Está en la página 1de 8
6.1 CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS La historia de la ciencia se constituye en testigo de la importancia que para los clentificos y sobre todo para los tedricos de la ciencia tiene la organizacion, jerarquizacién y relacion que debe existir entre las diferentes disciplinas cientifices. A pesar de que igualmente, otros personajes han minimizado esta presencia, considerandola “pasatiempo favorito de los filésofos”, Frente a criterios de dispersion de las ciencias, creemos itil, asumir la clasificacion de las Ciencias como factor relevante en la integracion y unificacién dentro de la diversidad existente. 6.1.1 RELACIONES ENTRE LAS CIENCIAS Las diferentes relaciones entre las disciplinas cientificas se hacen posible en forma sistematica y confiable a partir de crterios técnicos como son el objeto, método y objetivos de las ciencias, Las relaciones existentes son diferentes, unas disciplinas se aproximan, otras se distancian; las que se acercan comparten criterios comunes, las que se alejan no solo son diferentes, hasta parecen oponerse. Todas las disciplinas conservan algin nivel de relacion, por responder a un principio dialéctico por el cual, en el mundo todo esté relacionado, nada permanece aislado, ni es auténomo o independiente. Es importante considerar criterios como los que aparecen en Sanz (1987: 118-120): = Criterio objeto. Por el que se relacionan, por ejemplo, las ciencias formales (Logica y Matemética) 0 las ciencias factuales (Ciencias Naturales Ciencias Sociales) = Griterio funciones. Que determinan relaciones como en el caso de las ciencias bésicas (Matematica, Fisica, Ling(istica) o las ciencias aplicadas (Matematica Financiera, Fisica Hidratlica, Linguista Quechua). = Griterio temético. Relacionan disciplinas como en las Ciencias Naturales: Fisica, Quimica, Biologia, Geologia, En esta parte, abordaremos a inicial propuesta, ja misma que considera como criterios ‘generales de relacion: el objeto de estudio, los métodos de investigacion y los objetivos o propésitos de las ciencias. POR EL OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio es el contenido implicito en el planteamiento de! problema, consecuentemente, esta referido a todo lo que ocurre y existe en la realidad de la que se ocupan los investigadores, Las disciplinas que abordan el mismo objeto, guardan estrecha relacién, EENPLO (OBJETO DE ESTUDIO! DISCIPLINAS RELACIONADAS Materia ica y Quimica Hombre Biologia, Psicologia, Sociologia, etc. POR EL METODO DE INVESTIGACION Tiene que ver con el procedimiento que se sigue para conocer, explicar o predecir la cocurrencia o existencia de un objeto o fendmeno, Se relacionan las disciplinas cientificas que en la investigacion emplean los mismos métodos, 132 EEO METODO: DISCIPLINAS RELACIONADAS. Experimental Fisica, Quimica y Biologia Método de casos Psicologia y Sociologia POR EL OBJETIVO DE ESTUDIO. Constituye el propésito 0 fin de la investigacion, aquello que el investigador se propone conseguir durante y al final del proceso, Como en los casos anteriores, las ciencias que tienen objetivos comunes, mantienen relaciones. ENED) OBJETIVO: jeterminar las caracteristicas y niveles de rendimiento. ISCIPLINAS RELACIONADAS: Pedagogia, Psicologia y Estadistica 6.1.2 IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Actividades de orden no cientifico ni flosofico estrictamente se ven involucradas en el beneficio que la clasificacién de las ciencias proporciona; entre otras, toman como elemento base la clasificacion de las ciencias, la + Organizacién de entidades cientificas. - _ Planificacién de investigaciones de cardcter complejo. ~ Coordinacién entre cientiticos, fildsofos y tebricos de la ciencia > Relacién en los momentos de planificacion y ejecueci investigaciones entre las acciones teéricas y empiricas. = Organizacion académica de las instituciones educativas. + Edicién de publicaciones de distinto caracter, especialmente series. - _ Orgenizacién de bibliotecas, hemerotecas, mapotecas, etc. - _ Organizacion de centros de informacion y documentacion. de las 6.1.3 CRITERIOS DE CLASIFICACION Las clasifcaciones obedecen a diferentes puntos de vista, unos mas simples otros més. Complejos, unos mas operativos otros més sofisticados. Algunos criterios se agrupan en: CRITERIOS GNOSEOLOGICOS Se utlizan en las clasificaciones que se basan en la estructura del proceso de btencion del conocimiento cientifico; es decir, en la incidencia del sujeto cognoscente (investigador) 0 de! objeto por conocer (realidad). Son comunes los criterios: a OBJETIVos En cuanto las cisciplinas cientificas cuyo objeto de estudio es el mismo, aparecen localizados manteniendo nexos de proximidad. 