Está en la página 1de 11
| / ‘vec Svea Situs Nationa de nvrsonPobtcs "Reolctn Distal We S61S eo ANEXO SNIP 16 INFORME TECNICO N° 026 2043-MMLIGP-OPI 1. DATOS GENERALES TITULO: “CONSTRUCCION DE UNA CICLOVIA EN LA AV. SAN HILARION, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA AV. 12 DE ENERO Y LA AV, CANTO. GRANDE, EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, PROVINCIA DE INVERSION (A precios de mercado} ‘LIMA - LIMA” ‘CODIGO SNIP: 239568 NIVEL DE ESTUDIO: PERFIL | MONTO TOTAL DELA al apesaae ‘| UNIDAD FORMULADORA: FONDO METROPOLITANO DE INVERSIONES - INVERMET ‘OPI RESPONSABLE: OP! MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA M_ RESULTADOS DE LA EVALUACION Habléndose efectuado la revision y andlisis del estudio a nivel de perfil del proyecto de cddigo SNIP 299568 “CONSTRUCCION DE UNA CICLOVIA EN LA AV. SAN HILARION, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA AV. 13 DE ENERO Y LA AV. CANTO GRANDE, EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, PROVINGIA DE LIMA - LIMA” se concluye APROBADO con recomendaciones, siendo necesario tomar en cuenta las recomendaciones que Se encuentran en el presente informe, I ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACION 31 Dentro del Sistema Nacional de Inversién Publica. Mediante Oficio N* 877-2012-INVERMET-SGP, la Unidad Formuladora de INVERMET, remite documento fisico a Ja OP! ~ ML para la evaluacién, con fecha 14 de noviembre del 2012. Con fecha 10/12/2012 se envié les observaciones mediante correo slectronioo a fin de que ‘a Unidad Formuiadora levante las observaciones. Meslante Oficio N° 101-2013:INVERMET-SGP, la Unidad Formuladora de INVERMET, femite documento fisico a la OP! — MML para [a evaluacién, con fecha 07 de febrero cel 2013 3.2 Marco Normativo en el que se basa el presente Informe Técnico Ley Ni 27298 — Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica, modificada por las Leyes N° 28522 y 28802. Resolucién Directoral N° 003-201 1-EF168.01, que eprueba la Directiva General del SNIP. Resolucién Directoral N° 006-2012-EF 163.01 Resolucion de Alcaldia N° 2771-2003, que determina las Unidades Formuladoras, Ejecutoras y Oficina de Programacién e Inversiones OPI, del Gobiemo Regional Lima Metropolitana y la Municipalidad Metropolitana de Lima, ‘irc Gonral Sistoma Nacional ersten bea ‘ents Srl OSS ta "Ley N° 27972, Ley Organica de Municipaidades. * Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental y su reglamento. " Resolucion de Alcaldia N 332, de fecha 27 de Julio del 2011, donde se aprueba la Misién y Vision institucional, objetivos estratégicos y Escala de prioridades del Plan Estratégico Institucional- PEI 2011-2014 de la Municipalidad Metropolitana de Lima. "= Ley N* 27446, Ley de! Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental y su reglamento, » Norma Técnica CE.010. Pavimentos Urbenos. * Ordenanza Municipal N° 341-2001-MML. Une de las funciones asignadas a la MML, es la de mantener la infraestructura de la red vial metropolitana compuesta por lag via expresas, arteriles y Colectoras del sistema vial metropoltano, tal como lo sefiala el Art. 7 dela presente orderanza, * Resolucién de la Gerencia de Trensporte Urbano N° 210-2009-MMLIGTU y Anexos (Adwalizacion de los Crierios Minimos para la Implementacién de equipoe y Semaforizacion a ser utlizados en las Vias de la Provincia de Lima). * Resolucion de Alesidia N° 0968 del 22/01/2003 Proyecto Especial Metropolitano de ‘Transporte No Motovizado IV. EL PROYECTO 4ALocalizacion: El area a intervenir, comprende la Av, San Hilarién, en el tramo comprendido entie le Av. 13 de Enero y la Av, Canto grande, en el distrito de Sen Juan de Lurigancho, 420bjetivo central del