Está en la página 1de 25

Aprendices visuales

¿Por qué? ¿Cómo? ¿En dónde? ¿Cuándo?


Cómo me respondí esas preguntas sobre los pictogramas

Por María Elena del Río


@medriosan
Lo que me hubiera gustado
que me contaran cuando
comencé esta aventura azul.

2
Índice
A manera de prólogo ..................................................................................................................... 4
Agradecimientos ............................................................................................................................ 5
Antes de entrar al por qué ............................................................................................................ 6
∞ Teoría de la Disfunción Ejecutiva ................................................................................. 7
∞ Teoría de la Mente ........................................................................................................... 7
∞ Teoría de la Coherencia Central Débil ......................................................................... 7
∞ Teoría de la Intersubjetividad........................................................................................ 7
∞ Nivel arousal .................................................................................................................... 7
∞ Ecolalias ............................................................................................................................ 7
∞ El lenguaje ........................................................................................................................ 9
o Componente Formal ......................................................................................... 10
o Componente Pragmático.................................................................................. 10
o Componente Semántico ................................................................................... 10
¿Por qué? ....................................................................................................................................... 10
¿Cómo? .......................................................................................................................................... 15
∞ Primer paso .................................................................................................................... 16
∞ Segundo paso ................................................................................................................. 16
∞ Tercer paso ..................................................................................................................... 17
∞ Cuarto paso .................................................................................................................... 17
∞ Quinto paso .................................................................................................................... 18
∞ Importante ...................................................................................................................... 18
¿En dónde? .................................................................................................................................... 20
¿Cuándo? ....................................................................................................................................... 21
∞ Mitos sobre los pictogramas ..................................................................................... 22
WEBgrafía consultada ................................................................................................................. 24
BLOGS de cabecera ..................................................................................................................... 24

3
A manera de prólogo
Este manual es una explicación muy personal acerca de cómo he ido entendiendo desde el
por qué nuestros pequeños son aprendices visuales, pasando por el cómo, cuándo y en dónde.
Yo no soy profesional en autismo, sólo soy “mamá azul”, como me gusta llamarme, es decir,
una mamá con un hijo con autismo. El manual no es para nada neutro y he colocado de
alguna manera todas las emociones que he sentido en el aprendizaje.

Por todos los comentarios que he recibido de las mamás azules con las que me comunico a
diario, y de los terapeutas y maestras especializadas en autismo con quienes he tenido el
gusto de hacer el Curso de Formación de “Especialista en Autismo e Intervención
Psicoeducativa para personas con TEA'' organizado por la Fundación Quinta junto al CEE
Leo Kanner, decidí explicar esta parte del proceso de enseñanza pero desde el punto de vista
de la familia, específicamente de una mamá que quiere hacer lo imposible para lograr que
su hijo se comunique eficientemente.

La familia es el núcleo del aprendizaje de tu hijo, así que todos debemos unirnos para sacar
el proyecto más importante que tenemos en nuestras manos, potenciar las fortalezas de tu
pequeño para que salga adelante y alcance todo su potencial.

Es importante resaltar que la WEBgrafía que ofrezco en el manual es muy selectiva, es decir,
sólo cito cuando he sacado determinadas y específicas ideas, obviando la WEBgrafía acerca
de contribuciones importantes y originales de personas cuyo trabajo admiro mucho, y
coloco al final a manera de consulta. Pero la mayoría de la información ha sido adquirida
en el Curso de Formación que he realizado en Fundación Quinta.

Espero que esta manual te impulse y te ayude a entender una pequeña parte del paradigma
del autismo, y que luego de leerlo todo tomes la decisión de buscar un terapeuta y un colegio
que use pictogramas; y si no los usa, cambia de terapeuta y/o colegio. Suena un poco
arrogante la frase anterior, pero si no tiras de la herramienta más importante para
desarrollar a tu hijo, sólo estas arando en el mar y no permitirás que tu pequeño llegue tan
lejos como su potencial se lo permita.

¡Sí se puede!

4
Agradecimientos
Quisiera agradecer a Fundación Quinta por toda la información que nos ha suministrado,
por haber organizado este fantástico Curso de Formación y por haberme dejado participar
en él aunque no tenga ninguna formación terapéutica o educativa que me validara para ello.

Del mismo modo va mi agradecimiento a todos los ponentes que han participado en este
año de instrucción, pues con mucha pasión en cada palabra ––palabras llenas de humildad
pero con grandísimo entusiasmo–– nos han sabido inundar con su sabiduría y sus
experiencias en las intervenciones con personas con TEA.

Agradezco también a todos mis compañeros, profesionales del ámbito educativo y clínico
para la intervención del autismo, que buscaron instruirse para hacer llegar más lejos y mejor
a nuestros hijos, demostrando cada día una gran preocupación para entender hasta el más
mínimo detalle.

Y por último quiero dar las gracias a Gema López, Directora de Fundación Quinta, por su
pasión, fuerza, ímpetu y emoción, impulsándonos a todos a llegar a las estrellas si fuera
necesario, para ayudar a las personas con TEA que conozcamos en el camino de nuestra
vida.
A todos ¡gracias!

5
Antes de entrar al por qué
Cuando me dieron el diagnostico de Trastorno del
Espectro Autista (TEA) de mi hijo, lo primero que se me
vino a la mente fue la película de Rainman, de esa imagen
al día de hoy he aprendido muchísimo, y voy a compartir
parte de ese conocimiento para quitarnos los estereotipos
preconcebidos y entender de forma muy sencilla las
dificultades de nuestros pequeños y cómo podemos
ayudarlos con apoyos visuales.

El autismo es un trastorno neurobiológico; esto se presenta como un trastorno profundo del


desarrollo humano. El cerebro no es defectuoso sino que su circuito neuronal se cableó de
forma distinta, afectando las comunicaciones entre las neuronas. Su principal consecuencia
es que el cerebro procesa la información de forma distinta a los neurotípicos, que somos
nosotros. Este trastorno neurobiológico afecta el desarrollo cognitivo, es decir, la mente tal
cual como la conocemos.

