Está en la página 1de 23

Tema 5

Ética y Deontología Profesional

Aspectos éticos en
diferentes áreas de la
psicología
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
5.1. Introducción y objetivos 4
5.2. Psicología clínica y de la salud 5
5.3. Psicología social comunitaria 6
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5.4. Psicología forense 7


5.5. El secreto profesional en la psicología clínica y
forense 9
5.6. Referencias bibliográficas 16

A fondo 18

Test 21
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ética y Deontología Profesional


3
Tema 5. Esquema
Ideas clave

5.1. Introducción y objetivos

En este tema nos vamos a centrar en ver tres grandes campos de actuación de la
psicología: psicología clínica y de la salud, psicología social comunitaria y psicología
forense. Aunque tenemos una serie de criterios y principios éticos comunes al
ejercicio de la profesión de psicología, es cierto que en cada campo se pueden
plantear situaciones o dilemas éticos muy diferentes y por eso es conveniente tener
en cuenta los diferentes campos para incluir algún artículo que sea específico para
cada área. Para terminar, se exponen los límites de la confidencialidad en la práctica
de la psicología clínica y forense.

Los objetivos de este tema son:

 Conocer las características de los tres grandes campos de actuación en psicología.

 Profundizar en los criterios éticos de cada uno de los campos de actuación.

 Conocer los límites de la confidencialidad en el contexto clínico y en el contexto


forense.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ética y Deontología Profesional


4
Tema 5. Ideas clave
5.2. Psicología clínica y de la salud

El Colegio Oficial de Psicólogos (COP) define el psicólogo clínico y de la salud como


«el psicólogo que aplica el conocimiento y las habilidades, las técnicas y los
instrumentos proporcionados por la Psicología y ciencias afines a las anomalías, los
trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la
enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o
prevenir estos en los distintos contextos en que los mismos puedan manifestarse».
Así, entre las funciones de un psicólogo clínico y de la salud destacamos: la
evaluación, el diagnóstico y la intervención.

Los principales criterios éticos y/o deontológicos que deben guiar la práctica de la
psicología clínica abarcan, por lo tanto, todas las tareas de tal disciplina:

 La responsabilidad por poseer la competencia necesaria para el uso apropiado de


instrumentos de evaluación.

 La obligación de actualizar el conocimiento y ser consciente de nuestros límites


profesionales.

 El desarrollo de una relación terapéutica basada en el respeto, la intimidad y


confidencialidad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ética y Deontología Profesional


5
Tema 5. Ideas clave
5.3. Psicología social comunitaria

La psicología social comunitaria tiene como objeto de estudio los colectivos y/o
comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones
orientadas a la mejora de las condiciones de vida de la gente a partir del
fortalecimiento de su comunidad. La metodología que utiliza privilegia un enfoque
territorial y participativo para quienes están involucrados en sus procesos de
intervención, intentando generar cambios a largo plazo en los sistemas sociales en
los que esos grupos están insertos.

Sánchez (1988) propone el cambio social y comunitario como la meta y función más
genuinamente comunitaria, a través de la modificación de los sistemas sociales
existentes o la creación de nuevos: acción social desde abajo (ejemplificada por la
organización de la comunidad), desarrollo de comunidad, cambio institucional,
creación de programas, desarrollo organizacional, etc. Uno de los retos de la
psicología social comunitaria es la intervención en colectivos desfavorecidos ya que
en numerosas ocasiones esta se presenta difícil. Como dice Mardones (2011), es
necesaria «la capacidad de integrar, pero respetando la pluralidad sin homogeneizar,
excluir o apartar».

Entre los criterios éticos que debe regir la práctica de la psicología social comunitaria
destacaremos los siguientes (Winkler, Alvear, Olivares y Pasmanik, 2014):

 La obligación de explicitar y transparentar todo aspecto y condición en que toda


intervención comunitaria se desarrolla.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 La responsabilidad por tener un conocimiento suficientemente amplio de la


comunidad a intervenir para diseñar una intervención que encaje en el marco de
referencia.

