Está en la página 1de 14

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra de Pobres
Adriana Juárez

“Un día, la vida me golpeo tan


fuerte que me enseñó a resistir…”
Dolores Ibárruri (la “Pasionaria”)

Introducción

La Guerra Civil española fue un conflicto que surgió luego del fracaso del golpe militar del
17 y 18 de julio de 1936 en contra del gobierno del Frente Popular. Debido a la vacilación
de algunos oficiales y a la inesperada resistencia de las masas, el conflicto se alargó por tres
años, en los cuales, el “terror” se vivió en todo el territorio peninsular. La guerra civil se
extendió hasta el 1 de abril de 1939, periodo después del cual dio inicio la dictadura del
General Franco, el “Generalísimo”.

Fueron tres años de, como muchos críticos han denominado, una guerra fratricida
donde los republicanos intentarían sobrevivir a un conflicto para el que no estaban
preparados y los nacionalistas buscarían conquistar poco a poco, con la ayuda de sus aliados
extranjeros, todos los territorios que se habían mantenido leales a la República. En medio del
desorden de la sociedad española, la violencia, la muerte y los conflictos internacionales,
desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, España se convirtió en un territorio
donde “cuajarían” las futuras alianzas internacionales que se mantendrían durante la
Segunda Guerra Mundial.

A pesar de la intervención extranjera y la importancia que ésta tuvo para el desarrollo


del conflicto, este seguiría siendo un acontecimiento interno, los otros países involucrados
realmente no intervinieron en la toma de decisiones de cada uno de los bandos, los cuales no
solo se peleaba por los ideales políticos de los españoles (que iban desde la anarquía y el
fascismo hasta la monarquía, la dictadura, la democracia o el comunismo y el socialismo),
sino que también se vivió una guerra de religión en donde luchaban grupos en favor del
anticlericalismo y por otro lado los católicos tradicionalistas, quienes le atribuyeron el tono
de una “cruzada” en favor de la fe católica, etc.

Contexto internacional

Después de la Primera Guerra Mundial, en Europa las naciones se dieron cuenta de lo


peligroso que era utilizar la guerra como una estrategia política. La destrucción de las
ciudades, la creación de nuevos estados, la muerte y las crisis económicas, políticas y
sociales, pero sobre todo el surgimiento de nuevos regímenes contrarrevolucionarios y
totalitarios1 amenazaban el orden y la estabilidad del continente por lo que se vieron en la
necesidad de tomar medidas para intentar que esta situación no volviera a ocurrir.

Por medio de la Sociedad de Naciones, un frágil sistema de alianzas internacionales,


se buscó mantener la paz y la seguridad colectiva. 2 Se quería, eventualmente, lograr el
desarme de las naciones, pero esto no fue posible. Los países, aunque en un principio parecía
que se alinearían al pacto, continuaron desarrollando nuevas armas y aumentando sus
arsenales discretamente hasta que, finalmente, Hitler y Mussolini rompieron con las
cláusulas de los tratados anteriores y comenzaron un rápido rearme en 1933 y 1935
respectivamente.

Durante este periodo, Gran Bretaña buscó reconstruir y fortalecer el mercado


económico europeo. Por otra parte, Francia intentó, a través de un complejo sistema de
alianzas,3 neutralizar el poder de Alemania y su política revisionista —junto con sus
aspiraciones expansionistas y nazistas las cuales se fortalecieron con el ascenso de Hitler al
poder en 1933—. Estados Unidos, un posible aliando para Francia, se había replegado a una
política de aislacionismo absoluto.4 En Italia nació el Fascismo, un movimiento político y
social de carácter totalitario y nacionalista que pronto se extendería a otros países, y que
daría como resultado el surgimiento de la represiva dictadura de Benito Mussolini en 1922.
Por otra parte, las grandes naciones europeas temían que lo acontecido en la Unión
Soviética, la revolución Bolchevique y las políticas anticapitalistas, serviría de base para
“desencadenar nuevas revoluciones sociales y extender el comunismo”.5

Los países eventualmente lograron estabilizar su economía, pero estaban lejos de lo


que habían sido antes de la guerra, además aún existían las intrigas y la posibilidad de que
estallara una segunda guerra internacional. En este periodo de entreguerras, podemos decir
que los países se dividieron en dos grandes bandos: las democracias, encabezados por
Francia y Gran Bretaña, y los revisionistas, encabezados por Alemania, Italia y Portugal.

