Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHEZ


CARRION
FACULTAD CIENCIAS
SOCIALES
ESCUELA SOCIOLOGIA

presentación de
EL PRINCIPE – MAQUIAVELO

EXPOSITORA:
SAAVEDRA MEZA
KARINA
Nicolás Maquiavelo nació Hijo de Bernardo
Entre 1494 y 1512 Maquiavelo
en el pequeño pueblo de Machiavelli y de Bartolomea estuvo a cargo de una oficina
San Casciano in Val di Pesa, di Stefano Nelli, ambos de pública.. En 1512 fue encarcelado
a unos quince kilómetros familias cultas y de orígenes por un breve periodo en
de Florencia el 3 de mayo nobiliarios pero con pocos Florencia, y después fue exiliado y
de 1469 recursos a causa de las despachado a San Casiano. Murió
deudas del padre. en Florencia en 1527 y fue
sepultado en la Santa cruz

 El Príncipe, 1513
 Andria, comedia, 1517
 Della lingua (diálogo), 1514
 Clizia, comedia en prosa, 1525

OBRAS 
Belfagor arcidiavolo (novela), 1515
Asino d'oro (poema), 1517
 Del arte de la guerra, 1519-1520
 Discorso sopra il riformare lo stato di Firenze, 1520
 Sumario de la corte de la ciudad de Lucca, 1520
 La Vida de Castruccio Castracani, 1520
 Historia de Florencia, 8 libros, 1520-1525
Capítulo 1 al 5

En la época de Maquiavelo, existía la


facilidad de tomar un trono ya se
mediante linaje o por la obtención
legítima en batalla. Cada uno con ciertas
dificultades, ya sea por ser herencia, que
a pesar de no trabajar para llegar al
poder no cuenta realmente con las
cualidades natas de un líder
los nuevos, aquellos que a pesar de
poseer dicha habilidad de reinar, se
ve obstaculizado por las diversas
costumbres, lenguajes y hasta
religión de los ciudadanos.

Maquiavelo propone que no solo la habilidad


en combate es el único factor importante
entre los nuevos principados, ya que este no
¿Que quiere decir? te mantendrá en el poder, si no que debe
cerciorarse de sustraer cualquier amenaza y
rodearse de las personas adecuadas que
rigen en su honor
Otro caso popular son los soberanos
protegidos por la iglesia, sin la capacidad
de proteger y comandar una nación. Esto
refleja la decadencia que señalaba
Maquiavelo en su libro, que son reinados
parásitos que por un idealismo, sobornos
y abuso de poder conllevaron a la
promulgación de nuevos regímenes, y
modos de crear instituciones autónomas
de poder

En el caso de los soberanos perversos, debido a


su naturaleza y a la desaprobación en sus
súbditos, debe asegurarse de mantener una
milicia abastecida para mantener el temor entre
Capítulo 6 al 11

ellos. Dentro de esto se puede mencionar a uno


de los tiranos de la era moderna más grande en la
historia, Adolf Hitler, en mi lucha. He Iván el
Terrible.

¿Por qué los tiranos tuvieron más


durabilidad en la historia? Y aquí se
abarca el principio de la fuerza. Puede
que un principado pueda mantenerse
por medios propios, pero si no posee
en simples palabras, dinero u
hombres, no será capaz de proteger
su reinado
Capítulo 12 al 21
A parte de tener un buen soberano, es necesario que el principado
sea respaldado con leyes y armada propia que defiendan su
soberanía, ya que una milicia débil puede representar un estado
débil. Es por esto, que en todo momento un príncipe debe tomar en
cuenta, las armas, las estrategias en tiempos de paz y la adquisición
de nuevos hombres .

Ahora bien, es cierto que no es posible encontrar un principado que cumpla


con todas las cualidades que se desea, y que no siempre puede mantenerlas
debido a poder que maneja. Pero que genere prosperidad, que implemente
castigos con motivos reales y que trate de mantener la simpatía del pueblo a
través de, acuerdos económicos y mejoras en la política interna de la
república pero sin llegar a doblegar la moral, son algunos que destaca
Maquiavelo

Pero debe destacarse, que Maquiavelo expone al principado que para


mantener su poder debe fingir como un zorro, aparentar virtudes que
no posee con la finalidad de ser amado por el pueblo, que no es lo
verdaderamente ideal, pero a pesar de que se encuentre gracioso es lo
mas cercano a la realidad
En última instancia, todo buen Los llamados aduladores, aquellos que
soberano se rodea de buenos solo buscan el beneficio propio a través
consejeros o ministros. ¿Esto de engaños y que se destacan en las
qué quiere decir? Un Principado épocas de los perversos.
no rige de forma solitaria, a no Pero ahora bien, Maquiavelo expresó
ser en el caso de los tiranos, por que las principales fallas en mantener
lo que es necesario rodearse de los reinados de Italia, se debieron a no Maquiavelo dejaba
opiniones honestas y que mantener un equilibrio bien distribuido expuesto que la política de
busquen el bien común, y aquí entre el pueblo, las tropas y los nobles Italia se basaba en favorecer
entran los errores cometidos por igual, y a sus ves, a una milicia y a ciertos sectores, sin tomar
por muchos soberados tácticas defectuosas. en consideración a los
demás, que ya detallado por
el príncipe, si mantenías un
A la final, Maquiavelo expresó de solo poder el otro estaría
manera determinante que no es resentido. Buscar la armonía
factible para un buen reinado, el era fundamental, y al igual
dominio de la irracionalidad y de importante era la ser un
libre albedrío. Es decir, y a pesar estratega astuto.
de la pobre opinión de
Maquiavelo por la naturaleza
humana, el hombre no debe
dejarse gobernar por sus
acciones, a pesar del deseo de Pero a pesar todo, y de la narrativa
hacerlo. con la que describe al ser humano, el
príncipe de Maquiavelo no deja de
expresar la esperanza de un gobierno
libre de todo aquello que con un claro
esfuerzo, logre sacudir y hacer surgir
nuevos cimientos, tanto para los
modelos políticos de todo el mundo.
Hasta para su querida Italia.