Un buen ejemplo de este procesamiento distinto es la comparación del sistema operativo


Android vs Apple, lo importante no es cuál es mejor para ti, sino a manera de comparación:
si los neurotípicos somos Android, nuestras APPs no servirán en nuestros pequeños azules
Apple. No es un error de procesamiento sino sistemas operativos diferentes.

Si el autismo es un trastorno del cerebro desde su formación, esto significa que se nace y se
muere autista. No hay ninguna cura milagrosa; no la busques porque no existe. Pero
podemos hacer muchísimas cosas para desarrollar todas las habilidades y fortalezas que
tengan nuestros pequeños azules. Podemos sortear muchas de sus debilidades para lograr
su autonomía.

El trastorno neurobiológico trae como principal consecuencia la afectación de las relaciones


sociales, característica fundamental en los humanos. "El humano está hecho para relacionarse"
– cita de GEMA LÓPEZ, PSICÓLOGA – DIRECTORA DEL SERVICIO DE TERAPIAS Y APOYO FAMILIAR DE
FUNDACIÓN QUINTA.

Afecta también el lenguaje como instrumento de comunicación o como intenciones


comunicativas. También presentan intereses restringidos y repetitivos, y alteraciones
sensoriales.

"El autismo es una normalidad diferente. Es una definición cualitativa. El


autismo es una alteración del desarrollo, no es una pérdida contra la
normalidad" - cita de ANA GONZÁLEZ NAVARRO, PSICÓLOGA DEL EQUIPO
DELETREA.

Para seguir entendiendo el autismo debemos conceptualizar las


teorías explicativas de este trastorno. Lo haré de la forma más sencilla posible. Estas teorías

6
son muy interesantes y profundas, pero solamente nombraré de forma muy simple las ideas
principales de cada una de ellas:

Teoría de la Disfunción Ejecutiva: en resumen es la


capacidad de nuestra mente para hacer planes y llevarlos a cabo,
dirigir la actividad hacia una meta. Resolver los problemas de
ejecución cuando se presentan y/o aprovechar las
oportunidades. Sus procesos mentalísticos son: la memoria de
trabajo, la planificación, el razonamiento, la flexibilidad, la
inhibición a impulsos, la toma de decisiones, la estimación
temporal, las ejecuciones duales y las multitareas. Desde que nos
despertamos hacemos uso absoluto de todas nuestras funciones ejecutivas, y los
neurotípicos las utilizamos de forma involuntaria.

Teoría de la Mente: esta teoría conceptualiza la capacidad social de las personas. La


teoría de la mente es la capacidad de entender que el otro tiene pensamientos diferentes a tus
pensamientos, y esta capacidad nos permite entender el lenguaje no literal, es decir, las
ironías, mentiras, sarcasmo y lenguaje gestual, inclusive nos permite decir mentiras.

Teoría de la Coherencia Central Débil: la coherencia central es la capacidad de


abstraer de la situación general para categorizar y entender que las partes pertenecen a un
todo. Es la forma de percibir el mundo, y su debilidad radica en que se enfocan en los
detalles obviando parte del contexto y en la extracción de los significados.

Teoría de la Intersubjetividad: se divide en


- Primaria: Capacidad para compartir con el otro.
- Secundaria: Triangulación o atención conjunta con otro, es decir, el niño tiene un objeto y
llama la atención al otro, metiendo en la ecuación el objeto. Ejemplo clásico de ello es señalar
con el dedo.

Otro conocimiento que me parece importante que debemos saber es acerca del nivel
arousal, que es la capacidad de estar despierto y de mantener el alerta que implica la
capacidad de seguir estímulos u órdenes. Es la activación general del organismo. Atención
focal. Habilidad para enfocar la atención en un estímulo visual, auditivo o táctil. Las
conductas repetitivas y las ecolalias son conductas de autorregulación por entradas de
estimulación sensorial para llegar al nivel arousal de la persona con TEA y son consecuencias
de la teoría de la disfunción ejecutiva. Estas conductas de autorregulación no son voluntarias.

Las ecolalias, es cuando un niño o adulto con autismo (u otros trastornos) repite sonidos,
palabras o vocalizaciones. Estas repeticiones pueden incluir citas de las películas favoritas,
frases, preguntas u órdenes verbales.

Según los expertos, la ecolalia se presenta asociada a bajos niveles de comprensión y a la


carencia de estrategias suficientes para responder de forma eficaz ante las demandas
verbales. Es por esto que cuanto mayor sea el nivel de competencia lingüística y mayor sea

7
la capacidad del individuo para generar lenguaje creativo, flexible y espontáneo, menor
propensión tendrá el individuo a presentar ecolalia.

“Para los que tratamos a menudo con personas con autismo, la ecolalia es vista como un buen
indicador de un desarrollo posterior del lenguaje, pues demuestra que el niño está, al menos,
‘sintonizando’ con el lenguaje. Pero para que la ecolalia pueda verse como una señal de comunicación
auténtica, es necesario que el individuo no sólo repita palabras sin sentido, sino que emita estos ecos
con una función determinada. No obstante, hasta las formas más automáticas de ecolalia, permiten al
niño/a, adquirir nociones de la repercusión que estos ecos tiene en el medio, por lo que, aunque de una
forma muy poco efectiva, también pueden desempeñar su papel en el proceso de adquisición del
lenguaje en el niño/a ecolálico”. Fuente: https://www.redcenit.com/la-ecolalia-en-el-trastorno-del-
espectro-autista-que-es-y-por-que-se-produce/

En otro orden de ideas, un concepto duro de


entender ––al menos fue muy duro para mí–– entre
la población del Espectro Autista existe hasta un
75% con discapacidad cognitiva, y esto está
estrechamente relacionado con las limitaciones que
describí anteriormente acerca de las teorías
explicativas del autismo. Estas debilidades no
permiten adquirir el conocimiento que todos los
neurotípicos tienen la oportunidad de poseer.