Ética y Deontología Profesional


6
Tema 5. Ideas clave
 Trabajar desde el consentimiento informado por parte de la comunidad en la que
se trabaja.

Así pues, el psicólogo social y comunitario se basa sobre todo en el respeto; en la


honestidad y sentido de la responsabilidad; en la competencia profesional; en los
conocimientos actualizados, que estén al día sobre técnicas y sobre la propia
comunidad; en el uso de métodos probados y constatados científicamente; en el uso
apropiado de las técnicas de evaluación; y en la confidencialidad de la información.

5.4. Psicología forense

La psicología forense o jurídica se define como «el estudio, explicación, promoción,


evaluación, prevención y, en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos
fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el
comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios
de la psicología científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de
estudio e intervención». La labor del psicólogo forense se ve sujeta a tres normativas:
el código ético del psicólogo, el código civil y el código penal (COPC, 2014).

Las diferencias en cuanto a cuestiones deontológicas llevan al psicólogo forense a


ponerse en numerosas ocasiones ante dilemas éticos. Sin embargo, varios estudios
muestran que, esta dificultad para resolver dilemas éticos, muchas veces se debe a
la falta de formación en el tema (Bartumeus, Marín y Esparcia, 2012; del Río, Mas y
Pérez, 2003). Este hecho requiere una formación específica y, la necesidad de un
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

entrenamiento y un aprendizaje en ética y deontología, ya que la exposición


permanente a las situaciones no asegura la correcta praxis (Bartumeus y cols., 2012).

Ética y Deontología Profesional


7
Tema 5. Ideas clave
Gran parte de las denuncias por mala praxis en psicología van dirigidas a la emisión
de informes, tanto en la práctica clínica como en el ámbito forense, y dentro de este
último sobre todo en lo que se refiere al ámbito de familia (del Rio, 2000; Urra, 2007).
Los informes periciales están sujetos a obligaciones legales y exigencias
deontológicas, haciendo que la intersección entre ambas acentúe la problemática.
Incluso, este ámbito es definido por muchos autores como de alto riesgo (Odriozola
y cols., 2011; Zimmerman y cols., 2009).

Dos de las actuaciones que suelen presentar más conflicto para los psicólogos
forenses es la elaboración de informes de parte y contrainformes.

 Se habla de informes de parte para referirse a aquellos informes solicitados por


una de las partes dentro de un proceso legal. Los informes de parte son los que
se realizan con el fin evaluar un determinado aspecto y reforzar los argumentos
sobre los hechos que se juzgan. La elaboración de un informe de parte, en
concreto de un informe psicológico forense, no garantiza a quien lo solicita que
el resultado será el que le pueda interesar a la defensa de sus intereses.

 Otro de los conflictos surge en la elaboración de los contrainformes. Hay


ocasiones en las que un cliente, o su abogado, reciben un informe pericial
psicológico solicitado por la otra parte y se pueden sentir perjudicados en sus
intereses. En estos casos se realiza un contrainforme psicológico forense. Se
redacta en base a un informe pericial previo, emitido por otro profesional de la
psicología forense. El objetivo de un contrainforme psicológico forense es
determinar qué aspectos del primer informe se sostienen y cuáles no.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Si bien es verdad que la psicología, independientemente de las áreas, comparte unas


normas éticas y deontológicas, las diferencias significativas entre los aspectos éticos
de las diferentes áreas nos obligan a plantearnos la incorporación de artículos que
tomen en consideración estas diferencias, y acompañen al profesional en la buena
praxis de su profesión.

Ética y Deontología Profesional


8
Tema 5. Ideas clave
5.5. El secreto profesional en la psicología clínica y
forense

A continuación, vamos a analizar los límites de la confidencialidad en la práctica de


la psicología clínica y forense.

El derecho a la intimidad está muy ligado a la dignidad del ser humano. En concreto,
la esfera individual de la persona se puede dividir en tres esferas más particulares: la
esfera privada, que englobaría a su vez la esfera confidencial y, por último, la esfera
del secreto.

