Está en la página 1de 3

Buenas Prácticas

Bases y orientaciones
de la Acción Tutorial
en CONTEXTOS VIRTUALES
Mg. Héctor J. Mazurkiewicz R. (1)
Venezuela

E
s innegable la necesidad de solucionar problemas de índole académico, Por otra parte, Müller (2001) considera
introducir contenidos específicos orientar al estudiante en relación a estra- que en el nivel de educación básica y se-
sobre las TIC en la formación tegias de aprendizaje y técnicas de estudio, cundaria, la tutoría se realiza de manera
inicial del profesorado, dado que motivar el estudio, proporcionar informa- individual y grupal, e incluye a otros docen-
en la actualidad el uso de recursos para ción académica que no está al alcance de tes, a los padres de los estudiantes y a los
la interacción telemática y especialmente los estudiantes, entre muchas otras fun- directivos de las instituciones educativas,
de los ambientes virtuales de aprendizaje ciones. No obstante, su importancia está mientras que a nivel universitario, tiende a
ha adquirido un elevado interés en la centrarse más en el estudiante individual y
implícita igualmente en la modalidad de
sociedad moderna; esto hace parecer
educación presencial y semi-presencial, en las asesorías de tipo pedagógico, meto-
que los docentes pasarán a ser tutores
tanto que favorece la relación docente- dológico y actitudinal frente al estudio, las
con funciones como las de ordenar la
alumno permitiendo además al docente evaluaciones, las decisiones vocacionales
información y orientar a los estudiantes
para que logren encontrarla y discriminarla ajustarse a los intereses y nivel académico y la prosecución de estudios de cuarto y
de acuerdo a la calidad de la misma y el de sus estudiantes. quinto nivel.
significado que ésta pueda tener para ellos.
De ahí que la tutoría se conciba como una La figura del tutor en el medio educati- El nuevo enfoque de la acción tutorial
actividad inherente a la labor del docente, vo tiene una significación dual, es decir, la trata de desplazar a aquel en el que esa
la cual pretende mejorar la calidad del social y la educativa. Es una figura multi- función es considerada como algo propio
proceso de aprendizaje. Entonces, surge facético: en algunos momentos el tutor es de las primeras etapas educativas y que ex-
también la necesidad de establecer las un guía, un orientador, y en otras ocasiones cluye al nivel universitario, o aquel enfoque
bases y orientaciones de la acción tutorial desarrolla tareas de instrucción. En la ac- que sí incluye la tutoría en la universidad
en contextos virtuales, como un aporte a la tualidad el docente-tutor es la modalidad pero se concibe como algo suplementario
formación inicial del profesorado más moderna, tal que su labor consiste en que puede proporcionar valor añadido a lo
una doble función: la primera, informativa, que verdaderamente importa, es decir, las
¿Qué es la Acción Tutorial en donde transmite o pretende transmitir co- tradicionales horas de clase. En su lugar,
contextos virtuales? nocimientos; y la segunda, una función for- Hernández y Torres (2005:11) plantean la
mativa, encaminada a formar al estudiante “necesaria implementación de acciones pa-
Según Mena, Rodríguez y Díez (2005: ra que los alumnos estén en condiciones
desde un enfoque humanista.
231), la acción tutorial o tutoría “es el nexo
de conseguir el máximo aprovechamien-
interactuante entre la organización general
Para cumplir sus funciones, el tutor debe to de los estudios y de su estancia en la
del sistema y los alumnos, capaz de captar
dominar técnicas, estrategias e instrumentos Universidad”. Entonces, la acción tutorial
las expectativas, necesidades, intereses y re-
didácticos, necesarios para lograr una acción universitaria debe posibilitar que el es-
acciones, y de intervenir en el proceso de re-
troalimentación académica y pedagógica”. tutorial que impacte positivamente sobre tudiante gestione de manera orientada,
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero reflexiva y conveniente, la optatividad del
La acción tutorial es inseparable de las además de sus competencias profesionales, currículum o programa de estudios, lo cual
actividades del sistema de educación a dis- requiere contar con los medios y recursos supone orientar al alumno y alumna a que
tancia, bien sea tradicional o en contextos que posibiliten en el estudiante, de acuerdo desarrollen su carrera coherentemente, de
virtuales; puede favorecer la adquisición y a la teoría de Vygotsky, la incorporación de acuerdo con sus competencias, expectati-
comprensión de los contenidos estudiados, la Zona de Desarrollo Próximo. vas y recursos.