“El Coeficiente Intelectual o Cociente Intelectual (CI) es un criterio, no es una relación. Uno de los
criterios para el diagnóstico del Trastorno Especifico de Lenguaje es que el niño tenga una inteligencia
normal, pero el 30% de los niños con cinco años con ese diagnóstico ya no tienen una inteligencia
normal, ya que el lenguaje cumple una función mediadora de la inteligencia.” Gerardo Aguado
Fuente: http://autismodiario.org/2011/03/31/autismo-diario-entrevista-a-gerardo-aguado-especialista-en-psicologia-del-
lenguaje-infantil/ .

Una de las cualidades que más me ha impactado en el autismo, es que un pequeño puede
tener por ejemplo una puntuación de 140% en las capacidades visoespaciales ––facultad de
manipular imágenes mentalmente––, muy por encima que el promedio de neurotípicos,
pero tener una puntuación de 10% en pruebas verbales, lo que hace que los promedios
perjudiquen la puntuación final de mediciones de CI pues es el resultado de una serie de
pruebas psicológicas que miden diferentes planos cognitivos. Así que no te quedes con la
parte débil del CI, busca la parte sobresaliente y atomízala, porque tu hijo podrá llegar lejos
con sus fortalezas.

Pero justamente vamos a apalancarnos en esa capacidad visoespacial, o más específicamente


en la capacidad de procesar la información con imágenes, para apoyarnos en su dificultad
comunicativa.

8
Como dato importantísimo quisiera comentar que el 90% de la
información trasmitida al cerebro es visual. El cerebro
procesa la información visual 60.000 veces más rápido
que el texto. Nuestro cerebro retiene el 80% de lo que
vemos y únicamente 20% de lo que leemos y 10% de lo
que escuchamos.

Los neurotípicos nacemos con la capacidad genética de la comprensión del lenguaje


materno, y por imitación vamos nutriéndonos de los gestos, y luego expresiones, lenguaje,
prosodia o acento.

El lenguaje es:
– Vehículo de la comunicación interpersonal
– Depositario del conocimiento
– Herramienta de investigación intelectual

Como concepto, el
lenguaje es un
conjunto de signos
que usamos para comunicarnos oralmente y por
escrito. La comunicación es increíblemente
abstracta, porque las palabras tienen diferentes
significados de acuerdo con su contexto. Para los
neurotípicos que nacemos con la mochila
genética de la comprensión del lenguaje ––y no
tenemos que hacer mucho para procesarlo––, nos
cuesta un poco entender el hecho de la
abstracción de las palabras que existe en el
lenguaje, palabras que pueden tener diferentes
contextos y por ende, significados, pues nuestra comprensión es involuntaria y la vamos
aprendiendo poco a poco desde muy pequeños.

Me explico mejor: por ejemplo SUBIR, ¿lo tienes en tu mente? Fácil, ¿verdad? Un verbo, una
acción. Ahora SUBIR la mano, SUBIR el pantalón, SUBIR el ánimo, SUBIR el volumen,
SUBIR el tono, SUBIR la calle, SUBIR la escalera de la piscina, SUBIR la escalera de tu casa,
SUBIR de peso, SUBIR el ranking, SUBIR el color, SUBIR etc., etc., etc. SUBIR empieza a ser
un concepto extremadamente amplio, pues cada una de las acciones que nombré antes son
acciones totalmente distintas para el mismo signo SUBIR, y eso que no señalé más ejemplos
para no resultar latosa. El signo abstracto SUBIR depende del contexto para entender la
acción concreta.

9
El conjunto de signos que forman el lenguaje se componen de tres partes:
- Componente Formal, que es el sistema de reglas morfológicas (estructura de la
palabra), sintácticas (reglas de redacción de la idea) y fonológicas (pronunciación). – Reglas
sintácticas fonológicas.
- Componente Pragmático, que es la interpretación de los signos, es el uso, es la esencia
de por qué nos comunicamos. Interpretación del contexto, intencionalidad y
funcionabilidad, y esto incide en la utilización de las palabras. – Reglas pragmáticas.
- Componente Semántico, que es el léxico per sé, es decir, todas las palabras con su
significado. – Reglas Semánticas.

“También hay evidencias de que las debilidades sensoriales y motoras suponen una debilidad en la
organización y regulación además de la percepción y la acción, en el lenguaje, el pensamiento, la
emoción e incluso la memoria.” Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25726818 .

Las debilidades motoras pueden incidir en la imitación como inicio a la comunicación.


Cuando el bebé ––de acuerdo con el desarrollo evolutivo promedio–– debería desarrollar el
proceso de imitación de la madre o empezar a mostrar los juguetes o señalar, todo esto
supone movimientos motóricos. También pueden influir las dificultades del procesamiento
sensorial, que no son una discapacidad específica del habla en sí, pero cualquier hiper o
hipo sensibilidad al sonido o a ciertas frecuencias puede tener un gran impacto en su
aprendizaje.

Ahora vamos a unir toda esta información para que entiendas el sentido de todo este
conocimiento.

¿Por qué?
Ahora entremos al paradigma.

¿Paradigma? Porque debemos borrar de nuestras mentes todo lo que hemos aprendido con
nuestras propias experiencias, con nuestros otros hijos, hermanos pequeños, sobrinos,
ahijados, etc. Antes conté que el autismo afecta el desarrollo cognitivo, es decir, la mente
como tal y en como la conocemos, así que en este momento tus conocimientos estorban y
mejor borrarlos para que comiences a adquirir nuevos métodos para lograr que tu hijo se
comunique, para comenzar a instalar un nuevo procesador de información como expliqué
con el ejemplo de Adroid y Apple.

