Está en la página 1de 83

6.

Inspección

Parte A
Requisitos Generales

6.1 alcance

La sección 6 contiene todos los requisitos para las calificaciones y las responsabilidades
del inspector, los criterios de aceptación para las discontinuidades, y los procedimientos
para NDT.

6.1.1 Información suministrada a los Licitadores. Cuando NDT, además de la


inspección visual debe ser requerido, estará indicado en la información suministrada a los
licitadores. Esta información señalará las categorías de las soldaduras que se
examinarán, el grado de la inspección de cada categoría y el método o de los métodos de
prueba.

6.1.2 Estipulaciones de la Inspección y del Contrato. Por el determinación de este


código, la inspección de fabricación / instalación y ensayos, inspección de verificación y
pruebas, estas funciones serán separadas.

6.1.2.1 Inspección Del Contratista. Este tipo de inspección y de prueba, será realizado
como necesario antes de la asamblea, durante la asamblea, durante la soldadura, y
después de que suelde, para asegurarse de que de los materiales y la mano de obra
resuelva los requisitos de los documentos del contrato. La inspección de la
Fabricación/Instalación, y la prueba serán las responsabilidades del contratista a menos
que esté prevista de otra manera en los documentos del contrato.

6.1.2.2 Inspección De Verificaciones. Este tipo de inspección y de prueba será


realizado y sus resultados informados al dueño y al contratista de una manera oportuna
para evitar retrasos en el trabajo. La inspección de la verificación y la prueba son las
prerrogativas del dueño, que puede realizar esta función o cuando sean previstas en el
contrato, renunciar a la verificación independiente, o estipular que la inspección y la
verificación serán realizadas por el contratista.

6.1.3 Definición de las Categorías del Inspector

6.1.3.1 Inspector Del Contratista. Este inspector es la persona señalada, quien actúa
para y en favor del contratista en toda la inspección y control de calidad, este alcance
está dentro de los documentos del contrato.

6.1.3.2 Inspector De Verificaciones. Este inspector es la persona señalada que actúa


para y en favor de, el dueño o el ingeniero en toda la inspección y control de calidad, este
alcance está dentro de los documentos del contrato.

6.1.3.3 Inspector(es). Cuando el término inspector es usado sin la calificación adicional,


de acuerdo a la categoría específica del inspector descrita arriba, se aplicará igualmente a
la inspección y a la verificación dentro de los límites de la responsabilidad descritos en
6.1.2.

6.1.4 Requisitos De Calificación del Inspector


6.1.4.1Bases para la calificación. Inspectores responsables de la aceptación o rechazo
del material y de la ejecución, deben ser calificados. La base de la calificación del
inspector será documentada, si el ingeniero elige para especificar la base de la
calificación del inspector, será así especificado en los documentos del contrato.

Las bases de la calificación aceptable serán las siguientes: (1) la certificación actual o
anterior de la AWS como Inspector de Soldadura (CWI) en conformidad con las
provisiones de AWS QC 1, estándar y guía para calificación y certificación de Inspector de
soldadura, o

(2) Calificación actual o anterior por la Oficina Canadiense de soldadura (CWB) en


conformidad con los requisitos de la asociación estándar canadiense (CSA) W estándar
178.2, Certificación de Inspectores de Soldadura, o

(3) Un ingeniero o un técnico que, por el entrenamiento o la experiencia, o ambos, en la


fabricación de metales, la inspección y la prueba, son competentes para realizar la
inspección del trabajo.

6.1.4.2 Plazo de efectividad. La calificación de un inspector permanecerá vigente


indefinidamente, con tal que el inspector siga siendo activo en la inspección de la
fabricación de conjuntos soldados de acero, a menos que haya razón específica de
cuestionar la capacidad del inspector.

6.1.4.3 Asistentes del Inspector. El inspector puede ser apoyado por Asistentes que
puedan realizar funciones específicas de la inspección, bajo supervisión del Inspector.
Los inspectores auxiliares tendrán entrenamiento y experiencia para realizar funciones
específicas para las cuales se les asignan. El trabajo de los inspectores auxiliares será
supervisado regularmente por el inspector, generalmente sobre una base diaria.

6.1.4.4 Examinación De Ojos. Los inspectores y los inspectores auxiliares habrán


aprobado una examinación de ojos con o sin los lentes correctivos para comprobar: (i) la
agudeza de la visión de cerca del inglés Snellen, o del equivalente, en ninguno menor de
12 “[300 mm]; y (2) la agudeza de la visión lejana de 20/40 o mejor.
La examinación de la vista, de todo el personal de inspección, será requerida cada tres
años o menos, en caso de necesidad para demostrar suficiencia.

6.1.4.5 Autoridad de Verificación. El ingeniero tendrá autoridad para verificar la


calificación de inspectores.

6.1.5 Responsabilidad de Inspectores. El inspector comprobará que toda la fabricación


e instalación de la soldadura, esté realizada en conformidad con los requisitos de los
documentos del contrato.

6.1.6 Artículos que se proporcionan al Inspector. El inspector será suministrado con


dibujos completos y detallados, que muestren; el tamaño, la longitud, el tipo, y la
ubicación de toda la soldadura realizada. Proporcionarán al inspector también el
conjunto de documentos del contrato que describen la calidad del material y los requisitos
de fabricación o instalación, o ambos.

6.1.7 Notificación de Inspectores. Notificarán al inspector por adelantado del comienzo


de operaciones conforme a la inspección y a la verificación.
6.2 Inspección de Materiales

El inspector del contratista, se asegurará, que solamente los materiales que estén
conformes con los requisitos de este código, sean utilizados.

6.3 Inspección de WPSs y del equipo

6.3.1 WPS. Los inspectores repasarán todo el WPSs que se utilizará para el trabajo y se
asegurarán que los procedimientos estén conformes con los requisitos de este código.

6.3.2 Equipo De Soldadura. El inspector examinará el equipo de soldadura que se


utilizará para el trabajo debe asegurarse que esté conforme con los requisitos de 5.11.

6.4 Inspección del soldador, operador de soldadura, y calificaciones del soldador


que apuntala.

6.4.1 Determinación de la Calificación. El inspector permitirá soldadura que ha sido


realizada solamente por los soldadores, los operadores de soldadura, y los soldadores
que apuntalan que están calificados en conformidad con los requisitos de la sección 4, o
se asegurará que cada soldador, operador de soldadura, o soldador que apuntala, haya
demostrado tal calificación bajo otra supervisión aceptable y haya sido aprobado
previamente por el Ingeniero en conformidad con 4.1.2.1.

6.4.2 Recalificación basada en la Calidad del Trabajo. Cuando la calidad de un


soldador calificado, de un operador de soldadura, o de un trabajo del soldador que
apuntala, aparece estar debajo de los requisitos de este código, el inspector puede
requerir que el soldador, el operador que soldadura, o el soldador que apuntala,
demuestren capacidad de producir soldaduras sanas, por medio de una prueba simple,
tal como la prueba de rotura de la soldadura, o requieran de una recalificación completa
en conformidad con la sección 4.

6.4.3 Recalificación basada en la expiración de su Calificación.


El inspector requerirá la recalificación de cualquier soldador u operador calificado de la
soldadura que no haya utilizado el proceso (para el que está calificado) para excederse
del período de seis meses (véase 4.1.3.1)

6.5 Inspección del Trabajo y de los Expedientes

6.5.1 tamaño, longitud, y Ubicación de las soldaduras. El inspector se asegurará que


el tamaño, la longitud, y la ubicación de la soldadura esté conforme a los requisitos de
este código y a los dibujos detallados, y que no se ha agregado ninguna soldadura sin
especificar o sin la aprobación.

6.5.2 WPS. El inspector se asegurará que solamente se esté empleado WPSs que
resuelven las indicaciones de la sección 3 o la sección 4.

6.5.3 Clasificación y uso de Electrodos. El inspector se asegurará que los electrodos


estén utilizados solamente en las posiciones y con el tipo de corriente y de polaridad de la
soldadura para el cual se clasifican.

6.5.4 Alcance de Inspecciones. El inspector, en los intervalos convenientes, observará


la preparación común, la práctica de la cuadrilla, las técnicas de la soldadura, y
funcionamiento de cada soldador, operador de soldadura, y soldador que apuntala, para
asegurarse que los requisitos aplicables de este código estén resueltos.

6.5.5 Extensión de la Inspección. El inspector examinará el trabajo para asegurarse que


resuelva los requisitos de este código. Otros criterios de aceptación, diferentes de los
descritos en este código, pueden ser utilizados cuando son aprobados por el ingeniero.
El tamaño y el contorno de las soldaduras se medirán con los gages (calibradores)
adecuados. La inspección visual para las grietas en las soldaduras y en el metal base y
otras discontinuidades, deben ser realizadas con ayuda de: luz fuerte, lupas, u otros
dispositivos que puedan ser encontrados como provechosos.

6.5.6 Identificación del Inspector de las inspecciones realizadas. Los inspectores


identificarán con: marcas que se han distinguidas u otros métodos de grabación de todas
las piezas o empalmes que han inspeccionado y aceptado. El método de grabación que
es mutuamente conforme puede ser utilizado. El estampar marcas en miembros
cíclicamente cargados sin la aprobación del ingeniero está prohibido.

6.5.7 Conservación de Expedientes. El inspector guardará expedientes de calificaciones


de todos los soldadores, operadores de la soldadura y soldadores que apuntalan; todas
las calificaciones de WPS u otras pruebas que han sido hechas; y otra información tal
como puede ser requerido.

Parte B
Responsabilidades del Contratista

6.6.1 Responsabilidades Del Contratista. El contratista será responsable de la


inspección visual y de la corrección necesaria de todas las deficiencias en materiales, y la
ejecución en conformidad con los requisitos de este código.

6.6.2 Requerimientos del Inspector. El contratista se conformará con todas las


indicaciones del Inspector(s) de corregir deficiencias en materiales y la ejecución en la
manera prevista en los documentos del contrato.

6.6.3 Criterio del Ingeniero. En caso de que la soldadura tenga fallas, o sea removida
para soldar nuevamente, y se dañe el metal base, de modo que el criterio del ingeniero de
retenerlo, no esté en conformidad con el propósito de los documentos del contrato, el
contratista quitará y substituirá el metal base dañado o se compensará para no tener
deficiencias, de forma aprobada por el ingeniero.

6.6.4 NDT Especificados además de Inspección visual. Cuando NDT además de la


inspección visual se especifica en la información suministrada a los licitadores, será la
responsabilidad del contratista asegurarse de que todas las soldaduras especificadas
resuelvan los requisitos de calidad de la sección 6, parte C, cualquiera que sea aplicable.

6.6.5 NDT No especificadas además de Inspección visual. Si NDT además de la


inspección visual no se especifica en el acuerdo original del contrato, y si no es solicitado
posteriormente por el dueño, el contratista realizará la prueba solicitada o permitirá el
probar para ser realizado en conformidad con 6.14. El dueño será responsable de todos
los costos asociados incluyendo la dirección, preparación superficial, de NDT y reparación
de discontinuidades con excepción de ésas descritas en 6.9, cualquiera que sea
aplicable, en las tarifas mutuamente conformes entre el dueño y el contratista. Sin
embargo, si tal prueba arroja un intento de inconformidad parcial o total de este código, el
trabajo de reparación será hecho a costo del contratista.
PARTE C
Criterios de Aceptación

6.7 Alcance
Criterios de aceptación para la inspección visual y NDT de conexiones tubulares y de
conexiones no tubulares estática y cíclicamente cargadas, se describen en la parte C. Es
la parte de inspección y los criterios de aceptación, serán especificados en los
documentos del contrato, en la información suministrada por el dueño de la obra.

6.8 Aprobación del ingeniero para criterios alternos de aceptación

La premisa fundamental del código es proporcionar las estipulaciones generales


aplicables a la mayoría de las situaciones. Los criterios de la aceptación para soldaduras
de producción diferentes de ésas descritas en el código se pueden utilizar para un uso
particular, con tal que sean documentados convenientemente ejecutados y aprobados por
el ingeniero. Estos criterios alternos de la aceptación se pueden basar sobre la evaluación
de la conveniencia para el servicio usando la experiencia previa, evidencia experimental o
análisis, con la condición que considere el tipo material, efectos de la carga del servicio, y
factores ambientales.

6.9 Inspección Visual


La soldadura será examinada visualmente y será aceptable si los criterios de la tabla 6,1
están satisfechos.

6.10 PT y MT

Las soldaduras que son sujetas a MT y PT, además de la inspección visual, serán
evaluadas en base de los requisitos aplicables para la inspección visual. La prueba será
realizada en conformidad con 6.4.4 o 6.14.5, cualquiera es aplicable.

6.11 NDT

Excepto en la manera prevista para en 6.18, todos los métodos de NDT incluyendo
requisitos de equipo, las calificaciones del personal, y los métodos de funcionamiento
estarán en conformidad con la sección 6, Inspección. Los criterios de la aceptación
estarán según lo descrito en esta sección. Las soldaduras sujetas a NDT habrán sido
encontradas aceptables por la inspección visual en conformidad con 6.9. Para las
soldaduras sujetas a NDT en conformidad con 6.10, 6.11, 6.12.3, y 6.13.3, la prueba
puede comenzar inmediatamente después, que las soldaduras terminadas se han
refrescado a la temperatura ambiente. Criterios de aceptación para ASTM A 514 A 517, y
A 709 Grado 100 y los aceros 100W serán basados en NDT realizados en no menos de
48 horas después de la culminación de las soldaduras.

6.11.1 Requisitos De Conexiones Tubulares. Para. Las juntas a tope CJP, soldadas
desde el lado sin respaldo, la longitud entera todas las soldaduras tubulares de
producción terminadas serán examinada por cualquier ensayo de RT o UT. Los criterios
de la aceptación serán conforme a 6.12.3 o 6.13.3 como aplicables.

6.12 RT
Soldaduras analizadas por RT que no cumplen con los requisitos de la parte C, o criterios
alternos de aceptación por 6.8, será reparado en conformidad con 5.26. Las
discontinuidades con excepción de las grietas serán evaluadas en base del alargamiento
o redondeo. Sin importar el tipo de discontinuidad, una discontinuidad alargada será
definida como una en el cual su longitud exceda tres veces su ancho. Una discontinuidad
redondeada será definida como una en el cual su longitud sea tres veces su ancho o
menos y puede ser redonda o irregular y puede tener colas.

6.12.1 Criterios de la aceptación para las conexiones no tubulares estáticamente


cargadas

6.12.1.1 Discontinuidades. Las soldaduras que estén sujetas a ensayos radiográficos


en adición a la inspección visual no deben tener grietas y serán inaceptables si el ensayo
radiográfico muestra cualquier discontinuidad que exceda las siguientes limitaciones: (E =
tamaño de la soldadura)
(1) discontinuidades alargadas que exceden el tamaño máximo de la figura 6.1.

(2) discontinuidades encerradas dentro de la mínima tolerancia del espacio libre de la


figura 6.1.

(3) discontinuidades redondeadas mayores que el tamaño máximo de E/3, no debe


exceder de ¼”.

[6 milímetros]. Sin embargo, cuando el espesor es mayor de 2 “. [50 milímetros], la


máxima indicación redondeada puede ser 3/8 “. [10 milímetros]. La sección mínima de
este tipo de discontinuidades es mayor que o igual que 3/32” [ 2,5 milímetros ] , una
discontinuidad alargada o redondeada o un borde final de soldadura interceptada será
aceptable si su longitud es tres veces la dimensión mayor de la más grande de las
discontinuidades que son consideradas.
(4) discontinuidades aisladas tales como un grupo de indicaciones redondeadas, la suma
de sus dimensiones más grandes no excederá el tamaño máximo permitido en el cuadro
de una sola discontinuidad. 6,1. La separación mínima a otro grupo o una discontinuidad
alargada o redondeada o un borde o extremo de una soldadura que se interfecta, será
tres veces la dimensión mayor del más grande de las discontinuidades que son
consideradas.
(5) la suma de discontinuidades individuales con una dimensión menor de 3/32”. [2.5 mm]
no excederá 2E/3 o 3/8 “. [10 mm]. En un cordón lineal de soldadura de 1” (25 mm). Este
requisito es independiente de 1), (2), y (3) arriba.
(6) discontinuidades lineales, donde la suma de las dimensiones más grandes excede la
longitud de E o en una longitud cualquiera de 6E. Cuando la longitud de la soldadura que
es examinada es menor que 6E. La suma permisible de las dimensiones más grandes
será proporcional menor.
6.12.1.2 ilustración de requisitos.
La Figura 6.2 y 6.3 ilustran el uso de los requisitos dados en 6.12.1.1, 6.12.2 Criterios de
aceptación para las conexiones cíclicas cargadas de alambre sólido. Para soldaduras que
están sujetas RT además de inspección visual no tendrán ninguna grieta y será
inaceptable si el RT demuestra cualquiera de los tipos de discontinuidades descritas en
6.12.2.1, 6.12.2.2, 6.12.2.3, o 6.12.2.4.

6.12.2.1Soldaduras sometidas a tracción. Para las soldaduras bajo cargas de tensión


distribuidas la dimensión más grande de cualquier porosidad o de la discontinuidad de
fusión es de 1/16 “. [2 milímetros] o la dimensión más grande no deberá excederá el
tamaño de B, indicado en la figura 6,4, para el tamaño de la soldadura implicada. La
distancia de cualquier discontinuidad de la porosidad o del tipo de fusión descrita arriba,
tal discontinuidad, a un borde, en el pie o raíz de cualquier soldadura que se interseca
será no menor que la separación mínima permitida en C, indicada en la figura 6,4, para el
tamaño de la discontinuidad bajo examinación.

