Está en la página 1de 40

IMEC


ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO


www.ecomportamiento.org
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

ANTES DE EMPEZAR…
Somos Diseñadores de Comportamiento y
nos especializamos en identificar y re-diseñar
el camino para que las personas y las
instituciones tomen mejores decisiones.

Esto lo hacemos a través de la


implementación de “nudges” o empujones,
que son cambios en el entorno de decisión.

Fundamentamos nuestras acciones en


conceptos de Economía del
Comportamiento, Psicología, Sociología y
Neurociencia.
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

LA INNOVACIÓN NO ES CREAR
NUEVOS PRODUCTOS, LA
INNOVACIÓN SE TRATA DE
CAMBIAR COMPORTAMIENTOS.
Thomas Koulopoulos
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

ANTES DE EMPEZAR…

• ¿Qué es la Economía del Comportamiento?

• ¿Para qué sirve la Economía del Comportamiento?

• ¿Por qué hay tanta atención hacia el tema?

• Los problemas de la Última Milla

• Ejemplos
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

Economía - del latín: oeconomĭa


3. f. Ciencia que estudia los métodos más
eficaces para satisfacer las necesidades
humanas materiales, mediante el empleo de
bienes escasos.

¿Qué es
Comportamiento
economía del 1. m. Manera de comportarse.

comportamiento?
“Amantes del Riesgo en el
dominio de las pérdidas

Aversos al Riesgo en el
dominio de las ganancias“
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

Economía - del latín: oeconomĭa


3. f. Ciencia que estudia los métodos más
eficaces para satisfacer las necesidades
humanas materiales, mediante el empleo de
bienes escasos.

¿Qué es
Comportamiento
economía del 1. m. Manera de comportarse.

comportamiento?
Economía del comportamiento
Es la rama que opera en la intersección
entre el Comportamiento Humano, la
Toma de Decisiones y los Incentivos, para
entender y mejorar el comportamiento
humano.
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Prever fallas en el diseño y


ofrecer soluciones que Entender las
concilien el lado humano motivaciones intrínsecas
de los problemas de las personas

Diseñar políticas públicas,


productos y servicios con
mayor utilidad.
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

FACTOR HUMANO
LA ÚLTIMA MILLA
El punto dónde nuestros productos
y servicios interactúan con las
personas
GRIS OBSCURO
GRIS CLARO
GRIS OBSCURO
GRIS CLARO
GRIS OBSCURO
GRIS CLARO
GRIS OBSCURO
GRIS CLARO
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

COMPORTAMIENTO HUMANO…

Angus Deaton (2015) Elinor Ostrom (2009)

Dan Kahneman (2002) Vernon Smith (2002)

Jean Tirole (2014) Alvin Roth (2012)


INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

¿CÓMO ENTREGAMOS
MEJORES RESULTADOS,
SIN GASTAR MÁS?
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

ADOPTAR INSIGHTS DE LAS CIENCIAS DEL


COMPORTAMIENTO NOS AYUDARÁ A MODERNIZAR TODA
NUESTRA ESTRUCTURA DESDE OFRECER SERVICIOS
MÁS EFICIENTES, ACELERAR LA TRANSICIÓN A LAS
ENERGÍAS RENOVABLES, AYUDAR A QUE LA POBLACIÓN
OBTENGA MEJORES TRABAJOS, TENGA MAYOR
ACCESO A OPORTUNIDADES DE EDUCACIÓN Y A QUE
VIVAN MEJORES VIDAS.