Antecedentes, España

Desde el siglo XIX España ha tenido una gran actividad social y política, tanto interna como
externa, que le ha llevado a sufrir revueltas, levantamientos, guerras o conflictos de todo
tipo, entre ellas podemos encontrar la Independencia de sus colonias americanas, las Guerras
Carlistas, el conflicto con Marruecos, violentas represiones por parte del estado, huelgas de

1
Enrique Moradiellos, “Un Triángulo vital para la República: Gran Bretaña, Francia y la Unión
Soviética ante la Guerra Civil española”, Amnis [En línea], 30 de junio de 2001 [Consultado el 26 de
septiembre de 2017] http://amnis.revues.org/248, párrafo 5.
2
Ibid., párrafo 4
3
Ibid., párrafo 9
4
Ibid., párrafo 12
5
Ibid., párrafo 8
[2]
obreros,6 etc., que habían sumido a España en un notable atraso económico y social con
respecto a los otros países europeos. En cambio, los primeros años del siglo XX, si bien los
conflictos siguieron presentes, dio inicio un lento proceso de modernización, especialmente
durante el periodo de la Primera Guerra Mundial donde, siendo España un país neutral, se
facilitó una rápida industrialización.7 Para 1930 la sociedad española puede definirse como
una sociedad semi-industrial, hubo una gran migración del campo a las ciudades y también
un importante crecimiento demográfico.

Durante las décadas de 1920 y 1930 tuvieron lugar dos acontecimientos que
podemos considerar los antecedentes directos de la Guerra Civil española, estos son: la
Dictadura de Miguel Primo de Rivera y la Segunda República.

El 13 de septiembre de 1923 el General Miguel Primo de Rivera dio un golpe de


estado que tuvo como consecuencia la instauración de una dictadura. Durante este régimen
se suspendieron las garantías constitucionales de los ciudadanos españoles, se censuró a la
prensa, se disolvieron las cortes y los ayuntamientos, dio inicio una política de
modernización de las vías de comunicación y la ampliación de las vías de ferrocarriles,
también se invirtió en la construcción de infraestructura hidráulica para abastecer las
necesidades de energía de las ciudades, comenzó una expansión industrial lo cual generó
nuevos empleos dando como resultado una mayor estabilidad social y el aumento del
turismo extranjero. Por otra parte, debido a su oposición al régimen, los partidos socialistas
y anarquistas fueron perseguidos por la milicia.

Conforme pasaban los años, el dictador fue perdiendo apoyo de la burguesía y de los
nacionalistas radicales. Debido al deterioro de la salud del dictador (diabetes), su
impopularidad y la falta de apoyo del rey, Primo de Rivera dimitió de su cargo el 27 de
enero de 1930, se exilió a París donde murió poco tiempo después. 8 Mientras tanto el rey
Alfonso XIII, en un intento por devolver a España a su situación anterior a la dictadura,
nombró a Dámaso Berenguer para que se hiciera cargo de restauración y el “pretendido
“Retorno” a la Constitución de 1876”.9 Sin embargo, obtuvo pocos y pobres resultados
debido al alto índice de abstencionismo,10 a este periodo la gente comenzó a llamarle la
“Dictablanda”.

La lentitud con la que se llevaron a cabo estas medidas “liberalizadoras” hizo dudar a
la gente de la seriedad del gobierno por reestablecer la monarquía constitucional. La
impopularidad del rey crecía conforme pasaba el tiempo y este era incapaz de estabilizar a la

6
Stanley G. Payne, 40 preguntas fundamentales sobre la Guerra Civil, La Esfera De Los Libros, ePUB,
2006, p. 6.
7
Javier Tussel, Historia de España en el siglo XX. II. La crisis de los años treinta: República y Guerra
Civil, España, Grupo Santillana, 1999, pp. 14 y 15.
8
Ibid., p. 20
9
George Duby, Atlas Histórico Mundial. La historia del mundo en 317 mapas, España, Editorial
Debate, 1987, p. 118.
10
Ibid., p. 118.
[3]
sociedad ni de lograr una transición política efectiva. En agosto de 1930 los partidos
socialistas y la izquierda catalana, bajo el Pacto de San Sebastián, junto con algunos
intelectuales de la época, buscaron derribar la monarquía.

En febrero de 1931 Juan Bautista Aznar sustituyó a Berenguer y convocó a


elecciones para Cortes Constituyentes, pero sus resultados no satisficieron a todo el mundo,
especialmente a los partidos de izquierda. La presión del pueblo es demasiado grande y, ante
el estallido de un movimiento popular en Cataluña, y con la victoria de los republicanos en
las elecciones del 12 de abril de 1931, 11el 14 de abril el rey decidió renunciar a la corona y,
junto con el Congreso, entregar el poder a los rebeldes de manera pacífica.

El periodo de la Segunda República (14 abril 1931- 1 abril 1939) puede dividirse en
tres momentos; el primero es la formación de un Gobierno Provisional (abril - diciembre de
1931), el segundo es conocido como el Bienio Reformista o de Izquierda (dic. 1931-nov.
1933) y el tercero el Bienio Negro o Bienio de Derecha (nov. 1933-feb. 1936).