6.12.2.2 Soldaduras sometidas a compresión. Para el tema de las soldaduras a


esfuerzos de compresión solamente e indicado específicamente como tal en los dibujos
de estudio, la dimensión más grande de la porosidad o una discontinuidad de fusión es de
1/8” [3 milímetros] la dimensión más grande no excederá el tamaño, B, ni el espacio entre
las discontinuidades adyacentes será menor que la separación mínima permitida en C,
indicada por la tabla 6.5 para el tamaño de la discontinuidad bajo examinación.

6.12.2.3 Discontinuidades menores que 1/16 “. (2 mm).


Independiente de los requisitos de 6.12.2.1 y 6.12.2.2., discontinuidades que tienen una
dimensión mayor que 1/16 “. [2 mm] serán inaceptables, si la suma de sus
discontinuidades más grandes exceden de 3/8 “. [10 mm] en cualquier pulgada lineal
de soldadura.

6.12.2.4. Limitaciones. Las limitaciones dadas por las figuras 6.4 y 6.5 para el tamaño
de la soldadura de 1.1/2”. [38 mm] se aplicarán a todos los tamaños de soldadura
mayores que 11/2” (38 mm) de espesor.

6.12.2.5 Ilustración Del Anexo V. El anexo V ilustra la aplicación de los requisitos


dados en 6.12.2. I.

6.12.3 Criterios de la aceptación para las conexiones tubulares

6.12.3.1 Discontinuidades. Soldaduras que están sujetas a RT además de examen


visual no tendrán grietas y será inaceptable si el RT muestra alguna discontinuidad
que exceda las siguientes limitaciones (E = tamaño del cordón de soldadura).
(1) discontinuidades alargadas que exceden el tamaño de la figura 6.6.
(2) discontinuidades más cercanas que lo permitido en la separación mínima de la
Figura6.6.
(3) en la intersección de una soldadura con otra o con un borde libre (es decir. un
borde más allá de el cual ninguna extensión material existe), las discontinuidades
aceptables:
(a) Concuerdan las limitaciones del cuadro 6.6 para cada soldadura individual
(b) Concuerdan con el cruce de soldaduras las limitaciones de la Figura 6.6, caso I o
II, como aplicable
(4) en discontinuidades aisladas tales como un grupo de las indicaciones
redondeadas, la suma de las dimensiones de sus mayores discontinuidades no debe
exceder el tamaño máximo de una discontinuidad simple permitida en la figura 6.6.
La separación mínima a otro grupo o a una discontinuidad alargada o redondeada, o a
un borde o a un extremo de una soldadura que se cruza, será tres veces la dimensión
mayor de la más grande de las discontinuidades consideradas.
(5) la suma de discontinuidades individuales donde cada uno tiene una dimensión
menor que 3/32 “.
[2.5 milímetros] no excederá 2E/3 o 3/8”. [10 milímetros], el valor que sea menor, en
una longitud de 1”. [25 milímetros] de soldadura. Este requisito es independiente de
(1), (2), y (3) arriba.
(6) discontinuidades lineales, donde la suma de las dimensiones más grandes excede
E en cualquier longitud de 6E. Cuando la longitud de la soldadura que es examinada
es menor que 6E, la suma permisible de las dimensiones más grandes será
proporcional menor.

6.12.3.2 Ilustración. Los cuadros 6.2 y 6.3 ilustran la aplicación de los requisitos
dados en 6.12.3.1.

6.13 UT

6.13.1 Criterios de Aceptación para Conexiones no Tubulares (Accesorios)


Estáticamente Cargadas. Los criterios de aceptación para las soldaduras sujetas a UT
además del examen visual cumplirán los requisitos de la tabla 6.2.
Para las soldaduras CJP en alma-a-ala, la aceptación de las discontinuidades detectadas
explorando los movimientos con excepción de el modelo examinado E (véase que
6.32.2.2) puede basarse en el espesor de la soldadura igual al espesor real del alma más
1”. [25 milímetros]. Las discontinuidades detectadas explorando el modelo ' E ' serán
evaluadas según los criterios de la tabla 6.2 para el espesor más real del tejido. Cuando
las soldaduras CJP de alma-a-ala, están de acuerdo a la carga de tensión normal
calculada para la soldadura, deben señalar en el gráfico de diseño, y se regirán con los
requisitos de las tablas 6.2. Las soldaduras ensayadas por ultrasonido se evalúan en
base a discontinuidades reflejadas en ultrasonido en proporción con su efecto sobre la
integridad de la soldadura. Indicaciones de discontinuidades que permanecen en la
visualización mientras que la unidad de la búsqueda se mueve cerca de y alejándose de
las discontinuidades (mostrando el movimiento "b") pueden ser indicativas de
discontinuidades planas con dimensión significativa en la garganta.
Puesto que la superficie refleja las discontinuidades más críticas se orienta un mínimo de
20° (para una unidad de la búsqueda 70°) a 45° (para una unidad de la búsqueda 45°)
perpendicular a la viga de los sonidos, evaluación de la amplitud (grado dB) no permite la
disposición confiable.
Cuando las indicaciones que exhiben estas características planas están presentes en la
sensibilidad de la exploración, una evaluación más detallada de la discontinuidad por
otros medios será requerida (e.g., las técnicas alternas de UT, técnica RT., se esmerila o
amolará para el examen visual, el etc.).

6.13.2 Criterios de la aceptación para las conexiones cíclico cargadas de


conexiones no tubulares. Los criterios de la aceptación para las soldaduras conforme a
UT además del examen visual cumplirán con los requisitos siguientes:
(1) las soldaduras sometidas a cargas de tracción distribuidas cumplirán con los
requisitos de la tabla 6.3...
(2) las soldaduras sometidas a compresión cumplirán con los requisitos de la tabla 6.2.

6.13.2.1 Indicaciones. Las soldaduras ensayadas por ultrasonido se evalúan en base de


una discontinuidad reflejada en ultrasonido en proporción con su efecto sobre la
integridad de la soldadura. Las indicaciones de las discontinuidades que siguen presentes
en la visualización mientras que la unidad de la búsqueda se mueve acercándose y
alejándose de la discontinuidad (movimiento "b" de la exploración) pueden ser indicativas
de discontinuidades planas con la dimensión directa significativa en la garganta. Mientras
que la orientación de tales discontinuidades, concerniente a la viga de los sonidos, se
desvía perpendicularmente, los grados de dB no permiten la evaluación confiable de la
integridad común de las juntas soldadas que resultan. Cuando las indicaciones que
exhiben estas características planas están presentes en la sensibilidad de la exploración,
una evaluación más detallada de la discontinuidad por otros medios puede requerirse
(e.g., variar técnicas UT, RT, esmerilando, o amolando para inspección visual)

6.13.2.2 Exploración. Las soldaduras CJP de alma-a-ala, se conformarán con los


requisitos de la tabla 6.2 y la aceptación para las discontinuidades detectadas explorando
los movimientos con excepción del patrón ' E ' de la exploración (véase 6.32.2.2) se
puede basar en el espesor de la soldadura igual al espesor más real de viga 1” [25 mm].
Las discontinuidades detectadas explorando el patrón ' E ' serán evaluadas según los
criterios de 6.13.2, para el espesor real de la viga.
Cuando tales soldaduras de viga-a-reborde están conforme a cálculos de esfuerzos de
tensión normales a la soldadura, serán señalado en dibujos de estudio y estarán de
acuerdo con los requisitos de la tabla 6.3.

6.13.3 Criterios de la aceptación para las conexiones tubulares.


Los criterios de la aceptación para UT estarán en la manera prevista en documentos del
contrato. La clase R o la clase X, o ambas, se puede incorporar por la referencia. Los
criterios basados en la amplitud de l criterio de aceptación según lo dado por 6.13.1 se
pueden también utilizar para las soldaduras de ranura y juntas a tope, en empalmes de
extremo, en la tubería a partir de 24 “ [ 600 mm ] de diámetro a más, con tal que todas las
indicaciones relevantes proporcionadas de la sección 6. Parte F sean seguidas.
Sin embargo, esta amplitud de criterios no se aplicarán para conexiones T y conexiones
K.

6.13.3.1 Clase R (aplicable cuando UT se utiliza como suplente de RT). Todas las
indicaciones que tienen la mitad (6dB) o menos amplitud que el nivel estándar de la
sensibilidad (con respecto de 6.27.6) serán ignoradas. Las indicaciones que exceden el
nivel de la indiferencia serán evaluadas como sigue:
(1) reflectores esféricos al azar aislados, con 1 “[25 milímetros] la separación mínima
hasta el nivel estándar sensible será aceptada. Reflectores más grandes serán evaluados
como reflectores lineales.

(2) los reflectores esféricos serán evaluados como reflectores lineares.

(3) los reflectores esféricos agrupados que tienen una densidad de más de una pulgada
cuadrada [645 milímetros cuadrados] con indicaciones sobre la indiferencia nivelan
(proyectó normal del área a la dirección de la tensión aplicada, promedio obtenido sobre
una longitud de 6 pulg. [150 milímetros] de la soldadura) serán rechazados.

(4) los reflectores lineales o planos cuyas longitudes (grados) excedan los límites de la
figura 6.7 serán rechazados. Además, los reflectores de la raíz no excederán los límites
de la clase X.

6.13.3.2 Clase X (Experiencia-Basada, criterios de Aptitud-para-Propósito aplicables


a T -, Y -, y K-Conexiones en estructuras redundantes en conjuntos de partes
soldadas Muesca-Resistente). Todas las indicaciones que tienen la mitad (dB 6) o
menos amplitud que el nivel estándar de la sensibilidad (con respecto de 6, 27,6) serán
ignoradas. Las indicaciones que exceden el nivel de la indiferencia serán evaluadas como
sigue:
1) los reflectores esféricos serán como lo descrito en la clase R, a menos que cualquier
indicación esté dentro de los límites siguientes para lineales o planas será aceptable.
(2) los reflectores lineales o planos serán evaluados mediante la técnica del límite del
rayo, y los que sus dimensiones excedieron los límites del cuadro 6,8 serán rechazados.
El área de la raíz será definida como ésa que miente dentro de 1/4 “. (6 mm) o tw/4
cualquiera que sea mayor, de la raíz de la soldadura teórica, según lo mostrado en el
cuadro 3.8.

Parte D
Procedimientos del NDT

6.14 Procedimientos

Los procedimientos de NDT según lo descrito en este código han estado en el uso por
muchos años y proporcionan el aseguramiento razonable de la integridad de la soldadura;
sin embargo, aparece que algunos usuarios del código incorrectamente consideran cada
método capaz de detectar todas las discontinuidades inaceptables. Los usuarios del
código familiarizarse con todas las limitaciones de los métodos de NDT que se utilizarán,
particularmente de la inhabilidad de detectar y de caracterizar discontinuidades planas
con orientaciones específicas. (Las limitaciones y el uso complementario de cada método
se explican en la edición más última de AWS B1.10. Guía para la inspección no
destructiva de las soldaduras.

6.14.1 RT. Cuando se utiliza el RT, el procedimiento y la técnica estarán en conformidad


con la parte E de esta sección.

6.142 Sistemas De Proyección de imagen De la Radiación. Cuando se realiza la


examinación usando sistemas de proyección de imagen de la radiación, los
procedimientos y las técnicas estarán en conformidad con la parte G de esta sección.

6.14.3 UT. Cuando se utiliza UT, el procedimiento y la técnica estarán en conformidad


con la parte f de esta sección.

6.14.4 MT. Cuando se utiliza MT, el procedimiento y la técnica estarán en conformidad


con ASTM E 709, y el estándar de la aceptación estará en conformidad con la sección 6,
parte C, de este código, cualquiera es aplicable.

6.14.5 PT. Para detectar las discontinuidades que están abiertas a la superficie. PT
puede ser utilizada. Los métodos estándares dispuestos en ASTM E 165 serán utilizados
para la inspección de PT, y los estándares de aceptación estarán en conformidad con la
sección 6, parte C, de este código, cualquiera es aplicable.

6.14.6 Calificación Del Personal

6.14.6.1 Requisitos de ASNT. Calificarán al personal de ejecución de NDT con


excepción de la inspección visual en conformidad con la edición actual de la sociedad
americana para prácticas de ensayos no destructivos Nº: SNT.TC. 1A1 .
los individuos que realicen NDT deberán tener estar capacitados como:
(1) Nivel II , o
(2) Nivel I bajo supervisión del nivel II

6.14.6.2 Certificación.
La certificación de nivel I y nivel II será realizada por un individuo formado como nivel III,
que ha sido certificado por la sociedad americana para ensayos no destructivos (1) tiene
la educación, entrenamiento, experiencia y ha rendido satisfactoriamente el examen
escrito descrito en SNT-TC-1A.
6.14.6.3 Extensión de los requisitos de QC1. El personal que realiza NDT bajo
disposiciones de 6.14.6 no necesita ser calificado y certificado bajo disposiciones de AWS
QCI.

6.15 Contenido de los Ensayos

La información entregada por los licitadores identificará claramente el contenido de NDT


(tipos, categorías, o localización) de las soldaduras que se ensayarán.
6.15.1 Ensayos totales. Los empalmes de la soldadura que requieren la prueba por la
especificación del contrato serán probados en su longitud total, a menos que se
especifique que la prueba será parcial o desde que punto.

6.15.2 Ensayo Parcial. Cuando es parcial el ensayo se especifica. La ubicación y las


longitudes de las soldaduras o la clase de la soldadura que se ensayará, estas serán
señaladas claramente en los documentos del contrato.

6.15.3 Ensayos en puntos Marcados. Cuando un ensayo en puntos marcados es


especificado, el número de puntos en cada categoría señalada en el conjunto de partes
soldadas, se ensayará en una longitud indicada o en un segmento señalado en la
soldadura esto será incluido en la información entregada a los licitadores. Cada ensayo
marcado cubrirá por lo menos 4 “[100 mm] de la longitud de la soldadura. Cuando la
prueba revela indicaciones de las discontinuidades rechazadas que requieren reparación,
el grado de esas discontinuidades será explorado. Dos puntos adicionales en el mismo
segmento del empalme de la soldadura serán tomados en las localizaciones lejos del
punto original. La ubicación de los puntos adicionales será convenida entre el contratista y
el inspector de la verificación. Cuando cualquiera de los dos puntos adicionales
demuestra que los defectos requieren reparación, el segmento entero de la soldadura
representado por el punto original será probado totalmente. Si la soldadura implica más
de un segmento, dos puntos adicionales en cada segmento serán probados en las
localizaciones convenidas en por el contratista y el inspector de la verificación, conforme a
la interpretación precedente.

6.15.4 Información Relevante. El personal de NDT , antes de la prueba, será equipado o


tendrá el acceso a la información relevante con respecto a geometrías del empalme de
las soldaduras, espesores de los materiales, y procesos de soldadura usados en la
fabricación del conjunto de partes soldados. Se informará al personal de NDT de
cualquier reparación subsiguiente a la soldadura.

Parte E
Ensayos Radiográficos (RT)

6.16 RT de canales soldados en Juntas a Tope

6.16.1 Procedimientos y Normas. Los procedimientos y Normas dispuestos en la parte


E regulan RT en las soldaduras, cuando tal inspección es requerida por los documentos
del contrato es proporcionado en 6.14.
Los requisitos descritos adjunto están especificados para los ensayos de canales
soldados en juntas a tope placas, formas, y barras para fuentes de rayos X o rayos
gamma. La metodología estará de acuerdo a ASTM E 94, práctica estándar
recomendada para la prueba radiográfica.
ASTM E 142, método estándar para controlar, la calidad de la radiografía según ASTM de
prueba radiográfico E 747, controla calidad de prueba radiográfica; con Penetrámetros de
alambre. Y ASTM E 1032, inspección radiográfica de conjunto de partes soldadas.

6.16.2 Variaciones. Los distintos procedimientos de ensayos, el equipo, y normas de


aceptación se pueden entre utilizar acuerdo con el contratista y propietario. Tales
variaciones incluyen pero no se limitan a lo siguiente: RT de filete, de T, y de soldaduras
en esquina; cambios en distancia fuente-a-película; uso inusual de la película: usos
inusuales de los indicadores de la calidad de la imagen del agujero-tipo o de alambre-tipo
(IQI) (lado incluyendo IQI de la película): y RT de los espesores mayores de 6 “.
Densidades de los tipos de la película [150 milímetros], y variaciones en la exposición, el
desarrollo, y técnicas de la visión.

6.17 Procedimientos de RT

6.17.1 Procedimiento
Las radiografías serán hechas usando una sola fuente de radiación x o gamma. La
sensibilidad radiográfica será juzgada basada en imagen del agujero-tipo o el alambre
IQIs. La técnica radiográfica y el equipo proporcionarán suficiente sensibilidad para
delinear claramente el agujero-tipo requerido IQIs y los agujeros o los alambres
esenciales según lo descrito en 6.17.7, las tablas 6.4 y 6.5, y los cuadros 6.9 y 6.10.
Letras y números de identificación serán mostrados claramente en la radiografía.

6.17.2 Requisitos de Seguridad. El RT será realizado en conformidad con todos los


requisitos de seguridad aplicables.

6.17.3 Retiro del refuerzo. Cuando los documentos del contrato requieren el retiro del
refuerzo de la soldadura, las soldaduras serán preparadas para el RT esmerilando según
lo descrito en 5.24.4.1. Otras superficies de la soldadura no necesitan ser esmeriladas ni
removidas de otra manera para los propósitos del RT a menos que las irregularidades
superficiales o la ensambladura entre el metal y el metal base puedan causar
discontinuidades desagradables en la soldadura y sea obscurecida en la radiografía.

