Está en la página 1de 4

SEMANA 20 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1º GRADO “E”

COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


Explica el mundo físico 1. Comprende y usa conocimientos Argumenta las implicancias del Sustenta las acciones que
basándose en sobre los seres vivos, materia y desarrollo científico y propongas para ejercer el
conocimientos sobre los energía, biodiversidad, Tierra y tecnológico que permiten cuidar derecho al agua y hacer
seres vivos, materia y universo. la riqueza hídrica para optimizar un uso más eficiente.
energía, biodiversidad, 2. Evalúa las implicancias del saber y el acceso al agua.
Tierra y universo. del quehacer científico

IMPLICANCIAS DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

PARA OPTIMIZAR EL ACCESO AL AGUA

¿Cuáles son las acciones que realizas en tu hogar para cuidar el agua?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
..

Tomemos en cuenta que...

El agua es importante para el desarrollo de los seres vivos, pero


también es importante en las actividades humanas como la agricultura,
minería, industria, entre otras.

Perú: Paraíso del agua


Ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de países con mayor cantidad de agua: en el Perú se encuentra el
Amazonas, el río mas caudaloso del planeta, y el Titicaca, el lago navegable mas alto del mundo. Además,
cuenta con miles de lagunas y cientos de ríos, con la mayor cantidad de glaciales tropicales del mundo y su
costa del Pacífico posee una gran diversidad hidrobiológica. debemos aprender a cuidar esta increíble riqueza
hídrica.

1
SEMANA 20 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1º GRADO “E”

2
SEMANA 20 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1º GRADO “E”

¿A qué se refieren con que nuestro país es el paraíso del agua?


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
..
El agua de la que dispones ingresa a tu hogar y luego la utilizas en
tus actividades cotidianas como la alimentación, el aseo, entre otras.
Para optimizar tienes que hacer un uso eficiente de la misma; es allí
donde pensamos en la tecnología.

TIPOS DE AGUAS

Son aguas que tuvieron un uso


ligero, una vez recicladas,
pueden ser usadas como:
recarga de cisterna, riego de
jardines, baldeo de pavimentos
etc., en construcciones como:
viviendas, hoteles, edificios,
etc. Si bien las aguas de
AGUAS GRISES: son aguas cocinas y lavadoras también
residuales que proceden de
duchas, bañeras y son aguas grises, éstas,
lavamanos. generalmente, no se reciclan
debido a la elevada
contaminación que contienen.

AGUAS NEGRAS: son aguas Tienen un impacto muy negativo sobre


contaminadas que discurren por la salud y el medio ambiente. No debe
el sistema de alcantarillado.
ser tampoco reutilizado, requieren de
un tratamiento que cumpla con
normativas vigentes.

Tecnologías para el reciclaje de las aguas grises

Existen diferentes tecnologías para el reciclaje de las aguas grises: tratamientos físico-químicos, tratamientos
biológicos o una combinación de los dos (MBR…).

Generalmente, estos tratamientos se completan con


filtros y sistemas de desinfección. Todos ellos deben
asegurar la calidad del agua reciclada en los puntos de
uso. Para el diseño del tratamiento se debe determinar
la capacidad de captación de aguas grises, así como la
necesidad de agua reciclada y tener en cuenta el factor
limitante.

3
SEMANA 20 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1º GRADO “E”

CAMBIO CLIMÁTICO Y EL RECURSO


HÍDRICO
El Perú es un país altamente vulnerable a los efectos
adversos del cambio climático

 Cambio en la temperatura del mar


 Fenómenos de el niño y la niña
 Deglaciación
 Escases de recursos hídricos en cuencas de la
vertiente del Pacífico.
 Eventos climáticos extremos: olas de frío, calor e
inundaciones, huaycos, aludes, granizadas, sequías.
 Cambios en el régimen de lluvias, cambios en
fechas de siembra y cosecha.
 Aparición de nuevas plagas.

El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en


su valor social, económico y ambiental, y su gestión
debe ser con participación activa de la población
organizada. El agua constituye parte de los
ecosistemas y es renovable a través de los procesos
del ciclo hidrológico.

TAREA

1. ¿Por qué es importante optimizar el aprovechamiento del agua?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
..2. ¿Cómo podemos hacer un uso más eficiente del recurso agua?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
..3. ¿Cómo afecta el calentamiento global y cambio climático en la distribución del agua en nuestro país?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
..
4. ¿Qué acciones podríamos aportar para que todos puedan ejercer su derecho de acceso al agua?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
..

También podría gustarte