Está en la página 1de 4

Congreso internacional

A 200 años de la Filosofía del Derecho de Hegel


Acción, normatividad, vida ética

Primera convocatoria

Estamos complacidos en presentar la realización del Congreso Internacional dedicado a


reflexionar sobre la obra Grundlinien der Philosophie des Rechts, que Georg Wilhelm Friedrich
Hegel publicara en 1820, a realizarse en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso durante
los días 3 y 4 de septiembre de 2020.

Además de la importancia de la obra dentro del pensamiento de su autor, el libro ha sido


sin duda uno de los más influyentes en el ámbito de la filosofía práctica de los últimos siglos,
resultando determinante en la obra de pensadores tan disímiles como Karl Marx, Søren
Kierkegaard, Carl Schmitt, Hanna Arendt, José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, Alexandre
Kòjeve, Emmanuel Lévinas, Michel Henry, Jürgen Habermas, Charles Taylor, Axel Honneth
y Robert Brandom, por nombrar algunos.

Además de contar con la presencia de expositores internacionales especialistas en la materia,


el Congreso acogerá la exposición de quienes deseen abordar alguna materia de la filosofía
política, jurídica y ética que Hegel desarrolló en su obra de 1820. Sin proponer una lista
definitiva, he aquí algunos de los temas en que se invita a presentar ponencias:

- Contexto histórico de la obra


- Lugar del libro dentro del desarrollo del pensamiento del autor
- Contraste de la obra con la de otros autores modernos como Kant, Rousseau y Hobbes
- Lecturas contemporáneas de la obra de Hegel
- El concepto de acción y de agencia de Hegel
- El concepto de libertad y de deber en la obra de Hegel
- Configuración del sujeto y la personalidad en el pensamiento de Hegel
- Concepto de derecho subjetivo en la obra de Hegel
- Relación entre derecho, moral y política en la obra de Hegel
- Reconocimiento y derecho
- Derecho de propiedad en la obra de Hegel
- Derecho penal en la obra de Hegel
- La distinción entre derecho privado y derecho público en la obra de Hegel
- Concepto de Estado en la obra de Hegel
- Rol de la comunidad en la configuración de la vida ética

Las postulaciones pueden consistir en la propuesta de ponencias individuales o de


simposios que reúnan tres o cuatro ponencias en torno a un mismo tema de la filosofía
práctica hegeliana.

Para participar se invita a enviar un resumen de la(s) ponencia(s). Los resúmenes


deben tener una extensión mínima de 1000 y máxima de 2000 palabras, y de ser aceptados
su exposición en el Congreso deberá ser preparada para que dure cerca de 20 minutos.
Los resúmenes deberán enviarse a la siguiente dirección de
correo: congreso.hegel.200@gmail.com, señalando, además, el nombre y la filiación
institucional del autor. Tratándose de un simposio se solicita además el nombre del
coordinador, a quien se le comunicará la aceptación o rechazo de la propuesta.

La fecha límite para enviar los resúmenes es el día 31 de enero de 2020. Entre los resúmenes
recibidos el Comité científico seleccionará las ponencias y simposios para las sesiones según
calidad, originalidad y adecuación de los resúmenes en relación con los objetivos del
Congreso.

Organizadores
Enzo Solari (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Sebastián Figueroa Rubio (Universidad Adolfo Ibáñez)

Comité científico
Carolina Bruna Castro (Universidad de Chile)
María del Carmen Paredes (Universidad de Salamanca)
Miguel Giusti (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Juan Pablo Mañalich (Universidad de Chile)
Anna Richter (Universidad Nacional de Córdoba)
Javier Wilenmann (Universidad Adolfo Ibáñez)
Call for Papers

International Conference

‘200 years after Hegel's Philosophy of Law:

Action, normativity, and ethical life’

First call

We are pleased to announce the organization of an International Conference


dedicated to Georg Wilhelm Friedrich Hegel’s book Grundlinien der Philosophie des
Rechts. The Conference will be held in the cities of Viña del Mar and Valparaíso
(Chile) on September 3th and 4th, 2020.

Besides the importance of the aforementioned work within Hegel’s oeuvre, it has
undoubtedly been one of the most influential books in contemporary practical
philosophy inasmuch as it took a decisive role in the works of thinkers as dissimilar
as Karl Marx, Søren Kierkegaard, Carl Schmitt, Hannah Arendt, José Ortega y
Gasset, Xavier Zubiri, Alexandre Kòjeve, Emmanuel Lévinas, Michel Henry, Jürgen
Habermas, Charles Taylor, Axel Honneth and Robert Brandom.

The Conference will host personal presentations. Proposals are invited for
individual papers or symposia in the following topics:

- The work’s historical context.

- The role of the book within the development of the author’s thought.

- The contrast of Hegel’s work with other modern authors, such as Kant, Rousseau,
and Hobbes.

- Contemporary readings on Hegel’s work.

- Hegel’s concept of action and agency.

- The concept of freedom and duty in Hegel’s work.

- Subject configuration and personhood in Hegel’s thought.

- Concept of right in Hegel’s work.

- The relation between law, morals and politics in Hegel’s work.

- Law and recognition.

- Property rights in Hegel’s work.


- Criminal law in Hegel’s work.

- The concept of State in the work of Hegel.

- The role of the community in the configuration of the ethical life.

Applications may consist in the proposal of individual presentations or symposia


that bring together three or four presentations around the same issues of Hegel’s
practical philosophy. Each proposal shall include an abstract of min. 1000 words and
max. 2000 words. If accepted, the final work for the Conference should be prepared
in a length that allows its presentation in an approximate duration of 20 minutes.

Abstracts should be sent to the following email address:


congreso.hegel.200@gmail.com, specifying the name and institutional affiliation of
the author. In the case of a symposium, the name of the coordinator is also required.
The acceptance or rejection of the proposal will be communicated to the coordinator.

The Scientific Committee will select the presentations and symposia for the sessions
according to the quality, originality and adequacy of the abstracts concerning the
goals of the Conference.

The deadline for submitting abstracts is January 31th, 2020.

Organizers

Enzo Solari (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)


Sebastián Figueroa Rubio (Universidad Adolfo Ibáñez)

Scientific Committee

Carolina Bruna Castro (Universidad de Chile)


María del Carmen Paredes (Universidad de Salamanca)
Miguel Giusti (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Juan Pablo Mañalich (Universidad de Chile)
Anna Richter (Universidad Nacional de Córdoba)
Javier Wilenmann (Universidad Adolfo Ibáñez)

También podría gustarte