Está en la página 1de 21

OBSERVACIONES CORRESPONDIENTES AL PROYECTO

SALDO DE OBRA “CAMINO VECINAL CCCP PHIRY-CCCP


PISCACUCHO”, DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO,
PROVINCIA DE URUBAMBA”, DEPARTAMENTO DE CUSCO”
Se realizó una visita a campo en la cual se hizo una inspección de la ejecución de la
obra, considerando las exigencias de los pobladores y beneficiarios del proyecto.
Estas observaciones serán detalladas desde las progresivas iniciales hacia las
finales, las cuales se detallan a continuación:

PROGRESIVA 0+000
En esta progresiva, inicio de la carreta
Phiry – Piscacucho, se tiene una tajea al
lado derecho del eje de la vía, esta
presenta un almacenamiento de aguas
pluviales a causa de la colmatación y
obstrucción en la misma. Además, que la
conexión de desfogue hacia el canal de
recolección de aguas pluviales se encuentra
a una mayor altura, lo que impide el
desfogue de estas aguas. Esta tajea no
cuenta también con una tapa, produciendo
un riesgo de caída para los pobladores del
sector.

PROGRESIVA 0+100
En esta progresiva, se tiene un
tramo en el que se produce
inundación a causa de las lluvias,
sobre todo en la vivienda ubicada
en dicha progresiva, esto es a
causa del bombeo que tiene la vía,
según el diseño geométrico de la
misma. Las aguas pluviales se
deslizan hacia los costados del
eje de la carretera, las cuales no
se desfogan hacia la cuneta, a
causa de que las tapas de la
cuneta no cuentan con los
sumideros de recolección aguas
pluviales.
Estos recolectores de aguas
pluviales permiten el desfogue
adecuado hacia la cuneta, en el
tramo de la vivienda ubicada al
lado derecho de la progresiva
0+100, no cuenta con estos
sumideros, provocando así una
acumulación de agua,
posteriormente inundando la
vivienda.

PROGRESIVA 0+175
A causa de la falta de los
sumideros de recolección de
aguas pluviales, se produce
constantes inundaciones
debilitando así los cimientos
correspondientes a al muro que
sostiene la vereda en este tramo.
esto afecta a la familia que tiene
ubicada su vivienda en dicha
progresiva.

Estos recolectores de aguas


pluviales permiten el desfogue
adecuado hacia la cuneta, en el
tramo de la vivienda ubicada al
lado derecho de la progresiva
0+175, no cuenta con estos
sumideros, provocando así una
acumulación de agua la cual se
puede apreciar en la imagen.
PROGRESIVA 0+480
Esta progresiva corresponde al
PUENTE TANCCAC,
evidentemente se puede apreciar
la falta de los muros de
contención en ambos lados del
puente. Esta partida se encuentra
pendiente de ejecución.

Vista fotográfica lado izquierdo


del puente, aguas abajo

Vista fotográfica lado izquierdo


del puente, aguas arriba.

PROGRESIVA 0+600 a 0+630


Se encuentra un canal de riego, el cual
se encuentra al lado derecho de la vía,
este canal este hecho en tierra, se
encuentra en condiciones precarias,
este canal inicia en la progresiva
0+600 y conecta con el paso de agua
en la progresiva 0+630. El canal tiene
una longitud de 30 ml.
PROGRESIVA 2+420 a 2+610
En este tramo se puede
evidenciar la falta de las
tapas de cunetas
rectangulares,
correspondientes al lado
derecho del eje de la vía.
Desde la progresiva
2+420 hasta la 2+610 se
detalla los metros lineales
de cuneta sin tapas:

Tramo 01 - 15ml este


tramo no cuenta con la
ejecución de cuneta acusa
de un fallo en el muro de
la vivienda aledaña.
Tramo 02 – 31ml
Tramo 03 – 12ml
Tramo 04 – 7ml
Tramo 05 – 43ml

