Está en la página 1de 23

¡BIENVENIDOS AL CURSO:

PRIMEROS AUXILIOS

Gino Gambarini
Instructor

/paramedicosprimerarespuesta.org : (+51) 968075112


/paramedicosprimerarespuesta.or
g
Evaluación de Lesionado (Método ADV)
Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente,
estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria.
…..Se toca al paciente en los hombros y se le agita levemente mientras se le pregunta como esta. Señor,
¿se encuentra usted bien?

A: se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y está al pendiente de lo que sucede
en torno suyo.
V: presenta respuesta verbal, aunque no está alerta puede responder coherentemente a las preguntas que
se le realicen, y responde cuando se le llama.
D: presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estímulo doloroso, como presionar firmemente
alguna saliente ósea como el esternón; pueden emplearse métodos de exploración menos lesivos como
rozar levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas, esto producirá un
parpadeo involuntario, que se considera respuesta.
I: la persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está Inconsciente

/paramedicosprimerarespuesta.or
g
/paramedicosprimerarespuesta.or
g
Evaluación Primaria en Primeros Auxilios
Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuales son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro
la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz.
Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia

A: “Airway” abrir vía aérea y control de


cervicales.
B: “breath” ventilación.
C: “circulation” circulación

/paramedicosprimerarespuesta.or
g
A: Vía Aérea e inmovilizar Manualmente la Columna Cervical
• Señor NO SE MUEVA, soy… ¿Esta UD. Bien?,…e inmovilizamos.

Responde: • Si Consciente; Vía Aérea Permeable pasamos a B


• No Inconsciente; Ver, Escuchar y Sentir…

– Se escuchan ruidos?
– No se escuchan ruidos, ni se eleva tórax – Verificar pulso carotídeo.

/paramedicosprimerarespuesta.or
g
/paramedicosprimerarespuesta.or
g
B: VENTILACIÓN

/paramedicosprimerarespuesta.or
g
Falla Oxigenatoria / Ventilatoria
/paramedicosprimerarespuesta.or
g
C: Circulación

Ubicación: Radial, Femoral , Carotídeo


Frecuencia: 50>, 60 – 100, 120<
Ritmo: Rítmico, Arrítmico
Amplitud: Fuerte, Débil

/paramedicosprimerarespuesta.or
g
/paramedicosprimerarespuesta.or
g
EMPAQUETAMIENTO Y TRASLADO

/paramedicosprimerarespuesta.or
g
/paramedicosprimerarespuesta.or
g
EVALUACIÓN SECUNDARIA

Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la


vida de nuestro paciente pero que sumadas unas a otras sí.
Se buscan deformidades, hundimientos, asimetría, hemorragias, crepitaciones,
etc.
Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por
cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna
vertebral.
OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

● Dicha obstrucción puede ser


parcial o completa.

El paro respiratorio es la interrupción repentina de la respiración la cual puede


producir en pocos minutos el paro cardiaco debido a la relación que se tiene entre
los dos sistemas
OBSTRUCCIÓN PARCIAL

1. OBSTRUCCIÓN PARCIAL DE LA VÍA AÉREA


Signos: el paciente está consciente, respiración efectiva, tos
y/o estridor entre accesos de tos.
Actuación:
● Animar al paciente a toser y no interfiera en la tos y
respiración espontánea del paciente.
● Intentar identificar el cuerpo extraño.(preguntar a
testigos)
● Reevaluar continuamente al paciente por si muestra signos
de empeoramiento o desobstrucción.
2.- OBSTRUCCIÓN SEVERA/TOTAL DE LA VÍA AÉREA
Signos: el paciente puede estar consciente o inconsciente,
dificultad respiratoria acompañada de estridor o ausencia de
respiración, tos silenciosa o inefectiva, posible cianosis,
imposibilidad para hablar mostrando el signo universal de
atragantamiento (manos agarrándose el cuello).
Actuación:
● Active el SEM
● Intentar identificar el cuerpo extraño (preguntar a
testigos).
● Valore el estado de consciencia del paciente: valoración
del paciente.
OBSTRUCCIÓN COMPLETA
MANIOBRA DE HEIMLICH - ADULTO
Paciente CONSCIENTE:
● Si no se consigue desobstruir la vía aérea: Realice
compresiones abdominales (maniobra de Heimlich).
Póngase detrás de la víctima y rodee con ambos brazos la
parte superior de su abdomen. Incline a la víctima hacia
delante. Cierre el puño y ponga el pulgar contra el abdomen
del paciente, en la línea media, entre el ombligo y el final
del esternón. Agarre el puño con la otra mano y comprima
rápida y firmemente hacia el abdomen y hacia arriba. Repita
las compresiones hasta 5 veces.
Si el paciente en cualquier momento queda INCONSCIENTE:
● Sitúelo cuidadosamente en el suelo.
● Active el SEM, si no lo hizo con anterioridad
● Iniciar RCP: Realice 30 compresiones y después intentar
2 ventilaciones de rescate, continuar la RCP hasta que la víctima
se recupere y comience a respirar con normalidad.
● Si el objeto ha sido expulsado con éxito compruebe el pulso,
la respiración y la capacidad de respuesta del paciente.
● Mantenga la activación del SVA.
OBSTRUCCIÓN COMPLETA
MANIOBRA DE HEIMLICH - NIÑO
MANIOBRA DE HEIMLICH - LACTANTE
¡GRACIAS!

/paramedicosprimerarespuesta.or
g

También podría gustarte