 La esfera privada es la más extensa dentro de estas tres grandes esferas


individuales, la podemos definir como aquellos comportamientos que la persona
desea proteger de los demás de forma general.

 La esfera confidencial hace referencia a lo que la persona transmite solo a


determinadas personas de su confianza.

 La esfera del secreto es lo que la persona mantiene inaccesible a cualquier


persona.

Sabemos que el concepto de confidencialidad aparece recogido en el juramento


hipocrático (Código de Ética y Deontología Médica, 1999). La confidencialidad es un
derecho del ciudadano que lleva aparejado el deber del terapeuta de respetarlo
(secreto profesional). Compartir información por parte de los psicólogos con los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

padres, la pareja, el jefe de personal de una empresa, etc., solo se puede hacer con
la autorización del paciente.

Ética y Deontología Profesional


9
Tema 5. Ideas clave
Según la RAE, la confidencialidad es la «cualidad de lo que es confidencial», es decir,
de lo que se dice «secretamente a una persona de confianza»; es decir algo de forma
secreta a una persona de nuestra confianza.

Desde una perspectiva deontológica, según el Artículo 40 del Código Deontológico


del Psicólogo (1987), el terapeuta cuenta con el derecho y el deber del secreto
profesional, del que solo puede ser eximido por el consentimiento expreso del
paciente. Este artículo nos dice que:

«Toda la información que el/la psicólogo/a recoge en el ejercicio de su


profesión, sea en manifestaciones verbales expresadas de sus clientes, sea
en datos psicotécnicos o en otras observaciones profesionales practicadas,
está sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional, del que sólo
podría ser eximido por el consentimiento expreso del cliente. El/la
psicólogo/a velará porque sus eventuales colaboradores se atengan a este
secreto profesional».

En la práctica clínica

La práctica de la psicología clínica está sustentada en la confianza del paciente


respecto a la discreción del terapeuta. No puede haber una buena práctica
profesional, por efectivas que sean las técnicas utilizadas, sin una relación empática
adecuada entre clínico y paciente. Y ésta no se puede conseguir si el paciente no
cuenta explícita o implícitamente con el secreto profesional del terapeuta.

En la práctica forense

Los psicólogos forenses están al servicio directo de la justicia y, por ello, están
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

eximidos parcialmente del secreto profesional. Sin embargo, esta exención no tiene
un carácter absoluto y se refiere exclusivamente a unos contenidos (la información
que resulta relevante para el delito cometido) y a unas personas (los jueces).

Ética y Deontología Profesional


10
Tema 5. Ideas clave
Por otra parte, y a pesar de la exención del secreto profesional, resulta éticamente
exigible que el psicólogo forense informe al paciente del tipo de relación existente
entre ambos y del destinatario de los resultados de la exploración psicológica, así
como que obtenga un consentimiento informado.

Como consecuencia de lo anterior, debe tenerse en cuenta que la intervención clínica


con un paciente es incompatible con la actuación como forense o perito en el ámbito
judicial. A diferencia de los psicólogos clínicos, los psicólogos forenses no están
sujetos al secreto profesional. Por ello, según el Código de Ética y Deontología Médica
(art. 41.3), el terapeuta que lleva a cabo actividades asistenciales no puede realizar
informes periciales de sus pacientes. En todo caso, bajo requerimiento judicial, y
previa autorización por parte del paciente, el psicólogo clínico puede realizar un
informe técnico (pero no un informe pericial, que requiere una descripción y
valoración de los hechos) e incluso intervenir en la vista oral como testigo-perito
(pero no propiamente como perito) para informar exclusivamente de los hechos
conocidos en el transcurso de la asistencia terapéutica que sean relevantes para el
procedimiento judicial.