Capítulo 22 al 26
• En la obra se expone la variedad de gobernantes, que lo denominan
príncipes, se explica un escenario político y las diferentes estrategias de
adquirir el poder. Donde se menciona que la manera de tener durabilidad
es el de ser aceptado por el pueblo mediante la conservación de las
costumbres

1 • En el caso de que el príncipe sea extranjero y no familiarizado con las


creencias de sus gobernados, este debe realizar un esfuerzo en
adquirirlas y tomar acción en el caso de no existir mutua cordialidad o
entendimiento entre ambas partes

• Maquiavelo expone que es contraproducente tomar el poder a través de


la fuerza, ya que el gobernante debe tener los recursos como el dinero, la
ANALISIS 2 milicia y conexiones que le ayuden a mantenerse en el poder. Como
ejemplo expone a Alejandro Magno, un conquistador que luego de su
DE LA OBRA exitosa batalla se aseguro de extraer los antiguos simpatizantes del reino
de Darío.

• Maquiavelo, pone en evidencia las tres mejores maneras de conservar


un estado a gobernar, que reinaban mediante antiguas leyes. Esto último
según el tipo de gobernante que se postulaba en el poder, entre ellos se
encuentra los que tenían los recursos suficientes para una batalla exitosa
y la habilidad para su conservación, mencionando como ejemplo a
3 Moisés y el reinado de Hierón de Siracusa.
• En el otro caso están los principados asesorados y con capital ajeno,
príncipes que tomaron el poder a través de poco esfuerzo y que su
tiempo en el mandato es incierto. Por ejemplo está César Borgia, que
llegó a regir por la fortuna de su progenitor
• cada príncipe debe regirse por su propia habilidad de gobernar, en tal
caso, es un modelo que Maquiavelo puso en evidencia en el príncipe de
Maquiavelo. Durante la historia existieron principados que surgieron de

4 una manera, ya mencionados con anterioridad, ya sea mediante una


fortuna, voto popular, crímenes o linajes, sin embargo, existieron casos
donde existieron mandatos a través de la ilusión religiosa

ANALISIS • Este prototipo son los que realizan un trabajo sin realmente hacerlo ya
DE LA OBRA que se afincan en un ideal. Y a pesar de las pocas probabilidades de
mantenerse, o hasta llegar a prevalecer de acuerdo al príncipe, es
destacable que es el caso de principado más fuerte y duradero en la
5 historia. Como ejemplo se menciona el papa n°214 Alejandro VI,
gobernante que a través de estrategia y fortuna logró incrementar el
poder de la iglesia

• la habilidad de adquirir combatientes para la milicia, es decir, es más


fácil perdurar si existe la plena confianza en un ejercito, que el de tener a
tu control asesinos y mercenarios ya que estos son comprados de
acuerdo al poder adquisitivo. Además, destaca que es necesario que el

6 principado deba mantener siempre como prioridad las armas y las


destrezas en el campo. Entre ellos está Filopómenes, príncipe estratega a
partir del año 222 a.c
•el principado debe tener en cuenta es la relación con el pueblo. Cada príncipe
debe actuar de acuerdo a los parámetros establecidos en el inicio de su
reinado. ¿Qué quiere decir esto?
•Cada nación, como se estipulo al inicio, mantiene ciertas formas de cohabitar

7 por lo que cuando llega un nueva regencia este puede llegar a irrespetarlas,
que Maquiavelo expone de forma simple como avaricia, conducta afeminada
y frívola, tiranía, deslealtad y soberbia. Que puede conllevar a un pueblo
descontento que acarrearía una conspiración para su derrocamiento.

•un reinado puede caer de diversos motivos y uno de los principales es la


fascinación del principado, y como muy bien menciona el príncipe de
ANALISIS Maquiavelo, los aduladores. Todo rey o emperador, gracias al nivel de poder
DE LA OBRA que manejan, generan altos niveles de ego que puede ser contraproducente,
8 debido a que dichas alabanzas generan opiniones irrealistas sobre el modo de
gobernar, y esto a la final pone en peligro su mandato. Por lo que es sabio
para un reinado largo la obtención honesta de buenos consejeros.

• En última instancia del príncipe, Maquiavelo alega cuales fueron los


principales motivos de la perdida del poder de los principados
italianos, y se pregunta el porque se llega a un mismo resultado
9 actuando o comportándose de diferentes maneras durante un reinado.
Y que sin importar como actúes o no, la fortuna será siempre la misma
CONCLUSIÓN
• La obra de Nicolás Maquiavelo representa una interesante perspectiva para
comprender la evolución social y política del mundo moderno surgida en el
Renacimiento. Desde el año 1513, fecha de su publicación hasta hoy, el
impacto de ese tratado de política, El Príncipe ha suscitado las más
complejas y atrevidas interpretaciones en los estudios sobre el fenómeno
del poder y en los gobernantes mismos. Leer El Príncipe hoy, es acordarnos
del lado más sombrío de la transformación. Maquiavelo no era un mal
hombre, ni un asesino, ni un intrigante de sangre fría. Por lo contrario, era
un ardiente partidario de las instituciones republicanas, que percibía más
claramente que el resto de sus compatriotas. Como ningún Estado podría
prosperar donde la moral había fallado, como había ocurrido en Italia".
GRACIAS

También podría gustarte