6.17.3.1 Marcas. Las marcas de la soldadura serán quitadas antes del RT a menos que
sean aprobadas de otra manera por el ingeniero.

6.17.3.2 Respaldo de acero. Cuando es requerido por 5.10 u otras disposiciones en los
documentos del contrato el respaldo de acero será retirado, y la superficie será acabada a
ras esmerilando antes del RT. Esmerilando según lo descrito en 5.24.4.1.

6.1.3.3 Refuerzo .Cuando el refuerzo o respaldo de la soldadura no se retiran, o el


alambre colocado alternamente no es usado, la plancha de acero puede tener una
extensión mínima de 1/8”. [ 3 milímetros ] más de tres lados del agujero-tipo requerido IQI
o alambre IQI será colocado bajo el agujero-tipo IQI o alambre lQl, de modo que el
espesor total del acero entre el agujero-tipo IQI y la película sea aproximadamente igual al
espesor medio de la soldadura medido a través de su refuerzo y respaldo.

6.17.4 Película Radiográfica. La película radiográfica estará según lo descrito en ASTM


E 94. Las pantallas de plomo serán utilizadas como descrito en ASTM F 94, las pantallas
fluorescentes estarán prohibidas.
6.17.5 Técnica. Las radiografías serán hechas con una sola fuente de la radiación
centrada tan cerca como sea factible con respecto a la longitud y espesor de esa porción
de la soldadura que es examinada.

6.17.5.1 Penumbra Geométrica. Las fuentes de rayos gamma, sin importar el tamaño,
serán capaces de resolver la limitación de la penumbra geométrica del Código ASME de
calderas y recipientes a presión, sección V, artículo 2.

6.17.5.2 Distancia Fuente-Objeto. La distancia asignada Fuente-Objeto no será menor


que la longitud total de la película que es expuesta en un solo plano. Esta disposición no
se aplicará a las exposiciones panorámicas hechas bajo disposiciones de 6.16.2.

6.17.5.3 Limitaciones De la Distancia Fuente - Objeto. La distancia de la fuente-Objeto


no será menor que siete veces el espesor de la soldadura más el refuerzo y el respaldo, si
lo hay, ni tal que la radiación de inspección penetrará cualquier porción de la soldadura
representada en la radiografía en ángulo mayor que 26-1/2° desde una línea normal a la
superficie de la soldadura.

6.17.6 Fuentes. Unidades de Rayos X, máximo de 600 kVp, y el iridio 192 se puede
utilizar como fuente para todo el RT, está proporcionada de capacidad penetrante
adecuada. El cobalto 60 será utilizado solamente como fuente radiográfica cuando el
acero que es radiografiado excede de 2-1/2 “. [65mm] de espesor. Otras fuentes
radiográficas estarán sujetas a la aprobación del ingeniero.

6.17.7 Selección y Colocación de IQI. Los IQIs serán seleccionados y colocados en la


soldadura en el campo de interés que es radiografiada según lo demostrado en la tabla
6.6.

6.17.8 Técnica. Las juntas soldadas serán radiografiadas y la película será puesta en un
índice por los métodos que proporcionarán la inspección completa y continua del
empalme dentro de los límites especificados para ser examinado. Los límites comunes
serán mostrados claramente en las radiografías. La película corta, las pantallas cortas, la
socavación excesiva por la radiación dispersada, o cualquier otro proceso que obscurezca
porciones de la longitud total de la soldadura hará la radiografía inaceptable.

6.17.8.1 Longitud De la Película. La película tendrá suficiente longitud y será colocada


para proporcionar por lo menos 1!2 “[12 milímetros] de la película más allá del borde
proyectado de la soldadura.

6.17.8.2 Película Traslapada. Soldaduras de largo mayor de 14 “. [350 milímetros] puede


ser radiografiado traslapando las fundas de la película y haciendo una sola exposición, o
usando solo fundas de la película y haciendo exposiciones separadas. Las provisiones de
6.17.5 se aplicarán.

6.17.8.3 Radiación Dispersa. Para comprobar para saber si hay la radiación dispersa, un
símbolo "B de plomo." De ½” [12 milímetros] de alto, 1/16 “. [2 milímetros] de ancho, será
unido densamente a la parte posterior a de cada funda de la película. Si la imagen de "B"
aparece en la radiografía, la radiografía será considerada inaceptable.

6.17.9 Ancho de la Película. El ancho de las películas será suficiente para representar
todas las porciones de las juntas soldadas, incluyendo el HAZs, y proporcionarán el
suficiente espacio adicional para los agujeros-tipo IQls o alambre IQI requerido y la
identificación de la película sin violar el campo de interés en la radiografía.

6.17.10 Calidad de radiografías. Todas las radiografías estarán libres de defectos


mecánicos, químicos, u otros hasta el punto de no puedan enmascarar o ser confundidas
con la imagen de ninguna discontinuidad en el campo de interés en la radiografía. Tales
defectos incluyen, pero no se limitan a lo siguiente:
(1) velarse
(2) proceso de defectos tales como rayas, marcas de agua, o manchas químicas
(3) rasguños, marcas de los dedos, pliegues, suciedad, marcas estáticas, manchas, o
rasgones
(4) pérdida de detalle debido a la mala calidad del contacto de la pantalla-a-película
(5) Indicaciones falsas a las pantallas defectuosas o a las averías internas.

6.17.11 Limitaciones De la Densidad. La densidad transmitida de la película con la


imagen radiográfica del cuerpo del agujero-tipo requerido IQI(s). Y el campo de interés
será 1.8 mínimos para la sola visión de la película para las radiografías hechas con una
fuente de la radiografía y 2. Mínimos para las radiografías hechas con una fuente del
rayo gama. Para la visión compuesta de las exposiciones dobles de la película, la
densidad mínima será 2.6. Cada radiografía de un sistema compuesto tendrá una
densidad mínima de 1.3. La densidad máxima será 4. Para la visión simple o compuesta.

6.17.11 Densidad. H Y D. La densidad medida será la densidad de H y D (densidad


radiográfica), que es una medida de la película que se ennegrece, expresada como:

D = log Io/I

Donde:

D = Densidad (radiográfica) H y D.
Io = Intensidad de la luz de la película.
I = luz transmitida a través de la película.

6.17.11.2 Transiciones. Cuando las transiciones de la soldadura en espesores se


radiografían y el cociente del espesor de la sección más gruesa espesor más delgado es
3 o mayor, las radiografías se deben exponer para producir película simple de densidades
de 3. 0 a 4. 0 en la sección más fina. Cuando se hace esto, los requisitos mínimos de la
densidad de 6. 17.11 serán suspendidos a menos que estén proporcionados de otra
manera en los documentos del contrato.

6.17.12 Marcas De Identificación. Una marca de identificación de la radiografía y dos


marcas de identificación de la localización serán puestas en el acero en cada localización
de la radiografía. La marca de identificación correspondiente de la radiografía de: A y
dos marcas de identificación de la localización, que demostrarán en la radiografía, serán
producidas poniendo números o letras del plomo, o ambos, sobre cada uno de las marcas
de la identificación y de la localización hechas en el acero para proporcionar los medios
para emparejar la radiografía desarrollada a la soldadura. La información adicional de la
identificación se puede imprimir en no menos de 3/4 “. [20 mm] del borde de la soldadura
o será producido en la radiografía poniendo figuras del plomo en el acero. La
información requerida para demostrar en la radiografía incluirá la identificación del dueño
del contrato o, las iniciales de la compañía de RT, las iniciales del fabricante, el número
de orden de la tienda del fabricante, la marca de identificación radiográfica, la fecha, y el
número de la reparación de la soldadura, si es aplicable.

6.17.13 Patrón de borde. Los patrones de borde serán utilizados al radiografiar las
soldaduras de extremo mayores, que ½”. [12milímetros]. Los patrones de borde tendrán
una longitud suficiente para extender más allá de cada lado de la línea central de la
soldadura para una distancia mínima igual al espesor de la soldadura, pero ninguno
menor de 2 “[50 milímetros], y tendrá un espesor igual o mayor que el espesor de la
soldadura. El espesor mínimo de los patrones de borde será igual a la mitad del espesor
de la soldadura pero no menor que 1” (25 mm)
Los patrones serán centrados en la soldadura contra la placa que es radiografiada,
dejando un espacio de no más de 1/16 “[2 milímetros] para la longitud especificada
mínima de los patrones de borde.
Los patrones de borde serán hechos de acero radiográfico limpio y la superficie tendrá un
acabado liso ANSI 125μpulgadas (3μm) (ver figura 6.15).

6.18 requisitos suplementarios del RT para las conexiones tubulares

6.18.1 soldaduras circunferenciales en juntas a tope.


La técnica usada para radiografiar juntas a tope circunferenciales será capaz de cubrir la
circunferencia entera. La técnica será preferiblemente para exposiciones de pared- simple
/ vista simple. Donde la accesibilidad del tamaño del tubo prohíbe esto, la técnica puede
ser de exposición de pared doble, vista de pared simple/o exposición de pared
doble/vista doble.

6.18.1.1 Exposición de pared simple/ Vista simple


La fuente de radiación será puesta dentro del tubo y la película en el exterior del tubo
(véase la figura 6.16).
La exposición panorámica puede ser hecha si los requisitos de fuente-a-objeto están
satisfechos; si no, un mínimo de tres exposiciones será realizado. El IQI se puede
seleccionar y colocar en el lado de la fuente o en el tubo. Si no es práctico. Puede ser
colocado en la película en el lado del tubo.

6.18.1.2 Exposición de pared doble/ Vista simple.


Donde el acceso o las condiciones geométricas no permiten la exposición de pared
simple, la fuente se puede poner en el exterior del tubo y la película en la pared opuesta
del tubo (parte exterior) (véase la figura 6.17). Un mínimo de tres exposiciones será
requerido para cubrir la circunferencia completa. El IQI se puede seleccionar y colocar la
película en el lado del tubo.

6.18.1.3 Exposición de pared doble/ Vista doble


Cuando el diámetro exterior del tubo es 3-1/2 “. [90 milímetros] o menos, ambos el lado de
la fuente y el lado de la película de la soldadura, se puede proyectar sobre la película y
ambas paredes son vistas para la aceptación. La fuente de la radiación será colocada
paralela al tubo a una distancia que sea por lo menos siete veces el diámetro exterior.
El rayo de radiación será paralelo al plano de la línea central de la soldadura en ángulo
suficiente para separar las imágenes de las soldaduras del lado de la fuente y del lado de
la película. No habrá traslape de la dos zona interpretadas. Un mínimo de dos
exposiciones a 90° la una de la otra, serán requeridas (véase la figura 6.18). La soldadura
puede también ser radiografiada superponiendo las dos soldaduras, en las cuales el caso
allí será un mínimo de tres exposiciones a 60° el uno al otro (véase la figura 6.19). En
cada uno de estos dos las técnicas, el IQI serán puestas en el lado de la fuente en el
tubo.

6.19 Inspección, Informe, y Disposición de las radiografías

6.19.1 Equipo proporcionado por el contratista. El contratista proveerá de un


iluminador variable de intensidad conveniente (Negatoscopio), para la revisión de
discontinuidades o la capacidad no mostrada en la revisión de marcas. El inspector,
incorporará los medios para ajustar el tamaño del punto sujeto a examinación. El
espectador tendrá suficiente capacidad de iluminar correctamente radiografías con una
densidad de H y de D de densidad 4.0. La revisión de la película será hecha en un área
de la luz tenue.

6.19.2 Informes. Antes que una soldadura sea sometida a RT por el contratista y sea
aceptada por el propietario, todas las radiografías, incluyendo cualquiera que demuestra
calidad inaceptable previa a la reparación, el informe de interpretación, serán sometido a
la verificación del inspector.

6.19.3 Registro de Reportes. Un sistema completo de las radiografías para las


soldaduras sometidas a RT por el contratista para el propietario, incluyendo cualquiera
que demuestre calidad inaceptable antes de la reparación, será entregado al propietario a
la culminación del trabajo. La obligación del contratista de conservar radiografías cesará,
cuando:
(1) contra entrega de este sistema completo al propietario, o
(2) a un año completo después de la culminación del trabajo del contratista. Con tal que el
propietario remita una información por escrito.

Parte F
Prueba ultrasónica (UT)
En soldaduras de ranura

6.20 General

6.20.1 Procedimientos y estándares. Los procedimientos y estándares dispuestos en la


parte F regirán el UT de las soldaduras y el HAZs de la ranura entre los espesores de
5/16 “y 8 “. [8 mm y 200 mm] inclusive, cuando tal prueba es requerida por 6.14 de este
código. Para los espesores menores de 5/16”. [8 milímetros] o mayor de 8 “.
[200 milímetros], la prueba será realizada en conformidad con el anexo K. Para estos
procedimientos y estándares, serán prohibidos los ensayos tubo-a-tubo o las conexiones
T -, Y -, K-.

6.20.2 Variaciones. El anexo K es un ejemplo de una técnica alternativa para realizar la


inspección de UT de las soldaduras de ranura. Las variaciones en método de prueba, el
equipo, y estándares de la aceptación no incluidos en la parte F de la sección 6, se
pueden utilizar de acuerdo con el ingeniero. Tales variaciones incluyen otros espesores,
geometrías de la soldadura, tamaños del transductor, frecuencias, acoplantes, superficies
pintadas, técnicas de prueba, etc. Tales variaciones aprobadas serán registradas en los
expedientes del contrato.
6.20.3 Porosidad Tubular. Para detectar posible porosidad tubular, RT se recomienda
para sustituir UT en las soldaduras de ESW o de EGW.

6.20.4 Metal base. Estos procedimientos no se intentarán ni serán empleados para la


obtención de pruebas en metales base. Sin embargo, discontinuidades relacionadas con
la soldadura (grietas, laminaciones, etc. en el metal base adyacente, que no sean
aceptables bajo disposiciones de este código serán informadas al ingeniero para su
disposición.

6.21 Requisitos De la Calificación

En satisfacción de los requisitos de 6.14.6. La calificación del operador de UT incluirá una


examinación específica y práctica que sea basada en los requisitos de este código. Esta
examinación exigirá al operador de UT demostrar la capacidad de aplicar las reglas de
este código en la detección y la ubicación exacta de las discontinuidades.

6.22 Equipo De UT

6.22. Requisitos Del Equipo. El instrumento de UT será del tipo pulso-eco, conveniente
para el uso con los transductores que oscilan en las frecuencias entre 1 y 6 megahertz. La
pantalla de exhibición será un video rectificado de la exploración de "A".

6.22.2 Linealidades Horizontales. Las linealidades horizontales del instrumento de la


prueba serán calificadas sobre la distancia completa del sonido-trayectoria para ser
utilizadas en la prueba en conformidad con 6.30.1.

6.22.3 Requisitos para los instrumentos de prueba. Los instrumentos de la prueba


incluirán la estabilización interna de modo que después del calentamiento, ninguna
variación en respuesta mayor que 1dB ocurra con un cambio de voltaje de fuente del 15%
nominal o, en el caso de una batería, a través de la vida de funcionamiento de la carga.
Habrá una alarma o un metro para señalar una caída de voltaje de la batería antes del
cierre del instrumento debido al agotamiento de la batería.

6.22.4 Calibración de los instrumentos de la prueba. Los instrumentos de la prueba


tendrán un control calibrado del aumento (atenuador) ajustable en 1 o 2 pasos discretos
del dB, sobre una gama por lo menos de 60 dB. La exactitud de los ajustes del
atenuador estará dentro de más o menos 1 dB. El procedimiento para la calificación
estará según lo descrito en 6.24.2 y 6.30.2.

6.22.5 Rango de Exhibiciones. El rango dinámico de la exhibición de los instrumentos


será tal que una diferencia de 1 dB de la amplitud se puede detectar fácilmente en la
exhibición.

6.22.6 Unidades de Exploración del Haz recto (onda longitudinal). La unidad del
registro del Haz recto de los transductores (onda longitudinal) tendrán un área activa no
menor que 12 pulgadas cuadradas [323 milímetros cuadrados] ni mayor de 1 pulgada
cuadrada [645 milímetros cuadrados]. El transductor será redondo o cuadrado. Los
transductores serán capaces resolver las tres reflexiones según lo descrito en 6.29.13.

6.22.7 Unidades De Exploración Del Angulo-Haz. Las unidades de exploración del


Angulo-Haz consistirán en un transductor y una zapata del ángulo.
La unidad puede abarcar los dos elementos separados o puede ser una unidad integral.
6.22.7.1 Frecuencia. La frecuencia del transductor estará entre 2 y 2.5 megahertz,
inclusive.

6.22.7.2 Dimensiones Del Transductor. El cristal del transductor será cuadrado o


rectangular en forma y puede variar desde 5/8”. [15 a 25 milímetros] en el ancho y desde
5 /8”a 13/16 “. [15 a 20 mm] en altura (véase la figura 6.20).
La proporción máxima entre el ancho y la altura será de 1.2 a 1.
La proporción mínima entre el ancho y la altura será de 1.0 a 1.0.

6.22.7.3 Ángulos. La unidad de exploración producirá un Haz de sonidos en el material


que es examinado, dentro de más o menos 2° de uno de los siguientes ángulos
apropiados: 70°, 60º ó 45°, según lo descrito en 6. 29.2.2.

6.22.7.4 Marcado. Cada unidad de exploración será marcada para indicar claramente la
frecuencia del transductor. El ángulo de la refracción nominal, y punto de índice. El
procedimiento de la localización del punto de índice se describe en 6. 29.2.1.