En la práctica clínica con menores

Los padres, sobre los que recae el deber de educar a los hijos menores, pueden tener
derecho a conocer datos privados relacionados con sus hijos, así como los tutores en
los casos de incapacitación civil. Sin embargo, la relación entre el secreto profesional
del terapeuta con los niños y adolescentes y la información dada a los padres es un
punto complejo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Según el artículo 4 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor (LO 1/96), los
menores son titulares del derecho a la intimidad. El trasfondo jurídico es que los
menores tienen una capacidad progresiva, en función de su edad y madurez, en el
ejercicio de sus derechos. Por ello, los padres no siempre pueden acceder a la

Ética y Deontología Profesional


11
Tema 5. Ideas clave
información que afecta a la intimidad de los hijos, sin el consentimiento de estos
últimos, especialmente en los tramos altos de la minoría de edad (14-18 años).

Historia clínica y confidencialidad

La historia clínica es el documento fundamental del saber médico. Las historias


clínicas (diagnósticos clínicos, informes psicométricos, fechas de altas y bajas, etc.)
son propiedad del sistema público de salud o de los terapeutas (en el caso de la
asistencia privada), pero el paciente puede tener acceso a una copia de su historia
(excepto las impresiones u opiniones subjetivas del terapeuta o las informaciones
aportadas por terceras personas) en virtud del derecho del paciente a la información.

La historia clínica, especialmente en los centros públicos, puede ser una de las causas
más frecuentes de vulneración del secreto profesional por la cantidad de personas
que pueden acceder a ella. La Ley General de Sanidad (art. 61) establece el deber de
guardar el secreto por quien, en virtud de sus competencias, tenga acceso a la historia
clínica. Asimismo, en el Código de Ética y Deontología Médica se determina que los
sistemas de informatización médica no comprometerán el derecho del paciente a la
intimidad.

Límites del secreto profesional

El derecho al secreto profesional no se puede considerar como un valor absoluto. En


el Código Penal (art. 450) se considera delito cuando una persona no pone en
conocimiento de la autoridad la comisión de un delito actual o próximo contra la vida,
la integridad, la salud, la libertad o la libertad sexual. Por otro lado, los que, por razón
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de su cargo o profesión, tengan noticia de algún delito púbico, están obligados a


denunciarlo inmediatamente al Ministerio Fiscal, al Juez o a la policía.

Ética y Deontología Profesional


12
Tema 5. Ideas clave
Según el artículo 8 del Código Deontológico del Psicólogo «todo psicólogo debe
informar acerca de las violaciones de los derechos humanos, malos tratos o
condiciones de reclusión crueles, inhumanas o degradantes de que sea víctima
cualquier persona de la que tuviera conocimiento en el ejercicio de la profesión».

Como medida razonable, de lo que se trata en estas circunstancias es de obtener el


consentimiento del paciente para revelar una información confidencial. Solo si no se
obtiene y el asunto es grave se puede, como última ratio, vulnerar el secreto
profesional. En estos casos extremos, una negativa del terapeuta a la colaboración
con la Justicia podría hacerle incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad
judicial (art. 556 del Código Penal).

Un terapeuta puede verse obligado a quebrantar la obligación de confidencialidad


por una citación judicial o para evitar males mayores. El secreto profesional puede
ser roto, con prudencia, cuando un paciente tiene una probabilidad alta de cometer
un asesinato o un delito grave, de poner en peligro la vida de otras personas o de
suicidarse. La existencia de una alteración psicopatológica profunda en este contexto
(trastorno delirante, ideación suicida grave, impulsos homicidas, etc.) puede justificar
el quebrantamiento de la confidencialidad, así como la notificación del riesgo, según
los casos, a la víctima potencial, a los familiares o a las autoridades policiales o
judiciales, basada en el deber de protección de la víctima.

Por lo que a menores se refiere, según la Ley Orgánica de Protección Jurídica del
Menor (LO 1/96), toda persona tiene la obligación de notificar a la autoridad la
comisión de un delito contra un menor, especialmente si se trata de un profesional
que mantiene una relación directa con ese niño.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Sin embargo, la notificación (no la denuncia, que debe realizarla el fiscal o el


representante legal del menor) del conocimiento de sospecha se puede realizar ante
la instancia judicial o bien ante los servicios sociales responsables de la infancia. Esta
última opción actualmente es la preferible ya que los servicios sociales van a ocuparse

Ética y Deontología Profesional


13
Tema 5. Ideas clave
de investigar la sospecha y de ofrecer un programa de tratamiento para el menor y/o
su familia según proceda, así como de prestar las ayudas necesarias y de acudir a los
tribunales en los casos oportunos.