proyecto: El objetive central que persigue el proyecto es jogrer: “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD DEL TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN LA RUTA CONFORMADA POR LA AVENIDA SAN HILARION, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LAS AVENIDAS 13 DE ENERO Y CANTO GRANDE, EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO” 4.3Medios fundamentales o componentes del proyecto: Le propuesta del proyecto consiste en la implementacion de una ciclovia en la Av. San Hilarién Tramo Av. 13 de enero— Av. Canto grande. Medio Fundamental 1: Adesuada infraestructure segregada para transito de bicicletas y sefializacién vehicular y sefializacion para cicistas. Medio Fundamental 2: Alta difusion del uso de transporte no motorizado. Medio Fundamental 3: Mejora de la educacion vial y del respeto por las normas de transito. 4,4Monto de Inversion del proyecto: La inversion de la altemativa 1 Seleccionada es de S/. 1, 654156 @ precios de mercado, a continuacién se detalia los componentes a precios de mercado y a precios sociales. ‘iwetve Cater tana Neck dines Ay esolucenOrstoral Ww Oe S02 ces) “arora ‘Tabla N* 4: Costo Total de inversién Alternativa Seleccionada COSTOS A, re [OSTOSA PREGOS PRECIOS MERCADO SCCIALES 36103 [ost [35,584 [CREACION DELA CIGLOVIA [OBRA CIVIL OBRAS PROVEICNALES Baer eres da Orgs Rectal 32178 | 086 nena ce Gb cacads é ast DEMOLIGONES wari | runes de Orgen hacia 31,928 | O88 ano ce Cora caficada 45982 [ 01 INOVMIENTO DE TERRAS 716,146 1o1.4i7 sures de Orgen Noein 107.806 | ams 36305 None de Ova Caicads Te5a0 | 0.51 15059 PAVIMENTOS Barat 755,216 sump da Orgen Racers Teas7e | 088 166247 ene Oba Catena 31838 | 08 28373 JOBRAS DE GONCRETO 830.771 oT 547,454 lnsumos de Oger Nicer 342463 | 005 461,096 sno de Obra Calfcoda e008 [ost | 80.360 [SENALIZACION 33643 28,579 nsuros de Gren Nackal e033 | oe 24,599 Mano de Obes Coficada a710__[ oat 4286 Varios: 7.800 10,129 nsuos de ro Ascial 10148 | oas ‘e.a28 | ana te One coercada 1652 | ost 4.509 SUB TOTAL PRESUPUESTO. 4,196,321 o 1,026,822 | SUPERVISION (5.50%) 77.841| 0.94 70.654 / |GASTOS GENERALES (8%) 95,706] 0.91 87,092 4 UTILIDAD (1074 419,632] 0.01 108,e05 \ [TOTAL DE. COMPONENTE INFRAESTAUETORA 520,09 T8117 \ |COMPONENTE 2: ALTA DIFUSION DEL USO DEL. <7: Vv [TRANSPORTE MOTORIZADO Y NO MOTORIZADO au Falieres de capacitacion aos iransporiistas en el Aree ce infuencia det proyocto e276 | oat S107 [COMP ONENTE 3 :MEJORA DEA EOUCROON VIAL Y DEL : |RESPETO POR LAS NORMAS DE TRANSITO. * Tralleres de capacitacion aos cicistas en el area de infuencia det proyecto 3,030 | os 97,963 TOTAL 1,654,156 1,443,551 Fuente Fondo Metopaltana de inverciones -INVERMERT 4.5Estructura de financiamiento: Para la ejecucién del PIP la administracion directa seré de la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de INVERMET, insitucion que cuenta con la capacidad financiera y técnica para lievar a cabo su implementacién, La Municipalidad Metropolitana de Lima a tavés del proyecto especial metropolitan de transporte no motoricado (PEMTNM), se hara cargo de la operation y mantenimiento durante todo el horizente de evaluacién, 4.8indicadores de rentabilidad social: Para la evaluacion economica se utlizd la metodologia costo efectividad, segtin los resultados de la evaluacicn, el indicador cesta efectividad por beneficiario es S/. 