32 Nº 6 • Noviembre-Diciembre de 2007
www.oge.net / www.feae.es Buenas Prácticas

Sobre la base anterior, se puede afirmar Según Barberà (2002), también citado modelos internos cada vez más expertos de
que no importa el nivel educativo al cual por Malbrán (2004), los recursos de apren- resolución de problemas, permitiendo a los
se haga referencia, si el contexto es virtual dizaje y tutoría se ven enriquecidos por el alumnos aprender procesos cognitivos de
se requiere de un docente “virtual” que no uso del e-mail, la www y la teleconferencia. compleja factura". Entonces, en el momen-
solo se dedique a la creación de recursos de Entonces, la calidad de las experiencias de to en que los estudiantes presentan dudas
aprendizaje, sino que además sea un guía y tutoría reside en gran parte en los recursos en algún área altamente estructurada, estos
orientador de las experiencias de aprendiza- que la institución aporta y en la habilidad sistemas informáticos o entornos de apren-
je, un tutor. Además, el hecho de que el am- de su uso por parte del tutor. dizaje permiten interactuar virtualmente con
biente de aprendizaje sea virtual no implica ellos y construir un espacio de aprendizaje
que la acción tutorial solo se lleve a cabo a Otro aporte de Malbrán (2004) lo hace al conjunto, es decir, entre el computador y
través del computador. Al respecto, Fainholc mencionar que la tutoría electrónica emplea el estudiante, que aumente su comprensión
(1999:95) indica que “la interactividad en tecnología simple y accesible, permite un mutua en relación a las dudas o problemas
las acciones tutoriales apunta a visualizar uso más efectivo del tiempo del alumno y surgidos y las soluciones viables.
no sólo los aspectos cognitivos y emocio- ofrece la posibilidad de llegar a estudiantes
nales sino los tecnológicos del entorno de que se encuentran geográficamente lejanos Aspectos a considerar para
aprendizaje que se trate”. Entonces, como y con tiempo limitado para asistir a clases o evaluar la Acción Tutorial en
el trabajo tutorial es crucial, recomienda a tutorías presenciales. Además, la familiari- contextos virtuales
que exista un tutor con horario disponible dad que adquiere el estudiante en la tutoría
para atender las demandas de tutorías de a través de recursos electrónicos estimula En el cuadro de la página siguiente se
los estudiantes, bien sea por teléfono, fax, las habilidades de búsqueda y selección, la presenta la acción tutorial definida de ma-
profundización de contenidos de su inte- nera operacional, es decir, se señalan las
correo electrónico, o cualquier otro recurso
rés por medio de las redes, la actualización dimensiones e indicadores a través de los
de las llamadas nuevas tecnologías de infor-
permanente del material de consulta y el cuales es posible medir y describir cualitati-
mación y comunicación (TIC) que hallan sido
contacto con instituciones distantes. Ahora vamente esta variable en relación a sus bases
implementadas de acuerdo con el programa
bien, de acuerdo con Barajas y otros (2003: y orientaciones tanto en contextos virtuales
en cuestión.
11), todas las aplicaciones de Internet em- como en contextos tradicionales. Todas es-