6.22.7.5 Reflexiones Internas. Las reflexiones internas máximas permitidas para la


unidad de exploración estarán definidas según lo descrito en 6. 24.3.

6.22.76. Distancia De Bordes. Las dimensiones de la unidad exploración serán tales


que la distancia del borde principal de la unidad de exploración al punto de índice no
excederá de 1 “. [25 milímetros].

6.22.7.7 Patrón De IIW. En el procedimiento de calificación que usa el patrón de


referencia de IIW estará en conformidad con 6. 29.2.6 y según lo mostrado en la figura
6.21.

6.23 Estándares De la Referencia

6.23.1 Estándar de IIW. El instituto internacional de la soldadura (IIW) referencia a la


sección de UT, mostrado en la figura 6.22, deberá usarse el estándar para ambos,
distancia y calibración de la sensibilidad. Otros patrones portátiles se pueden utilizar,
previsto del nivel de referencia de la sensibilidad del instrumento / la combinación de la
unidad de la exploración será ajustada para ser el equivalente de eso alcanzado con el
patrón IIW (véase el anexo X, para los ejemplos).

6.23.2 Reflectores Prohibidos. El uso de un reflector de "esquina" para los propósitos


de la calibración será prohibido.

6.23.3 Requisitos De la Resolución. La combinación de la unidad y del instrumento de


exploración resolverá tres agujeros en el patrón de calibración de la referencia de la
resolución de RC, mostrado en la figura 6. 23.
La posición de la unidad de exploración se describe en 6.29.2.5. La resolución será
evaluada con los controles del instrumento fijados en los ajustes normales de la prueba y
con indicaciones de los agujeros dispuestos a la altura de la mitad de la pantalla. La
resolución será suficiente distinguir por lo menos los picos de indicaciones de los tres
agujeros. El uso del patrón de referencia de la resolución de RC para la calibración será
prohibido. Cada combinación de la unidad de exploración del instrumento (zapata y
transductor) será comprobada antes de su uso inicial. Esta verificación del equipo será
hecha inicialmente con cada combinación de la unidad de la búsqueda y de la unidad de
UT. La verificación no necesita ser hecha otra vez si la documentación proporcionada
registra los siguientes párrafos:

(1) la máquina de UT marca, modelo y número de serie

(2) Las unidades de Registro del fabricante, el tipo, el tamaño, el ángulo, y el número de
serie de la unidad

(3) Fecha de la verificación y el nombre del técnico

6.24 Calibración Del Equipo

6.24.1 Linealidad Horizontal. Las linealidades horizontales del instrumento de la prueba


serán recalificadas después de cada 40 horas del uso del instrumento en cada uno de los
rangos de distancia cuando el instrumento sea utilizado. El procedimiento de calificación
estará en conformidad con 6.30.1 (véase el anexo X, para el método alternativo).

6.24. 2Control De Ganancia. El control de ganancia del instrumento (atenuador) estará


de acuerdo con los requisitos de 6.22. 4 y serán comprobados para saber si la calibración
es correcta en dos intervalos del mes en conformidad con 6.30.2. Los métodos
alternativos se pueden utilizar para la calificación calibrada del control de ganancia
(atenuador) si por lo menos es equivalente con 6. 30.2.

6.24.3 Reflexiones Internas. Las reflexiones internas máximas de cada unidad de la


búsqueda serán verificadas en un intervalo máximo del tiempo de 40 horas de uso del
instrumento en conformidad con 6 30.3.

6.24.4Calibración de la Unidad de exploración del Haz angular, Con el uso de un


patrón de calibración aprobado, cada unidad de la búsqueda del Haz angular, será
comprobada después de que cada ocho horas de uso, debe determinarse que la cara del
contacto sea plana, que el punto de entrada de los sonidos está correcto, y que el ángulo
de haz está dentro de lo permitido más o menos la tolerancia de 2° en conformidad con
6.29.2.1 y 6.29.2.2. Si se registra unidades que no resuelven estos requisitos serán
corregidas o substituidas.

6.25 Calibración para ensayos

6.25.1 Posición del control de rechazo. Todas las calibraciones y pruebas serán hechas
con el control de rechazo (truncamiento o supresión) con el control apagado. El uso del
control derechazo (truncamiento o supresión) puede alterar las linealidades de la amplitud
del instrumento e invalidar resultados de la prueba.

6.25.2. Técnica. La calibración para la sensibilidad y el barrido horizontal (distancia) será


hecha por el operador de UT justo antes y en la ubicación de la prueba de cada
soldadura.

6.25.3. Recalibración. La Recalibración será hecha después de un cambio de


operadores, cada intervalo máximo minucioso del tiempo de 30 minutos, o cuando el
trazado de circuito eléctrico se disturbe de cualquier manera y que incluya lo siguiente:

(1) cambio del transductor


(2) cambio de la batería

(3) interrupción eléctrica de la energía

(4) cambio del cable coaxial

(5) cambio del enchufe

6.25.4 Prueba de Haz-Recto del metal base. La calibración para la prueba del Haz-
recto del metal base será hecha con la unidad de la exploración aplicada a la cara A del
metal base y realizada como sigue:

6.25.4.1 Barrido. El barrido horizontal será ajustado según la distancia de calibración,


como equivalente usaremos por lo menos el valor de dos espesores de la plancha
mostrada.

6.25.4.2 Sensibilidad. La sensibilidad será ajustada en una ubicación libre de


indicaciones de modo que la primera reflexión trasera del lado lejano de la placa sea el
50% al 75% de altura de la pantalla completa.

6.25.5 calibraciones para la prueba del Angulo-Haz. La calibración para la prueba de


ángulo-Haz será realizada como sigue (véase el anexo X, X2.4 para el método
alternativo).

6.25.5.1 Barrido Horizontal. El barrido horizontal será ajustado para representar la


distancia real del sonido-trayectoria usando los patrones IIW, o patrones alternativos
según lo descrito en 6.23.1. La calibración de la distancia será hecha usando cualquiera
de las escalas de 5 “. [125 milímetros] o 10 “. [250 milímetros] en la exhibición,
cualquiera es apropiado. Sin embargo, la configuración o el espesor común previene la
examinación completa de la soldadura en cualquiera de estos ajustes, la calibración de la
distancia será hecha usando escalas de 15 “ó 20 “. [400 milímetros o 500 milímetros]
según lo requerido. La posición de la unidad de exploración se describe en 6.29.2.3.

Nota. La localización horizontal de todas las indicaciones de la pantalla se basan


en la Ubicación en la cual el lado izquierdo de la desviación del rastro rompe la
línea baja horizontal.

6.25.5.2 Nivel de Referencia Cero. La sensibilidad l nivel de referencia cero, usada para
la evaluación de la discontinuidad ("b "en el informe de ensayos de ultrasonido, anexo D,
Forma D-11) será lograda ajustando el control, calibrando el aumentador (atenuador) del
detector de la discontinuidad, resolviendo los requisitos de 6.22, de modo que una
desviación horizontal maximizada del rastro (ajustada a la altura de línea horizontal de
referencia con el control calibrando el aumento [ atenuador ] ) resulte en la exhibición, en
conformidad con 6.29.2.4.

6.26 Procedimientos De Ensayo

6.26.1. Línea “X” .En una línea “X” para la ubicación de la discontinuidad será marcada
en la cara del ensayo del conjunto de partes soldadas en una dirección paralela al eje de
la soldadura.
La ubicación de la distancia es perpendicular al eje de la soldadura será basado en las
figuras dimensionales en los detalles del diseño y cae generalmente en la línea central de
las juntas soldadas a Tope. Y cae siempre en la cara cercana del miembro el conectado
en T y las juntas soldadas en esquina (la cara opuesta a la cara C).

6.26.2 Línea " Y". Una "Y" acompañada con un número de identificación de la soldadura
será marcada claramente en el metal base adyacente a la soldadura que está conforme a
UT. Esta marca se utiliza para los propósitos siguientes:

(1) Identificación de la Soldadura

(2) Identificación de la cara A

(3) Dimensión y dirección de la distancia (+ o -) de la "línea de X"

(4) Medida de Ubicación desde los extremos finales o los bordes

6.26.3 Limpieza. Todas las superficies a las cuales se aplica una unidad de exploración
estarán libres de salpicaduras, de suciedad, de grasa, de aceite (otra cosa usada como
empalme), de pintura, y de la escala desprendida y tendrán un contorno permitiendo el
empalme perfecto.

6.26.4 Acoplantes. Un material acoplante será utilizado entre la unidad de exploración y


el material de la prueba. El acoplante será de la glicerina o goma de celulosa y mezclado
con agua, con una consistencia apropiada. Un agente de adherencia de soldadura
puede ser agregado si es necesario. El aceite ligero de la máquina se puede utilizar para
el acoplamiento en los patrones de calibración.

6.26.5 Alcance del ensayo. El metal base completo a través de el cual el ultrasonido
debe viajar para proba la soldadura será probado para los reflectores laminares usando
una unidad de exploración del Haz-recto conforme con los requisitos de 6.22.6 y calibrado
en conformidad con 6.25.4. Si cualquier área del metal base exhibe pérdida total de
reflexión trasera o de una indicación igual o mayor que la altura de la reflexión de la parte
posterior a de la original, está situado en una posición que interfiera con el procedimiento
normal de la exploración de la soldadura, su tamaño, localización y la profundidad de la
cara A será determinada y presentada dentro del reporte de UT, y un procedimiento
alterno de exploración de la soldadura será utilizado.

6.26.5.1 Tamaño Del Reflector. El procedimiento de la evaluación del tamaño del


reflector estará en conformidad con 6.31.1.

6.26.5.2. Inaccesibilidad. Si una parte de la soldadura es inaccesible a la prueba en


conformidad con los requisitos de la tabla 6.7. Debido al contenido laminar registrado en
conformidad con 6.26.5. La prueba será conducida usando uno o más de los siguientes
procedimientos alternativos, necesarios para lograr la cobertura completa de la soldadura:

(1) La superficie de la soldadura será nivelado al ras en conformidad con 5.24.4.1.

(2) Los ensayos de las caras A y B serán realizada.

(3) Otros ángulos de la unidad de exploración serán utilizados.

6.26.6 Pruebas de Soldaduras. Las soldaduras serán probadas usando una unidad de
exploración del Haz del ángulo (ángulo del rayo), conforme con los requisitos de 6.22.7
con el instrumento calibrado en conformidad con 6.25.5 usando el ángulo según lo
demostrado en la tabla 6.7. Siguiendo calibración y durante la prueba, el único ajuste del
instrumento permitido es el ajuste del nivel de la sensibilidad con el control del aumento
del calibrado (Atenuador).
El control del rechazo (truncamiento o supresión) será apagado. La sensibilidad será
incrementada desde el nivel de referencia para la exploración de la soldadura en
conformidad con la tabla 6.2 o 6.3. Cuando sea aplicable.

6.26.6.1 exploración. El ángulo de prueba y el procedimiento de exploración estarán en


conformidad con lo mostrado en la tabla 6.7.

6.26.6.2 Juntas a tope. Todas las soldaduras a tope serán probadas de cada lado del eje
de la soldadura. Las esquinas y las juntas en T, serán probadas sobre todo a partir de un
lado del eje de la soldadura, solamente. Todas las soldaduras serán probadas usando el
patrón o los patrones aplicables de la exploración demostrada en el cuadro 6.24, es
necesario para detectar discontinuidades longitudinales y transversales. Se piensa que,
como mínimo, todas las soldaduras sean probadas pasando el sonido con el volumen
completo a través de la soldadura y el HAZ en dos direcciones transversales,
dondequiera que sean prácticas.

6.26.6.3 Indicación De Máximos. Cuando una indicación de la discontinuidad aparece


en la pantalla, la indicación accesible máxima de la discontinuidad será ajustada para
producir una desviación horizontal del rastro del nivel de referencia en la exhibición. Este
ajuste será hecho con el control calibrado del aumentador (atenuador), y el instrumento
de lectura en decibeles será utilizado como el "nivel de la indicación, a.” para calcular el
grado de la indicación, d," según lo demostrado en el informe de prueba (anexo D, forma
D-1 1).

6.26.6.4 Factor De Atenuaciones. El "factor de la atenuación, c," en el informe de


prueba será logrado restando 1”. [25 mm] de la distancia de la sonido-trayectoria y,
multiplicando el residuo por 2. Este factor será redondeado al valor más cercano del dB.
Los valores fraccionarios menores que 1/2dB serán reducidos al nivel más bajo de dB y
esos de 1/2 dB al mayor incremento para el nivel más alto.

6.26.6.5 Clasificación De Indicaciones. “La clasificación de la Indicación d, '' en el


informe de UT. Anexo D. Forma D-11, representa la diferencia algebraica en decibeles
entre el nivel de la indicación contra el nivel de referencia con la corrección para la
atenuación según lo indicado en las expresiones siguientes:

Instrumentos con aumento en dB:


a - b - c = d
Instrumentos con atenuación en dB:
b - a - c =d

6.26.7 Longitud de discontinuidades. La longitud de discontinuidades será


determinada en conformidad con el procedimiento descrito en 6.31.2.

6.26.8 Base para la Aceptación o Rechazo. Cada discontinuidad de la soldadura será


aceptada o rechazada en base al grado de la indicación y de su longitud. En conformidad
con la tabla 6.2 para las estructuras estáticamente cargadas con la tabla 6.3, para las
estructuras cíclicamente cargadas. Cualquiera es aplicable.
Solamente esas discontinuidades que están rechazadas necesitan ser registradas en el
informe de ensayos, excepto para las soldaduras señaladas en los documentos del
contrato como "fracturas críticas," la capacidad aceptable que está dentro de 6 dB,
inclusive la mínima capacidad rechazable será registrado en el informe de pruebas.

6.26. 9 Identificación del área rechazada. Cada discontinuidad rechazable será


indicada en la soldadura con una marca, directamente sobre la discontinuidad en su
longitud total. La profundidad desde la superficie y de la indicación de la capacidad será
observada en el metal base próxima.

6.26.10 Reparación. Las soldaduras encontradas inaceptables por UT serán reparadas


por los métodos permitidos por 5.26 de este código. Las áreas reparadas serán
reexaminadas por ultrasonido con los resultados tabulados en el formato original (si esta
disponible) o formularios adicionales del informe.

6.26.11 Informes de Reexaminaciones. La evaluación de las áreas reparadas


reexaminadas de la soldadura, será tabulada en una nueva línea en el formato del
informe. Si se utiliza el formulario original del informe, prefijará el número de la indicación
R1, R2…Rn. Si se utilizan los formularios adicionales del informe, el número de R prefijará
el número del informe.

6.26.12. Respaldo de Acero. UT de CJP de las soldaduras de ranura con platina de


respaldo de acero, será realizado con un procedimiento de UT que reconozca los
reflectores potenciales creados por la interfase del metal-respaldo (véase el comentario
C6.26.12 para dirección adicional de exploración de la soldadura de ranura que tienen
respaldo de acero).

6.27 UT en Conexiones Tubulares en T-, Y-, y K.

Los requisitos de UT para estas secciones representan el estado disponible para la


examinación de estructuras tubulares, especialmente T -, Y -. Y conexiones k.
Determinación de la altura de reflectores alargados con una dimensión (H) menor que la
altura de la viga (véase el cuadro 6.8), es considerablemente menor que la determinación
de la longitud donde los reflectores se extienden más allá de los límites de la viga, y
requiere más atención en respeto a la calificación y a la aprobación del procedimiento, y
en el entrenamiento y la certificación de los operadores de UT.

6.27.1 Procedimiento. Todo el UT estará en conformidad con un procedimiento escrito


que ha sido elaborado o aprobado por un individuo calificado como SNT-TC-1A, nivel III, y
experimentado en UT de estructuras tubulares. El procedimiento será basado sobre los
requisitos de esta sección y la sección 6. Parte F, como aplicable. Antes de uso en las
soldaduras de producción, los criterios del procedimiento y de aceptación serán
aprobados por el ingeniero, y habrán calificado al personal en conformidad con 6.27.2. El
procedimiento contendrá como mínimo, la siguiente información el método y técnicas de
UT:

(1) El tipo de configuración del empalme de la soldadura que se examinará (i.e.el rango
aplicable del diámetro, espesor y el ángulo diedro local). Las técnicas convencionales se
limitan generalmente a los diámetros de 12-3/4 “. (325 mm) y ancho. Espesores de el 1/2
“. (12 milímetros) y arriba. Y ángulos locales diedros de 30º o mayores. Las técnicas
especiales para lados más pequeños pueden ser utilizadas. Con tal que se califiquen
según lo descrito adjunto, usando el tamaño más pequeño de la aplicación.
(2) Los criterios de la aceptación para el tipo y del tamaño de la soldadura.

(3)Tipo(s) de la instrumentación de UT (haga y modelo)

(4) Frecuencia del transductor (unidad de exploración), tamaño y forma del área activa,
ángulo del haz, y tipo de cuña en viga del ángulo de la prueba. Los procedimientos
usando transductores con frecuencias hasta 6 megaciclos, clasificaron debajo de 1/4 “. (6
mm), y de diversa forma que lo especificado en otra parte, se pueden utilizar, a condición
de que sean calificados según lo descrito adjunto.

(5) Preparación de la superficie y el acoplante (donde será utilizado)

(6) Tipo de patrón de la prueba de calibración y de reflector de referencia.

(7) Método de calibración y de exactitud requerida para la distancia (barrido), las


linealidad vertical, la extensión del Haz, el ángulo, la sensibilidad, y la resolución.

