Está en la página 1de 16

RESUMEN

INSTALACIONES
DOMICILIARIAS DE AP
SISTEMAS DOMICILIARIOS DE AGUA POTABLE
Cuadro de Gastos por Artefacto
Gasto (l/min)

Tipo de artefacto Sigla Agua fria Agua caliente

Inodoro corriente Wc 10 -

Baño lluvia Bll 10 10

Tina Bº 15 15

Lavatorio Lo 8 8

Bidet Bd 6 6

Urinario corriente Ur 6

Lavaplatos Lp 12 12

Lavadero Lv 15 15

Lavacopas Lc 12 12

Bebedero BE 5

Salivera dentista 5

Llave de riego, 13 mm LLj 20

Llave de riego, 19 mm LLj 50

Urinario con caneria perforada por metro Ur 10

Ducha con caneria perforada por metro 40

Maquina de lavar vajillas LVAJ 15 15

Maquina de lavar ropa MLAV 15 15

Nota: Las siglas no incluidas en esta tabla por corresponder a artefactos de uso no habitual se
deben indicar por medio de leyenda en el proyecto respectivo.
Gasto Máximo Probable
 log QMI + 0,348765 
QMP = anti log   = 1,7391 * QMI 0 , 6891
 1,45119 

VELOCIDADES
Las velocidades del agua en las tuberias no deben exceder de 2,5 m/s en las tuberias
exteriores y de distribucion principal y 2,0 m/s en las tuberias de la red interior.
Particularmente para los sistemas de AGUA POTABLE
DOMICILIARIO se cuenta con las siguientes fórmulas :

Q1, 751
) Fórmula de FAIR-WHIPPLE-HSIAO : Para agua fría
a J = 545,045 ⋅ 4, 753
D
Q1, 751
Para agua caliente J = 676,745 ⋅ 4, 753
D
en que:
J = pérdida de carga unitaria en las tuberías (m/m);
Q = caudal máximo probable (L/min);
D = diámetro interior real (mm).

b) Fórmula de HAZEN-WILLIAMS : Q1,85


J = 10,67 ⋅ 4,85 1,85
D ⋅C
Pérdidas Singulares

Para el cálculo de las PÉRDIDAS DE CARGA SINGULARES, el La Norma Chilena NCh 2485Of.2000 (1) ,
plantea 3 métodos, a saber :

METODO DIRECTO v2 En que:


∆ s = k ⋅ Δs = Pérdidas singulares en mca.
2g K = Factor según la singularidad
v = Velocidad en m/s
g = Gravedad (9,8 m/s2)

POR LONGITUD EQUIVALENTE

POR PORCENTAJE
Medidor de AP
La Pérdida de Carga Regular se calcula en base a :
En que:
2 K = Pérdida singular en m.c.a.
 QMP 
K = 0 , 036 ⋅   QMP = Caudal Máximo Probable en lts/min.
 C  C = Consumo máximo Diario en m3/día

Diámetro del Medidor Consumo Máximo Diario Gasto Máximo


(mm) C (m3/día) Probable
QMP (l/min.)
13 3 50

19 5 80

25 7 117

38 20 333

Para medidores de diámetro mayor o igual a 50 mm se deben


utilizar las curvas propias del medidor entregadas por el fabricante

Por ejemplo :
Diseñar el Medidor para la siguiente condición :
Caudal Máximo Instalado QMI = 222 lts/min.
Caudal Máximo Probable QMP = 72 lts/min.
Medidor de 19 mm K = 0,036 ( 72/5)2 = 7,47 m.c.a.
Medidor de 25 mm K = 0,036 (72/7)2 = 3,81 m.c.a
(es la pérdida singular para 25 mm)
Tabla de diseño

Por ello, como una forma de facilitar los cálculos, se propone utilizar la siguiente tabla :

Pto Tramo CAUDALES (Lts/min) Largo Material Diámetro Velocidad J ΔR Δs ΔT z p/γ


QMI QMP m mm m/s mca mca mca mca. m mca
Planta AF 1er piso
Planta AF 2do piso
Isométrico
agua fría
Arranque domiciliario tipo
Llave collar
Arranque
Atravieso de calle
Nicho y medidor

También podría gustarte