ley, son los patrones los obligados a otorgar las prestaciones
laborales, sin embargo, para el caso de predios en construcción, la ley nos indica
que son “obligados solidarios” entre sí; el dueño de la propiedad y el intermediario
en relación con el trabajador (art. 15 Ley del IMSS). La obligación solidaria
significa que cualquiera de los dos es responsable del pago de las aportaciones
del seguro social y por tanto la autoridad puede requerir su pago a cualquiera de
los dos. Este planteamiento se robustece con el Reglamento del Seguro Social
Obligatorio para Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado
que establece:
“Artículo 5.- Son patrones obligados a cumplir con las disposiciones de la ley y
este reglamento:
I. Los propietarios de construcción, que directamente a o través de intermediario
contraten a los trabajadores que intervengan en dichas obras…”
Si usted va a construir dentro de un terreno de su propiedad y lo piensa realizar a
través de un intermediario; celebre con éste un contrato de construcción,
asegurándose de consignar que dentro del precio de la construcción se incluyen
las cuotas del seguro social antes mencionadas. Es importante señalar que la
responsabilidad solidaria no corresponde únicamente a las cuotas, ya que si surge
un accidente, esta responsabilidad se podría extender a la indemnización y hasta
la pensión del trabajador por incapacidad o muerte.
En conclusión, si usted tiene en mente construir o está construyendo verifique su
contrato de construcción y evite conflictos que podrían lesionar su patrimonio y si
ha detectado alguna deficiencia es el momento de subsanarlo.

También podría gustarte