Durante la etapa del Gobierno Provisional, la ideología de la izquierda moderada fue


la que dominó en la República bajo el liderazgo de Niceto Alcalá Zamora. 12 España se
encontraba estancada en comparación con las otras naciones europeas por lo que fue un
periodo donde se introdujeron muchas reformas, entre ellas:

 Reformas militares: estas fueron diseñadas especialmente porque se quería reducir la


influencia del ejército en asuntos políticos, se redujo el número de integrantes de los
ejércitos, se propuso una jubilación adelantada para los altos cargos militares (Ley de
Retiro), también se eliminaron los cargos de capitán general, teniente general y
gobernador militar, se cerró la Academia General Militar de Zaragoza, se suprimió el
Consejo de Guerra y los tribunales de honor, cuando se sospechaba de algún militar
que pudiera conspirar contra el gobierno se le enviaba a una región aislada.13
 Cuestión Religiosa: estas decretaban la prohibición a las iglesias de impartir
educación debido a la laicización de esta, la expulsión de los jesuitas, se implementó
el divorcio, se secularizaron los cementerios, etc. 14 Otro aspecto importante de este
gobierno fue la definitiva separación de la Iglesia y el Estado, lo cual provoco una
gran tensión social entre los grupos ultracatólicos y los laicos-ateos que derivó en
una ola de violencia anticlerical.15
 Reformas agrarias y laborales: Buscaron mejorar las condiciones laborales de los
obreros y los campesinos, como la reducción de los horarios de trabajo y el aumento
de salarios, y una mejor distribución de la tierra por medio de la expropiación varios
territorios para satisfacer las demandas campesinas.16
11
Ibidem.
12
Javier Tusell, op. cit., p. 76
13
Ibid., p. 90
14
Ibid., pp. 106-107
15
Robert A. C. Parker, op. cit., pp. 224-225
16
Javier Tusell, op. cit., pp., 110-114
[4]
El segundo momento, el Bienio Reformista, también conocido como Bienio
republicano-socialista, continuó con las reformas para modernizar España. Durante estos
años existieron varios movimientos sociales, entre ellos el intento de golpe de estado del día
10 de agosto de 1932 conocido como la “Sanjurjada” (nombre que se le dio por el líder del
movimiento el General Sanjurjo) y los alzamientos de Barcelona y Casas Viejas de 1933.
Los disturbios fueron sofocados y los participantes encarcelados o fusilados por la Guardia
Civil lo que “contribuyó al descrédito de la República entre los católicos y los
conservadores”.17 En este movimiento se dio a conocer el rechazo del ejército hacia el
gobierno de izquierda.

En 1933 se les otorga el derecho de voto a las mujeres y también se constituye la


CEDA (agrupación derechista integrado principalmente por católicos), un partido de derecha
estaba dispuesto a aceptar y participar del gobierno de la República. 18 Este grupo fue
ganando popularidad al contrario de la izquierda, quienes se encontraban cada día más
divididos entre los republicanos y los socialistas.

El Bienio de Derechas o “Bienio Negro”, como su nombre lo dice, fue el periodo en


el que las derechas unidas lograron hacerse con la mayor influencia dentro del gobierno
luego de que los partidos de izquierda se dividieran. La nueva administración revocó o
ignoró todas las leyes y decretos del gobierno anterior. 19 En 1934 se dio la Ley de amnistía,
la cual permitió excarcelar a los participantes de la “Sanjurjada”, de esta forma el general
Sanjurjo pudo huir a Lisboa. Esta medida generó un gran descontento en los partidos de
izquierda y, de esa forma, aumentaron sus movimientos rebeldes, por ejemplo, las revueltas
anarquistas de 1934 en Zaragoza, Barcelona, Madrid y Asturias. 20 El gobierno mandó tropas
militares bajo el mando de Francisco Franco para reprimir el levantamiento, se calcula que
hubo entre 1000 y 5000 muertos,21 se dice que este acontecimiento es el preludio de la
Guerra Civil.

Con la creación del Frente Popular, formado por socialistas, demócratas burgueses,
la izquierda separatista catalana y los comunistas, además, aunque no estaban en el Frente
Popular, contaban con el apoyo de la FAI y la CNT, la izquierda venció en las elecciones de
febrero de 1936 sobre la coalición de derecha en la que participaron la CEDA, los
monárquicos, los carlistas y los agrarios.22 Las tensiones y la violencia entre ambos bandos
continuaron y sus acciones se radicalizaron.