Resolución del conflicto de deberes

A veces hay un conflicto entre el secreto profesional y el deber de denunciar a la


justicia la comisión de un delito. La forma de resolver este conflicto jurídicamente es
considerarlo como un conflicto entre deberes propio del estado de necesidad. En
concreto, cuando entran en conflicto dos deberes y la única manera de resolverlo es
infringir uno de los dos (conflicto absoluto), en virtud del principio del interés
preponderante (mal menor), el deber de rango inferior tiene que retroceder ante el
de mayor valor. Al no haber habitualmente una disposición normativa al efecto, el
conflicto debe entonces resolverse por la vía de la interpretación y de la prudencia.
En general, debe prevalecer el secreto profesional (derecho a la intimidad del
ciudadano), puesto que el deber de denuncia es un deber genérico y sin verdadera
sanción, salvo que entre en conflicto con bienes superiores (la vida o los derechos
fundamentales de otra persona).

En cuanto a menores, incluso la obligatoriedad legal de notificar a la autoridad los


casos conocidos de niños en situaciones de desprotección (maltrato, abuso sexual,
etc.) es polémica y debe ser flexible, sobre todo cuando hay razones para considerar
que ello va en contra de los intereses del menor.

Desde una perspectiva deontológica, según el artículo 65 de Código Deontológico del


Psicólogo (1987) «cuando un psicólogo se vea en el conflicto de normas adversas,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

incompatibles, ya legales, ya de este Código Deontológico, que entran en colisión


para un caso concreto, resolverá en conciencia, informando a las distintas partes
interesadas y a la Comisión Deontológica Colegial».

Ética y Deontología Profesional


14
Tema 5. Ideas clave
Es decir, la resolución del conflicto de deberes, más allá de la normativa jurídica, apela
a la prudencia del profesional en un contexto concreto. Revelar las confidencias del
paciente (o mantenerse en el respeto estricto del secreto profesional) supone en
cada caso considerar que el deber de secreto es menos (o más) importante que el
deber de colaborar con la justicia o de evitar otros males.

El principio básico de la ética es la dignidad del ser humano. Sin embargo, en la ética
no se puede aplicar una lógica según la cual todo problema tiene una solución y solo
una (o está bien o está mal). La lógica, en el caso de la ética, es más relativa. Se trata
de una lógica difusa basada en las opiniones y en los matices y no en las verdades
absolutas. Y ello es así porque la mente humana no es capaz de resolver los
problemas con la misma precisión en todas las situaciones.

Por ello, el principio ético fundamental es la prudencia, que consiste en tomar


decisiones razonables en situaciones de incertidumbre. Ante una misma situación se
pueden adoptar diversas decisiones prudentes por parte de diferentes personas y,
en tanto que decisiones prudentes, deben ser respetadas.

La intimidad es uno de los valores que el ser humano hoy aprecia en mayor grado.
Solo a través de la protección de la intimidad se puede llegar a la dignidad del ser
humano.

De este modo, el secreto profesional es la columna vertebral de la relación


terapeuta-paciente. Por ello, solo se debe quebrantar, por parte de un profesional,
en el caso de un peligro inminente previsible para el paciente y en el caso de
amenazas específicas o delitos graves contra personas concretas, referidos al
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

presente (no al pasado) o que puedan cometerse en un futuro próximo. Solo en estos
casos el derecho al secreto debe ceder ante el deber de denunciar delitos que
atenten o pongan en peligro la vida, la salud, la integridad, la libertad o la libertad
sexual de las personas.