Sumando un total de
108ml de cuneta que no
cuenta con sus
respectivas tapas
rectangulares.
En la progresiva 2+610 se
encuentra una tajea, esta
tiene una deficiencia en la
recolección de aguas
pluviales, se recomienda
realizar un corte para
optimizar su
funcionamiento.
En la progresiva 2+440 los
pobladores exigen la
presencia de un reductor
de velocidad.
Considerando la zona con
alto tránsito peatonal se
recomienda la colocación
de una giba tipo resalto,
ya que en el expediente
técnico estipula un total
de 34 und.
PROGRESIVA 3+520 a 3+805
En este tramo se puede apreciar
la falta de un cerco que limite el
uso de la carretera y los terrenos
de los propietarios, lo cual deja
expuesto los terrenos de cultivo a
posibles robos. Según lo
pobladores estos cercos
corresponden a una reposición por
parte de la empresa ejecutora del
proyecto, ya que antes de
ejecutarse la obra ellos contaban
con sus propios cercos.
Se puede apreciar que existe un
muro de contención al lado
derecho del eje de la vía, los
cuales nos son suficientes para
resguardar la seguridad de los
cultivos en las propiedades de los
beneficiarios de este sector.
PROGRESIVA 3+740
En esta progresiva se puede
apreciar una tajea existente que
no tiene un desfogue hacia el
lado izquierdo del eje de la vía, lo
cual causa un almacenamiento de
aguas pluviales y aguas
recolectadas del sistema de
riego. Se recomienda realizar un
encausamiento y aperturar un
desfogue, sin perjudicar la línea
férrea Ollantaytambo – Aguas
Calientes, ya que dicha línea
férrea se encuentra en la
dirección del desfogue, para lo
cual se tendrá que gestionar y
realizar las coordinaciones
correspondientes con PERÚ
RAIL.

PROGRESIVA 3+800
En esta progresiva se puede
apreciar una tajea existente, la cual
necesita que se realice una
descolmatación y mantenimiento
para su correcto funcionamiento.
Presenta obstrucciones con
material orgánico y basura.
PROGRESIVA 4+426
En esta progresiva se puede
apreciar una tajea existente que
no tiene un desfogue hacia el lado
izquierdo del eje de la vía, esta
misma solo presenta la ejecución
del diseño en el lado derecho del
eje de la vía, lo cual causa un
almacenamiento de aguas pluviales
recolectadas de las cunetas. En la
vista fotográfica se aprecia la
acumulación de estas aguas.

Se recomienda realizar un
encausamiento y aperturar un
desfogue, sin perjudicar la línea
férrea Ollantaytambo – Aguas
Calientes, ya que dicha línea férrea
se encuentra en la dirección del
desfogue.

PROGRESIVA 4+160
En este tramo se puede apreciar
la falta de un cerco que limite el
uso de la carretera y los
terrenos del propietario, lo cual
deja expuesto el terreno de
cultivo a posibles robos. Según
el propietario este predio
corresponde al compromiso por
parte de la empresa de realizar
la reposición de los cercos
existentes antes de la ejecución
del proyecto.
PROGRESIVA 4+360 a 4+460
En este tramo se aprecian las cunetas sin
tapas rectangulares, por ser una zona
urbana presenta el riesgo de caídas en la
cuneta. Revisando el expediente técnico no
se encontró los detalles de la ubicación de
las tapas rectangulares, según las
progresivas detalladas.

Se recomienda realizar la descolmatación


de la cuneta y realizar el cubrimiento de
estas cunetas con una reja de acero
corrugado.

PROGRESIVA 5+040
En este tramo se puede apreciar
la tajea existente en dicha
progresiva, esta actualmente
tiene desfogue a un terreno de la
comunidad, el cual se encuentra
en uso, este predio sufrirá de
inundaciones ya que no existe un
encausamiento que desvíe las
aguas pluviales fuera del terreno.

Actualmente, en esta tajea se


necesita realizar un corte en la
estructura para optimizar su
funcionamiento, antes de ello se
debe considerar ejecutar el
encausamiento del desfogue, así
evitar la inundación del terreno.
PROGRESIVA 5+600 a 5+740
En este tramo se encontró el
cerco perimétrico en ejecución,
este cuenta con los cimientos
corridos y el muro de adobes
inconcluso.
La empresa ejecutora, se
encuentra ejecutando estos
cercos actualmente.

PROGRESIVA 5+970 a 6+000


En este tramo se encontró el
cerco perimétrico de alambre de
púas, según el presidente de
frente de defensa de piso de
valle, antes de la ejecución del
proyecto, este predio contaba con
un cerco.

Se recomienda verificar el
compromiso de la empresa en las
actas del comité de frente de
defensa.

PROGRESIVA 6+110 a 6+300


En este tramo se encontraron los
cercos de adobe ya concluidos. En
este caso, esta observación ya ha
sido subsanada.

Se encontraron tres cercos ya


culminados en las siguientes
progresivas:

 6+110 a 6+180
 6+190 a 6+210
 6+230 a 6+300

PROGRESIVA 6+300 a 6+400


Según el propietario y el comité
del frente de defensa del piso de
valle, este predio corresponde al
compromiso por parte de la
empresa de realizar la reposición
de los cercos existentes antes de
la ejecución del proyecto.