133 Ceswo)) (08JETO DE ESTUDIO: DISCIPLINAS CIENTIFICAS; Pslotgla Comportamions de escolares en Socata b SUBJETIVos La base de clasifcacién depende de las partcularidades del sujeto. Son citeios de Poca Confablidad por cuanto la persona utiiza su parecer, creencia,preferencia, interés 0 suposiciones, EVENPLO Clasificacién altabética Clasiicacion por orden de constitucion Clasiticacién por localizacion geogréfica CRITERIOS METODOLOGICos Se lratan de criteios operativos, tienen que ver con la forma de generacion u organizacién de los grupos de disciplinas, Se conocen los eriterios: a EXTERNOS En lal medida en que las ciencias se clasifican de acuerdo a un orden determinado desde fuera, sin obedecer las necesidades y requerimientos propios de las ciencies, por lo genera) Son crterios subjetves. Puede ocurrr cuando propenemos casiicar las disciplines en orden cronolégico. ELENPLO Ciencias antiguas Ciencias medicevales Giencias modemas b INTERNOS Cuando las disciplinas cientiicas se deducen unas de otras, bajo el principio de Suberdinacién, donde las discipinas més especiicas son comprendidas por aguellas mas generales, EsEMPLO Citologta, CRITERIOS LOGicos ‘Son aquellos que procuran mayor rigor y sistematicidad a la clasificacion, Los mas frecuentes son los criterios: a DESCENDENTES Preven la organizacién de las discipinas en una secuencia que va de las més generales a las mas particulares 134 Ciencias Naturales: ‘Quimica: Quimica Organica: Quimica del Carbone (es b _ASCENDENTES Permiten considerar las ciencias en un orden que va de las mas conoretas a las mas abstractas, 0 Didactica aplicada Didactica General Pedagogia 6.1.4 CLASIFICACIONES VIGENTES Entre las muchisimas clasificaciones que se han propuesto a lo largo de Ia historia de la ciencia, existen algunas cuyo empleo o aplicacion en estas uitimas décadas, es generalizado. PROPUESTA DE KEDROV y SPIRKIN * Se trata de una de las pocas clasificaciones propuestas a partir de criterios objetivos, intemos y descendentes, cuyas relaciones estan determinadas por la naturaleza y el caracter del abjeto de estudio, en este caso /a realidad, la misma que se constituye en base y fuente de la clasificacion, La estructura de la clasificacién, asi como los nexos existentes no son sino reflejo de la conformacion y relaciones de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. En la clasificacion de Kedrov y Spirkin es posible encontrar diferentes niveles de relacién entre sus componentes: - Primer nivel. Estas relaciones ocurren entre las tres grandes ramas de la lencia: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Ciencias Filoséficas las mismas que tienen como objeto de estudio la naturaleza, sociedad y pensamiento, respectivamente. = Segundo nivel, Son las. relaciones existentes entre las disciplinas de las. ciencias naturales: Fisica, Quimica y Biologia, principaimente, cuyo ‘objeto es la materia inorgénica y orgénica, = Tercer nivel. Relacionan a la psicologia con las tres grandes ramas de la ciencia, Con las Ciencias Naturales a través de la Biologia, y con diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Filosofia = Cuarto nivel Expresan las relaciones de las Ciencias Naturales con las Técnicas y las Matematicas, de las Ciencias Sociales con las Técnicas y las Humanidades, y de las Ciencias del Pensamiento con las Humanidades y las Matematicas. * LACIENCIA, Kedrov, M.B. y Spickin, A. Grislbo. México, 1978. pp. 117-127 195 GRAFICO 26 CLASIFICACION DIALECTICA GENERAL DE LA CIENCIA (KEDROV Y SPIRKIN) CIENCIAS NATURALES INORGANICA TECNICA MATEMATICN ORGANICA HOWBRE HUMANIDADES PROPUESTA DE BUNGE * @ _ DISCIPLINAS TEORIGAS En terminos generales, las ciencias tedricas estan compuestas por proposiciones 0 enunciados susceptibles de ser considerados verdaderos o falsos de este modo, si son verdaderos se constituyen en principio, ley 0 teoria cientifica b _ DISCIPLINAS TECNOLOGICAS Comprenden regias, normas y medios calificados de eficientes 0 ineficientes: = Tecnologias regulativas. Bunge no las considera; sin embargo, encontramos importante su presencia, por eso la sugerimos. Orientan y procuran directrices en fa aplicacion del conocimiento cientifico con el objeto de simplificar los procesos; tal es el caso de las reglas, normas, recomendaciones, advertencias, etc. = Tecnolagias operativas. Son los medios de los que el hombre se vale para ‘optimizar el logro de objetivos, de ahi viene su denominacion de tecnologias “faciitadoras'; como la teorfa de colas, programacién lineal, teoria de juegos, etc. Nosotros incluiriamos, los metodos, procedimientos, técnicas, or cumpiir el mismo propésito. * INVESTIGACION GIENTIFICA. Ed, Ariel. Barcelona, 1973. pp. 38-52. _EPISTEMOLOGIA. 