Está en la página 1de 15

Bebés y niños pequeños

Vol. 30, no . 2, págs. 147-161


Derechos de autorC2017
© Wolters Kluwer Health, Inc. Todos los derechos reservados.

Un estudio multisitio que evalúa los


beneficios de la intervención temprana a
través de la telepráctica
Diane D. Behl, MEd; Kristina Blaiser, PhD; Gina
Cook, PhD; Tyson Barrett, BS;
Catherine Callow-Heusser, PhD; Betsy Moog Brooks, MS;
Pamela Dawson, MEd; Suzanne Quigley, PhD; Karl R. White,
Doctorado

Este estudio buscó determinar la efectividad de la telepráctica como un método para brindar servicios de intervención temprana a familias de bebés y niños pequeños sordos o con problemas de

audición. Se aplicó un diseño de grupo de comparación para determinar los resultados del niño, la familia y el proveedor a través de la telepráctica en comparación con las visitas domiciliarias

tradicionales en persona. Participaron un total de 48 niños y sus familias, junto con 15 proveedores de 5 programas de intervención temprana en todo el país. Los niños del grupo de telepráctica

recibieron más intervención, aunque el número de sesiones prescritas fue igual en todos los grupos. Los análisis de covarianza demostraron que los niños del grupo de telepráctica obtuvieron

puntajes estadísticamente significativamente más altos que los niños del grupo presencial en la subescala de lenguaje receptivo PLS-5 y los puntajes estándar de lenguaje total PLS-5. y los grupos

puntuaron de manera similar en otras medidas de lenguaje. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con respecto a los resultados familiares de apoyo, conocimiento y

participación comunitaria. El análisis de las grabaciones de video de la telepráctica versus las visitas domiciliarias en persona dio como resultado puntajes más altos para la capacidad de respuesta

del proveedor y la participación de los padres. Este estudio respalda la eficacia de la telepráctica en la prestación de servicios de intervención temprana a las familias de niños sordos o con

problemas de audición. Se justifica la realización de más investigaciones que incluyan ensayos aleatorios con poblaciones más grandes y diversas. El análisis de las grabaciones de video de la

telepráctica versus las visitas domiciliarias en persona dio como resultado puntajes más altos para la capacidad de respuesta del proveedor y la participación de los padres. Este estudio respalda la

eficacia de la telepráctica en la prestación de servicios de intervención temprana a las familias de niños sordos o con problemas de audición. Se justifica la realización de más investigaciones que

incluyan ensayos aleatorios con poblaciones más grandes y diversas. El análisis de las grabaciones de video de la telepráctica versus las visitas domiciliarias en persona resultó en puntajes más altos

para la capacidad de respuesta del proveedor y la participación de los padres. Este estudio respalda la eficacia de la telepráctica en la prestación de servicios de intervención temprana a las familias

de niños sordos o con problemas de audición. Se justifica la realización de más investigaciones que incluyan ensayos aleatorios con poblaciones más grandes y diversas.

Palabras clave: sordera, intervención temprana, participación familiar, deficiencias auditivas, resultados,
participación de los padres, terapia del habla y del lenguaje, telesalud, videoconferencia

Afiliaciones del autor: Universidad del Estado de Utah,


H LAcondición
PÉRDIDA congénita (White,
AUDITIVA es la más2003)
común
con aproximadamente 16,000–18,000 bebés y niños
Logan (Sra. Behl y Drs. Callow-Heusser, White y Sr.
Barrett); Universidad Estatal de Idaho – Meridian
pequeños identificados a nivel nacional cada año
(Dr. Blaiser); Universidad Estatal de California, Stanislaus (Cole & Flexer, 2011). Antes de 1998, la pérdida
(Dr. Cook); Centro Moog para la Educación de Sordos, St. auditiva no se identificaba típicamente hasta
Louis, Missouri (Sra. Brooks); escúchame ahora, Falmouth,
Maine (Dr. Dawson); y CCC-A, Listen and Talk, Seattle,
aproximadamente los 2,5 a 3 años de edad (Harrison,
Washington (Dr. Quigley). Roush y Wallace, 2003; Hoffman y Beauchaine, 2007;
El equipo de investigación agradece la financiación
proporcionada por la Fundación Oberkotter para realizar esta
importante investigación. A su vez, este estudio no hubiera
sido posible sin el entusiasmo, el compromiso y la visión conocimiento sobre cómo servir mejor a las familias de niños
brindados por los directores de los programas de intervención pequeños sordos o con problemas de audición.
temprana participantes, escúchame ahora, Maine; Escuche y
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
hable, Washington; Centro Moog para la Educación de Sordos,
Missouri; Sound Beginnings, Utah, Willamette Ed. Service Correspondencia:Diane D. Behl, MEd, Universidad Estatal de
District, Oregon, y el arduo trabajo aportado por sus Utah, 2615 Old Main Hill, Logan, UT 84322
proveedores y familias. Estos líderes visionarios se han unido ( diane.behl@usu.edu ).
con el deseo de promover nuestro DOI: 10.1097 / IYC.0000000000000090

147

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
148 INFANTS & YOUNG CNIÑOS /APRIL–JUNE 2017

White, Forsman, Eichwald y Munoz, 2010). Ahora, el comprometido en establecer metas e implementar la
97% de los bebés en los Estados Unidos reciben un intervención. El papel del proveedor como
examen de audición para recién nacidos (Centros para "entrenador" para apoyar a las familias de niños con
el Control y la Prevención de Enfermedades, 2010), lo discapacidades es una práctica crítica de los servicios
que reduce la edad promedio de identificación a 2 centrados en la familia, que permite más
meses (White et al., 2010). Esto ha resultado en que oportunidades para fomentar el desarrollo del niño a
un número sustancialmente mayor de bebés y niños través de la implementación de actividades familiares
pequeños sordos o con problemas de audición (DHH) dentro de sus rutinas diarias (Campbell, 1997; Dunst,
ingresen al sistema de intervención temprana (EI) y 2002 ; Korfmacher et al., 2008; Rush y Sheldon,
necesiten servicios de proveedores con experiencia en 2011).
atender a esta población. De acuerdo con estos principios, un número cada vez
La identificación anterior combinada con mayor de programas de la Parte C está utilizando la
tecnología auditiva avanzada (como implantes telepráctica para brindar servicios, en particular los que
cocleares y audífonos digitales) y la IE ha dado atienden a niños sordos o con problemas de audición
como resultado mejores resultados para los (Houston y StredlerBrown, 2012). La telepráctica se refiere
niños con DHH (Bond et al., 2009; Sparreboom al uso de tecnología de telecomunicaciones para la
et al., 2010; Turchetti, Bellelli, Palla, Y Forli, prestación de servicios profesionales de patología del
2011); sin embargo, el acceso a personal especializado es habla y el lenguaje y audiología a distancia mediante la
clave para estos mejores resultados. Además de un mayor conexión del médico con el cliente para evaluación,
número de niños identificados como DHH, también existe intervención y / o consulta (American Speech-Language-
una tendencia a que más familias elijan una modalidad de Hearing Association, 2015). Se ha convertido en una
comunicación oral y auditiva para sus hijos. De hecho, el modalidad de servicio cada vez más popular para abordar
80% -90% de las familias de niños recién identificados que la escasez de personal capacitado para atender a los
son DHH están eligiendo ahora un enfoque de niños en áreas remotas y / o rurales, y se utiliza como una
comunicación oral y auditiva cuando tales terapias están estrategia para reducir los costos de viaje y aumentar la
disponibles (Alberg, Wilson y Roush, 2006; Brown, 2006). flexibilidad entre los programas que atienden a la
Desafortunadamente, existe una escasez de profesionales población más amplia de la Parte C (Cohn Y Cason, 2012;
capacitados para brindar servicios especializados, como la Olsen, Fiechtl y
validación de tecnología auditiva y el desarrollo de
habilidades auditivas, a las familias que eligen este
enfoque de comunicación (Muñoz, Bradham, & Nelson, Varios estudios han reportado beneficios de la telepráctica,
específicamente, alta satisfacción del proveedor y de la familia
(Cason, 2009; Crutchley y Campbell, 2010; Heimerl y Rasch;
2009; Kelso, Fiechtl, Olsen y Rule, 2009; PetersLalios, 2012).
2011). Estos estudios informaron que la telepráctica resultó en una
Los servicios de EI de la Parte C están diseñados alta satisfacción general con los servicios en términos de
para apoyar el desarrollo de bebés y niños pequeños progreso del niño hacia los objetivos del habla y el lenguaje, la
con necesidades especiales y para fortalecer la capacidad de respuesta del médico y la accesibilidad del
capacidad de las familias para fomentar su desarrollo médico. McCarthy, Muñoz y White (2010) también informaron
("Grupo de trabajo sobre principios y prácticas", una alta satisfacción del proveedor y la familia, una mayor
2008). El hogar se considera la ubicación principal de participación y uso del modelo de entrenamiento para padres
los servicios, y muchos programas lo consideran y una disminución de las cancelaciones con el uso de la
importante en el esfuerzo por brindar servicios en un telepráctica. Behl, Houston, Guthrie y Guthrie (2010)
"entorno natural" según se considere necesario en informaron un mayor acceso a servicios especializados (es
virtud de la Ley de Mejoramiento de la Educación para decir, terapia auditivo-verbal) con telepráctica, además de una
Personas con Discapacidades (IDEA; Campbell & mayor flexibilidad en la programación
Sawyer, 2007). ; IDEA, 2004). IDEA especifica que estos
servicios deben estar centrados en la familia, y que las
familias estén activamente