368.49 nuevos soles, Diet Sarl de Siamine Nackne! de version Pe 4.Tindicadores de rentabilidad privada: No se aplice 4.8Marco Légico de la alternativa seleccionada: En el estudio se sintetiza el fin (Mejora de la calidad de vida de la Poblacion beneficiaria), objetive Bega, Cantar con una adecuada condicion de trarsitabildad de trarsportes no motonindoe ss A non filerion, Tramo Av. 13 de enero ~ Av. Canto grance), a través de lo coneGenees ce la Caan Ge marco I6alco can el objetivo del proyecto y las soluciones planteadas, & Nace co ‘componentes, acciones e indicadores desarrollados, Vv. ANALISIS 5.1Evaluacién do las caracteristicas generales de la intervencién: 541.1 Califica como proyecto de inversién publica: G2 Propuesta planteada on el PIP esta relacionada con la soluciin a la inadecuadas condiciones de trensitabilidad de tansporte no motorizado en el roa ve infuencia 6 intervenir, es en este Contexto que el Proyecto Especial Motropoitano de Transporte no Motonzado (PEMTNM), viene ci octende 6! uso de vehicules no motorizades, como altemativa viable, economies » ecolégica a, fansPerte coliiano de la gran Lima: aderras de sensibiizar a la poblecn en “er soe del iansporte alterno, mediante la educacisn vial y edueacién en valores, con @ frme Propésito de (oarar la ansiada armenia en el trénsito y convivir en sociedad, construyendo ast ara ves mas modema, mas segura, y mas humana, Par lo tanto, la intervencion guarda correspendencia con la definicion de un proyecto de inversion publica, 5.4.2 EI PIP si cumple con los siguientes requisitos: 2) El proyecto de inversion publiea no se encuentra fracsionado, se consiat6 en el banco de Cicovias, cena ferifes que en el tramo de fa AV. San Hilandn no existe proyecto algune de / cicovies, i Bevetiicacon, tal como lo setala on ol incico b), acdpite 8.1) At. 9) Funceecs y Resporsablidades de la UF, sogin R.D. N° 003-2011-EF/68.01 de fecha 0¢ 04 2015 [ ») EI proyecto de inversion publica no se enctientra duplicado con otras intervenciones, tal For sels® Verifcar en el banco de proyectos, asimismo se coordind oon la Unidad Fomuladora, quien 2s o! responsable de la verifcacion, tal como lo sefala se el nue °), 2F7ee 04) At 8) Funciones y Responsabiidades de la UF. segén RD. N° OUD So; EF (68.01 de fecha 09.04.2011. 5.1.3 Autoridad responsable do Provisién del servicio: 5a MML quien a través de Programa Especial Metropolitano de Transporie No Motorizado u ota area es quien asumird los costos de operacién y mantenimiento, 5.2Evaluacién de Ia Pertinencia del PIP: 5.2.1 Andlisis de ta oferta actual y su optimizacion: Se 2 fealizedo el andlisis de sobre la opfimizacién de ta oferta actual identifcéndose que aun petals Gl problema, por no cortar con inftzestructura basica que garantice el sermiag que se pretende brindar. 5.2.2 Problema Central, causas y efectos sustontados: Fropicblema central del PIP es: “Inadecuadas Condiciones dé Transitabilidad del Transports No Moterizado en fa Ruta Conformada por la Avenida San Hilarion Tramo ‘Comprencide Entre las ‘*erldas 19 de Enero y Canto Grande, en el Distito de San Juan de Lurigancho" los extrac y “seer SHP 6 efectos estén planteadas y sustentadas sobre Ia base de la informacién y evidencias provistas en ‘al diagnostico, El problema identificado corresponde a un servicio piblico; por 1b cual, la intervencién de! Estado en la sclucion del mismo Se hace necesaria. El indicador que se utliza es la centidad de personas que utitzaran le ciclo via y se estima que el promedio de beneficicrios es de 3,691 5.2.3 La pertinencia del Objetivo, Estrategias de intervencion, componentes y acciones: El objetivo central que persigue el proyecto es lograr. “Adecuadas Condiciones de Transitabilidad del Transporte Ne Motorizado en la Rute Conformada por la Avenida San Hilerién, Tramo Comprendido Entre las Avenidas 13 de Enero y Canto Grande, en el Distriio de San Juan de Lurigancho’, los medies y fines guardan peitinencia y consistencia con ia informacion plenteada en el diagnéstico, fnalmente se lograré resolver