Está en la página 1de 5

UNIDAD

EDUCAT
IVA
“JUAN PROYECTO ESCOLAR

MONTA
LVO”
NOMBRE:
JAVIER ISMAEL MESIAS CAGUA

GRADO:
QUINTO

DOCENTE:
Lcda. CARMITA CEDEÑO
PLANTAS MEDICINALES
Concepto.

Las plantas medicinales (o remedios herbales) son plantas usadas como medicamento.
Las personas las usan para ayudar a prevenir o curar una enfermedad. Las usan para
aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o perder peso.

Beneficios de las plantas medicinales.

 No generan en algunos casos efectos secundarios.


 Alivian ante diferentes dolencias y enfermedades.
 Mejoran la piel.
 Antiinflamatorias, aliviando inflaciones.
 Antitérmicas, abajan la temperatura.
 Diuréticas, eliminan toxinas.
 Estimulantes

Ejemplos

LA SABILA

La sábila es una planta medicinal, conocida también como Aloe vera, que posee
diversas propiedades para la salud y es utilizada en diversos tratamientos de belleza,
principalmente a nivel del cabello y de la piel.
EL OREGANO

El orégano contiene sustancias químicas que podrían ayudar a reducir la tos y los
espasmos. El orégano también podría ayudar a la digestión al aumentar el flujo biliar y
al combatir algunas infecciones producidas por bacterias, virus, hongos, gusanos
intestinales y otros parásitos

PROCESO DE UN HUERTO DE PLANTAS MEDICINALES CON MATERIALES


RECICLABLES

Lo primero que debemos hacer antes de empezar a montar nuestro huerto en


casa es decidir qué espacio le asignaremos. Esto es sumamente importante, ya
que determinará en gran medida el éxito o el fracaso de nuestro proyecto. Para
ello debes tener en cuenta algunas consideraciones:

 Debe ser un lugar soleado, que cuente con luz natural el máximo de horas
posibles al día (no hace falta que sea luz directa, pero sí que reciba la cantidad
suficiente para alimentar las plantas que crezcan en él).

 Tienes que contar con una toma de agua cercana. Aunque esto no es del
todo imprescindible, te ahorrará tiempo y esfuerzos a la hora de regar.

 Es importante que el suelo cuente con un buen sistema de drenaje y que


canalice el agua sobrante hacia un desagüe o salida de agua. Si instalas tu huerto
en una galería o un espacio interior (ojo, recuerda: debe contar con la suficiente
luz natural), puedes compensar la ausencia de desagües instalando bandejas que
recojan el agua de riego sobrante.

 Ten en cuenta que el espacio que ocupará el huerto se ensuciará con


facilidad(trasplantes, podas, riegos…). Toma las medidas que creas oportunas
para que esto no represente un problema añadido (puedes delimitar el espacio
colindante con tiestos u otros elementos decorativos y así te ahorrarás muchos
quebraderos de cabeza en el futuro).
Una vez decidido dónde vas a emplazar tu huerto, ya puedes ponerte manos a la obra.
Toma aire, reúne a los de casa y prepárate para empezar esta pequeña aventura, tan
saludable.

Hecho esto, solo tendrás que rellenar de tierra las botellas y neumaticos reciclables
que hayas elegido y plantar tus plantas medicinales

Principales ventajas de construir un huerto en casa


Tener un huerto en casa va mucho más allá de la satisfacción personal que pueda
generarte.

Cultivar plantas medicinales en casa es posible, ya tengas un balcón pequeño o una


gran terraza y, además, son muy fáciles de mantener. Entre los muchos beneficios que
tienen está la reducción del estrés, el alivio de los problemas estomacales e, incluso,
del insomnio.

También podría gustarte