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
Un estudio multisitio que evalúa los beneficios de Intervención Temprana vía Telepráctica 149

y viajes reducidos para familias. Blaiser, Behl, Callow- todos querían realizar una investigación sobre la eficacia de la
Heusser y White (2013) proporcionaron la evidencia telepráctica, pero a cada uno le faltaba un tamaño de muestra
más relevante hasta la fecha a través de la suficiente para realizar un estudio de este tipo por su cuenta. Todos
implementación de un estudio aleatorizado con 27 los sitios, excepto uno, tenían al menos uno o dos años de
familias de bebés y niños pequeños que son DHH en experiencia en la implementación de la telepráctica para brindar
Utah. Los hallazgos mostraron puntuaciones de servicios de IE.
lenguaje expresivo estadísticamente significativas a
favor del grupo de Telepráctica utilizando una Participantes
herramienta de referencia de criterio. Además, este
Los cinco programas participantes se ubicaron
estudio informó una mejora estadísticamente
en Maine, Missouri, Utah, Washington y Oregon.
significativa de la participación familiar a favor del
Cada sitio fue responsable del reclutamiento de
grupo de Telepráctica. Sin embargo, el tamaño de la
familias y proveedores, la obtención del
muestra de este estudio fue relativamente pequeño y
consentimiento informado y la administración de
la intensidad promedio de la intervención fue de 2
los protocolos de investigación. Los programas
visitas por mes, que es menos de lo que normalmente
participantes también fueron responsables de
se recomienda para esta población.
proporcionar su propio equipo y asegurar una
Un desafío para realizar una investigación de diseño
adecuada conectividad a Internet para sus
comparativo con esta población es la dificultad para
proveedores y familias. Los datos se enviaron a los
obtener un tamaño de muestra suficientemente grande.
investigadores para su análisis. La aprobación de
Pocos programas sirven a la cantidad de familias
la junta de revisión institucional se obtuvo a través
necesarias para coincidir con seguridad en características
de la Universidad Estatal de Utah.
clave, como la edad, el grado de pérdida auditiva y otras
discapacidades. Como solución práctica, se llevó a cabo
un estudio colaborativo con cinco programas de EI que
Niños y familias
atienden a bebés y niños pequeños que son DHH. El Los niños fueron asignados al grupo de
propósito de este estudio fue comparar los resultados de telepráctica o al grupo presencial después de
la telepráctica con los servicios tradicionales en persona comparar la edad cronológica del niño, el grado de
para niños, familias y proveedores en los programas de EI pérdida auditiva, otras discapacidades / afecciones, la
de la Parte C. Específicamente, el estudio buscó responder cantidad de sesiones de EI prescritas y su proveedor
las siguientes preguntas: (1) ¿Cómo se comparan las de EI. La asignación aleatoria fue posible con
familias y sus hijos que son DHH que reciben servicios a aproximadamente la mitad de los sujetos, mientras
través de la telepráctica con aquellos que reciben que otros sujetos se asignaron sobre la base de
servicios a través de visitas en persona con respecto a los consideraciones logísticas. Por ejemplo, algunas
resultados del niño y la familia? (2) ¿Cómo se compara la familias necesitaban recibir servicios a través de la
calidad de la interacción de las visitas domiciliarias para telepráctica solo debido a las circunstancias de su vida
los que reciben servicios a través de la telepráctica con los personal; En tales casos, los niños del grupo de
que reciben los servicios a través de las visitas en comparación se seleccionaron luego de emparejar a
persona, y (3) ¿Cómo afecta el uso de la telepráctica la los niños de cada grupo con las características clave
intensidad de los servicios prestados a las familias de antes mencionadas.
niños que son DHH en comparación a las familias que La Tabla 1 compara las características de los sujetos activos
reciben solo servicios en persona? en el grupo presencial en comparación con el grupo de
telepráctica. Como puede verse, los niños de los dos grupos
estaban bien emparejados en todas las características clave.
MÉTODOS Los niños tenían entre 19 y 20 meses de edad en promedio al
comienzo del estudio. No hubo diferencias estadísticamente
Se llevó a cabo un estudio que utilizó un diseño de significativas entre los grupos, y cada grupo tuvo al menos
grupo de comparación a través de un centro nacional cuatro sesiones por mes. Como se muestra en la Tabla 1, las
de políticas. El centro reclutó cinco programas de EI familias en el grupo de telepráctica informaron un poco más
utilizando la telepráctica para participar en este de uso
estudio. Los administradores de estos programas

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
150 INFANTS & YOUNG CNIÑOS /APRIL–JUNE 2017

Tabla 1. Características del niño y la familia

Característica Telepráctica (n = 23) En persona (n = 25) pag

Edad del niño (meses) 20,2 19,0 . 72


Edad al diagnóstico de 3.3 5.7 . 25
LH Edad al inicio de la IE 6,7 6,9 . 95
% Lenguaje hablado / auditivo 82 92 . 44
Edad del cuidador principal (años) 32,8 34,5 . 42
Educación del cuidador principal 14,5 14,7 . 86
Ingresos $ 60,886 $ 68,680 . 57
Otra terapia recibida (%) Uso 50 40 . 69
de computadoraa 3.9 3.4 . 04
Uso de videoconferenciaa 2.0 1,6 . 17
Telepráctica previa (%) 56,5 8.0 . 01
Sesiones prescritas 4.4 4.2 . 77

Nota. EI = intervención temprana; HL = pérdida auditiva.