Se recomienda verificar el
compromiso de la empresa en las
actas del comité de frente de
defensa.

Se encontraron estos en las


siguientes progresivas:

 6+300 a 6+340
 6+360 a 6+400

PROGRESIVA 6+360
En esta progresiva, al lado
izquierdo del eje de la vía, se
encontró el acceso a esta
vivienda inconcluso, lo cual
representa un peligro para los
beneficiarios que habitan este
predio.

El acceso a esta propiedad es


mediante una escalera, la cual
solo tiene ejecutada los dos
primeros pasos.

PROGRESIVA 6+380
En esta progresiva, al lado
izquierdo del eje de la vía, se
encontró la acumulación de
material excedente de obra, el
propietario del predio indica que
no se realizó la limpieza del
desmonte acumulado, como
compromiso por parte de la
empresa ejecutora.
PROGRESIVA 6+425
En esta progresiva, al lado
derecho del eje de la vía, se
encuentra la vivienda de la
familia Amache. Esta vivienda
sufrió daños en la estructura
correspondiente a la edificación
de los servicios higiénicos. Según
la declaración del propietario,
esta unidad básica de
saneamiento (UBS), fue afectada
por la vibración causada por el
paso del rodillo compactador.
Esto ocurrió cuando el rodillo se
encontraba realizando la
compactación del suelo.
Dada la verificación de las
observaciones presentadas por el
comité de frente de defensa de
piso de valle, se verifico que el
propietario se encuentra con el
cerco inconcluso.

PROGRESIVA 6+455
En esta progresiva, al lado
izquierdo del eje de la vía, se
encontró la presencia de un canal
de riego en tierra, este canal
padece de filtraciones que
debilitan el talud que da hacia el
rio.
PROGRESIVA 6+520 a 6+560
En este tramo se encontró el
cerco en ejecución, este cuenta
con los cimientos corridos y el
muro de adobes inconcluso.
La empresa ejecutora, se
encuentra ejecutando estos
cercos actualmente.

PROGRESIVA 6+560 a 6+580


Según el propietario y el comité
del frente de defensa del piso
de valle, este predio
corresponde al compromiso por
parte de la empresa de realizar
la reposición de los cercos
existentes antes de la ejecución
del proyecto.

Se recomienda verificar el
compromiso de la empresa en las
actas del comité de frente de
defensa.

Según las observaciones


presentadas por el comité del
frente de defensa del piso del
valle, solicitan la colocación de un
muro de contención.
PROGRESIVA 6+560 a 6+650
En este tramo se encontró el
cerco en ejecución, este cuenta
con los cimientos corridos y el
muro de adobes inconcluso.
La empresa ejecutora, se
encuentra ejecutando estos
cercos actualmente.

PROGRESIVA 6+590 a 6+620


En este tramo se encontró el
cerco en ejecución, este cuenta
con los cimientos corridos y el
muro de adobes inconcluso.
La empresa ejecutora, se
encuentra ejecutando estos
cercos actualmente.

PROGRESIVA 6+670
En esta progresiva se puedo
encontrar un paso de agua, este
esta encausado con una canal de
tierra, el cual desemboca a una
recepción en tubería, el canal se
encontró en pésimas condiciones.
Por ser un paso de agua, se
recomienda mejorar el canal con
un diseño en concreto. Este canal
tiene una longitud de 15 ml.

PROGRESIVA 6+810 a 6+850


En este tramo se encontró el
cerco en ejecución, este cuenta
con los cimientos corridos y el
muro de adobes inconcluso.
La empresa ejecutora, se
encuentra ejecutando estos
cercos actualmente.
PROGRESIVA 6+760 a 6+815
En este tramo en la progresiva
6+760, se encuentra sepultada la
llave de paso de agua potable
perteneciente al JAZZ. Se
recomienda realizar una
excavación y dejar la llave de
paso al alcance de los pobladores.

En este tramo en la progresiva


6+815, se encuentra sepultada la
llave de paso de agua potable
perteneciente al JAZZ. Se
recomienda realizar una
excavación y dejar la llave de
paso al alcance de los pobladores.
Esta se encuentra cubierta de
rocas pequeñas.

En este tramo en la progresiva


6+756, se encuentra la excavación
para conexiones de las
acometidas domiciliarias,
correspondientes a la red de
alcantarillado de este tramo, el
cual nunca fue conectado con la
vivienda.
En este tramo en la progresiva
6+736, se encuentra un segmento
de la cuneta que no fue
ejecutado. Esto causa una falla en
el funcionamiento del recolector
de aguas pluviales.

