Está en la página 1de 4

RESUMEN INFORMATIVO DEL MIÉRCOLES 1º.

DE DICIEMBRE DEL 2021


Temas políticos y económicos resaltan en la agenda de los medios.

Excélsior: Comando detona autos bomba e ingresa a Cereso de Tula para liberar a reos: Nueve
reos escaparon del Cereso de Tula tras el ingreso del grupo armado, informó la Secretaría de Seguridad
de Hidalgo; dos agentes resultaron heridos en enfrentamientos.

Sin Embargo: AMLO llega a su tercer año de Gobierno con retos en economía, seguridad y
corrupción: El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece esta tarde un mensaje en el Zócalo de
la Ciudad de México por su tercer año de Gobierno, el cual culmina con una alta aprobación entre la
ciudadanía, pero con grandes retos en economía, inseguridad y combate a la corrupción.

El Financiero: Gira por EU ‘da alas’ a AMLO: Aprobación repunta a 66% en noviembre: De acuerdo
con la más reciente encuesta nacional de EL FINANCIERO, el nivel de aprobación a López Obrador
subió de 60 a 66 por ciento entre octubre y noviembre, mientras que la desaprobación bajó de 38 a 31
por ciento. Este nivel de aprobación ciudadana es el más alto que se registra en la serie de encuestas de
esta casa editorial desde mayo de 2020. La cifra más alta registrada con anterioridad fue en abril de ese
año, cuando la aprobación alcanzó 68 por ciento, reflejando un cierre de filas en torno al mandatario
como respuesta a la crisis e incertidumbre de la pandemia, algo conocido como efecto rally round the
flag.

Reforma: Baja aprobación de López Obrador

Forbes: AMLO llega a la mitad del sexenio con 71% de aprobación: De las Heras: La encuesta de
De las Heras Demotecnia también pidió calificar del 1 al 10 al presidente López Obrador y obtuvo un
promedio de 7.6.

Milenio: Disputa interna del Cártel de Sinaloa se extiende a Sonora y BC: Es esos estados existe
una disputa entre Los Rusos y Los Chapitos, revelaron funcionarios del gobierno federal.

Proceso: Sentencian a 36 meses de prisión a Emma Coronel, esposa de el Chapo Guzmán: "Con
todo respeto señor juez expresó mi más sincero arrepentimiento por cualquier daño que hubiera causado
a los ciudadanos de este país, yo también soy ciudadana de este país", dijo Coronel Aispuro, solicitando
clemencia a Contreras.

Aristegui Noticias: México cedió ante EU y aceptó dar más visas para agentes de la DEA:
Subsecretario de Estado presumió ante el Senado de Estados Unidos la cooperación que existe con las
autoridades de nuestro país para combatir al crimen.

Sin Embargo: México crecerá 3.3% en 2022: OCDE; advierte más incrementos en la inflación de
2021: De acuerdo con la OCDE, las presiones inflacionarias seguirán latentes en el mundo, por lo que lo
mejor que pueden hacer los bancos centrales es esperar a que las tensiones de oferta disminuyan y
“actúen si es necesario”. “Si persisten las limitaciones de la oferta, mientras que el PIB y el empleo
continúan creciendo rápidamente y fomentan aumentos más amplios de los precios, una mayor presión
inflacionaria podría durar más tiempo”, advirtió.

El Universal: Víctimas de L12 aceptarán reparación del daño: Planean 20 familias aceptar reparación
del daño a través de mecanismo alternativo solicitado por exservidores imputados para evitar juicio:
abogado; van contra firmas constructoras
El Universal: AMLO designa a Pedro Zenteno al frente del ISSSTE; a Birmex llega un militar: Pedro
Zenteno se desempeñaba como director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México,
puesto que ahora ocupara el el general Jens Pedro Lohmann.

Sin Embargo: La esposa de “El Mencho” tenía intervenidos los teléfonos. Fue clave para ir por
ella: La intercepción de tres celulares de personas relacionadas con Rosalinda González Valencia,
esposa de “El Mencho”, fueron clave para la recaptura de la presunta dirigente de una red de lavado de
dinero.