a1 = nunca o menos de una vez al mes; 2 = más de una vez al mes pero no todas las semanas; 3 = al menos una vez a la semana pero

no todos los días; 4 = todos los días.

de computadoras y videoconferencias antes del Tabla 3. Características de los proveedores de servicios


estudio, y la mayoría de las familias habían
experimentado la telepráctica antes del estudio, Características promedio del proveedor
Años en intervención temprana Años al 11,9
en comparación con solo uno de los sujetos del
servicio de la pérdida auditiva Meses de 16,8
grupo en persona. La Tabla 2 presenta el grado de
experiencia en telepráctica Edad en años 15,2
pérdida auditiva de los niños participantes; una
43.2
prueba de chi-cuadrado para las diferencias Rol profesional
mostró que no había diferencias estadísticamente Número de educadores 8
significativas entre los grupos (p =.71). sordos Número de SLP 4
Número de AVT 3
Características del proveedor de servicios

Quince proveedores de cinco sitios participaron en el Nota.AVT = terapeutas verbales auditivos; SLP =
patólogos del habla / lenguaje.
estudio; todos los proveedores atendieron a las familias
tanto en el grupo de telepráctica como en el grupo
presencial. La Tabla 3 muestra las características el ba-
cada grupo. Los promedios están ponderados
demográficas de los proveedores que atienden a niños en sis del número de niños atendidos por cada

Tabla 2. Grado de hipoacusia por grupo

Grado de pérdida auditiva Telepráctica (n = 23) En persona (n = 25)

Unilateral, atresia o bilateral leve 5 5


Bilateral leve / moderada 3 4
Bilateral moderada 2 3
Bilateral moderada / severa 6 4
Bilateral severa 0 2
Bilateral severo / profundo 1 0
Bilateral profundo 6 6

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
Un estudio multisitio que evalúa los beneficios de Intervención Temprana vía Telepráctica 151

proveedor. Por ejemplo, si un proveedor atendió a El parto, así como los resultados del niño y la familia se
tres niños en el grupo de telepráctica, el describen más adelante.
proveedor se contó tres veces. Aproximadamente
Medidas de prestación de servicios
la mitad (ocho) de los proveedores eran
educadores sordos; cuatro se identificaron a sí El Formulario de actividad y tiempo mensual
mismos como patólogos del habla y el lenguaje y fue un formulario de autoinforme completado
tres se identificaron como terapeutas auditivo- por los proveedores durante 5 de los 6 meses
verbales. Todos los proveedores tenían al menos 3 del período de intervención para documentar la
años de experiencia trabajando con niños que son cantidad de tiempo necesario para
DHH en EI. La cantidad de experiencia en la implementar la telepráctica en comparación
prestación de servicios a través de la telepráctica con las visitas tradicionales en persona. Para la
fue bastante variable, desde ninguna experiencia primera visita de cada mes durante el período
hasta más de 2 años. de intervención, los proveedores informaron la
cantidad de tiempo dedicado a actividades
Intervención específicas, como preparación, viaje,
intervención y documentación. Para las visitas
El período de intervención para este estudio fue de 6
canceladas, se pidió a los proveedores que
meses, con el enfoque de las sesiones en ambos grupos en
calificaran el impacto de esta cancelación en su
entrenar a los cuidadores para mejorar el desarrollo del
capacidad de trabajo, siendo 1 un impacto
lenguaje receptivo y expresivo del niño, por ejemplo, tomando
pequeño y 3 un impacto importante. Además,
turnos, modelando el lenguaje y llamando la atención del
los proveedores informaron en este formulario
niño. Las actividades durante las sesiones se basaron en las
el número de sesiones entregadas y canceladas
rutinas diarias de la familia dentro de su entorno natural.
durante el mes anterior; esto se utilizó para
Durante este período de estudio, las familias del grupo de
calcular el promedio de sesiones
telepráctica recibieron el 90% de sus servicios de EI a través de
proporcionadas por mes.
la telepráctica, con solo el 10% de sus visitas entregadas en
persona. Los servicios de telepráctica se proporcionaron a Medidas de escucha y lenguaje infantil
través de una variedad de tecnologías. Tanto las familias como
En última instancia, el objetivo deseado de la IE
los proveedores en dos de los sitios (11 de los 23 niños del
es promover un crecimiento óptimo del desarrollo
grupo Telepractice) utilizaron iPads y software FaceTime; estos
en los niños con discapacidades. Esto se logra al
programas proporcionaron los iPads para las familias. Se
asociarse con las familias para apoyar el desarrollo
emplearon computadoras portátiles en los otros sitios, y el
de sus hijos y garantizar que la intervención se
software incluía sistemas como MOVI, Zoom o Vidyo. Estas
ajuste a las rutinas, valores y necesidades de la
familias suelen utilizar su propio hardware informático. El
familia. En el caso de los niños sordos o con
grupo en persona recibió sus servicios a través de visitas
problemas de audición, la IE se centra en
domiciliarias tradicionales en persona. El número de sesiones
aumentar la comunicación de los niños mediante
de EI programadas para cada familia adherida a lo prescrito
el aumento de los conocimientos y las habilidades
en su Plan de Servicio Familiar Individualizado, con un
de los padres para fomentar la comunicación de
promedio de 3.8 visitas por mes para los niños en el grupo de
sus hijos. Los proveedores del programa
telepráctica y
administraron tres herramientas para evaluar el
crecimiento en estas áreas:
Escala de lenguaje preescolar: 5.a edición
(PLS-5; Zimmerman, Steiner y Pond,
2011), una evaluación estandarizada con referencia a
4.1 visitas para los niños del grupo presencial
normas que proporciona puntajes estandarizados para
en el momento de la asignación grupal.
el lenguaje receptivo y expresivo, junto con un puntaje
total.
Medidas La lista de verificación de habilidades auditivas (ASC; Caleffe-
Se utilizaron diversas evaluaciones. Las Schenck, 2006), una herramienta con referencia a criterios,
evaluaciones específicas para medir el servicio que se utiliza para medir

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
152 INFANTS & YOUNG CNIÑOS /APRIL–JUNE 2017

habilidades para escuchar, un área prácticas basadas en visitas domiciliarias con


