Está en la página 1de 7
QUIROPRAXIA MAYA ‘Una técnica ancestral donde el cuerpo y el alma renacen. Descripcién breve Manipulaciones de tas las extremidades con ayuda de algunas herramientas como el ‘rebozo, ventosas y manteca. MARCOS ZAVALA ‘rasajesyterapizsmexico@gmailcom 5525401853 QUIROPRAXIA MAYA. EI masaje Maya se compone de varias técnicas y entre una de ellas esta la quiropraxia. Algunas técnicas del masaje maya, ventosas, el rebozado, quiropraxia, limpia con Planas y huevo, empacho, herbolaria etc... Quiropraxia maya. Es un método curativo altemativo de generaciones. La quiropraxia Maya que vamos a dar en este taller est basado en lo que anteriormente eran los hueseros. Quién puede tomar Esta técnica Esta técnica esta recomendada para casi todos excepto embarazadas fracturas 0 lesiones, inflamacién. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. ACTIVA LA CIRCULACION ACTIVA LA LINFA, RELAJA EL SISTEMA NERVIOSO RELAJA TEJIDO MUSCULAR ACELERA EL METABOLISMO. RELAJA LOS ORGANOS POSTURA DEL PACIENTE Hay que buscar para cada tratamiento una postura cémoda y adecuada con el fin de encontrar un mejor resultado, Por ello la postura varia segtin la zona que vayamos a trabajar, por ejemplo: masaje de espalda: dectbito prono, con los brazos apoyados en la camilla y piemnas ligeramente levantadas. Masaje de abdomen: deciibito supino, con el tronco y extremidades inferiores ligera- mente levantadas Para trabajar cualquier extremidad debe hacerse por las dos caras y apoyando siempre las partes distales (manos y pies). http://www.cosmetologiagigi.com QUIROPRAXIA MAYA, A\ trabajar el trax trataremos las extremidades superiores. Después efectuaremos el abdomen y haremos las extremidades inferiores por delante. Colocaremos el paciente en dectibito prono y haremos las piernas por detras y por Ultimo la espalda El tiempo en un terapeuta nunca puede ser exacto. Segtin el paciente, su tono muscular, etc. pero mas 0 menos calcularemos: Quiropraxia de espalda........ 20 - 25' minutos De extremidades inferiores...... 20 - 25' minutos. Quiropraxia general .......... 60' minutos POSTURA DEL TERAPEUTA. La postura en el trabajo es muy importante en cualquier profesién, ya que debido al elevado nimero de horas en las que trabajamos, una mala posicién influye en que con el tiempo se resientan algunas zonas de nuestro cuerpo y sobre todo de la columna. Asi es sabido que el dependiente sobrecarga la citculacion de las extremidades inferiores, y el trabajo con ordenadores la vista y las cervicales. Para que e| TERAPEUTA no reciba las fuerzas de su posicién hacia la columna vertebral, debe estar con la extremidad més cercana a |a camilla hacia delante, y asi evitar la rotacién de la zona |umbar. El otro aspecto de su postura sera la de no flexionar demasiado a columna, es decir la espalda debemos manteneria lo mas erguida posible. Esto lo solucionamos usando una camilla que nos llegue a la altura de la cabeza del fémur. LUBRICANTES Aunque un buen terapeuta debe saber efectuar un masaje en seco, debe utlizar sustancias como lubrficantes para que \os dedos resbalen y pueda profundizarse mas, hay tres tipos clasicos: + Manteca de cerdo (anteriormente era lo mas econémico y ademas calienta la zona) ‘+ Leche de masaje, ‘+ Aceite de almendras, oliva, coco, etc. INTENSIDAD La profundidad debe ser la adecuada para cada persona, a la que preguntaremos antes de empezar si le gusta mas profundo o superiicial, y por regia general iremos siempre al limite de! dolor, dependiendo pues de la sensibilidad de cada persona. http://www.cosmetologiagigi.com QUIROPRAXIA MAYA, Existen tres tipos basicos de intensidad: Superficial: niios, ancianos, musculaturas débiles. Media o muscular: constitucién media normal, Profunda: musculaturas fuertes y deportistas, Siempre empezaremos con intensidad superficial para poco a poco buscar la profundidad adecuada. VELOCIDAD Un terapeuta rapido produce mayor con-traccién muscular, estimula al sistema nervioso. Un terapeuta con velocidad lenta disminuye el tono muscular y es més relajante. Hay que saber qué es lo que podemos encontrar para adoptar la velocidad adecuada Siempre hay maniobras lentas (pases magnéticos sedantes) y otras rapidas Percusiones), y por ello en ocasiones si buscamos relajacion suprimimos las répidas y efectuamos mas tiempo las lentas, 0 al revés si buscamos estimulacién. En una persona con stress, los amasamientos seran lentos y prolongados, y en un deportista antes de la competicion los amasamientos seran cortos, profundos y rapidos. OBSERVACION DEL DOLOR De entrada hay que empezar por un masaje a nivel superficial y poco a poco ir profundizando hasta llegar al nivel desea-do que preguntando al paciente, sera al limite del dolor. En masaje hay que conocer dos tipos de dolor: - el primer dolor que se produce con el masaje pero que duele y alivia, es el dolor que podemos trabajar con tranquilidad. - el dolor que aumenta con e| masaje lo debemos respetar, no debemos trabajar, ya que el organismo nos esta indicando que existe algiin