(8) Intervalo de la Recalibración para cada párrafo en (7) acerca de

(9) El método para determinar continuidad acústica del metal base (véase 6.27.4), y para
establecer la geometría en función del ángulo local diedro y espesores.

(10) Patrón de exploración y sensibilidad (véase 6.27.5)

(11) Corrección de la transferencia para la superficie de curvatura y asperezas (donde se


utilizan los métodos de la amplitud) (véase 6.27.3)

(12) Métodos para determinar el ángulo de haz eficaz (en material curvo), indicando el
área de la raíz, y la ubicación de la discontinuidad.

(13) Método de determinación de la longitud y de la altura de la discontinuidad.

(14) Método de verificación de la discontinuidad durante la excavación y la reparación.

6.27.2 Personal. Además de los requisitos del personal de 6.1.4.6, cuando deben ser
realizadas inspecciones en conexiones en T -, Y -. K-. El operador requerirá demostrar
capacidad para aplicar las técnicas especiales requeridas para tal inspección. Las
pruebas prácticas para este propósito se realizaron sobre las soldaduras de las probetas
que representan el tipo de soldaduras que se examinarán. Incluyendo un rango
representativo del ángulo diedro y del ancho que se encontrará en la producción. Usar
los procedimientos aplicables calificados y aprobados. Cada probeta contendrá
discontinuidades naturales o artificiales sobre las cuales se produzcan las indicaciones de
UT y bajo los criterios de rechazo especificados en el procedimiento aprobado.

El funcionamiento será juzgado en base a la capacidad del operador de determinar el


tamaño y clasificación de cada discontinuidad con una exactitud requerida para aceptar o
para rechazar cada soldadura y para localizar exactamente las discontinuidades
rechazables a lo largo de la soldadura y dentro de la sección transversal de la misma. Por
lo menos el 70% de las discontinuidades rechazables serán identificados correctamente
como rechazables, y el funcionamiento será de otra manera a satisfacción del ingeniero
(con particular atención del nivel de falsa alarma). Para el trabajo sobre las estructuras no
redundantes, todas las discontinuidades serias (i.e., esas dimensiones rechazables que
exceden para un factor de dos, las amplitudes para 6 dB) serán localizadas y reportadas.

6.27.3 Calibración. Los métodos de la calificación y de la calibración del equipo de UT


resolverán los requisitos del procedimiento aprobados de la sección 6. Parte F, excepto
como sigue:

6.27.3.1 Rango. El rango (distancia) de calibración incluirá, como mínimo, la distancia


total de la trayectoria de los sonidos que se utilizará durante la especificación de la
inspección. Esto se puede ajustar para representar el recorrido del sonido-trayectoria, la
distancia superficial, o la profundidad equivalente, debajo de la superficie de contacto,
exhibida a lo largo de la escala horizontal del instrumento, según lo descrito en el
procedimiento aprobado.

6.27.3.2 Calibración De Sensibilidad. La sensibilidad estándar para inspección de


soldaduras de producción que usan técnicas de la amplitud serán: sensibilidad básica +
corrección de distancia de amplitud + corrección de la transferencia. Esta calibración será
realizada por lo menos una vez para que cada empalme sea probado; excepto, para la
prueba repetida del mismo tamaño y configuración, la frecuencia de calibración de 6.25.3
pueden ser utilizados.
Del nivel de:
(1) Sensibilidad Básica. Referencia del nivel de la altura de la pantalla obtenido con la
reflexión máxima desde 0.060”. (1.5 mm) diámetro del patrón IIW (o el otro patrón
que da lugar a la misma sensibilidad básica de la calibración) según lo descrito en
6.25 (ó 6.29).

(2) Corrección De la Distancia de Amplitud. El nivel de la sensibilidad será ajustado


para prever pérdida de la atenuación a través del rango de la trayectoria de los
sonidos que se utilizará para cualquiera de las curvas de corrección de la amplitud
de la distancia, medios electrónicos, o según lo descrito en 6.26.6.4. Donde se
utilizan los transductores de alta frecuencia, la mayor atenuación considerada, la
corrección de la transferencia se puede utilizar acomodando UT en las capas
apretadas de pintura que no exceden 10 mili pulgadas [0.25mm] de espesor.

6.27.4 Inspección de Metales Base. El área total sujeta a UT será examinado mediante
la técnica de onda longitudinal, para detectar los reflectores laminares que podrían
interferir en la propagación prevista, dirigida de la onda acústica. Todas las áreas que
contienen los reflectores laminares, se marcaron para la identificación antes de la
examinación de la soldadura y las consecuencias consideradas en la selección de los
ángulos de la unidad de búsqueda y de las técnicas de exploración para la examinación
de las soldaduras en esa área. Discontinuidades de la materia prima que exceden los
límites de 5.15.1.1 atraerán la atención del ingeniero o del inspector.

6.27.5 Exploración de las soldaduras. La exploración de soldaduras en conexiones T-,


Y-, y K-, serán realizadas en la superficie de la bifurcación del miembro (ver figura 6.25).
Todas las inspecciones serán hechas en la superficie de fusión I y II como sea posible. La
exploración inicial, la sensibilidad será incrementada en 12 dB de acuerdo con lo
establecido en 6.27.3 para la trayectoria máxima de los sonidos. La evaluación de la
indicación será realizada con referencia a la sensibilidad estándar.

6.27.6 Ángulo Óptimo. Las indicaciones encontradas en las áreas de la raíz de las
soldaduras de surco en juntas a tope y a lo largo de la cara de la fusión de toda
soldadura, será evaluada más a fondo con 70°, 60°, o 45º ángulo de la búsqueda,
cualquiera que esté más cercano a ser perpendicular a la cara de fusión.

6.27.7 Evaluación De Discontinuidades. Las discontinuidades serán evaluadas por


medio de una combinación del límite del haz y las técnicas de la amplitud, los tamaños
serán dados, como la longitud y la altura (dimensión de la profundidad) o amplitud, como
aplicable. La amplitud será relacionada con la "calibración estándar," además, las
discontinuidades serán clasificadas como lineales, planas ó esféricas, observando
cambios en la amplitud, pues el transductor se hace pivotar en un arco centrado en el
reflector. La localización (posición) de discontinuidades dentro de la sección transversal
de la soldadura, como un punto de referencia establecido a lo largo del eje de la
soldadura, será determinada.

6.27.8 Informes

6.27.8.1 Formatos. El informe que identifica claramente el trabajo y el área de la


inspección será llenada en el formulario por el técnico de UT a la hora de la inspección.
Un detallado informe y el bosquejo que demuestra la localización a lo largo del eje de la
soldadura, la localización dentro de la sección transversal de la soldadura, el tamaño
(grado de la indicación), el grado, la orientación, y la clasificación para cada
discontinuidad serán llenados para cada soldadura en la cual se encuentren indicaciones
significativas.

6.27.8.2 Discontinuidades Reportadas. Cuando están especificadas, las


discontinuidades que se acercan al tamaño rechazable, particularmente ésas sobre las
cuales hay una cierta duda en su evaluación, también serán reportadas.

6.27.8.3Inspección Incompleta. Las áreas para las cuales la inspección completa no era
practicable también serán observadas, junto con la razón, por la que la inspección fue
incompleta.

6.27.8.4 Marcas De Referencia. A menos que se especifique de otra manera, la posición


de referencia, la localización y el grado de discontinuidades rechazables, también sean
marcados físicamente en el objeto.

6.28 Preparación y Disposición de Informes

6.28.1 Contenido de Informes. El formulario del informe, que identifica claramente el


trabajo y el área de inspección será llenado por el operador de UT a la hora de la
inspección.
El formulario del informe para las soldaduras que son aceptables, necesitan solamente la
suficiente información para identificar la soldadura, el operador (firma), y la aceptabilidad
de la soldadura.
Un ejemplo de tal forma se demuestra en el anexo D, formato D-11.

6.28.2 Informes Anteriores a la Inspección. Antes de que una soldadura esté sujeta a
UT por el contratista debe ser aceptado por el propietario, todo el formulario del informe
debe estar relacionado con la soldadura, incluyendo cualquiera que demuestra calidad
inaceptable antes de la reparación, se someterá al inspector.

6.28.3 Informes Completos. Un formulario de informe completo de soldaduras sujetas a


UT por el contratista para el dueño, incluyendo cualquiera que demuestra calidad
inaceptable antes de la reparación, será entregado al dueño sobre la terminación del
trabajo. La obligación del contratista de conservar informes de UT cesará (1) sobre
entrega de este Informe completo al dueño, o (2) a un año completo después de la
terminación del trabajo del contratista, con la condición de que el dueño notifique al
contratista por escrito.

6. 29 Calibración de la Unidad de UT con IIW u otros Patrones de referencia


aprobados

Ver 6.23 y Figuras 6.22, 6.23, y 6.26

6.29.1 Modo Longitudinal

6.29.1.1 Calibración De la Distancia. Vea el anexo X, XI para el método alternativo.

(1) El transductor será fijado en la posición G respecto al patrón de IIW.

(2) El instrumento será ajustado a las indicaciones del producto en 1 adentro. [25
milímetros en un bloque métrico], 2 “. [50 milímetros en un patrón métrico], 3 “o. [75
milímetros en un patrón métrico], 4 “.
[100 milímetros en un patrón métrico], etc. En la muestra.

6.29.1.2 Amplitudes. Vea El Anexo X, XI.2, para el método alternativo. (1) el


transductor será fijado en la posición G respecto al patrón IIW.
(2) El aumento será ajustado hasta que la indicación maximizada a partir de la primera
reflexión trasera logre altura de la pantalla de 50 a del 75%.

6.29.1.3 Resoluciones

(1) el transductor será fijado en la posición F respecto al patrón IIW.

(2) el transductor y el instrumento resolverán las tres distancias.

6.29.1.4Calificación Horizontal De Linealidades. El procedimiento de calificación


estará por 6.24.1.

6.29.1.5 Calificación Del Control De Aumentos (Atenuación).


El procedimiento de calificación estará en conformidad con 6.24.2 o un método
alternativo, en conformidad con 6.24.2, será utilizado.

6.29.2 Modo De la Onda De Corte (Transversal)

6.29.2.1 Punto Índice. El Transductor de sonido entra en el punto (punto índice), será
colocado o verificado por siguiente procedimiento:
(1) El transductor será colocado en la posición D dentro del patrón IIW.
(2) El transductor será movido hasta que la señal del radio se maximiza. El punto en el
transductor se alinea con la línea del radio en el patrón de calibración, es el punto de la
entrada de los sonidos (véase el anexo X, X2.1 para el método alternativo.)

6.29.2.2 Angulo. El ángulo del sonido-trayectoria del transductor será comprobado o


determinado por uno de los procedimientos siguientes:
(1) El transductor será fijado en la posición B respecto al Patrón IIW para los ángulos de
40° hasta 60°, o en la posición C respecto al patrón IIW, para los ángulos de 60° hasta
70° (véase el cuadro 6.26).
(2) Para el ángulo seleccionado, el transductor será movido hacia adelante y hacia atrás
sobre la línea indicativa del ángulo del transductor, hasta que la señal del radio se
maximiza. El punto de entrada de los sonidos en el transductor será comparado con la
marca del ángulo en el Patrón de calibración (tolerancia ± 2°) (véase el anexo X, X2.2
para los métodos alternativos).

6.29.2.3 Procedimiento de Calibración de las Distancias. El transductor será fijado en


la posición D respecto al bloque de IIW (cualquier ángulo). El instrumento entonces será
ajustado para lograr indicaciones en 4 “. [100 milímetros en un patrón métrico] y 8 “. [200
milímetros en un patrón métrico] o 9 “. [225 milímetros en un patrón métrico] en la
muestra; 4 “. [100 milímetros] y 9 “. [230 milímetros] en patrón del Tipo 1; o 4 “. [100
milímetros] y 8 “. [200 milímetros] en un patrón del tipo 2 (véase el anexo X, X2.3 para el
método alternativo).

6.29.2.4 Amplitudes o Procedimientos de la Calibración de la Sensibilidad. El


transductor será fijado en la posición A respecto al patrón de IIW (cualquier ángulo). La
señal maximizada entonces será ajustada desde 0.060 “. (1.59 milímetros), agujero para
lograr una indicación horizontal de la altura de la referencia-línea (véase el anexo X, X2.4
para el método alternativo). La lectura máxima en decibeles obtenida será utilizada como
el "nivel de referencia, b", la lectura en la hoja de informe del Ensayo (anexo D. Formato
D11) en conformidad con 6.23.1.

6.29.2.5 Resoluciones

(1) El transductor será fijado en la posición de la resolución Q del Patrón RC para el


ángulo 70º, la posición R para el ángulo 60º, o la posición S para el ángulo 45º.

(2) el transductor y el instrumento resolverán los tres agujeros de la prueba. Por lo menos
al grado de distinguir los picos de las indicaciones de los tres agujeros.

6.29.2.6 Distancia de acercamientos de la unidad de la Exploración. La distancia


permisible mínima entre la punta de la unidad de exploración y el borde del
patrón de IIW será como sigue (véase el cuadro 6.21):

Para el transductor de 70º


X = 2 “. [50 milímetros]

Para el transductor 60
X = 1-7/16 “. [37 milímetros]

Para el transductor 45º,


X = 1 “. [25 milímetros]

6.30 Procedimientos De Calificación Del Equipo

6.30.1 Procedimiento Horizontal De las Linealidades. Nota. Puesto que es este


procedimiento de calificación es realizado con una unidad de exploración de Haz de
ángulo, que produzca ondas longitudinales con una velocidad de casi el doble que las
ondas de corte, es necesario doblar los rangos de la distancia de la onda de corte que se
utilizarán en la aplicación de este procedimiento.

Ejemplo: El uso de 10 “[250 milímetros] calibración de la pantalla en onda de corte


requerirá 20 “. [500 milímetros] la pantalla de calibración para este procedimiento
de calificación.

El siguiente procedimiento será utilizado para la calificación del instrumento (véase el


anexo X, X3, para el método alternativo):
(1) Una unidad de exploración de Haz-Recto, será acoplada en acuerdo con los requisitos
de 6.22.6 o el Patrón IIW o el DS, en posición G, T o U, (ver figura 6.26), es necesario
alcanzar cinco reflexiones de respaldo en el rango de la calificación certificada existente.
(Ver figura 6.26).

(2) las primeras y quintas reflexiones traseras serán ajustadas a sus localizaciones
apropiadas con el uso de la calibración de la distancia y cero retrasos de ajustes.

(3) Cada indicación será ajustada para el nivel de referencia con el control del aumento o
de la atenuación según la examinación horizontal de la localización.

(4) cada localización intermedia del rastro de la desviación estará correcta dentro del 2%
del espesor de la pantalla W.

6.30.2 Exactitud de dB

6.30.2.1 Procedimiento. Nota: Para lograr la exactitud requerida (± 1%) en la lectura de


la altura de la indicación, la exhibición será graduada verticalmente en los intervalos del
2% ó el 5%, o los instrumentos con la lectura digital de la amplitud, en la altura horizontal
de la mitad de la pantalla. Estas graduaciones serán colocadas en la visualización entre el
60% y 100% de la altura de la pantalla. Esto se puede lograr con uso de un recubrimiento
transparente, graduado, de la pantalla. Si este recubrimiento se aplica como parte
permanente de la unidad de UT, el cuidado debe ser tomado, ya que el recubrimiento no
obscurece exhibiciones de prueba normales.

(1) Una unidad de exploración de Haz- recto será acoplada.


Para satisfacer los requisitos de 6.22.6, el Patrón DS demostrado en la figura 6.23 y
posición "T," de la figura 6.26.

(2) La calibración de la distancia será ajustada de modo que las primeras 2 “. [50
milímetros], la indicación trasera de la reflexión (de aquí en adelante llamada la
indicación) esté en la mitad de la pantalla horizontal.

(3) El control calibrado del aumento o de la atenuación será ajustado de modo que la
indicación esté exactamente en, o levemente sobre el 40% de la altura de la pantalla.

(4) La unidad de la búsqueda será movida hacia la posición U. véase la figura 6.26, hasta
la indicación que está exactamente en 40% de la altura de la pantalla.

(5) La amplitud de sonido será incrementada en 6dB, con el control calibrado del aumento
o de la atenuación. El nivel de la indicación teóricamente debe estar exactamente en 80%
de la altura de la pantalla.
(6) La lectura de dB será registrada debajo de "a" y porcentajes reales de la altura de la
pantalla debajo de "b", del paso 5 del informe de certificación (anexo D, formato D-8),
línea 1.

(7) La unidad de la exploración será movida, más lejos, hacia la posición U, figura 6.26,
hasta la indicación que está exactamente en 40% de la altura de la pantalla.

(8) El paso 5 será repetido.

(9) El paso 6 será repetido; excepto, la información se debe aplicar a la línea consecutiva
en el anexo D, formato D-8. (Línea 2)

(10) Los pasos 7, 8, y 9 serán repetidos consecutivamente hasta que el rango completo
del control del aumento (atenuador) se alcanza (60 dB mínimos).

(11) La información de las filas "a" y "b" será aplicada en la ecuación 6.30.2.2 o el
nomógrafo descrito en 6.30.2.3 para calcular el dB corregido.

(12) El dB corregido del paso 11 a la fila "c" será aplicado.

(13) Los valores de la fila "c" serán restados con los valores de la fila "a" y la diferencia
en la fila "d". El error en dB, será aplicado.

Nota: Estos valores puede que sean positivos o negativos y de este modo serán
conocidos. Ejemplos de aplicación de formatos D-8, D-9, y D-10, se encuentran en el
anexo D.

(14) La información será tabulada en una forma, incluyendo la información equivalente


mínima según lo exhibido en la forma D-8, y la unidad evaluada en conformidad con las
instrucciones demostradas en esa forma.