importante de enfoque para los niños que familias de niños desde el nacimiento hasta los
son DHH. Se calculó una puntuación bruta 24 meses. Las escalas miden cuatro indicadores
numérica total de acuerdo con las de la calidad de las visitas domiciliarias en
recomendaciones del editor. función de la relación de la facilitadora con la
TheMacArthur-Bates Communication Development familia, la capacidad de respuesta a la familia, la
Inventory Words and Sentences (MBCDI; Fenson et al., facilitación de la interacción entre padres e hijos
1993), una herramienta de autoinforme de los padres y la no intrusión y colaboración. Tres escalas
que proporciona puntajes brutos y puntajes percentiles. adicionales brindan indicadores de la efectividad
Los padres documentan la producción y el uso del niño de las facilitadoras durante la visita domiciliaria:
de cientos de palabras divididas en categorías interacción entre padres e hijos, participación de
semánticas. Luego, el padre identifica las palabras que los padres y participación de los niños. Se utiliza
el niño entiende o usa, proporcionando ejemplos una escala de 7 puntos, con una calificación de 1
escritos de las tres oraciones más largas del niño. que indica "necesita capacitación", 3 = adecuado,
5 = bueno y 7 = excelente. Se informa de una
fuerte consistencia interna (Vogel et al., 2011). Se
intentó una grabación de video para cada
Medidas de servicio centradas en la familia
familia; las sesiones grabadas se utilizaron para
Se utilizaron dos herramientas para medir el el grupo Telepractice. Las grabaciones fueron
impacto del modo de prestación de servicios en la codificadas de forma independiente por uno de
medida en que los servicios respaldaban las los autores del HOVRS-A +.
necesidades de la familia y la demostración de los
principios de intervención centrados en la familia,
Análisis
como la inclusión en la comunidad, la participación Las puntuaciones de las pruebas preliminares y los datos
activa en las sesiones de intervención y la actitud de tiempo y actividad se analizaron mediante análisis de
positiva entre padres e hijos. interacciones: varianza para comparar el grupo de telepráctica con el grupo
La Encuesta de resultados familiares (The Early presencial. Para determinar el impacto del período de
Childhood Outcomes Center, 2014) se utilizó para intervención de 6 meses para los dos grupos, se utilizaron
evaluar resultados importantes de la IE relacionados análisis de covarianza (ANCOVA) con medidas de resultado del
con el apoyo, la educación y el aumento de la niño y la familia. Debido al pequeño tamaño de la muestra y la
inclusión comunitaria de las familias. Esta es una falta de aleatorización completa, ANCOVA modeló el efecto de
herramienta reconocida a nivel nacional que se la intervención mientras se controlaban los efectos de las
utiliza para evaluar los resultados relacionados con covariables. Esta técnica estadística se eligió para aumentar el
la Parte C para las familias. Las primeras cinco poder estadístico, que por lo demás era relativamente bajo
escalas representan las percepciones de los debido al tamaño de la muestra, y ayudó a controlar las
cuidadores sobre lo bien que pueden satisfacer las diferencias entre los grupos antes de la prueba (aunque hubo
necesidades de su hijo. Las últimas tres escalas son pocas diferencias documentadas como se mencionó
calificaciones de las percepciones de los cuidadores anteriormente). Se seleccionaron dos covariables para cada
sobre lo útil que ha sido la IE para la familia. Los modelo. Estas covariables se seleccionaron sobre la base de su
cuidadores se evaluaron a sí mismos y al programa importancia teórica y sus correlaciones relativamente altas
utilizando una escala tipo Likert, siendo mejores las con el resultado, ajustando así estos factores que pueden
puntuaciones altas. haber influido en los resultados. Se calcularon los tamaños del
Las escalas de calificación de visitas domiciliarias: efecto de la diferencia media estandarizada para las variables
adaptadas y extendidas (HOVRS-A +, v2.0; Roggman para las que había diferencias estadísticamente significativas
et al., 2010) se utilizaron para medir la calidad de la para reflejar la
intervención y la dinámica interpersonal de las
sesiones de intervención. El HOVRS-A + fue diseñado
para medirexcelencia basado en evidencia

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
Un estudio multisitio que evalúa los beneficios de Intervención Temprana vía Telepráctica 153

tamaño de las diferencias entre grupos. Por aproximadamente 12-13 minutos dedicados a la
ejemplo, un SMDES de 1.0 refleja una diferencia preparación de la sesión y 14-15 minutos dedicados a
de 1 diferencia de desviación estándar, y la coordinación con otros miembros del equipo en
0.10 refleja 1/10 de una diferencia de relación con la sesión de la IE.
desviación estándar.
Tiempo de conducción y kilometraje para grupos en
persona.
RESULTADOS
Como se muestra en la Tabla 4, el tiempo promedio de
Se proporcionan los resultados que comparan el grupo de manejo para que los proveedores atiendan a las familias
telepráctica con el grupo presencial, comenzando con los en el grupo en persona fue de 61 minutos por visita. El
datos relacionados con la prestación de servicios. Los datos de millaje promedio para los proveedores que conducen a
los resultados del niño y la familia se presentan a las casas de las familias en el grupo en persona fue de 39
continuación, informando los puntajes previos a la prueba millas, con una mediana de 34 millas.
seguidos por el análisis posterior a la prueba.
Tiempo dedicado a configurar y
Resultados de la prestación de servicios solucionar problemas de tecnología

El tiempo promedio dedicado a las actividades Los proveedores informaron la cantidad promedio de
asociadas con la provisión de una sesión de EI se tiempo dedicado a configurar la tecnología necesaria para
analizó sobre la base de los informes de los realizar una sesión de grupo de telepráctica, así como el
proveedores recopilados durante 5 de los 6 meses tiempo dedicado a las actividades de resolución de
que comprendieron el período de intervención. La problemas cuando surgieron problemas. El tiempo medio
Tabla 4 presenta el número medio y mediano de dedicado a los aspectos tecnológicos de las sesiones de
minutos dedicados por actividad para el grupo de telepráctica fue de 11 minutos, siendo la media de 5
telepráctica versus el grupo en persona, seguido por minutos.
el número promedio de sesiones y minutos
entregados por mes en la Tabla 5, y los motivos de Número de sesiones de intervención
cancelaciones presentados en la Tabla 6. realizadas
Se pidió a los proveedores que completaran registros
Tiempo de preparación, mensuales sobre el número de sesiones completadas, el número de
coordinación e intervención sesiones canceladas y el número total de minutos dedicados a la
Las puntuaciones medias y medias de estas prestación de servicios. Como se muestra en la Tabla 5, el grupo de
actividades fueron esencialmente las mismas para el telepráctica recibió un número estadísticamente significativamente
grupo de telepráctica que para el grupo presencial. La mayor de visitas y más minutos de intervención,
sesión típica era de una hora de duración, con

Cuadro 4. Informe del proveedor del tiempo invertido por actividad por grupo en minutos

Telepráctica En persona

Actividad Significar Mediana Significar Mediana

Tiempo de preparación 12 10 13 10
Tiempo de coordinacion 15 15 14 13
Hora de manejar N/A N/A 61 48
Kilometraje de conducción N/A N/A 39 34
Solución de problemas tecnológicos 11 5 N/A N/A

Tiempo de intervención 55 60 55 60

Nota. NA = no aplicable.

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
154 INFANTS & YOUNG CNIÑOS /APRIL–JUNE 2017

Cuadro 5. Número medio de sesiones de IE notificadas, número medio de cancelaciones de sesiones,


y el promedio de minutos en sesiones sumados durante el mes por Niño

Telepráctica En persona

Total Total
Minutos en Minutos en
Mes norte Cancelaciones de sesiones Sesiones norte Sesiones Cancelaciones Sesiones

diciembre 21 3,48 0,95 221 23 2.13 1,00 130,9


enero 23 3,82 0,86 225,6 24 2,58 0,67 144,4
febrero 22 3,83 0,59 217,6 25 2,48 0,76 134,2
marcha 19 3,53 1,79 209,3 20 2.5 0,75 142,5
abril 23 3,61 1,22 201,7 25 2,36 3.12 127,8
Totala 23 3,74 1,10 218,7 25 2,43 1,23 137

Nota. EI = intervención temprana.


aDiferencias de grupo probadas a través de t pruebas a lo largo de los meses: número medio de sesiones por mes (p <.001), promedio total

número de cancelaciones por mes (p =.780) y promedio número de minutos en sesiones por mes (p <.001).

