Está en la página 1de 2

Microhistoria en la ciudad.

Coordinador: Luis Ernesto Allende Ramírez. 18 de diciembre de 2021. Año. 1. Núm. 4.

Brebajes Literarios. / Redacción.


Actualmente, las personas protegen y defienden las
ideas falsas. Se dejan engañar tan fácilmente; la
investigación es nula, empoderar la lógica de la razón es
inexistente. Las expresiones son burdas y simples. La
construcción del debate no existe, solamente pugnas
agresivas que llevan al conflicto violento de los pueblos.
Hoy, la raíz ancestral no es esencial para las personas.
Asumimos responsabilidades sin tomar en cuenta, la
cultura e historia de nuestros pueblos. Hay un vacío
mental en los humanos, desconocemos la raíz cultural y
los problemas esenciales de nuestras ciudades. Por eso,
el desarrollo de nuestro país no ha podido llegar.
Lamentablemente, los mexicanos somos ignorantes y
absorbemos cada día, falsas noticias de los medios de
comunicación. En nuestras ciudades no contamos con
Foto de archivo. Calle
placas Eusebiopara
simples Mendoza. Col. las
identificar Jardines
callesdel Sur. A mano
o avenidas. No
derecha se encuentra la calle Bugambilias y a mano izquierda,
hay rótulos que muestren historia e información de se encuentra el
Cetis 135. Calle principal abandonada, descuidada e insípida y sin placas de
nuestros pueblos. Hay información que no muestra la
identificación. Espacios públicos sin atracción turística y sin protección
cultura de nuestro país, y las personas se sienten
ambiental. Los gobiernos conservadores no han hecho nada, para mejorar la
orgullosas
imagen de las colonias por falsas
o barrios notas informativas.
de Chilpancingo.

Historia paraMemorias
todos / Laenrevolución
el ocaso. mexicana en Chilpancingo.
La Revolución detuvo el“Decadencia
crecimiento deintelectual
la ciudad; en se el país”.en todos
estancó
los órdenes; además laPor inestabilidad política
Aarón Andrés contribuyó
Afasaniev a ese estatus;
Menéndez.
las calles angostas no permitieron una buena traza urbana. Desde lejos
podrá verse unLos mexicanos
caserío deseamos
abigarrado pero acasi
grito pelado, serdeignorantes
homogéneo casas de
rapaces. Estudiar profundamente es molestoso
teja; en las orillas se miraba la pobreza a través de las casas de palma, para
nosotros,
humildes, sin servicios. nos alegra repetir las mismas frases de los
noticiarios pueriles.
Así se volvió de hecho hasta la cuarta década del siglo XX; de allí en
Presumir es una costumbre de todos los mexicanos, nos
adelante vino una rápida sacudida que pronto cambio la cara de la
gusta sentirnos superiores a los demás, aunque seamos
ciudad, creciendo hacia todos
guiñapos. los puntos cardinales.
Supuestamente, creemos que el dinero nos da
fuerza
La ciudad fundada, y poder.
según la tradición, el 1 de noviembre de 1591.
Fuente: Temas Con Guerrerenses.
dinero bailamos,Chilpancingo
reímos y golpeamos comodespués.
407 años perros,
la Gobierno
Editorial Sanley. violencia del
es Estado
el orgullo de la mexicanidad.
de Guerrero. 1998. Retamos a
todo el mundo, sin pensar que somos tan endebles y
frágiles, que un suplido nos tumba fácilmente.
En México, se arman pugnas violentas por ignorancia
total, pero nunca por una lógica de la razón. El mexicano
se cree que sabe, aunque en realidad no sabe nada. Vive
y disfruta estar en un vacío mental cotidiano.

Foro de opinión:

“Vivimos tiempos complicados, los guerrerenses se apegan poco a


sus costumbres y tradiciones. Somos consumistas y tenemos una
mente caprichosa y no altruista”.

Daniela Lilibeth Ramírez Latorre.

Escribe tú comentario: hueyioteocuauhtzin1325@gmail.com

También podría gustarte