el problema cantral generendo el FIN: “Mojorar la calidad de vida de los Ciclistas y Poblacién en el Area de Influencia del Proyecto en el Distrito de San Juan de Lurigancho”. Se espera el incremento del indice de desarrollo econdmico y social de la poblacién del area de influencia del prayacto al d&cimo afto del horizonte de evaiuacién, 5.2.4 Capacidad de Ia Alternativas para logro del objetivo central: ‘Segtin anélisis de la altemative propuesta en el estudio de pre inversién, se puede concluir que cumple con la capacidad de lograr el objetivo central, asrmismo se panted dcha alternativa considerando las caracteristicas de los servicios, 5.2.5 Consistencia con fos lineamientos sectoriales, competencias institucionales, etc.: EI PIP se enmarca en la escala de pridridades Institucionales , a través de la Resoluicién de Aicaldia N? 332 (27.JUL.2011), se prueba la visién de le ciudad, visién institucional, misién institucional, valores de los trabajadores, enfoques de desarrollo institucional, lema, jes / programatcos, ejes transversales, objetivos estratégicos, objetivos cenerales y escala de prioridades del Plan Estratégico Institucional (PEI 2011 - 2014), el cual contribuye al ejes progrematcos Desarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Espacio Pablico y Medio Ambiente. a) La UF INVERWET tiene las competencias legales para formular y ejecutar el proyecto. b) La OP tiene la competencia legal para deciarar la viabilidad del proyecto. El proyecto forma parte de una red de ciclovies en el Distrito de San Juna de Lurigancho que forman parte del Plan Maestro de Ciclovias para Lima y el Callao, el cual recomienda ejecutar esta ‘obra; he ahi la importancia de llevaria a cabo. 5.3 Bvaluacién de la Rental lad del PIP: 5.3.1 Ambito de influencia del PIP: El criterio utilizado para defnir el érea de influencia del proyecto es el adecuado. Se ha estimado €1 Area de influencia del proyecto determinada por un radio de 500 metros sobre el eje de la ciclo via y comprende, urbanizaciones, puebios joveres y asociacones pro Vivienca, segun se aprecia en el siguiente mapa’ rn nnd Sr od mein rn Se rn en Figura 01; Ubicacién del érea de intervencion 5.3.2 Dimensionar la Demanda: La mstodologica empleada para el célculo de la demanda es adecuada de acuerdo a las Caracteristicas del proyecto, se parte do una poblacion de referencia y en base a informacion Primaria se identifican ta poblacién potencial y efectiva. En el estudio se utiliza indicadores Confiables (Tasa de crecimiento pobacional proporcionado por e! INEI) e informacién (encuesiae) primaria elaborado por'a institucién a cargo de la formulacién del proyecto. 52.3 Oferta Actual y Oferta optimizada: y “La oferta actual esté dada por la sitvacién presente do la via, la misma que brindan una restringida / inadecuada capacidad y trensitabiided ot flujo vehicutar no motorizado, debido a que sus Secciones vieles no incluyen via segregada para bicicletas, Por lo que se considera como cero la oferta sin proyecto, 5.3.4 Brecha Oferta- Demande: En el balance oferta - demanda se analizo los diversos inticadores, en ol que se identifica que hay Un défeit en la oferta en infaesiructura que se pretende salisfacer una vez ejecutada el proyecto, Se presenta un balance ente la cantidad de poblacion demandante y la oferta actual, 5.3.5 Sustento de localizacién, tamafo 0 dimensionamiento del PIP y Tecnologia: La propuesta técnica en tamafo, dimensionamiento y tecnologia garantizan el correct {uncionamiento del servicio que se pretende brindar, se ha planteado la constiuccién de 1,160 ml do ciclo via unidirecciona, con carpeta asfaltica de 2m, implementacion de sefalizacién, sensibiizacién, difusion por narte