(15) La forma D-9 proporciona medios relativamente simples de evaluar datos del artículo
(14). Las instrucciones para esta evaluación están dentro (16) hasta (18).

(16) La información de dB de la fila "e" (forma D-8) será aplicada verticalmente y la


lectura de dB desde la fila "a" (forma D-8) horizontalmente desde las coordenadas X e Y,
servirán para trazar una curva de dB en la forma D-9.

(17) La longitud horizontal más larga según lo representado por la diferencia de la lectura
de dB, que puede estar inscrita en un rectángulo que representa 2dB de altura, denota el
rango de dB, en la cual el equipo resuelve los requisitos del código. El rango permisible
mínimo es 60dB.

(18) El equipo que no resuelve este requisito mínimo puede ser utilizado, si se desarrollan
los factores de corrección y puede ser utilizado para la evaluación de la discontinuidad
fuera de las linealidades aceptables del instrumento, o para la soldadura ensayada y la
evaluación de la discontinuidad, se mantiene dentro del rango vertical aceptable de las
linealidades del equipo.

Nota: Las figuras de error de dB (fila "d") se pueden utilizar como figuras de factor de
corrección.
6.30.2.2 Ecuación De Decibelios. La ecuación siguiente será utilizada para calcular
decibelios:

dB2 - dB1= 20 X Log %2


%1

dB2 =20 X Log %2 + dB1


%1

Con respecto al anexo D, forma D-8

dB1= Fila "a"


dB2 = Fila "b"
%1= Fila “b”
%2= definido en la forma D-8

6.30.2.3 Anexo D. Las siguientes notas se aplican para el uso del nomógrafo en el anexo
D, forma D-10:

(1) Las filas a, b, c, d, y e está en la hoja de certificación, anexo D, forma D-8.

(2) Las escalas de A, de B, y de C están en el nomógrafo, anexo D, forma D-10.

(3) Los puntos cero en la escala de C serán prefijados agregando el valor necesario para
corresponder con los ajustes del instrumento; i.e. 0, 10, 20, 30, etc.

6.30.2.4 Procedimiento. Los procedimientos siguientes se aplicarán para el uso del


nomógrafo del anexo D, forma D-10:

(1) Una línea recta entre la lectura en decibelios; de la fila "a", aplicada en la escala de C
y el porcentaje correspondiente de la fila "b" aplicada en la escala de A deberá ser
prolongada.

(2) El punto donde la línea recta del paso 1 cruza el eje de la línea B, un punto eje para
una segunda línea recta será utilizado.

(3) Una segunda línea recta desde el punto medio en %, en la escala A través del punto
eje desarrollado en el paso 2 y dentro la escala C en dB será extendida.

(4) Este punto en la escala de C es indicativo de dB corregido para el uso en la fila "c".

6.30.2.5 Nomogramas. Para un ejemplo del uso de Nomogramas, vea el anexo D.


Forma D-10.

6.30.3 Procedimiento Interno De Reflexiones

(1) Calibrar el equipo en conformidad con 6.25.5.


(2) Quitar la unidad de exploración del patrón de calibración, sin cambiar ninguno otro
ajuste del equipo.

(3) Aumentar el calibrado del aumento o de la atenuación en 20 dB, más sensible que
nivel de referencia.

(4) El área de pantalla más allá de 1/2 “o la trayectoria de los sonidos [12 milímetros] y
sobre altura del nivel de referencia estará libre de cualquier indicación.

6.31 Procedimientos De Evaluación Del Tamaño De la Discontinuidad

6.31.1 Prueba De Haz-Recto (Longitudinal). El tamaño de discontinuidades laminares


no siempre se determina fácilmente, especialmente los que son más pequeños que el
tamaño del transductor. Cuando la discontinuidad es más grande que el transductor, una
pérdida completa de reflexión trasera ocurrirá y una pérdida de 6dB de amplitud y de
medida a la línea central del transductor, es generalmente confiable para determinar los
bordes de la discontinuidad. Sin embargo, la evaluación aproximada del tamaño de esos
reflectores, que son más pequeños que el transductor, será hecha comenzando fuera de
la discontinuidad con el equipo calibrado en conformidad con 6.25.4 y moviendo el
transductor hacia el área de la discontinuidad hasta una indicación en la exhibición
comienza a tener forma. El borde principal de la unidad de la búsqueda a este punto es
indicativo del borde de la discontinuidad.

6.31.2 Ensayo De Haz Angular (Transversal). El procedimiento siguiente será utilizado


para determinar longitudes de las indicaciones que tienen dB más serios que para una
indicación de la clase D. La longitud de tal indicación será determinada midiendo la
distancia entre las localizaciones de la línea central del transductor en donde la amplitud
del grado de la indicación cae en 50% (6DB) debajo del grado para la clasificación
aplicable de la discontinuidad. Esta longitud será registrada bajo "longitud de la
discontinuidad" en el informe de prueba.
Donde permitido por la amplitud de la discontinuidad, este procedimiento será repetido
para determinar la longitud de la clase A, B y discontinuidades de C.

6.32 Patrones De Exploración (Véase El Cuadro 6.24)

6.32.1Discontinuidades Longitudinales

6.32.1.1 Movimiento A De la Exploración. Ángulo de la rotación a = 10°.

6.32.1.2 Movimiento De Exploración B. La distancia b de la exploración será tal que la


sección de la soldadura que es probada, esté cubierta.

6.32.1.3 Movimiento De Exploración C. La distancia de la progresión de c, será


aproximadamente la mitad del ancho del transductor.
Nota: movimientos. 1, B, y C puede que se combinen en un patrón de exploración.

6.32.2 Discontinuidades Transversales

6.32.2.1 Soldaduras Esmeriladas. El patrón D de la exploración será utilizado cuando


las soldaduras son esmeriladas al ras.
6.32.2.2 Soldaduras No Esmeriladas. El patrón E de la exploración será utilizado
cuando el refuerzo de la soldadura no se esmerila al ras.
Ángulo de la exploración e = 15° máximo.

Nota: El patrón de la exploración cubrirá la sección completa de la soldadura.

6.32.3 Soldaduras de ESW o de EGW (patrón adicional de exploración). El ángulo de


rotación de la unidad de búsqueda del patrón E de exploración será entre 45° y 60°.

Nota: El patrón de la exploración cubrirá la soldadura completa. Sección.

6.33 Ejemplos de la certificación de la exactitud de dB

El anexo D demuestra los ejemplos del uso de las formas D-8, D-9, y D-10 para la
solución de un uso típico de 6.30.2.

Parte G
Otros Métodos De Inspección

6.34 Requisitos Generales

Esta parte contiene los métodos de NDT no contenidos en las partes D, E, o F de la


sección 6 de este código. Los métodos NDT dispuestos en la parte G requieren de
procedimientos, calificaciones y especificaciones escritas aprobadas por el ingeniero.

6.35 Sistemas De Proyección de Imagen De la Radiación Incluyendo La Proyección


de Imagen en tiempo real.

6.35.1 General. La inspección de soldaduras se puede realizar usando métodos de


radiación de ionización con excepción de RT.
Por ejemplo, proyección de imagen electrónica, incluyendo tiempo real de los sistemas
imaginados, cuando son aprobados por el ingeniero. La sensibilidad de la examinación
tal como es considerada en el equipo de supervisión (cuando es utilizado para la
aceptación y el rechazo) y el medio de la grabación no será menor que lo requerida para
RT.

6.35.2 procedimientos. Los procedimientos escritos contendrán las variables esenciales


siguientes:

(1) La identificación específica del equipo incluyendo la fabricación, marca, modelo y


número de serie

(2) La radiación y la proyección de imagen específicas controlarán los ajustes para cada
combinación de las variables establecidas adjunto.

(3) Rango de espesores de soldaduras.

(4) Tipo de juntas soldadas.

(5) Velocidad de exploración.

(6) Fuente de radiación para distancia a la soldadura.


(7) Pantalla de conversión de la imagen a la distancia de la soldadura.

(8) Ángulo de rayos X a través de la soldadura (desde la normal)

(9) Ubicación de IQI (lado de la fuente o lado de la pantalla)

(l0) Tipo de registro (grabación video, película fotográfica inmóvil, película fotográfica de
la película u otros medios aceptables)

(11) Ancho del realce de la computadora (si está utilizado).

(12) Espesor del rayo de radiación.

6.35.3 Calificación De Procedimientos. Los procedimientos serán calificados probando


la radiación, proyección de imagen, y registrando el sistema para establecer y para
registrar todas las variables y condiciones esenciales. La prueba de calificación consistirá
en demostrar que cada combinación de variables o de rangos de las variables
esenciales, puede proporcionar la sensibilidad mínima requerida. Los resultados de la
prueba serán registrados en el medio que debe ser utilizado para inspección de
producción. Los procedimientos serán aprobados por un individuo calificado como ASNT-
SNT-TC-1A, nivel III (véase 6.35.4) y por el ingeniero.

6.35.4 Calificaciones Del Personal. Además de las calificaciones del personal de 6.14.6,
las calificaciones siguientes se aplicarán:

(1) El nivel III - tendrá un mínimo de seis meses de experiencia usando el mismo equipo o
similar y los procedimientos para la inspección de soldaduras en materiales metálicos
estructurales o de tuberías.

(2) Nivel I y II - será certificado por el nivel III, y debe tener un mínimo de tres meses de
experiencia usando el mismo equipo o similar, y los procedimientos para la inspección de
soldaduras en materiales metálicos estructurales o tubería. La calificación consistirá en
los exámenes escritos y las prácticas para demostrar capacidad para utilizar el equipo
específico y los procedimientos que se utilizarán para inspección de la producción.

6.35.5 IQI. El alambre-tipo IQI, según lo descrito en la parte B, será utilizado. La


colocación de IQI estará según lo especificado en la parte B para la inspección estática.
Para la inspección en-movimiento, la colocación estará como sigue:

(1) Dos IQIs colocado en cada final del área de interés y seguido con el funcionamiento

(2) un IQI en cada extremo del funcionamiento y colocado en una distancia no mayor
que10 pies [3 m] entre cualquiera de los dos IQIs durante el funcionamiento

6.35.6 Realce De Imágenes. El realce de imágenes de la computadora será aceptable


para mejorar la imagen y obtener la información adicional. Proporcionando la sensibilidad
mínima que es requerida se mantienen las imágenes realzadas registradas, estas serán
marcadas claramente.

6.35.7 Expedientes. Las inspecciones de la proyección de imagen de la radiación que se


utilizan para la aceptación o el rechazamiento de autógenas serán registradas en un
medio aceptable. Las imágenes registradas estarán en movimiento o estáticas, cualquiera
se utiliza para aceptar o para rechazar las soldaduras. Un expediente escrito será incluido
con las imágenes registradas que den como mínimo la información siguiente:

(1) Identificación y descripción de soldaduras examinadas.

(2) Procedimiento(s) usados.

(3) Equipo usado.

(4) Localizaciones de las soldaduras dentro de los resultados registrados del medio.

(5) Incluyendo una lista de soldaduras y de reparaciones inaceptables y de sus


localizaciones dentro del medio registrado.

Tabla 6. 1
Criterios de la aceptación de la inspección visual (véase 6.9)

Conexiones Conexiones
Categoría de Discontinuidades y No tubulares No tubulares Conexiones
Criterios de Inspección Estáticamente Cíclicamente Tubulares
Cargadas Cargadas (todas
cargadas)
(1)Prohibición de Grietas
Cualquier grieta será inaceptable, sin X X X
importar tamaño o localización.

(2)Fusión Soldadura/ Metal Base


La fusión cuidadosa existirá entre las X X X
capas adyacentes del metal soldado y
entre el metal soldado y el metal base
(3)Sección transversal Del Cráter
Todos los cráteres serán llenados para X X X
proporcionar el tamaño especificado de
la soldadura, a excepción de los
extremos de las soldaduras realizados
intermitentemente, fuera de su longitud
efectiva.
(4) Perfiles de la Soldadura
Los perfiles de la soldadura estarán en X X X
conformidad con 5.24.
(5) Tiempo de la inspección
La inspección visual de soldaduras en
todos los aceros puede comenzar
inmediatamente después de terminadas
las soldaduras, y sean enfriadas a la
temperatura ambiente. X X X
Los criterios de la aceptación para ASTM
A 514, A 517, y A 709 grado 100 y
100W, serán basados en la inspección
visual realizada en no menos de 48
horas después de la terminación de la
soldadura.

(6) Soldaduras de tamaño insuficiente


El tamaño de una soldadura de filete en
cualquier soldadura continua puede ser
menor que el tamaño nominal
especificado (L) sin corrección para las
siguientes cantidades (U):
L U
tamaño nominal disminución
permisible
Especificado de de L. en. X X X
pulg.(mm)
la soldadura, pulg.[mm]
<3/16 (5) <
1/16 (2)
¼ (6) <
3/32 (2.5)
<5/16 (8) < 1/8 (3)
En todos los casos, la porción de tamaño
insuficiente de la soldadura no excederá
el 10% de la longitud de la soldadura.
En las soldaduras de alma-ala y
refuerzos. La concavidad será prohibida
en los extremos para una longitud igual a
dos veces el ancho del ala.
(7) Socavación
(A) Para el material menor que 1” .[ 25
milímetros ] de espesor, la socavación
no excederá de 1/32 “ [1mm], con
la excepción siguiente: la socavación no
excederá de 1/16 “.[2 mm], para X X X
cualquier longitud acumulada hasta 2”.[
50 milímetros ], en cualquier soldadura
de12 “[ 300 milímetros ] de longitud. Para
el material igual o mayor de 1 “de
espesor, la socavación no excederá de
1/16 “[2 m], para cualquier longitud de la
soldadura.

(B)En miembros principales, la


socavación no será más de 0.01 “. [0.25
mm] de profundidad, cuando la
soldadura es transversal a la tensión X X X
distribuida bajo cualquier condición de
carga de diseño. La socavación no será
no mayor de 1/32 “. [1 mm] de
profundidad para el resto de los casos.

(8) Porosidad
(A) Las Soldaduras de surco CJP, en
juntas a tope transversales a la dirección
de la tensión distribuida calculada, no
tendrá ninguna porosidad tubular visible.
Para el resto de las soldaduras de surco
y para las soldaduras de filete, la suma
de la porosidad tubular visible de Ø 1/32
“. [1mm] o mayor en diámetro no se
excederá de 3/8” [10 mm], en cualquier
pulgada lineal de soldadura y no
excederá de 3/4 “. [20 mm] en cualquier
longitud de 12” [300 mm] de soldadura.

(B) La frecuencia de la porosidad tubular


en soldaduras de filete no excederá de
uno, en cada 4 “. [100
milímetros] de longitud de la soldadura y
el diámetro máximo no excederá de
3/32”. [2.5 mm].
Excepción: para las soldaduras de filete
que conectan refuerzos en el alma, la
suma de los diámetros de la porosidad
tubular no excederá de 3/8 “. [10mm] en
cualquier pulgada lineal de la soldadura
y no exceda de 3/4 “[20 mm] en
cualquier longitud de12” [300 mm] de
soldadura.

(C) Las soldaduras de surco CPJ, en


juntas a tope transversales a la dirección
de la tensión distribuida calculada, no
tendrá ninguna porosidad tubular. Para
el resto de las soldaduras de surco, la
frecuencia de la porosidad aflautada, no
excederá de uno, en 4 “. [100 mm] de
longitud y el diámetro máximo no
excederá de 3/32 “. [2. 5 milímetros].
Nota General: Una "X" indica la aplicabilidad para el tipo de conexión; un área
sombreada indica la no
Aplicación.