siendo el número total de minutos de grupos presenciales. El clima afectó solo al grupo en persona,
intervención también más para el grupo de y los problemas de computación / Internet afectaron solo al
telepráctica. El número de cancelaciones fue grupo de telepráctica. Los problemas de programación
variable en ambos grupos, siendo el número familiar y las "ausencias" fueron más predominantes en el
promedio similar en todos los grupos. grupo de telepráctica. Sin embargo, según el análisis de chi-
cuadrado, estas diferencias no fueron estadísticamente
Razones de las cancelaciones significativas entre los grupos. Además, se pidió a los
Los proveedores informaron las razones de las visitas proveedores que calificaran el impacto de una visita cancelada
canceladas para comprender hasta qué punto la telepráctica en su agenda. Por ejemplo, un proveedor registraría un "1" si
redujo las cancelaciones debido al clima, problemas de la cancelación tuvo un impacto mínimo, (es decir, el proveedor
transporte o enfermedades. Como se muestra en la Tabla 6, la pudo usar el tiempo de manera e fi ciente), en lugar de "3", lo
razón principal de una visita cancelada fue una enfermedad, y que significa que hubo
esto fue igual tanto en la telepráctica como en la

Cuadro 6. Motivo de la cancelación de las sesiones de la IE

Tipo de cancelación Telepráctica En persona

Enfermo 6 6
Tiempo 0 2
Transporte 0 0
Programación familiar 7 3
Programación de proveedores 1 0
Computadora / Internet 3 0
Familia "no show" 5 3
Total 22 14
Impacto medio de las cancelacionesa 1,24 1,25

a1 = impacto menor en el trabajo; 2 = impacto moderado; 3 = impacto mayor.

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
Un estudio multisitio que evalúa los beneficios de Intervención Temprana vía Telepráctica 155

severas limitaciones en el uso productivo de ese tiempo. 0,30, respectivamente. No hubo diferencia estadísticamente
Las cancelaciones resultaron en un impacto relativamente significativa en la subescala PLS-5 Expressive Communication (
mínimo, en promedio, para los proveedores que atienden p =.21). Los resultados de ANCOVA no mostraron diferencias
a familias en ambos grupos. estadísticamente significativas en el vocabulario MBCDI entre
estos dos grupos (p =.88); Además, las puntuaciones
Resultados del niño posteriores a la prueba de ASC para los dos grupos fueron

Se utilizó un tamaño de muestra ligeramente más estadísticamente similares (p =.14).

pequeño en los análisis de los datos de resultados del


niño PLS debido a omisiones en los datos de la cohorte
Resultados de los servicios centrados en la familia
completa; por lo tanto, solo se informan los sujetos para
los que se informan los datos PLS completos antes y Como se muestra en la Tabla 9, no hubo diferencias
después de la prueba. Como se muestra en la Tabla 7, no estadísticamente significativas en la prueba previa para
hubo diferencias estadísticamente significativas entre los ninguna de las subescalas de la Encuesta de resultados
grupos en el momento de la prueba previa en las familiares. Según las medias ajustadas por ANCOVA,
puntuaciones obtenidas del PLS-5, el ASC o el MBCDI. tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas
Para los niños de ambos grupos, las puntuaciones reflejan en el momento posterior a la prueba (ver Tabla 10). En
puntuaciones estándar bajas en comparación con la general, las puntuaciones medias de la escala reflejan que
población normativa. las familias se veían a sí mismas como "casi siempre" con
El PLS-5 se administró nuevamente en el momento las habilidades en cuestión, y que los servicios de EI que
posterior a la prueba. Tanto el grupo de telepráctica como el recibieron se calificaron como "útiles en general" o por
grupo presencial obtuvieron ganancias estadísticamente encima del promedio.
significativas (p =.001) en puntuaciones equivalentes a la edad, La Tabla 11 proporciona las puntuaciones medias de las escalas
con un promedio de 9,6 meses para el grupo de telepráctica y HOVRS-A +. Se obtuvieron grabaciones de calidad suficiente para la
6,6 para el grupo presencial. Para evaluar las diferencias entre codificación de 17 sujetos en el grupo de telepráctica y 19 en el
los grupos en la posprueba, se realizó ANCOVA. Las grupo presencial. En general, las calificaciones reflejaron un
covariables consistieron en las puntuaciones de la prueba desempeño superior al promedio para ambos grupos. Los análisis
previa de los sujetos y el número de sesiones recibidas. Los de los resultados de la covarianza mostraron que el grupo de
resultados que se muestran en la Tabla 8 reflejan diferencias telepráctica puntuó estadísticamente significativamente mejor en lo
estadísticamente significativas a favor del grupo de que respecta a la capacidad de respuesta del proveedor al
telepráctica en comparación con el grupo presencial en cuidador, así como a una mayor participación del cuidador. No
Comunicación Receptiva (p = hubo diferencias estadísticamente significativas en las otras
escalas, aunque las puntuaciones medias fueron más altas para el
. 02) y puntajes totales de idioma (p =.05) en el PLS-5, grupo de telepráctica que para el grupo de
con tamaños de efecto de diferencia de medias
estandarizados (SMDES) que van desde 0,26 hasta

Cuadro 7. Puntuaciones de las pruebas preliminares del niño por grupo

Telepráctica En persona

Salir norte Significar Dakota del Sur norte Significar Dakota del Sur pag

PLS-5 expresivo 20 91,6 15,4 25 94,0 16,3 . 61


PLS-5 receptivo 20 86,9 19,5 25 90,7 16,2 . 49
PLS-5 en total 20 88,5 17.1 25 91,9 16.6 . 50
Vocab MBCDI. contar 23 114,4 157,7 25 117,3 179,7 . 88
Lista de verificación de habilidades auditivas 23 28,3 17.3 25 27,6 20,8 . 80

Nota. MBCDI = MacArthur-Bates Inventarios de desarrollo comunicativo; PLS-5 = Escala de lenguaje preescolar – 5.

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
156 INFANTS & YOUNG CNIÑOS /APRIL–JUNE 2017

Cuadro 8. Puntuaciones posprueba del niño: análisis de covarianza (ANCOVA), NORTE, Medios, estándar
Desviaciones y medias ajustadas

Telepráctica En persona

Adj. Adj. Efecto


Salir norte Significar Dakota del Sur Significar norte Significar Dakota del Sur Significar pag Tamañoa

PLS-5 expresivoB 20 98,4 12,5 98,4 25 93,6 17.1 93,5 . 21 0,17


PLS-5 receptivoB 20 97,6 16,0 98,9 25 89,7 18,1 88,6 . 02 0,30
PLS-5 TotalB 20 97,9 14,5 98,8 25 91,1 18,1 90,4 . 05 0,26
MBCDI Vocab. ContarC 23 217,1 216,5 214,5 25 184,5 240,0 207,0 . 88 0,01
Lista de verificación de habilidades auditivas 23 39,2 18,2 38,3 25 32,9 20,3 33,7 . 14 0,12

Nota. Cada modelo ANCOVA incluyó la puntuación previa a la prueba de la prueba respectiva y el número promedio de minutos en sesiones
por mes como covariables.
aTamaño del efecto basado en la media de la desviación estándar de los dos grupos.
BEscala de lenguaje preescolar-5.
CInventarios de desarrollo comunicativo de MacArthur-Bates.

grupo presencial para 5 de las otras 6 subescalas y son sordos o tienen problemas de audición en todo el país,
el SMDES promedio para las 7 subescalas fue de hay pocos estudios que examinen sistemáticamente las
0,32. diferencias en los resultados de los niños atendidos utilizando
un modelo de telepráctica en comparación con los niños que
DISCUSIÓN han recibido servicios a través de un modelo tradicional en
persona. El estudio multisitio que se informa aquí juega un
Si bien existe un creciente interés y la implementación papel importante en la construcción del conocimiento
de la telepráctica para los niños que