Ética y Deontología Profesional


15
Tema 5. Ideas clave
5.6. Referencias bibliográficas

Bartumeus, A. M., Marín, M. A. y Esparcia, A. J. (2012). Conocimiento y aplicación de


los principios éticos y deontológicos por parte de los psicólogos forenses expertos en
el ámbito de familia. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 77-93.

Colegio Oficial de Psicólogos (1987). Código Deontológico del Psicólogo. Servicio de


Publicaciones.

COPC (2014). Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y


práctica pericial. Colegi Oficial de Psicología de Catalunya.
http://www.infocop.es/pdf/GuiaForense2014.pdf.

Del Río, C. (2000). Informes de parte en conflictos matrimoniales: implicaciones


deontológicas. Infocop, 10, 15-20.

Del Río, C., Mas, M. B. y Pérez, I. T. (2003). Valoración de los estudiantes de Psicología
sobre la ética de algunas prácticas de los terapeutas. Revista Internacional de
Psicología Clínica y de la Salud, 2, 261-281.

Mardones, C. R. (2011). De ética, psicología comunitaria y políticas sociales: notas


para la reflexibilidad crítica ante el abordaje de la pobreza. Proyecto Ética: Grupo de
Investigación, Docencia y Extensión de Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Odriozola, E. E., Vicente, J. M. M. y Calvo, I. L. (2011). La evaluación psicológica


forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International
Journal of Clinical and Health Psychology, 11(1), 141-159.

Ética y Deontología Profesional


16
Tema 5. Ideas clave
Sánchez, A. (1988). Psicología comunitaria: bases conceptuales y métodos de
intervención. PPU.

Urra, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Anuario de Psicología


Jurídica, 17, 91-109.

Winkler, M. I., Alvear, K., Olivares, B. y Pasmanik, D. (2014). Psicología Comunitaria


hoy: Orientaciones éticas para la acción. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad,
13(2), 44-54.

Zimmerman, J., Hess, A. K., McGarrah, N. A., Benjamin, G. A. H., Ally, G. A., Gollan, J.
K. y Kaser-Boyd, N. (2009). Ethical and professional considerations in divorce and child
custody cases. Professional Psychology: Research and Practice, 40(6), 539.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ética y Deontología Profesional


17
Tema 5. Ideas clave
A fondo
Entrevista a Javier Urra

En esta lección magistral la profesora Carolina Marín realiza una entrevista a Javier
Urra.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

Psicología comunitaria hoy: orientaciones éticas para la acción

Winkler, M. I., Alvear, K., Olivares, B., y Pasmanik, D. (2014). Psicología comunitaria hoy:
orientaciones éticas para la acción. Psicoperspectivas, 13(2), 44-54.
https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/353.

Se exponen resultados de una investigación en la que se indagó la dimensión ética en


la práctica; formación e investigación en psicología comunitaria (PC) en Chile entre
los años 2008 a 2011.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ética y Deontología Profesional


18
Tema 5. A fondo
La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos
de futuro

Echeburúa, E., Muñoz, J. M., y Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente
a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and
Health Psychology, 11(1), 141-159. http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-
375.pdf.

En este estudio teórico se hace una revisión sobre los nuevos desarrollos para el uso
efectivo de la evaluación psicológica en la práctica forense, adaptando la
terminología psicológica al lenguaje jurídico, a la vez que se resaltan las diferencias
más notables entre la evaluación clínica y la evaluación pericial.

Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y práctica pericial

COPC (2014). Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y práctica
pericial. Colegi Oficial de Psicología de Catalunya.
http://www.infocop.es/pdf/guiaforense2014.pdf.

El Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña elaboró esta guía de buenas prácticas del
psicólogo forense, atendiendo no solo a principios éticos y deontológicos sino de
estilo y redacción de informes periciales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ética y Deontología Profesional


19
Tema 5. A fondo
Jonestown: the life and death of peoples temple

Ninjaken. (s. f.). Jonestown: The life and death of peoples temple [Archivo de vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=DrBxRhvOwDI.

Título original: Jonestown: the life and death of peoples


temple.
Año: 2006.
Duración: 86 minutos.
País: Estados Unidos.
Dirección: Stanley Nelson.