El gobierno de la izquierda sospechaba desde mucho tiempo atrás de las constantes


conspiraciones de la derecha en contra de la República, pero no sabían de quién desconfiar.
Los militares más “peligrosos para la República” fueron enviados a regiones alejadas los
17
Robert A. C. Parker, op. cit., p. 225
18
Ibid., p. 226
19
Ibidem.
20
Ibid., p. 227
21
Ibid., p. 228
22
Ibid., pp. 228 - 229
[5]
unos de los otros, donde no pudieran intrigar en contra del régimen. A pesar de las
precauciones, estos lograron mantenerse en contacto y planear su golpe. Entre los líderes de
los conspiradores estaban el general Mola, a quien enviaron a Pamplona, el general Sanjurjo,
que se encontraba exiliado en Lisboa, el general Manuel Goded, el teniente Queipo de Llano
y el general Francisco Franco,23 quien se encontraba en Canarias.

Los Generales Mola y Sanjurjo pensaban que sería fácil dar un golpe militar certero
y violento que desequilibrara al gobierno de izquierda y “diera a entender el carácter
resolutivo del movimiento, no querían desatar una guerra civil”. 24 Algunos militares que
fueron invitados de participar mantuvieron una actitud vacilante. Sin embargo, esta situación
cambió tras el 12 de julio de 1936 cuando el teniente José Castillo fue asesinado por
miembros de la Falange ocasionando que, al día siguiente, en venganza, miembros de la
Guardia de Asalto secuestraran y asesinaran a José Calvo Sotelo, diputado monárquico. 25
Este hecho aceleró el inicio de la conspiración ya que convenció a algunos militares de
adherirse, entre estos últimos estuvo el General Franco.

El Golpe de Estado de los militares y otros grupos de derecha comenzó en Marruecos


el 17 de julio de 1936 con la “Adelantada”, un día antes de lo planeado debido a las
sospechas que se tenían de que los conspiradores serían apresados. El 18 y el 19 de julio
continuaron los levantamientos simultáneos en toda España, en la mayoría de los casos se
consiguió el apoyo de los oficiales de las distintas regiones, pero la vacilación de algunos
llevó al fracaso a una gran parte del grupo sublevado.

Pocas horas después, las noticias del levantamiento llegan a Madrid y a Barcelona
donde los sindicatos y obreros comienzan a organizar una resistencia. El gobierno del Frente
Popular fue defendido principalmente por los militares que permanecieron leales y por
grupos de trabajadores organizados. Durante los primeros días, el primer ministro Cásares
Quiroga, al negarse a entregar armas a los civiles para intentar evitar la guerra, permitió que
los rebeldes tuvieran éxito en algunas poblaciones. No fue hasta dos días después del golpe
en Marruecos que José Giral, reemplazo de Quiroga, se decidió a dar armas al pueblo para
que estos pudieran defenderse. Luego de tres días los sublevados controlaban una tercera
parte de la península, la mayoría de este fueron áreas rurales.

Podemos decir que, con este golpe de estado, la sociedad española se divide
definitiva e irreconciliablemente en dos bandos:

 Los Frente populistas o Republicanos, de ideología de izquierda y conformados por


una parte del ejército que permaneció leal a la República, los partidos socialistas
(PSOE), comunistas (PCE), marxistas (POUM) y sindicalistas (UGT o CNT),
obreros de ciudades industriales como Bilbao, Madrid y Barcelona, pero también

23
Tusell, op. cit., p. 283
24
Ibid., p. 284
25
Parker, op. cit., p. 231
[6]
participaron junto con ellos algunos grupos anarquistas, los republicanos vascos
(PNV) y catalanes (ERC).
 Los Sublevados o Nacionalistas, de ideología de derecha. A este grupo pertenecieron
principalmente una gran parte del ejército español, partidos como la Falange
española, los monarquistas, los carlistas (CT), la CEDA, nacionalistas catalanes
(LR), el Bloque Nacional (BN) también la pequeña burguesía y, en las zonas rurales
que es dónde la rebelión tuvo mayor éxito, las personas de clases bajas que tenían
firmes convicciones religiosas. Todos aquellos que veían peligrar su estatus social
ante una revolución del proletariado.

La iglesia católica también se vio envuelta en el conflicto. Sin embargo, esta no tomó
un bando, sino que permaneció dividida, por una parte, apoyaba a los nacionalistas que les
habían devuelto sus privilegios y veían la lucha en contra de los republicanos como una
“cruzada” por la fe,26 veían en las acciones nacionalistas una campaña para la protección de
la religión. Pero por otra parte en zonas como la norteña, el País Vasco, los párrocos
participaron en favor de la revuelta, pero principalmente como apoyo a sus feligreses.

Tras la muerte del general Sanjurjo el 20 de julio en un accidente de avión en Lisboa,


los generales Mola y Franco se dieron cuenta de que el golpe había fallado, no habían
esperado que la gente se levantase en armas en contra del movimiento, por lo que la única
manera de vencer a la República sería mediante una guerra civil. La Guerra Civil Española
fue el conflicto más sangriento a lo largo de la historia de España.