Cuadro 9. Puntuaciones de la subescala de la encuesta de resultados familiares de prueba previa por grupo

Telepráctica En persona
(n = 23) (n = 25)

Temas de subescala de la encuesta de resultados familiaresa Significar Dakota del Sur Significar Dakota del Sur pag

Entendemos las fortalezas, necesidades, 13,9 2.3 13,3 2.5 . 39


habilidades (0-16 puntos)
Conocemos nuestros derechos y defendemos a nuestro hijo. 16,8 2.6 15,5 3,5 . 15
(0-20 puntos)
Ayudamos a nuestro hijo a desarrollarse y aprender 14,4 1,6 14.3 1,9 . 89
(0-16 puntos)
Tenemos sistemas de apoyo (0-20 puntos) 17,9 2. 5 16,9 4.2 . 05
Tenemos acceso a la comunidad (0-24 puntos) El 23,1 1,6 21,1 3.6 . 01
programa me ayudó a conocer mis derechos 16,1 3.6 15,4 3.2 . 46
(0-20 puntos)
El programa me ayudó a comunicarme 21,4 2.6 20,0 3.3 . 11
necesidades (0-24 puntos)
El programa me ayudó a aprender a apoyar 20,8 3.3 19,9 3.6 . 39
el desarrollo de mi hijo (0-24 puntos)

aLos puntajes más altos reflejan calificaciones positivas más altas.

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. No autorizado Queda prohibida la reproducción de este artículo.
Un estudio multisitio que evalúa los beneficios de Early Intervención vía telepráctica 157

Cuadro 10. Encuesta de resultados familiares por grupo Desviaciones resultados: medias no ajustadas, estándar
ANCOVA, medias ajustadas, PAG Valores y tamaños de efectosa

Telepráctica En persona

Adj. Adj. Efecto


Salir norte Significar Dakota del SurSignificar norte Significar Dakota del SurSignificar pag Tamañoa

Entendemos a mi hijo 23 14,4 2.02 14,4 25 14,1 1,69 14,2 . 91 0,03


fortalezas, necesidades y
habilidades

Conocemos nuestros derechos y 23 17.0 3,24 16.6 25 16,2 2,99 16.6 . 95 0,02
abogar por nuestro hijo
Ayudamos a nuestro hijo a desarrollarse y 23 14,6 1,95 14,6 25 14,4 1,79 14,4 . 71 0,11
aprender

Tenemos sistemas de apoyo 23 17,6 2,71 17.2 25 16,4 2,59 16,8 . 62 0,14
Tenemos acceso a la comunidad El 23 23,1 1,29 22,4 25 21,5 2,77 22,2 . 56 0,13
programa me ayudó a saber 23 17.1 3,86 17.0 25 16,7 3,46 16,9 . 94 0,02
mis derechos
El programa me ayudó 23 22,5 2.19 22,3 25 22,0 2.51 22,3 . 99 0,01
comunicar las necesidades del niño El
programa me ayudó a aprender 23 22,3 2,05 22,2 25 21,5 2,40 21,6 . 33 0,25
cómo apoyar el desarrollo
de mi hijo

Nota. Cada modelo ANCOVA incluyó la puntuación previa a la prueba respectiva y edad del niño en meses en la prueba previa como covariables.

ANCOVA = análisis de covarianza.


aTamaño del efecto basado en la media de la desviación estándar de los dos grupos.
BLos puntajes más altos reflejan calificaciones positivas más altas.

Cuadro 11. Escala de calificación de visitas domiciliarias por grupo: medias no ajustadas, Desviaciones estándar y
Puntuaciones ajustadas de ANCOVA

Telepráctica En persona
(n = 17) (n = 19)

Adj. Adj. Efecto


Subescalas de calificación de visitas domiciliarias SignificarDakota del SurSignificar SignificarDakota del SurSignificar pag Tamañoa

Capacidad de respuesta del proveedor a la familiaB 5,24 0,83 5,35 4,65 0,99 4,48 <0,01 0,95
Relación del proveedor con la familia 4,53 0,87 4,53 4,80 0,62 4,78 . 33-0,33
Facilitación del proveedor de la interacción entre padres e hijos 4,94 0,97 4,98 4,80 1,20 4,70 . 40 0,26
Colaboración y no intrusión del proveedor 5,06 1,03 5,11 4,70 1,08 4,59 . 15 0,49
Interacción entre padres e hijos 5,41 0,71 5,41 5,05 1,05 5,00 . 21 0,48
Compromiso de los padresB 5,76 0,56 5,77 5,35 0,93 5,32 . 04 0,60
Compromiso infantil 5,29 1,05 5,31 5,10 1,37 5,14 . 71 0,12

Nota. Cada modelo ANCOVA incluyó la educación del cuidador principal y la gravedad de la pérdida auditiva como covariables.
ANCOVA = análisis de covarianza.
aTamaño del efecto estimado usando la media de la desviación estándar.
BEstadísticamente significativo a un nivel alfa de .05.

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
158 INFANTS & YOUNG CNIÑOS /APRIL–JUNE 2017

obtenido en relación con el estudio anterior Pregunta de investigación principal: "¿Cómo se


sobre la eficacia de la telepráctica realizado por comparan las familias y sus hijos que son DHH
Blaiser et al. (2013). Este estudio contribuye a la que reciben servicios a través de la telepráctica
investigación al (1) incluir más niños con DHH con aquellos que reciben servicios a través de
de los que han participado en estudios de visitas en persona con respecto a los resultados
investigación previamente informados; (2) del niño, la familia y la prestación de servicios?"
utilizar herramientas estandarizadas y bien Estos resultados apoyan la conclusión de que la
establecidas para el desarrollo del lenguaje telepráctica es un método valioso para brindar
infantil; y (3) involucrar a diversos programas y servicios a los niños que son DHH y sus
proveedores de EI de todo el país. familias. En promedio, las familias y los niños
Los resultados relacionados con el impacto de la que recibieron servicios a través de la
telepráctica en la prestación de servicios en sí son telepráctica tuvieron al menos los mismos, si no
importantes, como lo demuestra el hallazgo de que el número mejores, resultados de lenguaje y habilidades
de visitas y minutos de intervención recibidos fue mayor para auditivas que los niños que recibieron servicios
el grupo de telepráctica. Esto puede verse como un resultado únicamente a través de visitas tradicionales en
positivo de la telepráctica, mientras que también puede verse persona. Según las medidas de autoinforme
como un producto que confunde los datos de resultados del familiar, las familias que recibieron servicios de
niño y la familia. Para abordar esto, los autores utilizaron el telepráctica se sintieron igualmente apoyadas,
número de sesiones recibidas como una covariable para informadas y confiadas en fomentar el
ajustar este factor y medir el impacto del modo de prestación desarrollo de sus hijos como familias que
del servicio solo. Sería útil realizar investigaciones futuras que recibieron servicios en persona.
controlen sistemáticamente el número de sesiones recibidas
entre los grupos. Los datos de prestación de servicios no Un resultado particularmente relevante de este estudio se
reflejaron reducciones drásticas en las visitas canceladas per refiere a la medida en que la telepráctica puede promover la
se, La telepráctica tampoco pareció reducir el impacto práctica recomendada de entrenar a las familias en el
negativo en los horarios de los proveedores como una contexto de los entornos naturales. A pesar de que esto ha
consecuencia teorizada a menudo de las visitas en persona. sido ampliamente aceptado como la mejor práctica,
Esto puede deberse a una mayor facilidad para reprogramar investigaciones anteriores han informado que el uso del
las visitas sin contar necesariamente la cita programada inicial coaching ha sido un desafío para los proveedores de la Parte C
como una cancelación. Debido a que estos resultados se han durante las visitas domiciliarias tradicionales (Campbell y
informado en estudios anteriores, es importante evaluar estos Sawyer, 2007; Colyvas, Sawyer y Campbell, 2010; Peterson,
factores en investigaciones futuras. Los datos de este estudio Luze, Eshbaugh, Jeon y Kantz, 2007). Desafortunadamente,
también refuerzan la premisa de que la telepráctica puede muchos proveedores todavía demuestran la intervención
reducir el tiempo de conducción de los proveedores, un dirigida al niño mientras las familias observan en lugar de
aspecto que afecta los costos de los programas. Sin embargo, apoyar a la familia como el maestro natural del niño.
existe la necesidad de considerar el tiempo requerido para la Investigaciones recientes encontraron que la cantidad de
resolución de problemas y abordar los problemas técnicos al tiempo dedicado a las interacciones entre padres e hijos se
implementar la telepráctica. Se prevé que en un futuro asocia con visitas de mayor calidad (Aikens et al., 2015) y que
próximo se publique un informe de los autores sobre un tanto el entorno de crianza como el desarrollo del lenguaje
análisis de costos de la telepráctica frente a las visitas en infantil se predicen por la calidad de las visitas domiciliarias,
persona, en particular la participación de los padres (Roggman et al.,
2016). El análisis de los datos obtenidos del HOVRS-A + en este
estudio demostró que las familias que recibieron servicios a
través de la telepráctica estaban más involucradas en la
intervención que las familias en el