Tabla 6.2
Criterios de Aceptación – Rechazo en UT (En Conexiones No Tubulares
Estáticamente Cargadas)
(ver 6.13.1)

Espesor de la Soldadura en Pulg. (mm) y Angulo de la Unidad de Exploración


Clase 5/16
de >3/4
severidad Hasta >1 – ½ hasta 2-1/2 > 2-1/2 hasta 4 > 4 hasta 8
de Hasta (38 – 65) (65 – 100) (100 – 200)
Discontin 3/4 1–
ui-dades 1/2 (8 – 20)
(20 – 38)

70º 70º 70º 60º 70º 60º 45º 70º 60º 45º
45º

Clase A +5& +2& +2& +1& -5& -2& -7& -4& -


+ bajo + bajo +3& 0& 1&
+bajo + bajo + +bajo + bajo + +bajo + bajo +
bajo bajo bajo

Clase B +6 +3 -1 +2 -4 -1 -6 -3 0
+4 +1 -5 -2
0 +3 -3 0 +1
+5 +2

Clase C +7 +4 +1 +4 -2to +1 -4to -1to


+6 +3 +2
+2 +5 +2 +2 +2 +2
+7 +4 +3

Clase D -8 +5 +3 +6 +3 +3 +3 +3
& up &up +8 +5 +4
& up & up & up & up & up & up &
& up & up up

Notas Generales:
· Las discontinuidades de la clase B y de C serán separadas por lo menos 2L, L
es la longitud de la discontinuidad más larga, excepto cuando dos o más
discontinuidades no están separadas por lo menos 2L, pero la longitud
combinada de discontinuidades y de su distancia de la separación es igual a, o
menos que la longitud máxima permisible bajo indicaciones de la clase B o C,
la discontinuidad será considerada como una sola discontinuidad aceptable.
· Las discontinuidades de la clase B y de C, no comenzarán a una distancia
menor que 2L, de la tensión pendiente distribuida al final de la soldadura. L es
la longitud de la discontinuidad.
· Las discontinuidades detectaron el nivel de exploración en el área de la cara de
la raíz de soldaduras de ranura doble, a tope CJP, serán evaluadas usando un
grado de 4dB que indica más sensibilidad que lo descrito en 6.26.6.5, cuando
tales soldaduras se señalan como "tensión de soldadura" en el plano (reste 4
dB desde la indicación de la potencia indicada en d"). Esto no se aplicará en
juntas esmeriladas al reverso de la soldadura hasta llegar a un material sano
(libre de impurezas), hasta remover la cara de la raíz y se verificará cuando se
aplique MT en la cara de la raíz.
· FSW o FGWs: las discontinuidades detectadas en el nivel de exploración,
cualquiera que exeda 2” (50mm) de longitud será una posible porosidad tubular
y debe ser ampliamente evaluada con radiografías.
· Para las indicaciones que permanezcan en la exhibición, mientras que se
mueve la unidad de exploración, remitirse a 6.1 3.1.
Nota:
1. El espesor de la soldadura será definido como espesor nominal del adelgazamiento
de las dos piezas que son ensambladas.
Clase A (Discontinuidades largas)
Una indicación en esta categoría,
Será rechazada (sin reparar, en toda la longitud)

Clase B (Discontinuidades medianas)


Una indicación en esta categoría,
Con una longitud mayor que 3/ 4” (20mm) Niveles de Exploración
Será rechazada. Trayectoria2 Arriba
de cero
Clase C (Discontinuidades pequeñas) Sana en pulg. (mm) referencia
Una indicación en esta categoría, en dB
Con una longitud mayor que 2” (50mm) Hasta 2-1/2 (65 mm) 14
Será rechazada. > 2-1/2 hasta 5(65-125 mm) 19
Clase D (Discontinuidades menores) >5 hasta 10 (25-250 mm) 29
Una indicación en esta categoría será >10 hasta 15 (250-380 mm) 39
Aceptada sin reparar, en cualquier longitud Nota:
O ubicación en la soldadura. 2. Esta columna se refiere a la
distancia de la trayectoria sana, no
al espesor del material.
Tabla 6.3
Criterios de Aceptación – Rechazo en UT ( En Conexiones No Tubulares
Cíclicamente Cargadas)
(ver 6.13.1)

Espesor de la Soldadura en Pulg. (mm) y Angulo de la Unidad de Exploración

Clase 5/16
de >3/4
severidad Hasta >1 – ½ hasta 2-1/2 > 2-1/2 hasta 4 > 4 hasta 8
de Hasta (38 – 65) (65 – 100) (100 – 200)
Discontin 3/4 1–
ui-dades 1/2 (8 – 20)
(20 – 38)

70º 70º 70º 60º 70º 60º 45º 70º 60º 45º
45º

Clase A +10 +8& +4& +7& +1& +4& -2& +1&


+ bajo + bajo +9& +6& +3&
+bajo + bajo + +bajo + bajo + +bajo + bajo +
bajo bajo bajo

Clase B +11 +9 +5 +8 +2 +5 -1 +2
+10 +7 +4
+6 +9 +3 +6 0 +3
+11 +8 +5

Clase C +12 +10 +7 +10 +4 +7 +1 +4


+12 +9 +6
+8 +11 +5 +8 +2 +5
+13 +10 +7

Clase D +13 +11 +9 +12 +6 +9 +3 +6


& up &up +14 +11 +8
& up & up & up & up & up & up &
& up & up up

Notas Generales:
· Las discontinuidades de la clase B y de C serán separadas por lo menos 2L, L
es la longitud de la discontinuidad más larga, excepto cuando dos o más
discontinuidades no están separadas por lo menos 2L, pero la longitud
combinada de discontinuidades y de su distancia de la separación es igual a, o
menos que la longitud máxima permisible bajo indicaciones de la clase B o C,
la discontinuidad será considerada como una sola discontinuidad aceptable.
· Las discontinuidades de la clase B y de C, no comenzarán a una distancia
menor que 2L, de la tensión pendiente distribuida al final de la soldadura. L es
la longitud de la discontinuidad.

· Las discontinuidades detectaron el nivel de exploración en el área de la cara de


la raíz de soldaduras de ranura doble, a tope CJP, serán evaluadas usando un
grado de 4dB que indica más sensibilidad que lo descrito en 6.26.6.5, cuando
tales soldaduras se señalan como "tensión de soldadura" en el plano (reste 4
dB desde la indicación de la potencia indicada en d"). Esto no se aplicará en
juntas esmeriladas al reverso de la soldadura hasta llegar a un material sano
(libre de impurezas), hasta remover la cara de la raíz y se verificará cuando se
aplique MT en la cara de la raíz.
· Para las indicaciones que permanezcan en la exhibición, mientras que se
mueve la unidad de exploración, remitirse a 6.1 3.1.
Nota:
1. El espesor de la soldadura será definido como espesor nominal del adelgazamiento
de las dos piezas que son ensambladas.

Clase A (Discontinuidades largas)


Una indicación en esta categoría,
Será rechazada (sin reparar, en toda la longitud)

Clase B (Discontinuidades medianas)


Una indicación en esta categoría,
Con una longitud mayor que 3/ 4” (20mm)
Será rechazada.

Clase C (Discontinuidades pequeñas) Niveles de Exploración


Una indicación en esta categoría, 2
Trayectoria Arriba
Con una longitud mayor que 2” (50mm) de cero
En la mitad del medio o 3/4” (20mm) de la Sana en pulg. (mm) referencia
Longitud, en el cuarto superior o inferior en dB
Del espesor de la soldadura será rechazada. Hasta 2-1/2 (65 mm) 14
> 2-1/2 hasta 5(65-125 mm) 19
Clase D (Discontinuidades menores) >5 hasta 10 (25-250 mm) 29
Una indicación en esta categoría será >10 hasta 15 (250-380 mm) 39
Aceptada sin reparar, en cualquier longitud Nota:
O ubicación en la soldadura. 2. Esta columna se refiere a la
distancia de la trayectoria sana, no
al espesor del material.

Tabla 6.4
Requisitos de Tipo de Agujero IQI (ver 6.17.1)

Espesor 1 Espesor 1
Lado de la fuente Lado de la
Nominal del Nominal del
material material Película2
Rango en pulg. Rango en
mm. Designación Agujero Designación
Agujero
Esencial
Esencial

Hasta 0.25 incl. Hasta 6 incl. 10 4T 7 4T


Arriba de 0.25 Arriba de 6 12 4T 10 4T
hasta 0.375 hasta 10
Arriba de 0.375 Arriba de 10 15 4T 12 4T
hasta 0.50 hasta 12
Arriba de 0.50 Arriba de 12 15 4T 12 4T
hasta 0.625 hasta 16
Arriba de0.625 Arriba de 16 17 4T 15 4T
hasta 0.75 hasta 20
Arriba de 0.75 Arriba de 20 20 4T 17 4T
hasta 0.875 hasta 22
Arriba de 0.875 Arriba de 22 20 4T 17 4T
hasta 1.00 hasta 25
Arriba de 1.00 Arriba de 25 25 4T 20 4T
hasta 1.25 hasta 32
Arriba de 1.25 Arriba de 32 30 2T 25 2T
hasta 1.50 hasta 38
Arriba de 1.50 Arriba de 35 2T 30 2T
hasta 2.00 38hasta 50
Arriba de 2.00 Arriba de 50 40 2T 35 2T
hasta 2.50 hasta 65
Arriba de 2.50 Arriba de 65 45 2T 40 2T
hasta 3.00 hasta 75
Arriba de3.00 Arriba de 50 2T 45 2T
hasta 4.00 75hasta 100
Arriba de4.00 Arriba de 60 2T 50 2T
hasta 6.00 100hasta 150
Arriba de6.00 Arriba de 150 80 2T 60 2T
hasta 8.00 hasta 200

Notas:
1. Espesor de radiografías de pared simple (para tubulares).
2. Aplicable sólo para estructuras tubulares.
Tabla 6.5
Requisitos para Alambres (ver 6.17.1)

Espesor 1 Espesor 1
Nominal del Nominal del
Lado de la Fuente
material material Lado de la Película2
Rango en Rango en Máximo Alambre Máximo Alambre Diámetro
Pulg. mm. Diámetro
Pulg. Pulg. mm.
mm.
Hasta 0.25 Hasta 6 0.010 0.25 0.008 0.20
incl. incl.

Arriba de Arriba de 6 0.013 0.33 0.010 0.25


0.25 hasta hasta 10
0.375
Arriba de Arriba de 0.016 0.41 0.013 0.33
0.375 hasta 10 hasta 16
0.625
Arriba de Arriba de 0.020 0.51 0.016 0.41
0.625 hasta 16 hasta 20
0.75
Arriba de Arriba de 0.025 0.63 0.020 0.51
0.75 hasta 20 hasta 38
1.50
Arriba de Arriba de 0.032 0.81 0.025 0.63
1.50 hasta 38 hasta 50
2.00
Arriba de Arriba de 0.040 1.02 0.032 0.81
2.00 hasta 50 hasta 65
2.50
Arriba de Arriba de 0.050 1.27 0.040 1.02
2.50 hasta 65 hasta
4.00 100
Arriba de Arriba de 0.063 1.60 0.050 1.27
4.00 hasta 100 hasta
6.00 150
Arriba de Arriba de 0.100 2.54 0.063 1.60
6.00 hasta 150 hasta
8.00 200
Notas:
1. Espesor de radiografías de pared simple (para tubulares).
2. Aplicable sólo para estructuras tubulares.

Tabla 6.6
Colocación y Selección de IQI ( ver 6.17.7)
Igual T> Igual T> Desigual T> Desigual T<
10pulg. 10pulg. pulg.10 10pulg.
Tipos de IQI (250 mm) L (250 mm) L (250 mm) L (250 mm) L
Agujero Agujero Agujero Agujero
Alambre Alambre Alambre Alambre
Número de
IQIs 2 2 1 1 3 2 2 1
No tubulares 3 3 3 3 3 3 3 3
Soldadura
circunferencial
Selección de E 1025 E E 1025 E E 1025 E E 1025 E
Códigos 747 747 747 747
ASTM
Tablas 6.4 6.5 6.4 6.5 6.4 6.5 6.4 6.5

Figuras 6.11 6.12 6.13 6.14

T = Espesor Nominal del metal base (T1 y T2 de las figuras)


L = Longitud de la soldadura en el área de interés de cada radiografía.

Notas Generales:
· El respaldo de acero de la soldadura o el refuerzo de la soldadura no debe ser
considerado en la selección de IQI.
· T se puede incrementarse para prever el espesor del refuerzo de la soldadura,
proporcionando cuñas que son usadas bajo los agujeros IQIs por 6.17.3.3.
· Cuando una soldadura circunferencial completa es radiografiada con exposición
simple y la fuente de radiación de coloca en el centro de curvatura, se usarán
como mínimo 3 agujeros-tipo IQIs, igualmente espaciados.

Tabla 6.7
Angulo de Prueba (ver 6.26.5.2)
Procedimiento Trazado
Espesor del Material en pulg. (mm)
5/16(8)>1-1/2(38)>1-3/4(45)>2-1/2(60 >3-1/2(90)>4-1/2(110)>
5(130)>6-1/2(160)>7(180)
a a a a a a a
a a
Tipo de Soldadura 1-1/2(38) 1-3/4(45) 2-1/2(60) 3-1/2(90) 4-1/2(110) 5(130) 6-1/2(160)
7(180) 8(200)
* * * * * * *
* *
A Tope 1 0 1 F 1G 1G 6 8 9 12
o F o F o F o F o F o
F 12 F
4 5 7 10 11 13
F F F F F F
F
En T- 1 0 1 o 4 o 5 o 7 o 10 o 11 o 13
o _ _
XF XF XF XF XF XF
XF
F 1G F 1G F 6 F 8 F 9 F 13
F
En Esquina 1 0 1 o o o o o o o o o o o o
o _ _
XF 4 XF 5 XF 7 XF 10 XF 11 XF 14
XF
Electrogas & 1G 1G P1 6 11 11 11
11
Electroescoria 1 0 1 0 o 1** o o o P3 o P3 o P3 o
P3 o P3
4 3 P3 7 15 15 15
15**

Notas Generales:
· En lo posible, todas las inspecciones serán hechas de la cara A y en superficie
de fusión 1, salvo especificación de lo contrario en esta tabla.

· Las áreas de la raíz en una junta simple, que tienen cualquier tipo de respaldo,
no requieren ser removidas por el contratista, serán ensayadas en la superficie
de fusión 1, en lo posible, con la cara A, opuesta al respaldo. (esmerilado en la
de la cara de la soldadura o ensayos adicionales a las caras de la soldadura
pueden ser necesarios, para permitir la exploración completa de la raíz de la
soldadura.)

· La inspección en superficie de fusión II ó III, será hecha para satisfacer


solamente indicaciones de esta tabla, o cuando sea necesario para inspeccionar
áreas de la soldadura que son inaccesibles al esmerilado de la superficie de la
soldadura, o interferencia con otras porciones del conjunto soldado, o para
resolver los requisitos de 6.26.6.2.

· Un máximo de la superficie de fusión III, se utiliza solamente cuando el espesor


o la geometría, evita la exploración de las áreas completas de la soldadura y el
HAZs en la superficie de fusión I ó II.

· Sobre Tensión en soldaduras cíclicamente cargadas, el cuarto superior del


espesor será ensayado con el final de la superficie de fusión de volumen
constante, que va desde la cara B, hacia la cara A, el cuarto inferior del espesor
será probado con el final de la superficie de fusión volumen constante, que
progresa desde la cara A , hacia la cara B, i, e., el cuarto superior del espesor
será ensayado, desde la cara A de la superficie de fusión II, o desde la cara B
de la superficie de fusión I, a opción del contratista, salvo especificación de lo
contrario en los documentos del contrato.

· La cara de la soldadura indicada será esmerilada al ras antes de usar el


procedimiento IG, 6, 8, 9, 12, 14, ó 15. la cara A para ambos miembros
conectados, estará en el mismo plano.

(Véase la leyenda en la página siguiente)

Tabla 6.7 (Continuación)

Leyenda:
X Examinar desde la cara “C”
G Esmerilar al ras la cara de la soldadura
O No requerido
Cara A La cara del material en cualquier exploración inicial ejecutada (en juntas en
T y esquina, siga
El esquema mostrado).
Cara B Opuesta a la cara “A” (en el mismo plano)
Cara C La cara opuesta de la soldadura, en miembros conectados en juntas en T
o en esquina.
* - requerido solamente donde la indicación de la altura de la referencia de la
muestra de la
discontinuidad se observa en el interfase metal soldado/ metal base,
mientras que busca en
el nivel de exploración con los procedimientos iniciales seleccionados a partir
de la primera
Columna.
** - Usar 15” (400mm) ó 20” (500mm) de distancia de calibración de la pantalla.
P - Para enviar y recepcionar se será conducido para la evaluación adicional de
la discontinuidad
solamente por la mitad central del espesor del material, solamente con
transductores de 45º
Ó 70º, de igual especificación, ambos revestimientos de la soldadura. (el
transductor se debe sostener en accesorio para controlar la colocación - vea el
diseño.) . La calibración de la amplitud para la emisión-recepción es hecha
normalmente calibrando una sola unidad de exploración. El que cambia para
doblarse las unidades de exploración para emisión – recepción de la
inspección, allí debe asegurarse que esta calibración no cambie, como
resultado de variables del instrumento.
F Las Indicaciones de la interfase del metal soldado/metal base serán
evaluadas con cualquier
transductor de 70º, 60º ó 45º , cualquier sonido de la trayectoria será
perpendicular a la super
Ficie de fusión sospechada.

Leyenda del Procedimiento

Área del espesor de la soldadura


Cuarto Mitad
Cuarto
No. Superior Central
Inferior
1 70º 70º
70º
2 60º 60º
60º
3 45º 45º
45º
4 60º 70º
70º
5 45º 70º
70º
6 70ºG A 70º
60º
7 60 B 70º
60º
8 70ºG A 60º
60º
9 70ºG A 60º
45º
10 60º B 60º
60º
11 45º B 70º**
45º
12 70ºG A 45º
70G Bº
13 45º 45º
45º
14 70ºG A 45º
45º
15 70ºG A 70º A B
70G Bº

Leyenda para Figuras 6.1, 6.4, 6.5, y 6.6

Dimensión de Discontinuidades Dimensión de Discontinuidades


B = Máxima dimensión permitida en una · Una discontinuidad alargada tendrá
discontinuidad radiografiada. una dimensión de largo (L), que
L = La dimensión más grande de una excede 3 veces la dimensión menor.
discontinuidad radiografiada. · Una discontinuidad redondeada
L’ = La dimensión más larga para tendrá una discontinuidad de largo
discontinuidades adyacentes. (L), que será menor o igual a 3
C = La separación mínima medida a lo veces la dimensión menor.
largo del eje longitudinal de la soldadura, · Un racimo será definido como un
entre los bordes de la porosidad o de las grupo no alineado, de tamaños
discontinuidades del tipo de la fusión aceptables, de discontinuidades
(del largo o adyacentes discontinuidades adyacentes individuales con
gobernantes), o a un borde o en un espaciamiento menor que el mínimo
extremo de una soldadura que se cruza. permitido (C), para el largo
C1= Mínima distancia permitida entre la individual de una discontinuidad
discontinuidad más cercana al borde adyacente (L’), pero con la suma de
libre de la placa o tubo, o la intersección las dimensiones más grandes de
de una soldadura longitudinal con una todas las discontinuidades en el
soldadura circunferencial, paralelamente racimo, iguales o menores que el
medida al eje longitudinal de la tamaño máximo permitido de una
soldadura. discontinuidad (B). tales racimos
W = la dimensión más pequeña de serán considerados como
cualquiera de las discontinuidades discontinuidades individuales de los
adyacentes. tamaños L con el fin de determinar
el espaciamiento mínimo.
· Las discontinuidades alineadas
tendrán los cortes principales de
cada discontinuidad alineada,
aproximadamente.
Dimensiones de Materiales
E = Tamaño de la soldadura.
T = Espesor de Placa o Tubo para Soldaduras CPJ. de
Ranura
Notas Generales:

· Para determinar el tamaño máximo de la discontinuidad permitidas en cualquier


empalme o el tamaño de la soldadura, proyectar E horizontalmente a B.