El Heraldo: Ómicron: OMS asegura que las vacunas contra Covid-19 funcionan para la nueva
variante: La Organización Mundial de la Salud aseguró que la mayoría de las vacunas contra Covid-19
son seguras para prevenir la hospitalización o fallecimiento por contagios

El Universal: Cofepris autoriza, para uso de emergencia, combinación de fármacos inyectables


para pacientes Covid: La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios informó que
autorizó “para uso de emergencia” la combinación de los fármacos en solución inyectable con
denominación genérica bamlanivimab y etesevimab

La Razón: Van por dosis de refuerzo a mayores, pero se aletargan Patria y vacunación: El
Presidente anuncia que se tiene contemplada otra aplicación; también a maestros; ve prioritario atender
rezago en comunidades; afirma que el biológico nacional estará listo en 2022; suma 7 meses de retraso;
Conacyt preveía este mes el aval para uso de emergencia; ritmo de inoculación cae; en julio fue el pico
máximo con 1,526,995 en un día, ayer sólo 213,915; hay más de 12.6 millones sin una sola vacuna

El Universal: ¿Quién es el Michoacano, el líder huachicolero rescatado del penal de Tula?: Este
hombre es conocido como líder del Cártel Pueblos Unidos, que estaría dedicado principalmente al robo
de combustible en la región de Hidalgo. El pasado 26 de noviembre había sido detenido por elementos
de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro y la Policía Ministerial Federal, como presunto
responsable de los delitos de secuestro y homicidio, además con varias averiguaciones por determinar
en otros estados. Su captura tuvo lugar en el municipio de Texcoco, Estado de México.

La Jornada: Claman por unir a Latinoamérica ante el fracaso neoliberal


Apoyan el papel de AMLO
- Cinco ex presidentes de AL y España destacan las reformas de López Obrador
- Rousseff : la 4T tiene gran importancia para el continente por su lucha soberana
- Hacía falta que México volteara a ver de nuevo hacia el sur: Samper y Lugo
Peligrosa, la ultraderecha
- Líderes progresistas llaman a resolver la histórica desigualdad en la región
- Nuestras naciones no pueden seguir siendo patio trasero de nadie: Lula
- El problema no es el comunismo, sino la pobreza: Rodríguez Zapatero

El Universal: Slim alerta sobre reelección indefinida; pide no caer como Venezuela: Durante la XXVI
Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, el empresario llamó a "mantener la división de
poderes" en las democracias para un desarrollo "cada vez mayor"

El Universal: A 3 años, analistas ven Presidencia todopoderosa en gestión de AMLO: Analistas y


politólogos coinciden en que el gobierno aún tiene retos que enfrentar en materias económica, de
seguridad y salud, pero destacan el combate a la corrupción

Raymundo Riva Palacio (El Financiero) AMLO: liderazgo ómicron López Obrador se ve muy pequeño
si se compara su respuesta ante la nueva amenaza con las reflexiones, los diagnósticos, las
prevenciones y las acciones de otros líderes,
Poco duró el acuerdo –escasas dos semanas– de la Casa Blanca, donde los líderes de México, Estados
Unidos y Canadá se comprometieron a trabajar juntos, de manera integrada en toda la región
norteamericana, para enfrentar, entre otras prioridades, futuras pandemias como el COVID-19. El
advenimiento súbito de ómicron, la nueva variante del SARS-Cov-2, mostró los polos opuestos donde se
encuentran. Las reacciones inmediatas del presidente Joe Biden y del primer ministro Justin Trudeau no
podían haber sido más contrastantes que lo aletargado que se vio el presidente Andrés Manuel López
Obrador.
Biden y Trudeau cerraron el viernes sus fronteras a los pasajeros de vuelos procedentes de una decena
de países africanos, tras el anuncio en Sudáfrica, el jueves pasado, del hallazgo de ómicron. López
Obrador estaba en su mundo, revisando el Tren Maya y la refinería de Salina Cruz. El diario The New
York Times reveló ayer que la acción de Biden, después de un briefing de sus asesores que le
anticipaban con información preliminar que la variante podría ser más riesgosa que delta y evadir el muro
de las vacunas y los tratamientos, fue para ganar tiempo y esperar más evidencia de lo poderoso, o no,
de ómicron.
Desde ayer en Canadá, adicionalmente al cierre de vuelos, se comenzó a exigir que todos los pasajeros,
por avión o tren, dentro de ese país mayores de 12 años que no estén vacunados, no podrán viajar,
como se había planteado desde el 30 de octubre, pero que la nueva variante del coronavirus la aceleró y
reforzó. Salvo con los países del Cono Sur africano y algunos en la África verde, no hay medidas de
cuarentena, como se están aplicando a viajeros procedentes de aquella región, pero reforzaron sus
medidas de monitoreo y supervisión en sus vuelos, como los mexicanos que viajen a ese país lo
empezarán a notar en Air Canada. Las mascarillas también seguirán siendo obligatorias.