proceso, inflamatorio, infeccioso, etc., que no se debe tocar. Los ejercicios que preconizamos en la Escuela son los siguientes: . ABANICO: 2, ROTACION 3. CIRCUNDUCCION 4, HIPEREXTENSION DEDO POR DEDO. 5. HIPEREXTENSION DE TODA LA MANO 6. POSICION DE YOGA 7. PRESIONAR LAS YEMAS DE LOS DEDOS 8. CRUZAR LOS DEDOS Y ESTIRAR http://www.cosmetologiagigi.com QUIROPRAXIA MAYA. 9. CON LAS MANOS CRUZADAS SUBIR Y BAJAR PULGARES 10. HACER CIRCULOS CON EL PULGAR SOBRE EL INDICE 11, TOCAR LAS UNAS CON EL PULGAR 12, PERCUTIR CON LAS MANOS 13, SOLTAR LAS MANOS HACIA LOS LADOS Y ADELANTE 15. FRICCION, PUNTO GATILLO DEFINICION. El sindrome provocado por un P.G. se puede definir como un trastorno doloroso regional que afecta a misculos y fascias de forma que los mismos presentan los siguientes sintomas - La palpacién de los P.G. provoca dolor referido - Los sintomas dolorosos del paciente se producen al presionar los P.G. - Los P.G. estan localizados en una zona muscular dura y tensa - La respuesta a la palpacién o a la insercién de una aguja en la banda muscular tensa es un espasmo (signo de salto) CARACTERISTICAS - Dolor generado y mantenido por uno 0 mas P.G. activos - _EIP.G. esta situado dentro de una banda tensa de un misculo o de su fascia - La banda y el P.G. son palpables y con dolor referidos - _ Elpatrén de dolor referido es especifico y propio para cada missculo = Los misculos vecinos al afectado también se encuentran tensos a la palpacién - _ Existe una respuesta espasmoédica a la presién firme de un P.G. activo - La palpacién moderada pero sostenida sobre un P.G. suele acentuar el dolor en la zona de dolor referido - _Lafuerza maxima de la contraccién de! misculo esta disminuida con debilidad, aumento de la fatigabilidad pero sin atrofia - _ Elmisculo no puede llegar a extencerse del todo - Los P.G. se activan por traumatismo directo 0 sobrecarga - Otros sintomas se pueden localizar también en la zona como aumento de la sudoracién local, cambio de temperatura y en ocasiones pequefios edema, http://www.cosmetologiagigi.com QUIROPRAXIA MAYA. ETIOLOGIA ‘Ain hoy en dia se considera desconocida a pesar de las muchas hipétesis vertidas, la causa de la aparicién de un P.G. Entre otras hipétesis, las mas extendidas son las que detallo a continuaciéy - Teoria de la crisis de energia, e! hecho de existir una pequefia zona muscular que aumenta su metabolismo con inadecuado aporte de oxigeno, - __ Afectacién del huso neuromuscular que es el que controla junto con el érgano tendinoso de Golgi el tono muscular y los reflejos de estiramiento - __Hipétesis de la placa motora, en este momento su estudio al comprobarse que los P.G. tienen predileccién por asentarse en la regién cercana a una placa motora. ‘También vamos a considerar los factores patogénicos que pueden desencadenar 0 predisponer la formacién de un P.G. - __Perturbaciones del suefio - __ Estrés general - _ Estrés muscular por exceso de ejercicio - Micro traumatismo de repeticién - Traumatismos agudos musculo esqueléticos - _ Enfriamiento brusco del cuerpo = Agotamiento 0 fatiga generalizada - Patologia vertebral y discopatias - Inflamaciones articulares - __Lesiones de una raiz nerviosa = Inactividad parcial de un segmento corporal - __Deficiencias nutritivas - Obesidad - Enfermedades endocrinas (cambios hormonales, menopausia) - _ Ciertas patologias viscerales - _ Trastornos emocionales (estados depresivos y ansiosos) - _ Malos hébitos posturales durante el trabajo, descanso y suefio http://www.cosmetologiagigi.com QUIROPRAXIA MAYA. COMO BUSCAR E IDENTIFICAR UN P.G. - _ Palpacién superficial de la zona sospechosa. + Palpacién profunda - _ EIP.G. se palpa como un nédulo doioroso o hiperdoloroso duro con tamafio de 5.a 10 mm de didmetro y consistencia de grano de arroz crujiente - Cambios en la pie! - Cambios de temperatura : Posible edema local CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: = Lesién muscular anatémica reciente o en vias de cicatrizacion = Roturas ligamentosas 0 capsulares donde se asiente un P.G. = Tendinitis de los miiscuios implicados - Hematomas - _ Fracturas recientes 0 en vias de consolidacién - __Infiamaciones en los tejidos que forman parte del problema = embarazos. La utilizacién del rebozo asi como de las ventosas 0 el aceite va a depender de la zona que vayamos a trabajar antes de hacer cualquier movimiento a nuestro usuario tenemos que realizar un diagnéstico llenar una ficha técnica Obviamente todos deben de tener ya una ficha técnica. A ciencia cierta no hay un significado del color de las ventosas cuando se llegan a quedar marcadas en el usuario. NOTA. Aclaré que en este taller sélo veremos algunos de los movimiento mas usados ara quitar las molestias en quiropraxia tales como ciatica dolor de cuello cadera fodilla pies dedos manos y posiblemente hombros. Para poder ver de lieno todo que es la quiropraxia y el masaje Maya completo necesitamos un taller por cada una de las técnicas estamos hablando aproximadamente como de 5 talleres. http://www.cosmetologiagigi.com

También podría gustarte