¿Por qué no se comunica mi hijo si ya lee? ¿Por qué no se comunica si sabe algunas o muchas
palabras? ¿Por qué no se comunica si repite muchas palabras a cada momento o en
determinadas situaciones? ¿Por qué no se comunica si conoce el nombre de todos los

10
dinosaurios? ¿Por qué debo usar pictogramas si es evidente que va a hablar y no quiero que
deje de hablar por usar dibujitos?

El problema de la comunicación de nuestros hijos no se trata de un problema de lenguaje


solamente. La falta de comunicación es mucho más profunda y nosotros como familia
tenemos que aprender primero para luego ser los maestros de nuestros niños. Nosotros
somos el corazón de la intervención psicoeducativa de nuestros pequeños, y el cerebro son
los terapeutas.

Los niños neurotípicos empiezan a desarrollar ellos solos el lenguaje materno a partir del
sexto mes de vida. Luego, en su evolución empiezan a crear patrones y mapas lingüísticos
para desarrollar el lenguaje.

Empecemos por el principio, específicamente el desarrollo evolutivo de un niño versus las


teorías explicativas del autismo.

El lenguaje se desarrolla de forma natural y universal, y su


primera aparición es con la intersubjetividad conjunta
primaria, es decir, contacto visual con la figura materna. Al
tercer mes comienzan con la imitación de sonidos, sonrisa
social. Aproximadamente en el sexto mes inician los
balbuceos “mamamama”, “papapapa”, etc. Luego se
empieza con la intersubjetividad secundaria, señalando un
objeto o mostrando lo que tiene en la mano para llamar la
atención, se comienza a rechazar empujando el objeto rechazado.

El inicio del uso del lenguaje, más que para cubrir las necesidades básicas, comienza por la
necesidad de la interacción instintiva muy básica, es decir, normado por la teoría de la
intersubjetividad para captar la atención de la figura materna; aunque hasta los cuatro años
aproximadamente no entra en juego la teoría de mente, definitivamente la intersubjetividad es
la precursora de la teoría de la mente.

Ya comenzamos con las alarmas, nuestros pequeños no


responden al nombre, no imitan, no mantienen la mirada,
no piden o rechazan los juguetes, no señalan, no balbucean
o solamente balbucean sin formar ninguna palabra, o
tienen muy pocas palabras para su edad y no usan
adecuadamente los pronombres personales… ¡todo un
espectro de alarmas!

Empecemos a hilar más fino.

La adquisición del lenguaje fomenta el desarrollo de la teoría de la mente. Sin embargo, es


menos evidente qué aspecto particular del lenguaje está relacionado con el desarrollo de
esta teoría. Distintos autores han considerado diferentes aspectos del lenguaje como
primordialmente relacionados con la teoría de la mente, enfatizando la semántica, la sintaxis,

11
la pragmática o incluso el lenguaje en general y aquí se presenta
una paradoja: qué es primero ¿la teoría de la mente o el lenguaje? ¿El
huevo o la gallina? Como comenté hace varios párrafos, el lenguaje
es un vehículo de la comunicación interpersonal, es decir, tiene un
interés fuertemente social y ya sabemos que una de las
características de nuestros pequeños es su trastorno social. Es una
“ceguera a la importancia mentalista de la mirada” cita de JULIA ROBLES
– PSICÓLOGA - DIRECTORA DE HODARI.

Las personas con autismo tienden a no integrar la información en


su contexto, en el todo, sólo integran una parte y ésta hace que no
entiendan el contexto. Para entender el lenguaje es esencial poseer la capacidad de integrar
las derivaciones verbales como las visuales, entender los detalles pero entender el todo
global para darle el sentido a la conversación de acuerdo con el contexto. Esta ceguera al
contexto se debe a la coherencia central débil, porque para poder comprender el lenguaje
metafórico, una broma, el doble sentido, el sarcasmo, el
lenguaje figurado y la intencionalidad del interlocutor,
inevitablemente se debe realizar una integración de toda
la información ––verbal y no verbal––, en un contexto
determinado y darle sentido coherente; es decir, se
requiere que la función de coherencia central no esté
alterada. Por tanto, algunas dimensiones pragmáticas,
como el lenguaje implícito y la adecuación de la
comunicación al contexto y a las necesidades del receptor,
están muy relacionadas con el concepto de coherencia
central.

En cuanto a las funciones ejecutivas para regular nuestras acciones, requerimos de nuestra
atención, y ésta debe ser focalizada, sostenida, simultánea y alternante. Por ejemplo, una
memoria pobre no almacena la información interna de los fonemas, o su significado, o su
recuperación para evocar una palabra o frase es muy difícil, haciendo que los procesos de
comprensión sean muy difíciles. Cuando las funciones ejecutivas están afectadas tenemos
deficiencia en el control del léxico, cometemos errores pragmáticos, la impulsabilidad afecta
la gramaticalidad, nos aburrimos y dejamos de prestar atención, y por último tratamos de
regular nuestro nivel arousal y comienzan las estereotipias y/o ecolalias.

Ahora apliquemos toda esta teoría en forma conjunta:


∞ No prestamos atención que existe otra persona o no podemos interactuar con ella.
∞ No entendemos que la otra persona también tiene un pensamiento propio.
∞ Nos preocupamos por los detalles y no por la globalidad. No integramos al todo.
∞ Tenemos un pensamiento literal y concreto. No entendemos las abstracciones.
∞ Tenemos poca comprensión de la información o reglas.
∞ Tenemos dificultades de generalización.
∞ Tenemos deficiencia en la memoria de trabajo y no podemos evocar las palabras.
∞ Tenemos un pensamiento muy rígido por nuestras dificultades en nuestras funciones
ejecutivas y preferimos movernos dentro de lo conocido y anticipado.