pleadas para las tutorías (e-mail, listas de tas dimensiones e indicadores constituyen
Expresa por otra parte que no se trata
distribución, chat, entornos de aprendizaje las bases de la acción tutorial, por lo cual
de recurrir a estos medios o recursos tec-
colaborativo, servidores de vídeo) “pueden todas son importantes; no obstante dada
nológicos porque están allí o porque están
ser combinadas en diferentes configuracio- la extensión de esta comunicación, sólo se
de moda, sino porque son potencialmente
nes utilizando un navegador como sistema describirán las características de la acción
educativos y favorecen la acción tutorial y
de acceso para el usuario.” Estas son las pla- tutorial.
por ende la eficacia de la educación a distan- taformas basadas en la Web, de las cuales
cia. La combinación de todos estos recursos hay una gran variedad de productos comer- Comentarios finales
debería ser la estrategia a adoptar, es decir, ciales y gratuitos disponibles, pero también
el teléfono, fax, correo electrónico, audio y muchas instituciones han desarrollado sus Se puede presumir que los nuevos
videoconferencia, los cuales son los que más propias plataformas. profesores tendrán ventajas sobre los ya
han demostrado ser buenos complementos veteranos, pues la profesión docente está
interactivos del material didáctico impreso, En general, los entornos virtuales de experimentando cambios sustanciales pro-
el audio y videocasete. aprendizaje (EVA) son dominios en línea que vocados por el uso de las TIC en la edu-
posibilitan la interacción síncrona y asíncro- cación, lo cual dejará abatidos a quienes
Visto desde estas perspectivas, Malbrán na entre el docente y/o tutor y el estudiante, ofrezcan resistencia a su utilización y a
(2004:7) apunta que la “tutoría electrónica los cuales poseen recursos de aprendizaje la virtualización de sus asignaturas o una
ofrece oportunidades únicas para com- que pueden ser utilizados por los alumnos parte de ellas. Las clases convencionales
prometer al estudiante y es tarea del tutor en cualquier momento. En este mismo orden sufrirán grandes cambios en lo que a me-
minimizar las desventajas y maximizar las de ideas, no se puede dejar de mencionar la todología se refiere, pues los ambientes vir-
ventajas”. El uso de los mediadores electróni- tutorización inteligente, que según Barberà tuales de aprendizaje exigirán, entre otros
cos modifica el paradigma de la interacción (2004:93), “se trata de sistemas informáticos requisitos, que el docente asuma funciones
tutor-estudiante. Señala que Hancok (2000) de guía inteligente sobre la base de modelos del tutor virtual, es decir, que se comunique
considera que el manejo de los instrumentos expertos y tutorías avanzadas que a medida diariamente con sus estudiantes a través
tecnológicos junto con la confianza en su que van interactuando con el alumno por de medios telemáticos o por lo menos con
uso por ambas partes es un requisito en la medio de sus respuestas y de las ayudas mucha frecuencia, que los motive, oriente,
acción tutorial. ofrecidas por el profesor van construyendo resuelva sus dudas, retroalimente, evalúe