PROGRESIVA 6+700
En este tramo se encontró
acumulación de material
excedente proveniente de la
obra, el cual fue depositado en el
predio de la familia Uscamayta.
Estos exigen se realice la
limpieza de su terreno prestado
a las actividades de la empresa.

PROGRESIVA 6+760 a 6790


En este tramo carece de la
reposición de una vereda, esta ya
existía antes de la ejecución del
proyecto, evidentemente se
puede apreciar el corte de esta
vereda, los propietarios de la
vivienda exigen que la empresa
cumpla con la reposición de la
vereda.
PROGRESIVA 6+810 a 6+930
Según el propietario y el comité
del frente de defensa del piso
de valle, este predio
corresponde al compromiso por
parte de la empresa de realizar
la reposición de los cercos
existentes antes de la ejecución
del proyecto.

Se recomienda verificar el
compromiso de la empresa en las
actas del comité de frente de
defensa.

Este tramo cuenta con un muro


de contención, el cual no tiene la
altura suficiente, considerando
desde la altura del pavimento, lo
cual deja expuesto el predio.
En este tramo se encontró
acumulación de material
excedente proveniente de la
obra, el cual fue depositado en el
terreno prestado a las
actividades de la empresa. Se
exige una limpieza del desmonte
acumulado.

En la progresiva 6+815, al lado


derecho del eje de la vía, se
encuentra un paso de agua
totalmente obstruido, este tiene
un desfogue al predio en
mención, lo cual produciría una
inundación del terreno afectado.

Se recomienda realizar la
descolmatación del paso de agua
y encausar el desfogue del mismo
hacia fuera del predio.
PROGRESIVA 7+040
Según el propietario y el comité
del frente de defensa del piso
de valle, este predio
corresponde al compromiso por
parte de la empresa de realizar
la reposición de los cercos
existentes antes de la ejecución
del proyecto.

Se recomienda verificar el
compromiso de la empresa en las
actas del comité de frente de
defensa.

PROGRESIVA 7+300
En la progresiva 7+300 los
pobladores exigen la presencia
de un reductor de velocidad. Se
recomienda la colocación de una
giba tipo resalto, ya que en el
expediente técnico estipula un
total de 34 und.

PROGRESIVA 7+320 a 7+380


En este tramo se encontraron los
cercos de adobe ya concluidos.
En este caso, esta observación
ya ha sido subsanada.
PROGRESIVA 7+460
En la progresiva 7+300 los
pobladores exigen la presencia
de un reductor de velocidad. Se
recomienda la colocación de una
giba tipo resalto, ya que en el
expediente técnico estipula un
total de 34 und.

PROGRESIVA 7+620
En la progresiva 7+300 los
pobladores exigen la presencia
de un reductor de velocidad. Se
recomienda la colocación de una
giba tipo resalto, ya que en el
expediente técnico estipula un
total de 34 und.

OTRAS OBSERVACIONES

A lo largo de la vía, se puedo encontrar las


tapas de buzones en estado de deterioro,
con fisuras y agrietamientos.
Se recomienda realizar el reemplazo de
estas tapas, para evitar un futuro problema
con el óptimo funcionamiento del sistema
de alcantarillado.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se realizo la inspección y seguimiento de las observaciones presentadas por


los pobladores del sector, con la presencia del presidente del comité de
frente de defensa del piso de Valle, el Sr. Carlos Cámara.

 Se hizo un análisis del expediente técnico, en la memoria descriptiva señala


y hace mención sobre la reposición de los cercos de adobe lo siguiente “Se
ha prevista, la reposición de muros, de acuerdo al Acta suscrita con la
Comunidad y Frente de Defensa de Phiry Piscacucho, que consiste en un
muro de adobe, sobre cimientos y sobrecimientos de piedra y barro, y con
cobertura de teja artesanal, se ha previsto en la ejecución deben participar
los afectados con mano de obra no calificada, para lograr los rendimientos
estipulados”

 Se recomienda que el comité de Frente de Defensa del Piso de Valle, pueda


presentar el acta, en la cual la empresa ejecutora del proyecto realiza el
compromiso de reposición de cercos de adobe.

 Se recomienda que la empresa ejecutora sea notificada para que tengan


conocimiento de las observaciones estudiadas, así mismo puedan levantar
estas observaciones. En el caso consideren alguna observación como
invalida, la empresa ejecutora deberá justificarlo con el expediente técnico,
planos, cuaderno de obra, actas o algún documento que acredite la invalidez
de las observaciones.

También podría gustarte