12
Con todas estas dificultades que he descrito
anteriormente, imagínate que te voy a enseñar a ti
un nuevo idioma, por ejemplo chino, y te doy un
libro sin dibujos, sólo textos en chino, y te hablo
solamente en chino, sin ninguna ayuda en
español. ¿Realmente crees que lo lograrías?

Recuerda las preguntas que formulé al principio:


¿Por qué no se comunica mi hijo si ya lee? ¿Por
qué no se comunica si sabe algunas o muchas
palabras? ¿Por qué no se comunica si repite muchas palabras a cada momento o en
determinadas situaciones? ¿Por qué no se comunica si conoce el nombre de todos los
dinosaurios? ¿Por qué debo usar pictogramas si es evidente que va a hablar y no quiero que
deje de hablar por usar dibujitos?

Si he sabido explicar toda la teoría compleja que afecta el nivel cognitivo de nuestros hijos,
empiezas a contestarte esas preguntas. Sabemos que el autismo es un espectro que afecta a
cada persona de manera individual. Sus dificultades no son lineales en todos los planos
psicológicos y a veces sus afectaciones son variables de acuerdo con los estímulos externos.
Tampoco hay dos autistas iguales, pero en poca o mucha medida, su mente tiene un
afectación cognitiva que puede hacer que no se comunique aunque tenga toda la capacidad
para hablar.

Y por último quiero nombrar el SAAC, que es la abreviación de Sistema Aumentativo y


Alternativo de Comunicación. Tiene como objetivo incrementar las posibilidades
comunicativas de los pequeños que tienen una afectación cerebral que limita gravemente
el lenguaje oral.

Si tu pequeño puede
hablar, lo podrás
ayudar de forma visual
para que supere todas
sus dificultades
cognitivas.

13
Extracto del libro: Pensar con imágenes: Mi vida con
el autismo - Escrito por Temple Grandin:

El procesamiento de información no-visual


“Los autistas tenemos problemas para aprender cosas que
no pueden ser pensadas en imágenes. Las palabras más
fáciles de aprender para un autista son los sustantivos,
porque se relacionan directamente con imágenes. Los niños
autistas altamente verbales, como era mi caso, pueden a
veces aprender a leer mediante la fonética. Las palabras
escritas me resultaban muy abstractas para recordarlas,
pero podía recordar, con bastante esfuerzo, cerca de
cincuenta sonidos fonéticos y unas pocas reglas. Los niños
que tienen un funcionamiento más limitado a menudo
aprenden mejor por asociación, con la ayuda de etiquetas
pegadas con los nombres de los objetos que los rodean. Algunos niños muy afectados por el
autismo aprenden con más facilidad si las palabras se deletrean con letras de plástico que
ellos pueden tocar”.

“Los maestros que trabajan con niños autistas deben entender estos patrones de pensamiento
asociativo. Un niño autista usará a menudo las palabras de manera incorrecta. A veces, ese
uso tiene un significado asociativo lógico, pero otras veces no lo tiene. Por ejemplo, un niño
autista puede decir la palabra "perro" cuando quiere salir afuera. En su mente, la palabra
"perro" está asociada con salir a la calle. En mi propio caso, puedo recordar tanto el empleo
lógico como ilógico de palabras incorrectas. Cuando tenía seis años, aprendí a decir
"acusación". No tenía la menor idea de lo que quería decir, pero me gustaba cómo sonaba
cuando la decía, de modo que la usaba como interjección cada vez que mi cometa se caía al
piso. Debo de haber dejado perplejo a más de uno de los que me oía exclamarle "¡acusación!"
a mi cometa que caía en tirabuzón.

Mis conversaciones con otros autistas me revelan estilos similares de pensamiento visual
sobre tareas que la mayoría de la gente hace en secuencias lógicas. Un hombre autista que
compone música me dijo que hace "imágenes sonoras", usando pequeños trozos de otras
obras para crear una composición nueva. Un programador de computadoras me dijo que él
puede ver el plano general del árbol del programa. Luego de ver el esqueleto del programa,
simplemente escribe el código de cada rama. Yo uso un método parecido cuando reviso la
bibliografía científica o cuando voy a solucionar problemas en las plantas de faena: tomo un
dato o una observación específica y lo combino con otros para encontrar principios básicos o
conceptos generales nuevos.”

14
¿Cómo?
“Los pictogramas son perceptibles, simples y permanentes. Estas cualidades son de gran ayuda para
cualquiera, pues todos necesitamos claves que nos ayuden a entender el mundo y “ordenarlo” en
nuestra mente, pero lo son especialmente para los alumnos con dificultades de atención, memoria,
lenguaje y trastornos generalizados del desarrollo.”
Fuente: http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?option=com_content&view=article&id=110&Itemid=96

Ahora, debemos ir tomados de la mano de nuestro terapeuta. Él o ella nos dirá el nivel de
abstracción que posee nuestro hijo para empezar a usar los anticipadores visuales o agendas
en casa, pero para ir explicando paso a paso, empecemos de lo más básico o concreto, a los
más complejo o abstracto:

Por las deficiencias que anteriormente he explicado en las funciones ejecutivas, nuestros
pequeños prefieren generalmente las rutinas, la repetición y la previsibilidad de lo que
deparará el futuro, pero el más mínimo cambio de rutina puede provocarles ansiedad y
ésta puede devenir en una crisis comunicacional. Para lograr anticiparles sus rutinas
eficientemente debemos hacerles una agenda diaria de sus actividades.

Imagínate que estás en un país cuyo idioma y costumbres son totalmente diferentes al
tuyo. ¿Cómo te comunicas? ¿Cómo te enteras de cual lugar te va a llevar a conocer tu guía
turístico si no tienes ni idea de lo que hablan y por ende ni idea de lo que van a hacer?
Entonces se debe establecer un código de comunicación de acuerdo con tu nivel de
abstracción o entendimiento de los símbolos.