Nº 6 • Noviembre-Diciembre de 2007
33
Buenas Prácticas

y mantenga un ambiente de aprendizaje efectiva cuando se convierte en un medio tes un mayor compromiso con los objetivos
cooperativo y colaborativo. extraordinario para el aprendizaje, a través generales del curso, y cuando tiene efectos
Para finalizar, la participación estudian- de ésta aprenden unos de otros, incrementa notables en la misma conducta del tutor.
til en la tutoría en contextos virtuales es la autoestima, afianza entre los estudian- .

Dimensión
Definición operacional de la variableIndicador
Acción Tutorial REFERENCIAS
- Tutoría personal Barajas, M. (Coordinador), Rocha,
Tipo de acción tutorial - Tutoría docente o académica A., Owen, M., Kikis-Papadakis, K.,
- Tutoría para la transición profesional Dondi, C., Pedró, F., García Aretio,
- Presencial L., Aguado, T., Álvarez, B., Mavridis,
Modalidad de la acción tutorial - A distancia L., Browne, A., Pager, K., Scheuer-
- Individual mann, F., Köhler, T. & Flate, M.
- Grupal (2003). La tecnología educativa
Forma de la acción tutorial en la enseñanza superior. Entornos
- Obligatoria
- Optativa virtuales de aprendizaje. Madrid:
- Fija McGraw-Hill/Interamericana de
Frecuencia de la acción tutorial España.
- Abierta
- Flexibilidad
- Oportunidad Barberà, E. (2004). La educación en la
- Permanencia red. Actividades virtuales de enseñanza
Características de la acción tutorial y aprendizaje. Barcelona: Paidós.
- Motivación
- Coherencia
- Respeto Careaga, M. (2001). “La Tutoría Vir-
- Humanas tual en la Educación a Distancia”. Re-
Cualidades del tutor cuperado el 12 de febrero de 2006,
- Intelectuales
- Orientar de http://www.enlaces.udec.cl/noti-
- Aclarar cias/2001/mayo/osorno/tutor.doc
Funciones del tutor - Explicar
- Evaluar Fainholc, B. (1999). La interactividad
en la educación a distancia. Buenos
- Espacio físico Aires: Paidós. Cuestiones de Edu-
Recursos materiales - Tecnologías
cación..
- Modelo de intervención
Planificación de la acción tutorial - Elementos de la planificación García Aretio, L. (2001). La educación
Fuente: elaboración propia a distancia. De la teoría a la práctica.
1ª edición. Barcelona: Ariel.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN TUTORIAL Hernández, V. & Torres, L. (2005).


“Informe Técnico: La acción tuto-
rial en la universidad”. Universidad
Careaga (2001) establece como características de la acción tutorial: la flexibilidad, opor- Pontificia Comillas de Madrid. De-
tunidad, permanencia, motivación, coherencia y respeto. Entonces, la acción tutorial partamento de Educación. Madrid,
España.
debe ser flexible, dado que tiene que ajustarse a las condiciones y circunstancias de cada
estudiante, y se deben discriminar las estrategias y recursos de acuerdo con la asignatura, Malbrán, M. (2004). “La tutoría en
los temas o cursos que se estén atendiendo. el nivel universitario. Revista de
Informática Educativa y Medios
Asimismo, debe ser oportuna, puesto que tiene que responder sin retraso a las dificultades Audiovisuales”. Vol. 1. págs. 5-11.
y necesidades de los estudiantes tan pronto estos la requieran. También, la acción tutorial Recuperado el 10 de mayo de 2006,
debe ser permanente, es decir, estar a disposición del estudiante durante todo su proceso de de http://www.fi.uba.ar/laborato-
aprendizaje o formación. Al respecto, García Aretio (2001) señala que la orientación, como rios/lie/Revista/Articulos/010101/
parte integral de la tutoría, se debe realizar a lo largo de todo el proceso de enseñanza- A2cne2004.pdf
aprendizaje y no tratarse de simples intervenciones esporádicas y no planificadas. Mena, M., Rodríguez, L., & Díez, M.
La tutoría debe ser motivante, pues deberá despertar en el alumno o alumna un interés (2005). El diseño de proyectos de
educación a distancia. Páginas en
permanente en ella, lo cual conlleva reconocer por parte del estudiante la utilidad de la construcción. Buenos Aires: Edito-
acción tutorial para que acuda frecuentemente. Además, debe ser coherente, esto es, que rial Stella, La Crujía.
las estrategias y recursos respondan a las necesidades planteadas por los estudiantes.
Müller, M. (2001). Docentes Tutores.
Por último, pero no menos importante, la tutoría debe ser respetuosa, pues hay que Orientación educativa y tutoría.. Bue-
considerar la calidad de la persona que es el estudiante, sus sentimientos, sus valores y nos Aires: Bonum. Colección Educa-
sus limitaciones. ción y Creatividad.

34 Nº 6 • Noviembre-Diciembre de 2007

También podría gustarte