De Golpe de Estado a Guerra Civil

Internacionalización del Conflicto

De acuerdo con Javier Tusell, la Guerra Civil española pude considerarse como una “guerra
de pobres”,27 ya que, si bien todos los conflictos que derivaron en dicha guerra fueron
internos, ninguno de los bandos tenía los suficientes recursos para continuarla. “No existían
ni estaban disponibles los medios materiales y el equipo militar necesarios”. 28 Por esta razón
desde los primeros días de la guerra tanto nacionalistas como republicanos pidieron ayuda a
otros países.

Los nacionalistas, por medio de Franco, buscaron la ayuda de países como Alemania;
que veía en la situación española una forma evitar que Francia tuviera un aliado en su flanco
sur, obtener recursos minerales29 y combatir el comunismo; Italia; que veía en España un

26
John Blake [et. al.] (productores), La Guerra Civil española. Capítulo 2, Granada TV – TVE, 1983,
asesorada por Ronald Fraser, Hugh Thomas y Javier Tussel.
27
Tusell, op. cit., p. 473
28
Moradiellos, op. cit., párrafo 15
29
Moradiellos, op. cit., párrafo 22
[7]
posible aliado; y en menor medida de Portugal; para quien la guerra civil en el país vecino
era un peligro para su propio régimen dictatorial.

La rápida y favorable respuesta de estos países con regímenes totalitarios les


permitió a los ejércitos rebeldes cruzar el estrecho de Gibraltar (para poder avanzar hacia la
capital española), estar mejor equipados y además recibir un mejor adiestramiento para sus
hombres debido a los oficiales que llegaron en su auxilio. Mussolini Italia envió a España el
“corpo truppe volontarie”30 o cuerpo de tropas voluntarias (entre 60,000 y 70,000 soldados),
suministros y armamento, Hilter, además de equipos de guerra como armas, aviones y
tanques mandó a la “Legión Cóndor”. 31 Salazar por su parte envió a la “Legião portuguesa”
formada por entre 4,000 y 6,000 soldados portugueses.32 De Hispanoamérica también recibió
apoyo de países como Guatemala y Nicaragua, Perú y Argentina.33

Para los republicanos la situación fue mucho más complicada. El presidente del
gobierno del frente popular, José Giral, pidió ayuda a los gobiernos democráticos (aliados
naturales de la República) de Francia y Gran Bretaña, pero ninguno de los dos quiso
involucrarse en el conflicto debido a que no querían que la situación española se convirtiera
en un problema de carácter internacional, especialmente uno en donde estuviera involucrada
Alemania. Por esta razón Francia, por iniciativa inglesa, propuso la creación de un Comité
de No-intervención “para no proveer a ninguna de las partes o interferir en ningún modo en
los sucesos de España”.34 A lo largo de la primera mitad del año de 1937, Francia e
Inglaterra impusieron un difícil control naval y terrestre a las fronteras españolas. 35 Aunque
esto no significa que no hubiera infracciones, por ejemplo, los 15,000 soldados franceses
apoyando a los republicanos.

Entre los países que si decidieron apoyar abiertamente a los republicanos se


encontraban Colombia, Cuba y Chile, pero principalmente México (ayuda limitada) y la
URSS; quien buscaba tener influencia en un país occidental europeo. 36 Stalin envió a España
armamento, tanques y aviones, así como un grupo de voluntarios, asesores y especialistas
militares,37 aunque su ayuda no fue gratuita ya que el gobierno frente populista tuvo que
pagar con el “Oro de Moscú”, tres cuartas partes de la reserva de oro del Banco de España, 38
intercambio por todo el armamento soviético y otros servicios. El gran inconveniente para
los republicanos fue a lejanía de su aliado ya que el viaje de los suministros era largo y

30
Ibid., párrafo 45
31
Tusell, op. cit., p. 233
32
Ibid., p. 364
33
Ibid., p. 373
34
Rocío Navarro Comas, “La política anglo-francesa durante la guerra civil española: Análisis del
Acuerdo de No-Intervención”, en Stvdia Zamorensia, Volumen: IV, Zamora, UNED, 1997, p. 158.
35
Moradiellos, op. cit., párrafo 47
36
Tusell, op. cit., p. 371
37
Moradiellos, op. cit., párrafo 36
38
Moradiellos, op. cit., párrafo 38
[8]
costoso, además el control naval del Comité de No-intervención eran algunos de los
obstáculos a los que se enfrentaban.39

También compraban armas a Francia, Polonia y Checoslovaquia a precios muy altos.