El nivel de abstracción significa el grado de reconocimiento mentalístico de una imagen,


mejor explicado con un ejemplo: si el pequeño ve un dibujo de una pelota ¿puede
reconocer que es una pelota? Pues hay de todo tipo de pelotas, de una gigantesca variedad
de colores y estampados: pelotas de futbol, béisbol, voleibol, etc. De eso se trata la
abstracción, ver el dibujo y reconocer que es una pelota y que es una representación de
cualquier pelota.

15
Primer paso de anticipadores visuales: empezamos con objetos reales para ir anticipado su
agenda del día:

En la agenda se observa:
1. Unas toallas húmedas como objeto real a fin de anticipar ir al baño.
2. Un piano verde para anticipar juego con ese juguete.
3. Gel de manos como objeto real para anticipar lavarse las manos después del juego.
4. Bol de comida para anticipar la merienda.
5. Juego de serpiente para anticipar el juego después de la merienda.

La secuenciación máxima debe ser cinco actividades. Es probable que al principio,


inclusive, la secuenciación se debe bajar para ir entrenando al pequeño en memoria de
trabajo. En cada actividad el niño debe tomar el objeto mientras tú, o la persona referente
en ese momento, le anticipa la acción. Si el niño no tiene capacidad de retirar el objeto, lo
ayudas, pero es indispensable que él lo vea y toque. De cada acción realizada se debe
retirar el objeto real de la agenda.

Segundo paso de anticipadores visuales: cuando ya se empieza a desarrollar la abstracción


y el pequeño tiene interiorizada su rutina, podemos empezar a anticiparle con fotos reales:

16
En esta agenda con fotos reales se introduce otro elemento: los días de la semana asociados
a un color y a una forma cada día y esto debe ser cónsono con el colegio y las terapias, es
decir, todos deben tener el mismo código de color y forma por día. Al igual que el anterior
paso, sólo se trabaja un día a la vez y la secuenciación máxima debe ser de acuerdo con su
nivel de memoria de trabajo. Es importante que, al igual que la agenda visual anterior, en
cada actividad realizada se debe retirar la foto.

Tercer paso de anticipadores visuales pasamos a


pictogramas. Los pictogramas o pictos, son
dibujos o signos gráficos que expresan un
concepto relacionado materialmente con el objeto
al que se refiere. Aquí no hay regla escrita, algunos
usan pictos a color y otros usan blanco y negro. Por
ejemplo, en el colegio de mi hijo preferían usar
blanco y negro en los anticipadores visuales/ agendas
y dejar los colores para el sistema PECS (Sistema
de Comunicación por Intercambio de Imágenes).
Nosotros en casa usamos pictogramas a colores pues, como dije antes, no hay regla escrita.

En el ejemplo que he colocado se pueden ver ya secuenciaciones más largas, en las cuales al
pequeño se le anticipa el día completo. Tampoco hay reglas ni edad para hacer estas
secuenciaciones; el pequeño irá indicando cuanta información puede manejar, de acuerdo
con su memoria de trabajo, y sólo se debe tener en cuenta que la información debe ser clara,
de fácil y rápida comprensión.

Cuarto paso de anticipadores visuales sólo palabras: esta


agenda debe ser escrita por el chico, y según su capacidad
de memoria de trabajo, se puede secuenciar todo el día o
solamente parte de él.

No hay regla escrita en el tipo de papel ni el tamaño; sí es


importante ser constante con el tipo de papel seleccionado,
pues nuestros hijos son muy estructurados y escribir en un
papel distinto cada vez puede provocarles ansiedad.

17
Quinto paso de anticipadores visuales, horarios semanales:

Tampoco hay reglas. Si son pictogramas, fotos o palabras, esto depende del nivel cognitivo
del niño o preadolescente, la complejidad la dará el chico.

Importante:
 Los anticipadores visuales o agendas se deben hacer con
el pequeño presente. El manejo del anticipador o
agenda siempre se debe hacer frente al chico. Si se acabó
la actividad debemos decirlo con el pequeño al frente
de la agenda.
 Cada apoyo visual tiene su momento y es el pequeño
quien debe marcar el ritmo. No hay edad para la
aplicación de cada paso. Su aplicación está reglada
por el grado de comprensión y abstracción del niño.
 No se debe correr, lo importante no es la velocidad
sino la dirección.
 Se deben introducir elementos nuevos uno por vez. Por ejemplo, si se pasa de fotos a
pictogramas, no se deben colocar secuenciaciones largas. Cuando ya se esté claro en
el nivel de abstracción, se pueden introducir actividades para la mañana, para la
tarde y para la noche, y si no hay comprensión, se retrocede inmediatamente a la
agenda anterior para afianzar niveles de simbolización y abstracción.
 Siempre se debe empezar por lo más concreto e ir subiendo el nivel de simbolización
paso a paso, sin correr. Siempre respetando el desarrollo del niño.

