Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE INGENIRÍA QUÍMICA


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

QUÍMICA GENERAL 2

RESUMES: GRUPO G, H, I
TEMAS:
 Proceso de obtención del papel a partir de celulosa
 Proceso de obtención de la cerveza

CURSO:
FIQ.P.A4

AUTOR:

Yessenia Dayana Casamin Pozo

Fecha de Entrega:
09-08-2020

QUITO-ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE INGENIRÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE CELULOSA

Introducción
El papel se fabrica con las fibras de celulosa que hay en la madera, también se elabora en
base de fibras textiles, de derivados del acetato y nitrato de celulosa. China fue quien
empezó la elaboración del papel con bambú, mónera, arroz, seda, entre otros. En el siglo
VIII los árabes conocieron la técnica de elaboración de papel e iniciaron su fabricación en
Bagdad, Damasco, el Cairo, Marruecos y finalmente España qué fue la impulso la
fabricación del papel en el Occidente, así se fábrico la primera fábrica de papel en Europa
y se la instaló en Játiva en el siglo XI.

Explicación del proceso de obtención del papel a partir de celulosa.

Primero se separan las fibras de celulosa de la madera molienda, estas fibras pasan a la
maquina papelera, en donde se mezclan con agua y se las dirige sobre largas bandas con
rodillos, luego se va retirando el agua por un procesos de gravedad al vacío, presión y
secado, y finalmente se obtiene el papel que se enrolla en bobinas grandes, que luego son
cortadas para pasarlas a bobinas más pequeñas y obtener el papel en el tamaño que se
requiera. Estos procesos variaran dependiendo del tipo de papel que se necesite ya sea papel,
cartulina o cartón, entre otros. El papel reciclado va al sector de la recuperación donde
recibe un tratamiento consistente en su clasificación, acondicionamiento y enfardado. El
papel usado recuperado entra en la fábrica de papel por cintas transportadoras. Se mezcla
con agua en el pulper y se agita. Las fibras de papel se separan de las grapas, plásticos y
pasan a la máquina papelera para convertirse en papel nuevo.
Análisis:
Aspectos positivos: Algunas empresas reciclan papel para ayudar al medio ambiente,
recolectan el papel usado y la convierten en nuevo papel para el consumo.
Aspectos negativos: En la fabricación de papel se consumen grandes cantidades de agua y
energía. En el blanqueo de la pasta se utiliza el cloro, que es muy nocivo para la salud de las
personas y para el medio ambiente.

Conclusiones:
 Hay que adoptar cambios fundamentales en nuestra forma de vivir y en nuestra relación
con el mundo que nos rodea. Desde la conservación y respeto por el Medio Ambiente,
pasando por la solidaridad, la comprensión y el diálogo hacia nuestra misma especie
 En la industria del papel y cartón podemos observar que el 100% de la pulpa de madera
es adquirida a través de las importaciones, produciendo un costo de manufactura de
papel elevado así como un alto porcentaje de capacidad de planta inutilizada. Esto
suscita una ventaja para la fibra secundaria que es considerada como una alternativa de
materia prima en la fabricación del papel.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE INGENIRÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA CERVEZA

Introducción
La cerveza es una bebida que se produce y se consume en todo el mundo, incluyendo en
nuestro país, es una bebida saludable y natural pues los productos que intervienen en su
elaboración proceden directamente de la naturaleza. Durante 8 mil años, la cerveza ha sido
una bebida embriagante, es una forma de economía o negocio globalizador, la cerveza ha
tomado mucha relevancia en estos momentos, porque existes varios procesos para poder
obtener, ya sea en una fábrica o de manera casera.
Explicación: Proceso de obtención de la cerveza
El proceso de obtención de la cerveza se basa principalmente en la de la malta, que se obtine
atravez de la germinacion del grano que fue sometido a un procesos de molienda. Esta
malata se añade a una olla de meceracion para producir un mosto con azucares fermentables
que dan el grado alcoholoco deseado, despues el moso es filtrado para eliminar la cascarilla
de la mata, para luogo realizar el lavado del bagazoy la cocción del mosto, donde se aportara
el sabor y los aromas a la cerveza. Las proteínas generadas en la cocción del mosto,
dependerá del proceso de centrifugación, enfriamiento y de oxigenación, donde se activaran
las levaduras y así la cerveza entrara a un proceso de fermentación, para posteriormente dar
paso a la maduración de la cerveza, para que se vaya aclarando y retirando poco a poco las
levaduras y proteínas sedimentadas. Finalmente envasamos la cerveza sin adulterar su sabor
con ningún aditivo.
Análisis:
 Aspectos positivos: El bagazos, levadura y fangos de depuradora, pueden ser
considerados como subproductos ya que pueden ser valorizados por otras industrias o
pueden considerarse como abono orgánico en la industria agrícola.
 Aspectos negativos: En esta industria también se produce contaminantes biológicos, esto
se da por los residuos de los cereales y las semillas utilizados en la elaboración de la
cerveza, que al descomponerse se fermentan y causan contaminación
Conclusiones:
 El proceso de elaboración de cerveza se conoce hace muchos años y aunque se basa en
los mismos fundamentos, el proceso ha evolucionado mucho tecnológicamente, el
rendimiento, la eficiencia y la capacidad de producción son cada vez mayores. Los
cambios en esta industria también están dirigidos a hacer el proceso sostenible,
perjudicando lo mínimo posible al medioambiente.
 Los principales peligros identificados en el proceso de producción de cerveza, conllevan
fundamentalmente, al riesgo de intoxicación, incendio y explosión.
 La amplia gama de cervezas existentes en la actualidad se debe a los diferentes procesos
de fermentación, altercaciones en las temperaturas de trabajo, los tiempos, los
ingredientes o los aditivos, que hacen que el color y el grado de alcohol sea diferente.

También podría gustarte