Y, desde finales de septiembre de 1936, recibieron apoyo de las “Brigadas Internacionales”,
entre 35,000 y 60,000 voluntarios antifascistas reclutados de más de 50 países por la
Internacional Comunista.40

Las cuatro etapas de la Guerra Civil

1. La campaña de Madrid (julio 1936-marzo 1937)

Luego de tomar Ceuta y Melilla, con ayuda de aviones alemanes, Franco y sus tropas
cruzaron el estrecho y comenzaron a avanzar por el sur del país. En Andalucía, el teniente
Queipo de Llano tomó Sevilla, Cádiz y Córdova. En el norte Mola, con la ayuda de los
carlistas, tomó Pamplona, Castilla-León, Paleares, Galicia y parte de Extremadura. El
ejército de los rebeldes, aunque con un número de integrantes parecido al de los
republicanos, poseían mejores equipos y armamento, además contaban con más oficiales
para adiestrar a sus tropas y con el ejército de África, donde se encontraban las mejores
tropas del ejército español.

El día 2 de agosto, Franco creó la “Columna de Madrid”,41 y con ella avanzaron hacia
Extremadura42 con el fin de encontrarse con el ejército de Mola y, una vez juntos, marchar
hacia Madrid. Más tarde, en la Batalla de Guadarrama, el ejército sublevado sería detenido,
los rebeldes no pudieron entrar a la ciudad.

El 21 de septiembre de 1936 la junta militar nombra a Franco “Generalísimo”, jefe


del ejército y del gobierno. El 8 de noviembre, con ayuda de las Brigadas Internacionales,
los madrileños logran impedir la entrada de los nacionalistas a su ciudad. Franco se dio
cuenta de que la guerra de columnas no era suficiente para derrotar a Madrid por lo que
decide armar un nuevo plan en el que sus tropas atacarían por tres flancos: noroeste, norte y
este además de cortar el camino a Valencia. Entre febrero y marzo de 1937 tuvieron lugar
las Batallas de Jarama y de Guadalajara, ambas victorias republicanas. Luego de estas
derrotas, los nacionalistas decidieron retirarse por el momento de lucha con la capital, poco
tiempo después lograron tomar Málaga.

39
Ibid., párrafo 50
40
Ibid., párrafo 35
41
Columnas: (militar) es una formación militar en donde las unidades marchan una detrás de otra.
Puede estar constituida por soldados, buques, o carros de combate y tropas de infantería (columna blindada).
42
General R. Salas Larrazabal, “Aspectos militares de la Guerra Civil española”, en Anales de historia
contemporánea, Volumen 7, Murcia (España), Universidad de Murcia, 1989, p. 96.
[9]
Con el paso de los días, la situación en la retaguardia se volvió más violenta. Tanto
los Republicanos como los Nacionalistas iniciaron una feroz represión en contra de sus
enemigos dentro de los territorios que cada uno controla conocida como el “terror”. El grupo
dominante iba a la casa de las personas que sospechaban eran sus enemigos por las noches,
estos eran “paseados” en caminos, los sacaban a las afueras de pueblos y ciudades y eran
cruelmente asesinados. Se calcula que en ambas retaguardias murieron, al menos 50,000
personas.

2. La campaña del norte (abril 1937-febrero 1938)

En el norte, el General Mola intentó acabar con el Cinturón de Hierro, 43 el cual,


debido al conocimiento que los nacionalistas tenían sobre las fortificaciones republicanas,
cayó en junio de 1937. Los nacionalistas intentan apoderarse de la zona industrial de
Vizcaya, Santander y Asturias. El 26 de abril de 1937 las tropas de Mola y la Legión Cóndor
bombardean y destruyen Guernica.44 Los nacionalistas toman Bilbao el 19 junio de 1937 por
lo que el País Vasco se convierte en territorio nacional. Santander y Asturias cayeron a
finales de octubre del mismo año.

El problema con la defensa del País Vasco fue su falta de coordinación, los
problemas para abastecer de provisiones y armas y su necedad por “tener su propia
legislación militar y que sus unidades combatieran tan sólo en su propio territorio”. 45 Poco
antes de que el norte cayera hubo un intento de mediación papal46 para pactar una rendición
favorable para los vascos, pero Franco no aceptó. De esta manera todo el norte se convirtió
en territorio nacionalista.

Durante la Ofensiva del Norte (31 de marzo- 21 de octubre de 1937) general Mola
murió debido a un accidente de avión el 3 de junio de 1937, dejando a Franco como el único
líder del movimiento.

3. Ofensiva sobre Teruel y Batalla del Ebro (marzo-abril 1938)

El 15 de diciembre de 1937 los republicanos atacaron Teruel, ciudad que


conquistarían en enero del siguiente año y que perderían poco tiempo después debido a la
desorganización de su ejército. Con la Ofensiva de Aragón, Franco y los nacionalistas
avanzaron hacia el mediterráneo y consiguieron dividir en dos el territorio de los
republicanos dejando aislada a Cataluña. Tras la toma de Castellón y en un intento
desesperado de la república, el 25 julio 1938 lanzan una ofensiva dando lugar a la Batalla
del Ebro. Sin embargo, esta resulta un fracaso para la República que pierde definitivamente
cualquier esperanza de ganar la guerra civil.

