Está en la página 1de 1

En definitiva, al narrar hoy los hechos de ayer, Zenón desquicia las categorías temporales

como el hecho o la actitud psicológica son multifacéticos, con una contaminación del presente
y del pasado y con una multiplicidad de valoraciones debido a las modificaciones progresivas
que la memoria ha asumido a la luz de los posteriores. vivencias, con una notable
complicación de la ambientación de la trama y de la técnica narrativa. Tenemos como
principales consecuencias la disolución del personaje; de hecho, el escritor tradicional nos lo
presentó objetivamente como una realidad autónoma a describir, mientras ahora vemos esta
realidad del personaje en su elaboración.
Además, se cambia el nivel de representación: del nivel objetivo del escritor-narrador, creador
y organizador de los hechos, pasamos al nivel subjetivo del protagonista que dice "yo", y esto
a través de una técnica particular de la que James Joyce es el artífice principal, o el
del monólogo interior , que consiste en la transcripción inmediata, sin ningún orden racional ni
sintáctico, de todo lo que se agita de manera tumultuosa en la conciencia. La novela
profundiza así, a través de esta nueva técnica narrativa, la investigación psicológica iniciada
en las dos novelas anteriores. Zeno también es un inepto frente a la vida, pero es un
personaje psicológicamente más rico, ya que tiene una clara conciencia de su enfermedad.la
moralidad y el complejo mecanismo de justificaciones y coartadas al que se suele recurrir en
la vida cotidiana. En consecuencia, con Zenón, Svevo profundiza su diagnóstico de la crisis
del hombre contemporáneo, que es tanto mayor cuanto mayor es la autoconciencia. De
hecho, sus personajes, reducidos a vivir la vida con un sufrimiento resignado, conscientes
lúcidamente de su enfermedad y de su derrota ante la vida misma y sin embargo incapaces de
luchar, reflejan la crisis del hombre de principios del siglo XX que bajo certezas externas
advierte. el vacío, principal causa de inquietudes y angustias existenciales.
Por eso la obra de Svevo se acerca idealmente a la de Luigi Pirandello , James Joyce , Marcel
Proust : testimonia la maldad del alma moderna. En el análisis de Svevo, una condición de
alienación surge del hombre que claramente es incapaz de iniciar una relación activa con la
realidad que lo rodea. Zenón, por ejemplo, es un perdedor consciente pero sin grandeza,
porque la ineptitud excluye la lucha. Esta condición, sin embargo, para Svevo, no es inherente
al hombre, sino que debe atribuirse a razones históricas específicas. La espiral productivista
de una sociedad como la actual ha reducido así la humanidad y podría producir una
catástrofe, como entendemos desde la última página de la novela:

También podría gustarte