de las autoridades y medios de comunicacién. En el componente 1 plantean una adecuada infraestructura searegada para transite do bicidetas y sefializacién vehicular y sefializacién para ciclistas tales como: * Construccién de 1.180 metros lineales de ciclo via unicirecefonal en Av. San Hilarion, tramo comprencido entre las avenidas 13 de enero y canto grande. * Construccién de sardineles peraliados de concreto (f'c=210 kglem2) y sardineles de borde de vereda de concreto (F'c=210 kgicm2), con una superficie de rodadura de material Dieta Gamal Satan Nocona de tain Abi Thessuioe Decora! GObSOIR eS ‘SHE asfaltico © implementecién de sefalizacién horizontal (pintado con pintura blanca) y vertical (colocacién de sefiales), se incluye el trabajo de jardineria con el plantado de Arboles y el reecondicionamiento de drboles existentes. + Implementacién de sefalizacién horizontal (pintado con pintura blanca) y vertical (colocacion de sefiales), se incluye el trabajo de jardineria con el plantado de arboles y el reacondicionamiento de arboles existentes. En el componente 2 plantean una alta difusién del uso del transporte moterizado y no moterizado. Se implomentardn programas de difusién diegide Tespeto al cicista y al peaton para la promocin del uso de vehiculos no motorizados se realizaran talleres de capactacion alos transportistas en el drea de influencia del proyecto, En el componente 3 se plantea la mejora de la educacién vial y del respeto por las normas de transite se implementarén programas de difusién radiales e impresos, sobre el uso de la bicicleta, y beneficios al medio ambiente (no contaminante) y para la salud de las persones (sjercicio), la facilidad para estacionar, y el menor uso de recursos econdmicas resaltando los beneficios del transporte no motorizado. Campafias de difusién a los ciclistas del area de influencia de! proyecto y publico en general sobre el buen uso de la bicicleta (Seguridad), igualmente a los peatones y automovilistas promoviende el respeto por las normas de trénsito. Talleres de capacitacién a los ciclstas en ol érea de influencia del proyecto. 5.3.6 Evaluaci6n de los Costes de Inversién: Los costos de inversion (S/. 1, 654,156) se encuentran sustentados y refiejan valores de mercado de la zona de intervencion requeridos a este nivel de estudio, asimismo consideran todas las acciones y actividades necesarias para lograr los objetivos del proyecto. Los costos de los componentes intangibles propuestos (Estudio definitive, supervision y programa de difusion y concentizacion), guardan cortespondencia con las caracteristicas de! proyecto en este nivel de estudios. La unidad ejecutora deberd reajustar o sincerar los costes en el siguiente nivel de estudio (expeciente técnico), en base & planillas de metrados y precios actualizados, 5.3.7 Linea Base, evaluacién intermedia y evaluacién oxpost: No corresponde a este nivel de estudios, Pero en el estudio de pre inversion se ha elaborado un diagnostico en base a informacion primaria (encuestas realizadas en el area de influencia del Proyecto). Se recomienda utilizer estos indicadores para realizar la evaluacion expost e identificar el impacto del proyecto, 5.3.8 Costos de Operacién y Mantenimiento: Los costos de operacién y mantenimiento del proyecto reflejan los materiales, insumos, herramientas, recursos humanos, servicios, entre olfos que se requerird para proveer los servicios a la poblacion en su horizonte del proyecto, tal como se detalla en el cuadro adjunto: Gostos de Operacién y Mantenimiento COSTOS PRIVADOS (5/.) Coste Rutinario Cosio Periodico (Anual) (Cada 5 afios) S/. 35,075.25] S/. 23,568.04 Fens Fade Metropaiians de lverclones ~INVERMERT

También podría gustarte