Jonestown es una película documental que relata el hecho ocurrido en noviembre de


1978, cuando 902 miembros de una secta se suicidaron ante los ojos de todo el
mundo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ética y Deontología Profesional


20
Tema 5. A fondo
Test
1. Las esferas individuales que toda persona tiene y todo profesional debe tener en
cuenta son:
A. La privada, la confidencial y la del secreto.
B. La social, la privada y la confidencial.
C. La social, la privada y la del secreto.

2. Tomando la historia clínica como tema de discusión, indica el enunciado falso:


A. Las historias clínicas (diagnósticos, fechas de altas y bajas, etc.) son
propiedad del sistema público de salud o de los terapeutas.
B. El paciente, en virtud del derecho del paciente a la información, puede
solicitar una copia completa de su historia.
C. A pesar de que constituye un elemento esencial en el ámbito público para
una asistencia eficiente y de calidad, su fácil accesibilidad lo convierte en causa
frecuente de vulneración del secreto profesional.

3. La vulneración del secreto profesional desde una perspectiva deontológica y


penal:
A. Es siempre un delito sin excepción.
B. No es siempre es delito, depende de los argumentos del profesional que lo ha
incumplido.
C. Es siempre delito excepto cuando existe el deber de denuncia de unos hechos
delictivos o la declaración como testigo o perito.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4. Los psicólogos forenses están exentos del secreto profesional:


A. Totalmente exentos en todos los casos del secreto profesional.
B. Están exentos, al igual que lo clínicos, solo en casos de deber de denuncia y de
juicio.
C. Están exentos de unos contenidos y antes unas personas (jueces).

Ética y Deontología Profesional


21
Tema 5. Test
5. Señala cuál de los siguientes enunciados, en referencia a los puntos que
diferencian el área clínica de la psicología del ámbito forense de la psicología, es
falso.
A. En el ámbito forense el psicólogo está exento del secreto profesional frente
a figuras específicas.
B. Independientemente de la naturaleza de la práctica, la emisión de informes
constituye la acción que mayor número de denuncias por mala praxis recibe.
C. Los contrainformes y la suspensión de prestación por informes de parte son
conflictos comunes para el psicólogo del ámbito clínico, en oposición al forense.

6. Entre los aspectos éticos más problemáticos en forense está:


A. La emisión de contrainformes.
B. El conocimiento de la comunidad sobre la que se hace el informe.
C. El secreto profesional.

7. Tras la revisión de los principios éticos de las diferentes áreas:


A. Es necesario la formación general en ética y deontología para los profesionales.
B. Las situaciones de dilemas éticos se aprenden con la experiencia.
C. Se hace necesario más formación general y específica en cada área de la
psicología, ya que el actual código deontológico no contempla las diferencias en
las especialidades.

8. Señala cuál de los siguientes enunciados sobre la práctica forense de la psicología


no es cierto.
A. El hecho de que los psicólogos forenses estén «parcialmente liberados» del
secreto profesional se debe a que son sirvientes directos de la justicia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. Tal puesto de servicio también les exime de informar al individuo a evaluar del
tipo de relación a desarrollar, así como los resultados.
C. Sin embargo, la exención del secreto profesional está limitada a unos
contenidos y personas concretas.

Ética y Deontología Profesional


22
Tema 5. Test
9. La labor del psicólogo forense se ve sujeta a las siguientes normativas:
A. El código civil y el código penal.
B. El código ético del psicólogo, el código civil y el código penal.
C. El código ético del psicólogo y el código penal.

10. Por lo que a menores de refiere:


A. Toda persona tiene la obligación de notificar a la autoridad la comisión de un
delito contra un menor.
B. Los padres siempre pueden acceder a la información que afecta a la intimidad
de los hijos.
C. Es preferible poner la denuncia del conocimiento de sospecha de un delito
contra un menor ante la instancia judicial.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ética y Deontología Profesional


23
Tema 5. Test

También podría gustarte