Está en la página 1de 7

Exploradores Del Rey

Destacamento Dulce Refugio Zona 3.

Amarres
Nivel Sub-Guía.

Los Amarres: Sirven para atar troncos juntos en la


construcción de caballetes, puentes, torres de señalización u
observación, y en la construcción de las diferentes instalaciones
que se hacen en un campamento, en ves de usar clavos. Se hacen
empleando cordeles resistentes o cuerdas delgadas con los cabos
reforzados. La mena de la cuerda depende de la clase de trabajo
requerido. Una longitud adecuada para la mayor parte de las
necesidades es de 3 a 5 metros.
Se ha de tener siempre en consideración, que la resistencia de un
amarre no depende directamente de la cantidad de cuerda gastada,
sino más que nada de la buena o mala ejecución.

 Amarre Cuadrado:
Se usa para unir juntos dos troncos cruzados en ángulo
recto o casi recto, específicamente cuando soportan un peso y tienen la tendencia de correrse
hacia abajo.

Principio: Con un nudo Ballestrinque, aplicado fuertemente


alrededor del tronco vertical, preferiblemente abajo del horizontal.

Finalmente: Termina con un nudo Ballestrinque sobre el tronco


horizontal.

__________________________________________________
Elaborado por: Abdías José Rodríguez.
Exploradores Del Rey
Destacamento Dulce Refugio Zona 3.

 Amarre Diagonal:
Se emplea para unir dos troncos de modo que formen un
ángulo muy abierto, o cuando estos troncos están sometidos a una
tensión que tienda a separarlos, o que no se tocan cuando se
cruzan.

Principio: Con un nudo Vuelta de Braza aplicado sobre el


ángulo mayor y abrazando ambos troncos.

Finalmente: Se remata el amarre con un nudo de Ballestrinque en el tronco donde sea


más sencillo hacerlo.

__________________________________________________
Elaborado por: Abdías José Rodríguez.
Exploradores Del Rey
Destacamento Dulce Refugio Zona 3.

 Amarre Redondo:
Se usa para unir maderos en forma paralela, no es
necesario ahorcar.
También se usa para soporte de construcciones de pionerismo con
los extremos muy separados y este caso si se ahorca.
Se utiliza para amarrar dos troncos de modo que uno sea
una "extensión" del otro, para hacer un asta bandera, por
ejemplo. Se comienza con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda alrededor de los dos
troncos como muestra la figura. Se "ahorca" el amarre y se asegura con otro ballestrinque.
Igualmente es necesario apretar cada vuelta del amarre para darle mayor solidez.

__________________________________________________
Elaborado por: Abdías José Rodríguez.
Exploradores Del Rey
Destacamento Dulce Refugio Zona 3.

 Amarre redondo doble: Un buen truco para que los mástiles queden mucho más sólidos
es unirlos con dos amarres redondos pequeños, uno arriba y otro abajo y no se necesita
ahorcarlos, (ver figura).

 Amarre en Ocho:
Permite unir varios troncos uno junto a otro.
Es utilizado para hacer balsas, mesas y bases para campamentos
elevados, por ejemplo. Se inicia con un ballestrinque y se da
vueltas a la cuerda en forma de ocho (por arriba y por abajo)
alrededor de los troncos. Luego, se "ahorca" el amarre en cada
juntura (cuando son muchos troncos, es conveniente usar una
cuerda para cada "ahorcado").
Se termina el amarre con un ballestrinque. Para que las bases así armadas sean más
sólidas, es conveniente amarrarlas por ambos extremos, así como montarlas sobre
troncos colocados perpendicularmente cerca de los extremos (ver figura).
Con este amarre también puedes construir un trípode.

__________________________________________________
Elaborado por: Abdías José Rodríguez.
Exploradores Del Rey
Destacamento Dulce Refugio Zona 3.

 Amarre Continuo:

El amarre continuo se emplea para


hacer la base para una mesa o asiento, como
indica la grafica.

Haga lo mismo con los demás


travesaños.

Luego cruce los chicotes por debajo


del armazón formando una equis como lo
indica la grafica, tire con fuerza.

Al llegar al otro extremo ajuste bien


el cordel y termine con un nudo llano o rizo
plano.

Realice la misma operación del otro


extremo de la mesa.

__________________________________________________
Elaborado por: Abdías José Rodríguez.
Exploradores Del Rey
Destacamento Dulce Refugio Zona 3.

El Caballete
Esta construcción nos permite desarrollar los amarres, para el explorador es muy
importante que aprenda armar y amarrar esta construcción en el menor tiempo posible para
adquirir destreza y pueda implementar cualquier tipo de amarres con seguridad y calidad en
cualquier parte donde se encuentre.

El caballete se puede utilizar como puerta, soporte para mezas, puentes etc. Tiene
mucha utilidad en nuestro campamento.

__________________________________________________
Elaborado por: Abdías José Rodríguez.
Exploradores Del Rey
Destacamento Dulce Refugio Zona 3.

Para hacer El Caballete se necesitan seis bordones, se compone con un Montante, dos
Piernas, dos Brazos diagonales y un Travesaño, como lo indica la grafica.

 Los amarres del caballete: Entre el montante las piernas y el travesaño lleva cuatro
amarres cuadrados para así formar un cuadrante, para unir los brazos diagonales se usa un
amarre diagonal, y para amarrar los brazos al cuadrante se amarran con cuatro amarres
Entonces el caballete lleva 4 Amarres Cuadrados y 5 Amarres
diagonales.
Diagonales.

__________________________________________________
Elaborado por: Abdías José Rodríguez.

También podría gustarte