Presidente Barack Obama, Sept 2015


ORDEN EJECUTIVA - UTILICEMOS INSIGHTS DE COMPORTAMIENTO PARA MEJORAR
LA VIDA DE LAS PERSONAS. (15/09/2015)
LA ÚLTIMA MILLA
El punto dónde nuestros productos
y servicios interactúan con las
personas
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

EL PROBLEMA DE LA ÚLTIMA MILLA


•Canada Learning Bond (CLB)

• Los índices de adopción del programa


fueron bajos: 16%

• La baja adopción no tiene



nada que ver con la calidad

del programa.
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

EL PROBLEMA DE LA ÚLTIMA MILLA

La forma en que se presenta una decisión, el ambiente en el


que se toma o el mensaje que se da para tomarla esa decisión,
son factores determinantes de nuestras decisiones.
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

LA PRIMERA VS. LA ÚLTIMA MILLA

PRIMER MILLA ÚLTIMA MILLA


• Estrategia •Enfocarse en el ¿Cómo y
Dónde?
• Enfocarse en el ¿Qué?
•Adopción y uso de nuevos
• Desarrollo de nuevas
productos
políticas públicas
•Implementación y entrega
• Desarrollo de nuevos
de políticas públicas.
programas sociales
•Adopción de programas
sociales.
Las ciencias del comportamiento
pueden ayudar a hacer frente a los
persistentes problemas que no
permite a los usuarios recorrer esa
última milla.
LA PRÓXIMA
REVOLUCIÓN
SERÁ
PSICOLÓGICA,
NO TECNOLÓGICA
Rory Sutherland
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO ≠ MANIPULACIÓN


CAMBIAMOS COMPORTAMIENTOS A TRAVÉS
DE MEJORAS EN LA TOMA DE DECISIONES
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

CAMBIO DE COMPORTAMIENTO
ESTRATEGIA
Restricciones a la disponibilidad de productos para
RESTRICCIONES
que el único camino disponible sea el que queremos.
Utilizar incentivos para llevar a las personas del
INCENTIVOS
punto A al punto B.

Convencer a las personas de la utilidad que les


INFORMACIÓN
generaría ir del punto A al punto B. (Publicidad)
Diseñar la Arquitectura de Decisiones, para que la persona vaya
NUDGING del punto A al punto B por decisión propia y sin restricciones.
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

ARQUITECTURA DE DECISIONES
La forma en que se presenta una opción tiene mucho que ver
en el resultado final de dicha decisión.
1. Acomodar la Comida por grupos alimenticios.
2. Acomodar la Comida por revenue.
3. Acomodar la Comida de forma aleatoria.
4. Acomodar la Comida de forma que facilitemos la decisión de
tomar comida saludable por encima de la no-saludable.

A través del reacomodo, se logró reducir el consumo de comida no-


saludable en un 16%.
EL ENTORNO DEFINE
NUESTRAS
DECISIONES
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS


• A pesar de su eficiencia, las
personas no adoptaban estufas de
energía eficiente en zonas rurales de
Kenya.

• Cambió la forma en que se


presentaba el contrato para adquirir
las nuevas estufas.

• La adopción de las estufas de


energía eficiente subió de 4% a 46%
y de 5 % a 57% en dos comunidades
distintas.
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

EMPATANDO INTENCIONES CON ACCIONES


• 97% de los granjeros en Costa
Rica querían utilizar fertilizante el
siguiente año.


• Acercarse a ellos en el momento


adecuado y facilitar la acción fue
crucial.


• 37% utilizó fertilizante vs 12%


que no tuvo apoyo.
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

EFECTO DE COMPAÑERISMO
• En Colombia incrementó la
asistencia escolar pagando a las
familias cuyos hijos asistían
regularmente.


• Amigos de los niños que


recibieron los pagos también
aumentaron su asistencia en la
misma cantidad, aunque no
recibieran un pago.
INSTITUTO MEXICANO DE ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO A.C.

INCENTIVOS
• El pensamiento convencional asumiría que la simple adición
de más clínicas y el aumento de suministro de vacunas daría
lugar a un mayor segmento de la población vacunado.

• Proporcionar clínicas con trabajadores para educar a los


ciudadanos sobre los beneficios de ser vacunados aumentó la
tasa de vacunación de 6% a 18% en India

• Además, el dar pequeños incentivos como paquetes de


lentejas y platos de metal aumentó la vacunación 39%.
emiliano@nudocomportamiento.com
carlo@nudocomportamiento.com

@NudoBE
@ecomportamiento

nudocomportamiento.com
ecomportamiento.org

También podría gustarte