18
 Una vez que se comience con los pictogramas, no
existe ningún inconveniente en mezclar con fotografías.
Igualmente cuando se comience con las palabras, si se
colocan pictogramas o fotos en determinadas actividades,
no presenta ningún inconveniente.
 Las palabras que se escriban en las fotos o
pictogramas deben ser en principio en letras mayúsculas;
luego se pueden introducir las minúsculas, pero para
nada es recomendable la letra seguida o corrida. Pero
igualmente no hay reglas escritas acerca de esto y es sólo
una referencia de acuerdo con la experiencia cuando se
enseñe la lectoescritura.
 En los anticipadores visuales diarios o semanales, se
debe colocar o resaltar adecuada y suficientemente el día de la semana, lo cual
ayudará al aprendizaje temporal y evitará confusiones y/o crisis por error en la
percepción del día de la semana.
 Es importante el concepto de SE ACABÓ. Esto ayuda a la transición de una actividad
a otra y reduce la ansiedad, evitando conductas disruptivas o crisis. Es conveniente
ir retirando los objetos, fotografías o pictos de las actividades ya ejecutadas. Esto lo
debe hacer específicamente el pequeño, pero si no tiene el nivel cognitivo para
hacerlo, se debe hacer con el niño presente para que conciencie el retiro del apoyo
visual.
 En Internet hay agendas o anticipadores visuales de todo tipo, tamaños, verticales,
horizontales. No existen reglas acerca de los tamaños, sólo se recomienda que sea
lineal. Pero por la lectoescritura pareciera más beneficioso para el pequeño que la
agenda sea horizontal, aunque insisto que no hay reglas escritas al respecto, sólo
pareciera que es más coherente para el futuro aprendizaje que sean horizontales.
Luego, cuando se incluyan todos los días, sí se debe pasar a la tradicional
agenda/calendario con información diaria vertical.
 En cuanto a la fuente de apoyos visuales, en
España se utilizan como estándar los pictogramas de
www.arasaac.org, ahí hay casi de todo, blanco y
negro, a color, fotografías y muchísima información.
 Ayúdate con Picto Selector de Arasaac:
https://www.pictoselector.eu/es/ descárgalo en tu
ordenador.
 No hay reglas para los tamaños de los
apoyos visuales, la recomendación tácita es que sea
del tamaño adecuado para el manejo del pequeño de
acuerdo con el nivel de motricidad de sus manos. Y
el tamaño de la agenda o anticipador visual sólo depende del espacio con el que se
cuenta y del tamaño de los propios apoyos visuales.

19
 En cuanto al color del fondo, tampoco hay reglas escritas, siempre pareciera que se
deben escoger fondos neutros que no compitan con los
colores de los apoyos visuales.
 Cuando el nivel de abstracción y/o simbolización sea
adecuado, se pueden introducir dibujos a mano cuando se
trate de actividades no rutinarias y/o fuera de lo común, y
no se tenga el debido apoyo visual impreso. Pero es
importante que cuando se dibuje siempre se mantenga el
mismo estándar de dibujo, es decir, el dibujo de hoy tiene
que tener la misma coherencia que el dibujo que haremos
dentro de un par de semanas.
 Te recomiendo que compres una plastificadora. En mi caso
yo hago y rehago apoyos visuales muy a menudo. Para mí
están vivos y van evolucionando.
 Y para organizarlos, puedes colocarlos en una carpeta, con
un orden lógico para tu propio manejo y localización
rápida.

¿En dónde?
El apoyo visual es la ayuda para que nuestros pequeños aprendan a hablar. Lo recomendable
es que en todo lo que puedas coloques apoyos visuales, que perdurarán mientras el niño los
necesite como apoyo.
En mi caso pusimos pictogramas en casi todos lados, en los interruptores de luz, en las
habitaciones (habitación de mamá y papá, habitación de…), en los baños (ducha/bañera,
lavamanos, váter/WC), camas, mesillas de noche, armarios, juguetes, cocina (nevera, horno,
mesa de la cocina), salones de la casa (mesas de la sala/comedor, sofás, TV, mesa del
comedor, piano), dentro de las habitaciones en cada cama, dentro de los armarios pictos de
lo que hay en cada gaveta, etc., etc., etc… en muchísimos lugares.
Los pictogramas, es decir, los apoyos visuales en general, sólo tienen una pequeña regla, que
es más de sentido común que norma inamovible: Se deben colocar a la altura de los ojos a
fin de que siempre sea accesible para él y pueda consultar el anticipador visual.

Se debe tener siempre presente que el que tiene que


hacer uso del apoyo visual es tu hijo, y el objetivo es que
consigas que lo use él solo, sin ayuda. Al principio las
consultas al anticipador o agenda las harás tú junto con tu
pequeño, y junto con él harás cada cambio de actividad,
o cada vez que sea necesario para que él vaya
aprendiendo; y vas a ir tratando de retirar tu ayuda
hasta que el pequeño logre hacerlo solo. Debes crear

20
esta rutina de consulta, tanto del anticipador visual como de cualquier picto o foto de
orientación de pasos o tareas.

Los apoyos visuales también tienen funciones de etiquetas, de


indicadores y de orientadores, y en general prestan el siguiente
apoyo:

 En el orden y la estructura.
 El conocimiento de la simbología etiquetando las cosas
con su nombre y símbolo.
 Anticipan qué hay en cada gaveta/espacio materiales.
 Apoyan el reconocimiento de cada espacio.
 Dan instrucciones de uso importantes.
 Muestran la ubicación de espacios específicos,
apoyando la asociación del espacio y sus funciones.
 Recuerdan las tareas a realizar (memoria de trabajo).
 Se hacen secuenciaciones para
aprendizajes como cepillado de dientes,
lavado de manos, etc. (memoria de trabajo).
 Apoya la anticipación de actividades
para evitar crisis por rigidez de rutinas.
 Apoyan la evocación de palabras para
peticiones, y la calidad del lenguaje.

¿Cuándo?
Esta pregunta es la que más me agobiaba: ¿cuándo debo usar los apoyos visuales? Hace poco
una amiga que he hecho en estas andanzas en autismo, me comentó que perseguía a su niño
de dos años por la casa con el picto del juguete que estaba usando. No, esa no es la manera
de implementar los anticipadores visuales. Si se van cumpliendo los pasos que he explicado
anteriormente, paso a paso de acuerdo con su nivel de abstracción, el cuándo se va
regulando naturalmente con nuestro sentido común.