Este estudio demostró los resultados


positivos de la telepráctica en respuesta a la

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
Un estudio multisitio que evalúa los beneficios de Intervención Temprana vía Telepráctica 159

El grupo presencial y los proveedores respondieron Los datos de observación sobre la calidad de las
mejor a las familias cuando prestaron servicios a sesiones de intervención serían valiosos más allá
través de la telepráctica en comparación con aquellos de la única grabación de video recopilada en este
a quienes prestaron servicios en el grupo presencial. estudio. Los datos relacionados con los aspectos
Nuevamente, estos hallazgos refuerzan los técnicos de las sesiones de telepráctica, como el
encontrados en estudios previos (Blaiser et al., 2013). número de interrupciones de video y / o audio, no
Cuando se utiliza la telepráctica, es probable que la se recopilaron debido a limitaciones
dependencia del proveedor de comunicarse presupuestarias. La investigación adicional que
directamente con el cuidador en lugar del niño pueda abordar estas limitaciones sería una
fomente naturalmente el mayor uso del coaching contribución importante a la e fi cacia de la
dentro del entorno natural, aumentando así el uso de telepráctica para esta población.
este principio recomendado por la Parte C. Este estudio veri fi ca que la telepráctica puede apoyar
Es importante tener en cuenta las limitaciones de el desarrollo de bebés y niños pequeños sordos o con
este estudio al interpretar los resultados y orientar la problemas de audición, y refuerza el uso de la telepráctica
investigación futura. En primer lugar, se trataba de un para atender a familias de bebés y niños pequeños con
diseño de investigación aplicada, vulnerable a las otras necesidades especiales. Sin embargo, estos
limitaciones de los programas de IE del mundo real. resultados no deben interpretarse en el sentido de que la
La asignación aleatoria fue posible en algunos sitios, telepráctica deba reemplazar las visitas domiciliarias en
pero no en todos, por lo que se hizo todo lo posible persona. Más bien, estos hallazgos refuerzan la postura
para emparejar a los sujetos en las características de que la telepráctica es una herramienta valiosa en el
relevantes y el servicio prescrito. La verdadera objetivo general de la IE, que es brindar servicios
asignación aleatoria aumentaría el rigor científico. En integrales centrados en la familia. En última instancia,
segundo lugar, aunque este estudio tuvo un tamaño todos los aspectos de la intervención, incluido el formato
de muestra relativamente grande en relación con la para la prestación de servicios, deben basarse en las
literatura existente relacionada con la telepráctica con necesidades, prioridades y consideraciones culturales de
bebés y niños pequeños, un tamaño de muestra más la familia. Desde un punto de vista práctico, la telepráctica
grande aumentaría el poder estadístico y mejoraría la puede ayudar a reducir los costos asociados con los viajes
generalización de estos resultados. En tercer lugar, las de los proveedores y la escasez de proveedores, que son
medidas de desarrollo infantil fueron administradas los principales disuasivos para los programas que
por el proveedor principal de EI de la familia; atienden a esta población. Por lo tanto, estos hallazgos
idealmente, Se habrían utilizado probadores objetivos pueden informar a los formuladores de políticas,
ciegos a la asignación de grupo. En cuarto lugar, se directores de programas, proveedores y familias sobre el
necesita la replicación con una población de familias valor de incorporar la telepráctica en los programas de EI
más cultural y lingüísticamente diversa, dada la que atienden no solo a aquellos cuyos hijos son DHH sino
homogeneidad de los sujetos de este estudio. a aquellos que atienden a la población de la Parte C en
Finalmente, adicional general.

REFERENCIAS

Aikens, N., Xue, Y., Bandel, E., Caronongan, P., Vogel, C. Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición. (2015).
A. y Boller, K. (2015). Visitas domiciliarias y aulas con Telepráctica. Obtenido de http://www.asha.org/ Practice-
ventaja anticipada: estabilidad, predictores y umbrales de Portal / Professional-Issues / Telepractice / Behl, D.,
calidad. Informe OPRE # 2015-35. Washington, DC: Houston, KT, Guthrie, WS y Guthrie, N.
Oficina de Planificación, Investigación y Evaluación, (2010). Teleintervención: La ola del futuro se adapta a la
Administración para Niños y Familias, Departamento de vida de las familias hoy.Padre excepcional, 40 años,
Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. 23-28.
Alberg, J., Wilson, K. y Roush, J. (2006). Col- Blaiser, K., Behl, D., Callow-Heusser, C. y White,
labor en la prestación de servicios EHDI. Volta K. (2013). Medir los costos y los resultados de la
Revisión, 106, 259–274. teleintervención al atender a las familias de niños que

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
160 INFANTS & YOUNG CNIÑOS /APRIL–JUNE 2017

