Está en la página 1de 5

Enunciado 05.

Ejemplo 02 de Construcción de una red de Flechas o ADM con la necesidad de


Dymmy’s.

Trazar la Red de Flechas o Flujo grama para la siguiente red lógica:

Lógica de Sucesión y Precedencia:

 “P” precede “T”

 “Q” precede a “T” y “W”

 “X” y “Y” suceden a “R”

 “Z” sucede a “T”

 “W” precede a “Z” y “U”

 “U” sucede a “X”

 “S” y “Y” preceden a “M”

Gráficamente:
Comentario 5: Para el ejemplo anterior es completamente necesario el uso de por lo menos 02
Dummy’s, esto es necesario para garantizar la sucesión y precedencia de cada actividad.

Enunciado 06. Ejemplo 03 de Construcción de una red de Flechas o ADM aplicado a un


enunciado real.

En un determinado país se propone desarrollar un plan económico para desarrollar una zona
deprimida del mismo. El plan persigue dos objetivos específicos:

1) El aumento de la producción industrial.

2) EL aumento de la superficie cultivable de regadío.

Para realizar la fase primera del plan es necesario aumentar considerablemente la producción de
energía eléctrica de esta zona, dicho aumento de llevará acabo con la construcción de una central
hidroeléctrica. Para construir la central es necesario aumentar la producción de cemento para lo
que se piensa construir una fábrica de cemento. El cemento producido se usará además para la
construcción de los canales a través de los cuales se conducirá el agua de la presa a los terrenos de
cultivo. También se construirá una fábrica de fertilizantes y una fábrica de maquinaria agrícola, las
cuales son fábricas que se consideran imprescindibles para realizar la segunda fase. Es necesario
obtener un préstamo de un organismo internacional para llevar a cabo el plan. Dependiendo de la
disponibilidad financiera del BID hay la posibilidad de un desembolso íntegro de préstamo o la
posibilidad de un desembolso en cuatro armadas, una por cada año, de 100 millones las tres
primeras.Sin verificación por parte del BID de avance de obras para desembolsar la siguiente
armada dada la garantía del Estado peruano. En este caso con la segunda armada se construiría la
central, con la tercera la presa y canales.

Proceso de Planeamiento de un Proyecto

1er paso : Secuencia o concepción del plan

2do paso : Identificación de las actividades

3er paso : Relación entre las actividades

4to paso : Armado de la red

1. Restricciones propuestas para el Proyecto

Restricción 01 : Disposición del total del préstamo a inicio de obra.

Restricción 02 : 3 Armadas de 100 millones de dólares anuales y 60 la cuarta.

2. Identificación de Actividades

A : Concesión del Préstamo


B : Construcción de la Fábrica de Cemento .
100’

C : Construcción de la Central Hidroeléctrica


100’
D : Construcción de la Presa 60’

E : Construcción de Canales 40’

F : Construcción de la Fábrica de Fertilizantes


30’
G : Construcción de la Fábrica de Maquinaria Agrícola
30’

H : Aumento de la Producción Industrial

I : Aumento de la Superficie Cultivable de Regadío

Total obras 360’

3. Relación entre Actividades para R1

 “A” precede a “B”

 “B” precede a “C”, “D”, “E”, “F” y “G”

 “C” y “D” preceden a “H”

 “D”, “E”, “F” y “G” preceden a “I”

4. Armado de la Red para la Restricción 01: Disposición del total del préstamo a inicio de
obra.

a) Primer armado tentativo:


Para este planteamiento se dice que la actividad “C” es predecesora de la actividad “I”, lo cual no
es correcto.

Por esto es que este primer planteamiento esta errado.

b) Segundo armado CORRECTO:


Este segundo armado cumple con todas las relaciones entre las actividades y no sugiere alguna
otra que no se contemple en el planeamiento de la obra.

. No tenemos ninguna condición en cuanto al avance de la obra, ya que el total del dinero
destinado para la elaboración del proyecto es suministrado a principio de obra, lo cual nos permite
el poder plantear una Red de Flechas con actividades en paralelo, siempre y cuando se respete la
restricción obvia del proceso constructivo.

También podría gustarte