· Para determinar la separación mínima permitida entre los bordes de las


discontinuidades de cualquier tamaño mayor que o igual a 3/32 “. [2.5
milímetros], proyectar B verticalmente a C.

· Vea la leyenda en la página 225 para las definiciones.

Figura 6.1 Requisitos de calidad de soldaduras para Discontinuidades Alargadas


determinadas por RT para Estructuras No Tubulares Cargadas Estáticamente.
Soldaduras Típicas
Cruce de sección

(Traducción each: Cada una)


Nota:
1. independientemente de (1) y (3), puede también estar en combinación con (1) o (3)
aunque no se muestre.

Figura 6.2 Aceptación Máxima En Imágenes de RT para 6.12.3.1 (véase 6.12.1.2 y


6.12.3.2)
Notas Generales:
· C – La tolerancia mínima permitida entre los bordes de las discontinuidades de
3/32” (2.5 mm) de largo (para figura 6.6). largo de las discontinuidades
adyacentes dominantes.
· X1 – Largo permisible de las discontinuidades alargadas para 1-1/8” (30mm) de
espesor de junta. (ver Fig. 6.6)
· X2 – Discontinuidades múltiples que tienen una longitud permitida por la figura
6.6, pueden ser tratado como una discontinuidad simple.
· X3 – X4 – Discontinuidades de tipo redondeado en un grupo. Un grupo que
tiene un máximo de 3/4"(20mm) para todos los poros en el racimo, será tratado
como si requiriese la misma separación que un poro de Ø 3/4". Largo de la
discontinuidad de la figura 6.6.
· Interpretación: Una discontinuidad alargada o redondeada será aceptable si es
como se muestra. Todos estarán dentro del tamaño límite y entre la separación
mínima permitida de las discontinuidades, o en el extremo de la soldadura.

Figura 6.3 – Para RT en juntas tubulares de 1-1/8” (30mm) y mayores,


Características para Aceptación de discontinuidades dispersas. (Ver 6.12.1.2 y
6.12.3.2)

E- tamaño de la Soldadura
Notas Generales:

· Para determinar el tamaño máximo de la discontinuidad permitidas en cualquier


junta soldada o tamaño de la soldadura, proyectar E horizontalmente a B.
· Para determinar la mínima tolerancia permitida entre los bordes de las
discontinuidades de cualquier tamaño, proyectar B verticalmente a C.
· Vea la leyenda en la página 225 para las definiciones.

Figura 6.4- Requisitos de calidad en Soldaduras, para discontinuidades que


ocurren en la soldaduras sometidas a tracción, en conexiones no tubulares
cíclicamente cargadas (Limitaciones de Porosidad o Fusión- Tipo de
discontinuidades) (véase 6.12.2.1)

Notas Generales:
· Para determinar el tamaño máximo de la discontinuidad permitidas en cualquier
empalme o el tamaño de la soldadura, proyectar E horizontalmente a B.
· Para determinar la separación mínima permitida entre los bordes de
discontinuidades de cualquier tamaño, proyectar B verticalmente a C.
· Vea la leyenda en la página 225 para las definiciones.

Nota:

1. El tamaño máximo de una discontinuidad situada dentro de una distancia del borde
de la plancha será 1/8 “[3 milímetros], pero una discontinuidad de Ø 1/8 “[3 mm] será
1/4 “(6 mm) o más, lejano al borde. La suma de las discontinuidades menores que
1/8”. [3 mm] de tamaño y localizado dentro de esta distancia del borde no excederá de
3/16”. [5 mm]. Discontinuidades 1/16 “[2mm] o menores de 1/8 “[3mm], no será
restringido en otras localizaciones a menos que sean separados por menos de 2L (L
es la longitud de la discontinuidad más grande); en cualquier caso, las
discontinuidades serán medidas como una longitud igual a la longitud total de las
discontinuidades y el espacio y evaluación será según lo mostrado en el cuadro 6. 5.

Figura 6.5- Requisitos de calidad de soldaduras para las discontinuidades que


ocurren en la soldaduras sometidas a compresión en conexiones cíclicamente
cargada. (Limitaciones de Porosidad o Fusión- Tipo de discontinuidades) (Véase
6. 12,2.2)
Notas Generales:

· Para determinar el tamaño máximo de la discontinuidad permitidas en cualquier


junta soldada o tamaño de la soldadura, proyectar E horizontalmente a B.
· Para determinar la mínima tolerancia permitida entre los bordes de las
discontinuidades de cualquier tamaño mayor o igual a 3/32” (2 mm), proyectar B
verticalmente a C.
· Vea la leyenda en la página 225 para las definiciones.

Figura 6.6 – Requisitos de Calidad en Soldaduras para Discontinuidades


Alargadas determinadas con RT en Juntas Tubulares.
FUNDAMENTO PARA EL CUADRO 6.6 CUADROS I, II, III Y IV.

SOLDADURA A = SOLDADURA LONGITUDINAL TUBULAR CJP.


SOLDADURA B = SOLDADURA CIRCUNFERENCIAL TUBULAR CJP.
DISCONTINUIDAD A = DISCONTINUIDAD REDONDEADA O ALARGADA
LOCALIZADA DENTRO DE LA SOLDADURA A.
DISCONTINUIDAD B = DISCONTINUIDAD REDONDEADA O ALARGADA
LOCALIZADA DENTRO DE LA SOLDADURA B.
L Y W = DIMENSIONES MÁS GRANDES Y MÁS PEQUEÑAS, RESPECTIVAMENTE,
DE LA DISCONTINUIDAD A.
L' Y W’ = DIMENSIONES MÁS GRANDES Y MÁS PEQUEÑAS, RESPECTIVAMENTE,
DE LA DISCONTINUIDAD B
E = TAMAÑO DE LA SOLDADURA.

CI = La DISTANCIA MÁS CORTA PARALELA AL EJE DE LA SOLDADURA, ENTRE


LOS BORDES MÁS CERCANOS DE LA DISCONTINUIDAD.
CUADRO I LIMITACIÓN1 DE DISCONTINUIDADES
DIMENSIÓN DE
DISCONTINUIDADES LIMITACIONES CONDICIONES

L < E/3, ≤1/4 “ (6mm) E≤ 2” (50mm)

≤3/8 “ (10 mm) E> 2” (50mm)


(A) una discontinuidad
≥3L redondeada, otra
CI redondeada o
alargada1.
(B) L≥ 3/32” (2.5mm)
Nota:
1. La discontinuidad alargada se puede situar en la soldadura longitudinal o
circunferencial. Para los propósitos de esta ilustración, la discontinuidad B está situada
en la soldadura longitudinal.

Cuadro I. Discontinuidad en la Intersección de la Soldadura.

Figura 6.6 (continuación) - Requisitos de soldaduras de Calidad para


discontinuidades alargadas determinadas por RT en Juntas Tubulares (véase
6.12.3.1)

CUADRO II LIMITACIONES DE DISCONTINUIDADES


DIMENSIÓN
DE LA LIMITACIONES CONDICIONES
DISCONTINUIDAD

L <E/3, ≤ 1/4 “ E≤ 2” (50mm)


(6mm)

≤3/8 “ (10 mm) E> 2” (50mm)

C1 ≥ 3L L≥ 3/32” (2.5mm)

Cuadro II- Discontinuidad en el Borde Libre de la soldadura CJP


CUADRO III LIMITACIÓN DE DISCONTINUIDADES
DIMENSIÓN DE LA LIMITACIONES CONDICIONES
DISCONTINUIDAD

L ≤2E/3 L>3W

CI ≥3l O 2E, L ≥3/32” (2.5 mm)


cualquiera que sea mayor

Cuadro III- Discontinuidad en la Intersección de la Soldadura

FIGURA 6.6 (Continuación)- Requisitos de Calidad en Soldadura para


Discontinuidades Alargadas determinadas por RT en Juntas Tubulares (vedse
6.12.3.1)

CUADRO IV LIMITACIONES DE DISCONTINUIDADES


DIMENSIÓN DE LA LIMITACIONES CONDICIONES
DISCONTINUIDAD

L ≤2E/3 L>3W

CI ≥3l O 2E, L ≥3/32” (2.5 mm)


cualquiera que sea mayor
Cuadro IV – Discontinuidades en el Borde Libre de la Soldadura CJP

Figura 6.6 (Continuación) - Requisitos de Calidad en Soldadura para


Discontinuidades Alargadas determinadas por RT en Juntas Tubulares (véase
6.12.3.1)

Notas:
1. Reflectores lineales o planos por encima de la sensibilidad estándar, (excepto en la
raíz de conjuntos soldados simples, conexiones T-, Y-, y K- (véase figura 6.8).
Reflectores adyacentes separados por menos que su longitud promedio, serán
tratados como continuos.
2. Reflectores de menor importancia (sobre nivel de la indiferencia hasta e incluir
sensibilidad estándar) (excepto en la raíz de conjuntos soldados simples, conexiones
T-, Y-, y K- ( véase figura 6.8). Los reflectores adyacentes separados por menos que
su longitud promedio, serán tratados como continuos.
Figura 6.7- Indicaciones Clase R (véase 6.13.3.1)
Nota:
1. las discontinuidades del área de la raíz, en la zona baja exterior, de la soldadura
teórica (dimensión "tw" o "L" en las Figuras 3.8, 3.9, y 3.10) deben ser omitidas.

Figura 6.7 (continuación)- Indicaciones de la Clase R (véase 6.13.3.1)


Figura 6.8 – Indicaciones de Clase X
(véase 6.13.3.2)

Notas Generales:
· Discontinuidades alineadas
separadas por menos que (L1+
L2)/2 serán evaluadas como
continuas.
· Discontinuidades acumulativas
serán evaluadas debajo de 6”
(150mm) o D/2 4de longitud de
soldadura ( cualquiera que sea
menor), donde el diámetro =D
DISCONTINUIDADES EN LA RAÍZ, EN
CONEXIONES T-, Y-, Y K-.

· Para soldaduras CJP, en


conexiones T-, Y- y K-, hechas
sin respaldo.
· Discontinuidades en el dorso de
la soldadura, en la raíz,
detalladas en C y D en las
figuras 3.8, 3.9, y 3.10 serán
omitidas.

REFLECTORES INTERNOS Y TODAS


LAS SOLDADURAS

· las discontinuidades que están


dentro de H o de tw/6 de la
superficie exterior serán
clasificadas como si se
extendiesen en la superficie de la
soldadura.
Tabla de Dimensiones de IQI (Pulg.)

Espesor de IQI y

Tolerancias de

de diámetros de

agujeros

Número 1 A B C D E F
5-20 1.500 0.750 0.438 0.250 0.500 0.250
±0.0005
±0.015 ±0.015 ±0.015 ±0.015 ±0.015 ±0.030
21-59 1.500 0.750 0.438 0.250 0.500 0.250
±0.0025
±0.015 ±0.015 ±0.015 ±0.015 ±0.015 ±0.030
60-179 2.250 1.375 0.750 0.375 1.000 0.375
±0.030 ±0.030 ±0.030 ±0.030 ±0.030 ±0.030
±0.005
Tabla de Dimensiones de IQI (mm)
Espesor de IQI y

Tolerancias de

de diámetros de

agujeros

Número 1 A B C D E F
5-20 38.10 19.05 0.438 6.35 12.70 6.35
±0.013
±0.38 ±0.38 ±0.38 ±0.38 ±0.38 ±0.80
21-59 38.10 19.05 0.438 6.35 12.7 6.35
±0.06
±0.38 ±0.38 ±0.38 ±0.38 ±0.38 ±0.80
60-179 57.17 34.92 19.05 9.52 25.40 9.525
±0.80 ±0.80 ±0.80 ±0.80 ±0.80 ±0.80
±0.13
Nota General: Los agujeros serán exactos y normales para IQI. No biselar.
Nota:
1. IQIs Nº 5 hasta 9 no son 1T, 2T y 4T.

Figura 6.9 – Agujero-Tipo IQI (véase 6.17.1)


Indicador de Calidad de Imagen (Penetrámetro de Alambres)
Dimensiones
Diámetro del Alambre Pulg. (mm)
Set A Set B Set C Set D
0.0032 0.010 (0.25) 0.032 (0.81) 0.10 (2.5)
(0.08) 0.013 (0.33) 0.040 (1.02) 0.125 (3.2)
0.004 (0.1) 0.016 (0.4) 0.050 (1.27) 0.16 (4.06)
0.005 (0.13) 0.020 (0.51) 0.063 (1.60) 0.20 (5.1)
0.0063 0.025 (0.64) 0.080 (2.03) 0.25 (6.4)
(0.16) 0.032 (0.81) 0.100 (2.5) 0.32 (8)
0.008 (0.2)
0.010 (0.25)

Figura 6.10 – Alambre IQI (véase 6.17.1)


Nota:
1. La colocación alterna del IQI del lado de la fuente es permitida en
usos tubulares y otros, cuando es aprobada por el ingeniero.

Figura 6.11- Identificación de RT y agujero-tipo o alambre IQI,


ubicación en juntas de espesor igual o aproximadamente de 10”
(250mm) y en longitudes mayores (véase 6.17.7)
Nota:
2. La colocación alterna del IQI del lado de la fuente es permitida en
usos tubulares y otros usos cuando es aprobada por el ingeniero.

Figura 6.12- Identificación de RT y agujero-tipo o alambre IQI,


ubicación en juntas de espesor igual o aproximadamente de 10”
(250mm) y en longitudes menores (véase 6.17.7)
Nota:
1. La colocación alterna del IQI del lado de la fuente es permitida en
usos tubulares y otros, cuando es aprobada por el ingeniero.

Figura 6.13- Identificación de RT y agujero-tipo o alambre IQI,


ubicación en juntas de transición aproximadamente a 10”
(250mm) y en longitudes mayores (véase 6.17.7)

Nota:
1. La colocación alterna del IQI del lado de la fuente es permitida en
usos tubulares y otros, cuando es aprobada por el ingeniero.

Figura 6.14- Identificación de RT y Agujero-Tipo o Alambre IQI


Ubicación en Juntas de Transición menores que 10” (250mm) de
longitud (véase 6.17.7)
Nota general: T= espesor máximo de soldadura en la junta

Figura 6.15- Bloques de Borde RT (véase 6.17.13)


Figura 6.16- Exposiciones de Pared Simple- Vista simple (véase
6.18.11)

Figura 6.17- Exposición de Pared Doble- Vista Simple (véase 6.18.1.2)


Figura 6.18- Exposición de Pared Doble- Vista Doble (Elíptica), Mínimo dos
Exposiciones (véase 6.18.1.3)
Figura 6.19- Exposición de Pared Doble- Vista Doble, Mínimo tres
Exposiciones (véase 6.18.1.3)

Figura 6.20- Transductor de Cristal


(Véase 6.22.7.2)
Figura 6.21- Procedimiento de Calificación para Unidad de Exploración
Usando Patrón de Referencia IIW (véase 6.22.7.7)
Notas Generales:
· Las dimensiones de tolerancia entre todas las superficies involucradas
en referencia o calibradas estará dentro de ± 0.005” (0.13mm) de la
dimensión detallada.
· El final superficial de todas las superficies a las cuales el sonido se
aplique o se refleje tendrá un máximo de 125μin. (3μm) r.m.s.
· Todo material será de ASTM A 36 o su equivalente acústico.
· Todos los agujeros tendrán el final interno liso y será perforado a 90º de
la superficie material.
· Las líneas de grado y las marcas de identificación serán melladas
(enmuescadas) en la superficie del material para poder mantener la
orientación permanente.
· Otros patrones de referencia aprobados, con dimensiones levemente
diversas o ranuras de calibración de distancia son permitidos. (véase
anexo X).
· Las notas se aplicarán en todos los diseños, en las Figuras 6.22 y 6.23.

Figura 6.22- Instituto Internacional de Soldadura (IIW) Patrones de


Referencia UT (véase 6.23.1)
Figura 6.23- Patrones de Calificación (véase 6.23.3)
Figura 6.23 (Continuación) - Patrones de Calificación (véase 6.23.3)
(métrico)
Notas Generales:
· Los patrones de prueba son todos simétricos alrededor del eje de la
autógena con excepción del patrón D, que será conducido directamente
sobre el eje de la soldadura.
· La prueba de ambos lados del eje de la soldadura será hecha donde sea
mecánicamente posible.
Figura 6.24- Plan de Inspección de Patrones de Exploración para UT
(véase 6.32)
(B) V-TRAYECTORIAS. UTILICE LAS ALAS SIMPLES Y MÚLTIPLES Y
VARIOS ÁNGULOS SEGÚN LO REQUERIDO PARA CUBRIR LA
SOLDADURA COMPLETA INCLUYENDO EL ÁREA DE LA RAÍZ.

Figura 6.25- Técnicas de Exploración (véase 6.27.5)


Figura 6.26- Posición del Transductor (Típico) (véase 6.29)

También podría gustarte