43
Conjunto de las fortificaciones que se encontraban alrededor de la ciudad de Bilbao.
44
Tusell, op. cit., p. 378
45
Ibid., p. 376
46
Ibid., p. 380
[10]
Debido a las presiones del Comité de No-Intervención, las Brigadas Internacionales
salieron de España el 23 de sept de 1938. Con un ejército sin provisiones (debido a la
reducción del abastecimiento soviético)47, derrotado y con una moral baja, lo único que
podría haber salvado a la República de perecer era que hubiera estallado en ese momento la
Segunda Guerra Mundial obligando a las potencias europeas a intervenir en el conflicto
español.

4. Final de la guerra, entrada a Madrid (diciembre 1938-abril 1939)

El 26 de enero de 1939 las tropas franquistas entraron en Barcelona sin resistencia


48
alguna, Cataluña se convirtió en territorio nacionalista. En este momento comenzó la
migración masiva hacia Francia cuyo gobierno metió a muchos de estos refugiados en
campos de concentración en las playas francesas.

El 28 de marzo de 1939 cae Madrid, las tropas sublevadas entran a la ciudad


victoriosas y casi sin resistencia. Entre el 29 de marzo y el 1 de abril caen Valencia y
Alicante. Este último día Franco dio el último parte de guerra por la radio anunciando el
triunfo de los nacionalistas:

“En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales
sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”. 49

España entró en una dictadura que no terminaría hasta la muerte del Generalísimo el
20 de noviembre de 1975. Y pocos meses después, comenzaría la Segunda Guerra Mundial.

Conclusiones

Después de la Primera Guerra Mundial España comenzó a modernizarse, pero a un costo


muy alto. Las diferencias entre los españoles crecían en la medida en la que nuevas ideas
políticas entraban en la península. Estas diferencias se acentuaron en los años de la dictadura
de Miguel Primo de Rivera y durante la Segunda República donde la falta de consenso y
disposición para poder llegar a un acuerdo desataron una de las peores y más crueles guerras
que ha vivido España a lo largo de su historia.

La sociedad española se encontraba dividida en varios grupos con distintas


filiaciones políticas e ideológicas que formarían distintas coaliciones dependiendo de las
necesidades que fueran surgiendo, pero principalmente fueron grupos que pertenecían o a la
Izquierda, bando que se inclinaba hacia ideas socialistas, comunistas o republicanas, o a la
Derecha, de ideas más tradicionales y conservadoras. Su intolerancia fue creciendo
exponencialmente al tiempo que la violencia se creaba un ambiente de terror y rencores que
47
Tusell, op. cit., p. 439
48
Ibid., p. 454
49
Parte de Guerra, Burgos, 1° de abril de 1939.
[11]
explotaron con el intento de Golpe Militar de los Generales Sanjurjo, Mola y Franco, y que a
su vez fueron alentados por el extranjero.

En la España de 1936 la revolución real fue ‘la respuesta a una contrarrevolución


emprendida frente a una revolución supuesta’”,50 los sublevados en realidad actuaron a la
defensa de una revolución que surgió después de que ellos se revelaran. Fue un conflicto que
nadie esperó que ocurriera y mucho menos de la forma en la que sucedió. El avance lento y
metódico franquista fue imparable, pero sólo gracias a los recursos que obtenía del
extranjero es que el final de la guerra pudo ser indiscutible.

Es verdad que la Guerra Civil española hubiera sido muy diferente sin la
intervención extranjera. Fue, tal como dijo Tusell, una Guerra de Pobres ya que España no
contaba con lo necesario para mantener la guerra, pero fueron las capacidades de sus líderes,
tanto tácticas como en la diplomacia, las que finalmente lograron tal desigualdad de fuerzas;
las armas y la tecnología, en mayor cantidad y de mejor calidad, hicieron fuerte al bando de
los nacionalistas pero sólo en la medida en que estuvieron mejor preparados y coordinados
para la ofensiva, mientras que la indecisión de Francia e Inglaterra por unirse al conflicto,
junto con la falta de unidad en el bando de la izquierda, le costó la guerra a la República. El
General republicano Vicente Rojo Lluch dijo que:

[La derrota propia se produjo porque] fuimos cobardes por inacción política antes de la
guerra y durante ella”. [… Franco había vencido] por “una superioridad lograda, tanto más
que por su acción directa, por nuestros errores ...[pues]… hemos sido nosotros los que le
hemos dado la superioridad en todos los órdenes: económico, diplomático, industrial,
orgánico, social, financiero, marítimo, aéreo, humano, material, técnico, estratégico y moral.
Y se la hemos dado porque no hemos sabido organizarnos, administrarnos y subordinarnos a
un fin y a una autoridad.51

Pese al apoyo popular y la gran defensa que tuvieron, el gobierno de la República


moría en la medida en que las izquierdas fueron incapaces de llegar a un consenso, los
republicanos tuvieron que retroceder ante el avance de sus oponentes del bando nacionalista.

Desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, España se convirtió en un


territorio donde se viviría un ensayo para una guerra que estallaría meses después del fin de
la Guerra Civil y donde se concretaría la alianza italo-germana que, por sus intenciones
expansionistas y afinidad con los regímenes totalitaristas, se convertiría en uno de los
bandos en conflicto durante la Segunda Guerra Mundial.

Siglas52

50
Tusell, op. cit., p. 302
51
Ibid., p. 476
52
Juana Moreno, “Guerra Civil española: bandos enfrentados”, Un Profesor [En línea], [Consultado el
26 de septiembre de 2017] en: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/guerra-civil-espanola-bandos-
[12]
BN: Bloque Nacional.

CEDA: Confederación Española de Derechas Autónomas —creado en 1933.

CNT: Confederación Nacional del Trabajo —Sindicato anarcosindicalista creado en 1910.

ERC: Esquerra Republicana de Cataluña.

FAI: Federación Anarquista Ibérica —Vanguardia doctrinal anarquista creada en 1927.

FIJL: Federación Ibérica de Juventudes Libertarias —Juventudes anarquistas creada en


1932.

JAP: Juventudes de Acción Popular —Movimiento juvenil de Acción Católica creada en


1932.

JCI: Juventud Comunista Ibérica —Juventudes del POUM creada en 1931.

JONS: Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista —Fascistas, junta creada en 1932

JSU: Juventudes Socialistas Unificadas creada en 1936, resultado de la fusión de la PCE y la


PSOE.

LR: Línea Regionalista.

PCE: Partido Comunista de España.

PNV: Partido Nacionalista Vasco.

POUM: Partido Obrero de Unificación Marxista —Comunistas revolucionarios (anti-


stalinistas) fundado en 1935.

PSOE: Partido Socialista Obrero Español — fundado hacia 1879.

PSUC: Partido Socialista Unificado de Cataluña —Comunistas Catalanes fundado en 1936.

UGT: Unión General de Trabajadores —Sindicato socialista creado en 1888.

UME: Unión Militar Española —Grupo de militares de derechas fundado en 1933.

UMRA: Unión Militar Republicana Antifascista —Grupo de militares opuestos a la UME


fundada hacia 1934.

enfrentados-1903.html
[13]
Bibliografía

DUBY, George, Atlas Histórico Mundial. La historia del mundo en 317 mapas, España,
Editorial Debate, 1987, pp. 118-119.

NAVARRO COMAS, Rocío, “La política anglo-francesa durante la guerra civil española:
Análisis del Acuerdo de No-Intervención”, en Stvdia Zamorensia Volumen: IV,
Zamora (España), UNED, 1997.

PARKER, Robert A. C, El Siglo XX, México, Siglo Veintiuno Editores, 1996, “Capítulo 10.
España de 1919 a 1945”,pp. 216-239.

TUSELL Javier, Historia de España en el siglo XX. II. La crisis de los años treinta:
República y Guerra Civil, España, Grupo Santillana, 1999.

SALAS LARRAZABAL, R., “Aspectos militares de la Guerra Civil española”, en Anales


de historia contemporánea, Volumen 7, Murcia (España), Universidad de Murcia,
1989. p. 93-110.

Referencias

MORADIELLOS, Enrique, “Un Triángulo vital para la República: Gran Bretaña, Francia y
la Unión Soviética ante la Guerra Civil española”, Amnis [En línea], 30 de junio de
2001, [Consultado el 26 de septiembre de 2017] en: http://amnis.revues.org/248

MORENO, Juana, “Guerra Civil española: bandos enfrentados”, Un Profesor [En línea],
[Consultado el 26 de septiembre de 2017] en: https://www.unprofesor.com/ciencias-
sociales/guerra-civil-espanola-bandos-enfrentados-1903.html

PAYNE, Stanley G., 40 preguntas fundamentales sobre la Guerra Civil, La Esfera De Los
Libros, 2006, ePUB. http://historiacontemporanea.sociales.uba.ar/files/2014/02/
Payne-Stanley-40-preguntas-fundamentales-sobre-la-Guerra-Civil.pdf

Videos

BLAKE, John, HART, David y KEMP, David (productores), La Guerra Civil española.
(Capítulos del 1 al 6), Granada TV – TVE, 1983, asesorada por Ronald Fraser, Hugh
Thomas y Javier Tusell.

[14]

También podría gustarte