Buscando información acerca de esta pregunta para responderla más asertivamente, he


conseguido este post de Ángela Corredor sobre los mitos acerca de los pictogramas; esta
información me pareció, además de genial, exacta a lo que he aprendido acerca de autismo,
y me tomo la licencia de parafrasearla, aunque dejo la fuente para que la lean directamente
y, mejor aún, sigan su blog que es extraordinario:

21
(https://angelaco.wordpress.com/2013/11/06/mitos-acerca-de-los-pictogramas/ )

Mitos acerca de los pictogramas:


1. Los pictos son demasiado literales.
Nuestros pequeños NO son abstractos, es
decir, son concretos y por ende, son literales.
Serán literales en el lenguaje cuando
aprendan a evocar correctamente las
palabras. Y no entienden, ni entenderán, el
lenguaje metafórico, gestual, sarcasmo, ni
cualquier condición de la idea que se está
trasmitiendo que tenga como referencia un
contexto no literal, así que ningún
pictograma o apoyo visual los hará más
literales, ellos son literales.

2. Los pictos limitan la comunicación verbal. Por todas las debilidades mentalísticas
que he tratado de describir de la forma más sencilla posible, nuestros niños no
pueden aprender a comunicarse como nosotros, los neurotípicos, lo hemos hecho.
Ellos son básicamente aprendices visuales y debemos apoyarlos de la forma que ellos
lo necesitan, no como nosotros hemos aprendido. Entramos en el paradigma del
autismo y tenemos que desaprender todo lo que hemos aprendido y volver a
aprender cosas radicalmente nuevas.

3. Los pictos promueven la inflexibilidad.


Nuestros niños son extremadamente
estructurados, producto de sus debilidades
en las funciones ejecutivas, y eliminamos su
ansiedad si les explicamos cómo va a ser su
rutina del día; como dice Ángela en su post,
les hacemos una agenda igual a la que tiene
cualquier gerente de una corporación.

Y esta agenda puede tener cambios, y estos cambios deben ser realizados con nuevos
anticipadores visuales, y si no se tiene ninguno a la mano porque no se está en casa,
sirve un bolígrafo y una libreta para introducir visualmente los cambios. ¿Qué
pueden tener crisis por esos cambios? Probablemente, pero lo único inamovible en
esta vida son los cambios y debemos aprender a manejar estas crisis por los cambios.

4. Los pictos limitan la autonomía. Si saben cómo va a ser su día, su estructura, tendrán
menos ansiedad y se sentirán más libres. Además, si tenemos suficientes anticipadores
visuales, tendrán más autonomía en su aseo personal y en sus rutinas diarias sin
necesidad de nuestro apoyo.

22
5. Los pictos lo aíslan socialmente. Comprender nuestro mundo lleno de contextos es
muy difícil, y esta incomprensión es la que los aísla. Si nosotros aprendemos la
habilidad de traducirles nuestro mundo en apoyos visuales, ellos aprenderán más
rápidamente contextos preconcebidos y podrán poco a poco integrarse a ellos, a su
manera. Recordemos que ellos son aprendices visuales y visualmente podemos hacer
verdaderos milagros para su inclusión.

6. Se vuelven dependientes de los pictogramas. Ellos necesitan de los apoyos visuales


pero, como dice Ángela, de forma más intensiva que nosotros, y eso es por sus
debilidades en su funciones ejecutivas. Ya nuestro mundo está lleno de pictogramas:
tenemos vallas publicitarias por doquier, señalización de baños, salidas o entradas,
señales de tránsito en las calles para conducir correctamente, miles de señalizaciones
que tenemos a nuestro alrededor pero de las cuales ya no somos conscientes.

7. Los pictos son dispendiosos y difíciles de crear. En este manual sólo me he dedicado
a apoyos visuales manuales, porque son los primeros pasos para su implementación,
y he colocado mi fuente que es www.arasaac.org, si no consigo el que necesito ahí,
busco en imágenes de Google para imprimir y, por supuesto, dibujarlos a mano con
un bolígrafo en momentos de imperativa urgencia, y luego tenemos un abanico casi
infinito de APPs para utilizarlos en nuestras tablets o Smart Phones.

23
https://psisemadrid.org/coherencia-central-
WEBgrafía autismo/

consultada http://www.ponceleon.org/logopedia/inde
x.php?option=com_content&view=article&id
https://angelaco.wordpress.com/2013/11/0 =110&Itemid=96
6/mitos-acerca-de-los-pictogramas/
https://www.redcenit.com/la-ecolalia-en-el-
https://angelaco.wordpress.com/2014/11/2 trastorno-del-espectro-autista-que-es-y-por-
7/pictogramas-solucionando-dificultades/ que-se-produce/
https://angelaco.wordpress.com/2011/04/0
5/pictogramas-por-que-y-para-que/

https://www.dosprofesenapuros.com/blog/
como-usar-pictogramas/
BLOGS de
https://www.grandin.com/spanish/autism
o.pensamiento.visual.html
cabecera
El sonido de la hierba al crecer:
https://www.neuronup.com/es/areas/funct https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.
ions/executive com

https://www.aulapt.org/2014/06/11/desarr Ángela Corredor:


ollo-de-la-teoria-de-la-mente-lenguaje-y- https://angelaco.wordpress.com
funciones-ejecutivas-en-ninos-de-4-12-anos/
Autismo, puzles y galletas:
https://autismodiario.org/2016/08/29/el- https://www.elespanol.com/blogs/autismo
lenguaje-y-la-comunicacion-en-ninos-con- _puzles_y_galletas
autismo/
Autismo diario:
https://autismodiario.org/2015/09/10/por- https://autismodiario.org/
que-los-ninos-con-autismo-tienen-problemas-
Doble equipo:
para-hablar/
https://www.dobleequipovalencia.com/arti
https://www.researchgate.net/publication/ culos/
321883638_Uso_pragmatico_del_lenguaje_y_l En Instagram:
a_funcion_cognitiva_de_coherencia_central_ @theautismhelper
Leyre_Gambra_Nerea_Crespo- @mrsspeechiep
Eguilaz_Sara_Magallon

24
…Este es sólo el comienzo,
tu equipo de intervención debe enseñarte todo lo demás.
Forma un buen equipo que te acompañe en esta aventura azul…

25

También podría gustarte