son sordos o tienen problemas de audición. Revista Harrison, M., Roush, J. y Wallace, J. (2003). Tendencias en
Internacional de Telerehabilitación, 5, 3–10. edad de identificación e intervención en lactantes con
Bond, M., Elston, J., Mealing, S., Anderson, R., Weiner, pérdida auditiva. Oído y audición, 24 (1), 89–95.
G., Taylor, RS,. . . Stein, K. (2009). Efectividad de los Heimerl, S. y Rasch, N. (2009). Entregando desarrollo
implantes cocleares unilaterales multicanal para niños servicios de consulta de terapia mental ocupacional a
con sordera profunda: una revisión sistemática.Clínico través de telesalud. Discapacidades del desarrollo Sección
Otorrinolaringología, 24 (3), 199-211. de interés especial trimestral, 32 (3), 1–4.
Brown, C. (2006). Intervención temprana: estrategias para Hoffman, J. y Beauchaine, K. (2007). Bebés con audición
colaboración del sector público y privado. Papel pre pérdida: Pasos para una intervención eficaz. Líder de ASHA,
presentado en la convención de Alexander Graham Bell 12 (2), 8–9, 22–23.
Association for Deaf and Hard of Hearing, Pittsburgh, PA. Houston, KT y Stredler-Brown, A. (2012). Un modelo
de intervención temprana para niños con pérdida auditiva
Caleffe-Schenck N. (2006). Lista de verificación de habilidades auditivas. proporcionada a través de la telepráctica. Revista Volta, 112,
Durham, NC: Grupo MED-EL. 283-296.
Campbell, PH y Sawyer, LB (2007). Secundario Ley de Personas con Discapacidades, 20 USC Parte C § 631
oportunidades de aprendizaje en entornos naturales a través (2004).
de servicios basados en la participación. Revista de Kelso, G., Fiechtl, B., Olsen, S. y Rule, S. (2009). La
Intervención Temprana. 29,287-305. Viabilidad de las visitas domiciliarias virtuales para proporcionar
Campbell, SK (1997). Programas de terapia para niños una intervención temprana: un estudio piloto. Lactantes y niños
que dura toda la vida. Terapia física y ocupacional en pequeños, 22 (4), 332-340.
pediatría, 17 (1), 1-15. Korfmacher, J., Green, BL, Staerkel, F., Peterson, C.,
Cason, J. (2009). Un programa piloto de telerrehabilitación: Cook, G., Roggman, L.,. . . Schiffman, R. (2008). Participación
ofrecer servicios de intervención temprana a las familias rurales. de los padres en las visitas domiciliarias de la primera infancia
Revista Internacional de Telerehabilitación, 1, 29– Foro de atención a la infancia y la juventud, 37, 171–196.
37. McCarthy, M., Muñoz, K. y White, KR (2010). Telein-
Centros de Control y Prevención de Enfermedades. (2010). intervención para bebés y niños pequeños sordos o con
Identificación de bebés con pérdida auditiva — Estados problemas de audición. Pediatría, 126 (Supl. 1), S52-S58.
Unidos, 1999–2007.Informe Semanal de Morbilidad y
Mortalidad (MMWR), 59, 220-223. Obtenido de http: // Muñoz, K., Bradham, T. y Nelson, L. (2011). Un sistema-
www.cdc.gov/ncbddd/hearingloss/documents/ análisis ático de los servicios audiológicos en EHDI. Volta
EHDI_MMWR_2010.pdf Revisión, 111 (2), 121-132.
Cohn, ER y Cason, J. (2012) Telepractice: A gran angular Olsen, S., Fiechtl, B. y Rule, S. (2012). Una evaluación de
vista para personas con pérdida auditiva. Revisión de Volta, visitas domiciliarias virtuales en la intervención temprana: viabilidad de la
112, 207–226. "intervención virtual". Revista Volta, 112 (3), 267–
Cole, E. y Flexer, C. (2011). Niños con pérdida auditiva: 282.
Desarrollar la escucha y la conversación. San Diego, CA: Peters-Lalios, A. (2012). Teleintervención ConnectHear
Publicación plural. programa. Revista Volta, 112 (3), 357–364.
Colyvas, JL, Sawyer, BE y Campbell, PH Peterson, CA, Luze, GJ, Eshbaugh, EM, Jeon, H. y
(2010). Identificar las estrategias que utilizan los terapeutas ocupacionales de Kantz, KR (2007). Mejorar las interacciones entre padres e hijos
intervención temprana para enseñar a los cuidadores. a través de las visitas domiciliarias: ¿práctica prometedora o
Revista Estadounidense de Terapia Ocupacional, 64, promesa incumplida?Revista de Intervención Temprana,
776–785. 29, 119–140.
Crutchley, S. y Campbell, M. (2010). TeleSpeech ther- Roggman, LA, Cook, GA, Innocenti, MS, Jump No-
Un proyecto piloto apy: Satisfacción de las partes interesadas. Interna- hombre, VK, Boyce, L., Christiansen, K. y Peterson, C.
Revista nacional de telerehabilitación. 2 (1), 23-30. A. (2016). Variaciones de la calidad de las visitas domiciliarias en dos
Publicado en línea el 24 de septiembre de 2010. programas de Early Head Start en relación con los resultados del
Dunst, CJ (2002). Prácticas centradas en la familia desde el nacimiento hasta la vocabulario de los padres y del niño.Diario de salud mental infantil,
escuela secundaria.Revista de educación especial, 37 (3), 193-207.
36, 141-149. Roggman, LA, Cook, GA, Innocenti, MS, Jump Nor-
El Centro de Resultados de la Primera Infancia. (2014).Fre- hombre, VK, Christiansen, K., Boyce, LK,. . . Hallgren, K. (2010).
Preguntas frecuentes sobre la Encuesta de resultados Escalas de calificación de visitas domiciliarias: adaptadas y
familiares revisada (FOS-R). Versión 2:27 de junio extendidas (HOVRS-A +). Medida no publicada.
2014. Menlo Park, CA: Autor. Rush, DD y Sheldon, ML (2011). El niño temprano
Fenson, L., Dale, PS, Reznick, JS, Thal, D., Bates, E., Manual de entrenamiento de campana. Baltimore, MD: Paul H.
Hartung, JP,. . . Reilly, JS (1993).El MacArthur Brooks.
Inventarios de desarrollo comunicativo: Guía de usuario y Sparreboom, M., van Schoonhoven, J., van Zanten, BG
manual técnico. Baltimore, MD: Paul A., Scholten, RJPM, Mylanus, EAM, Grolman,
H. Brokes. W.,. . . Maat, B. (2010). La efectividad de bilateral

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.
Un estudio multisitio que evalúa los beneficios de Intervención Temprana vía Telepráctica 161

implantes cocleares para la sordera de severa a profunda en los Estados Unidos.Revisiones de investigaciones sobre
en niños: una revisión sistemática. Otología y Neurotol- retraso mental y discapacidades del desarrollo, 9,
ogy, 31, 1062–1071. 79–88.
Turchetti, G., Bellelli, S., Palla, I. y Forli, F. (2011) Sys- White, KR, Forsman, I., Eichwald, J. y Munoz, K.
revisión temática de la literatura científica sobre la evaluación (2010). La evolución de los programas de intervención y detección
económica de los implantes cocleares en pacientes pediátricos. Acta temprana de la audición en los Estados Unidos.Seminarios
Otorhinolaryngologica Itálica. 31, en Perinatología, 34, 170-179.
311–318. Grupo de trabajo sobre principios y prácticas en Natural
Vogel, CA, Boller, K., Xue, Y., Blair, R., Aikens, N., Ambientes, Comunidad de Práctica de OSEP TA:
Burwick, A,. . . Stein, J. (2011).Aprendiendo como nosotros Configuración de la Parte C. (2008, marzo).Se acordó la
go: Una primera instantánea de los programas, el personal, misión y los principios clave para brindar servicios de
las familias y los niños de Early Head Start. Informe No. 2011-7. intervención temprana en entornos naturales.
Washington, DC: Oficina de Planificación, Investigación y Obtenido de http://ectacenter.org/∼pdfs / temas /
Evaluación, Administración para Niños y Familias, familias / Finalmissionandprinciples3 11 08.pdf Zimmerman,
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los I., Steiner, V., & Pond, R. (2011). Preescolar
Estados Unidos. Escala de idiomas, quinta edición. San Antonio, TX: The
White, K. (2003). El estado actual de los programas EHDI Psychological Corporation.

Copyright © 2017Wolters Kluwer Health, Inc. Se prohíbe la reproducción no autorizada de este artículo.

También podría gustarte