4. Arial Barcelona, 1981. p.207. Clasifeacion amplada en VIGENCIA DE LA FILOSOFIA, Universidad inca Gavelaso dela Vega. Lima, 1999, pp:163-164. 196 ‘CUADRO 8 CLASIFICAGION DIALECTICA ESPECIFICA (KEDROV) CIENCIAS, FILOSOFICAS, CIENCIAS MATEMATICAS CIENCIAS NATURALES Y TECNICAS CIENCIAS, ‘SOCIALES Dialectica Leica Légica matematica_y matemdticas prdcteas, elvernética Matematica Mocénica ‘ymecénica aplicada Astronomia Yy astondutca Astrotisica Fisica Ysicateeniea Fisicoquimica ‘Quimica fisica Quimica y ciencias quimico-tecnolégicas Ineluyendo metalurgia y m Gooquimica Gecloaia Geogratia Bioquimica Biologia yeelencias agropecuarias Fisiologia humana cencias médicas Antropologia| Historia ‘Acqueolagia Etnagrafia Geogratia econémice Estadistica econémico-social Ciencias que estudian a base y supraestucturss ~ Poiltea = Ezonomia) = Jurisprudencia + Estélea e Historia del ate = Linguistica = Psicologia __y cencias pedagégicas = Tecnologias empiricas. Se tratan de los medios que se utlizan para modificar la realidad, se as conoce como tecnologias “transformadoras"; como la ingenieria alimentaria, hidraulica, agronomta, medicina, etc. Megjoran las condiciones de vida, solucionan problemas, satisfacen necesidades, etc. Se reconoce en las disciplinas tedricas, las destinadas a la investigacién, al descubrimiento de los principios y leyes que rigen los objetos y fendmenos; y, en las disciplinas tecnologicas, las encargadas de aplicar los conocimientos cientificos. Sin embargo, esta afirmacion no es absoluta, por cuanto también en las tecnologlas se realizan investigaciones y se obtienen conocimientos tecnol6gicos. Como puede colegirse, las disciplinas tecnolégicas respecto de las disciplinas tericas, guardan relacién dependiente. 137 CUADRO $ CLASIFICACION METODOLOGICA (BUNGE) SENOAS wBaiea FORVALES | avewtnca ca vavurates Cuties Bolg Picooga ropa 3 ‘s0010- Demograia 5 rans Epideringla pers eee fe Aecoromia Liga Secobg 2 ey Eeonanla = Ciencia politica z CU TRALES), Historia material 8 Historia de las ideas g Teor pe EGOS o TECNOLOGIAS TECNOLOGAS | FroarasciOn NEAL TEORA DE cOUNS Fiseas Trae Biogas Medea 3 varus Clinicas Ornca 3 Squnican ; __Parmaclgl 3 Psicolégicas Psiquiatria 3 | ecnovosas SEER ies B SOCIALES. Psleosociologicas Ezonices ; Rar bates itr CONCETUNLES = | bre Genensies Tears do stones CUADRO 10 CARACTERIZACION DE LAS CIENCIAS TEORICAS ieNCAS SS FORMALES: EMPIRICAS, casero ries Hea = Easels mses * Dever probar * Compebar vicar mer0003 ® Ubon codon CObearitln, erperratacin EnuNoibos + Espana olcioes ene spnos | expreran sussesy proces candcren * Ana siitco uewre * Reconarero Epetenae tnenoveveroso |: Contra ke Praciea + woeNcn oe oars | Compitay Er! Incl y temporal ee + inet Drea 198 PROPUESTA DE PIAGET: a CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS * CUADRO 11 —_CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS GENERALES. CIENCIAS LOGICO-MATEMATICAS. Comprenden las propiedades cuantiativas CIENCIAS FISICAS. ‘Abarcan las propiedades de los cuerpos CIENCIAS BIOLOGICAS. CIENCIAS PSICOSOCIOLOGICAS. Incluyen earacteristcas del comportamiento, eta sere ges cevolieiin y relacones del hombre b _CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES 0 HUMANAS * - Ciencias Nomotéticas.- Tratan de establecer eyes como producto de relaciones cuantitativas y basadas en la observacion y experimentacion. = Ciencias Histérices.- Buscan reconstruir e interpretar el pasado, los hechos en los que el principal protagonista es e! hombre. = Ciencias Juridicas- Tienen la finalidad de establecer normas, son convencionales. Regulan las relaciones interpersonales de la sociedad. - Ciencias Filos6ficas.~ Anaizan la totalidad de las experiencias humanas, CUADRO 12 CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS HUMANAS. (PIAGET) CIENCIAS NOMOTETICAS CIENCIAS HISTORICAS Sociologia Histor Antropol Fioloia Potsiogia rice irae Linebistea Paleontoloia Ezonomia poles ReconsrussonesMogenétcas Demegrtiay abeméica Cosmogenesis | Légieayentemolgia cenica Baaenace CIENCIAS FILOSOFIGAS ae ataficica ce Teoria del conocimiento general Peitica Zesropoonla loses {sgiiscisn neat Bica Filosofia de la religion ] SPSTEMOLOGIA. Lavado, Luce SABIDURIA E ILUSIONES DE LAFILOSOFIA. Jean Piaget. Eciciones 62 S.A. Barcelona, 1973. p37. Universidad inca Garcilaso dela Vega. Lima, 2008. p. 98, 199

También podría gustarte