Salvador García Soto (El Universal) Consulta de revocación: sin pasión, sin recursos, sin firmas El
panorama para la realización de la Consulta Popular para la Revocación de Mandato, que según la ley
debe realizarse en 2022, el próximo 10 de abril, según acordó el INE, cada vez se ve más incierto. El
ejercicio inédito de democracia directa, que nació viciado de origen al ser propuesto y promovido por el
mismo presidente al que se pretendería revocar el mandato y no por petición de los ciudadanos, no ha
logrado despertar en los votantes el mismo entusiasmo y pasión con el que lo promueven los morenistas
y la misma Presidencia de la República. A pesar del fuerte despliegue de Morena con la instalación de
carpas y mesas receptoras en toda la República, especialmente en la Ciudad de México, y con todo y
mañas y trucos, como llamarlo “consulta de ratificación” en vez de revocación, el partido gobernante y el
gobierno están teniendo problemas para obtener la cantidad de firmas necesarias y el ritmo para su
obtención ha resultado muy lento, al grado de que apenas se llevan recabadas, según el último corte del
INE, 600 mil firmas, cuando la ley establece que se requieren casi 3 millones para reunir el 3% del listado
nominal de electores.

Julio Hernández Lpopez (La Jornada) Astillero. AMLO, avances y acechanzas // Creciente poder
político // Exigencia de resultados // Clave, esperanza social A tres años de haber llegado a la
Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estará de nuevo ante una capitalina
Plaza de la Constitución que seguramente estará rebosante de apoyo popular. Zócalos llenos tuvo en
diversas estaciones del largo trayecto que en 2018 arribó a Palacio Nacional a pesar de presiones,
trampas e insuficiencia de recursos económicos.
Ahora, su partido es posesionario del más amplio capital político, electoral e institucional de la historia
posrevolucionaria: la Presidencia de la República, la mayoría en el Congreso federal, una aplastante
cosecha de gubernaturas, congresos estatales, presidencias de los municipios más importantes y
expansión con asientos aprobados por el Legislativo en la integración de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación y en entidades autónomas, como el Instituto Nacional Electoral, con el que sostiene una
cerrada batalla en busca de reformarlo.

Alejandro Hope (El Universal) Tenemos la seguridad que pagamos El problema de la inseguridad y la
violencia en México es crónico y persistente. No hay causa única de ese fenómeno, pero este no se
puede entender sin echarse un clavado profundo al presupuesto de las instituciones de seguridad y
justicia. Eso es lo que acaba de hacer la organización Impunidad Cero. Realizó un amplio estudio sobre
el presupuesto estatal para el combate a la impunidad y los resultados no son alentadores.
En 2019, todos los recursos erogados por todas las entidades federativas en tareas de procuración de
justicia, impartición de justicia y seguridad pública sumaron 172,879 millones de pesos, una cifra que
equivale a 0.77% del PIB.

Divisas: Fuente: Banamex

Dólar: Compra: 20.64 Venta: 21.85

Euro: Compra: 24.12 Venta: 24.12

También podría gustarte