Está en la página 1de 97

Este cartel le prohíbe al conductor adelantar a otro vehículo que circula

en el mismo sentido. Suele verse en cuestas, curvas, puentes y en


general en lugares donde es difícil tomar todas las precauciones para
adelantar al otro vehículo. En la carretera se complementa con una línea
amarilla continua en el eje central.

Esta señal nos indica que la velocidad máxima en esta zona es la que se
indica: 60 kilómetros por hora. Éste límite no se puede superar hasta
que otro cartel nos anuncie un límite diferente. La infracción de
velocidad es severamente castigado.

Este cartel indica que la velocidad mínima a la que se puede circular en


el tramo es de 30 kilómetros por hora. Se encuentran en rutas y
accesos donde la velocidad de circulación es elevada y circular despacio
sería muy peligroso.

98
Señales de Reg lamenta ción

Símbolo Significado Como actua r Símbolo Significado Como actua r


ant e ella ant e ella
Contramano No se debe Detención Detenerse SIEMPRE
Prohibido Avanzar continuar la Obligatoria ante esta señal, ya que
marcha, pues a esa (pare) llega a un camino
vía se le ha fijado principal en el cual las
un sólo sentido de corrientes de tránsito
circulación, en tiene prioridad de
dirección paso sobre la
contraria a la que circulación transversal
se lleva. o acceso lateral.Antes
de reiniciar la marcha
para cruzarlo o
ingresar en él debe
asegurarse que puede
hacerlo sin peligro.

Contramano Proceder de igual Prohibido girar a a) Girar hacia la


Prohibido Avanzar forma que en el la izquierda derecha, tratando de
caso anterior llegar a la próxima
intersección de esa
vía, para atravesarla
en forma
perpendicular sin
hacer el peligroso
giro a la izquierda.
b) Continuar hasta
encontrar una
intersección donde
sea permitida esta
maniobra.

Velocidad Máxima No debe Dirección Debe seguir o


sobrepasarla, ya Obligatoria avanzar en la
que es el límite dirección indicada.
máximo de Sentido único de
velocidad tránsito vehicular
permitida, en ese fijado a la vía a la
tramo de ruta o cual llega.
calle.

99
Señales de Reg lamenta ción

Símbolo Significado Como actua r Símbolo Significado Como actua r


ant e ella ant e ella
Dirección Debe seguir o Dirección Debe seguir o
Obligatoria avanzar en la Obligatoria avanzar en la
dirección indicada. dirección indicada.
Sentido único de Sentido único de
tránsito vehicular tránsito vehicular
fijado a la vía a la fijado a la vía a la
cual llega. cual llega.

Prohibido No debe Prohibido No debe


Adelantarse adelantarse a otro Estacionar estacionar su
vehículo en este vehículo en la
tramo de ruta. La arteria del lado
falta de visibilidad donde se halla
u otra razón ubicada la señal.
importante torna
peligrosa esa
maniobra.

Conserve su El sentido de Prohibido Girar En arterias de


derecha circulación es en U doble mano, no
siempre por la tomar la mano
derecha, pero en opuesta por la
este caso se obliga que se circula.
al conductor a Continuar por el
ajustarse tramo habilitado
estrictamente a la hasta poder tomar
derecha. la dirección
deseada.

100
101
102
ANEXO 2 / PREVENTIVAS:
Estas son algunas de las señales de advertencia más comunes. Estos letreros advierten de los posibles peligros que
haya más adelante.Maneje con precaución.

1. RESB ALOSO CUANDO ESTÁ MOJAD O: En tiempo lluvioso,


maneje despacio. No acelere ni frene bruscamente. Tome las curvas
pronunciadas muy despacio.

2. CARRETERA DIVIDID A: La carretera adelante está dividida en


dos carreteras de una sola vía. Manténgase a su derecha.

3. LA CARRETERA DIVIDID A TERMIN A: La carretera


dividida en la que está viajando termina de 100 metros a 150 metros
más adelante. Se encontrará en una carretera con tráfico en ambas
direcciones. Manténgase a su derecha.

4. BAJA ALTURA: No entre si su vehículo es más alto que la altura


indicada en el letrero.

103
5. CRUCE DE BICICLET AS: Le advierte que adelante hay una
senda para bicicletas que cruza la carretera.

6. CONVERGENCIA DE TR ÁFICO: Está acercándose a un punto


donde otro carril de tránsito se une al suyo. Esté atento al tránsito y
esté listo para ceder el paso cuando sea necesario.

7. CRUCE DE PEA TONES: Esté atento a las personas que estén


cruzando la calle. Reduzca la velocidad si es necesario.

8. PUENTE ESTRECHO: El puente es lo suficientemente ancho


para permitir dos carriles de tráfico, pero con muy poco espacio.

104
9. HO NDON ADA: Hay un lugar bajo en la carretera. Maneje
despacio y esté listo para parar si la hondonada está llena de agua.

10. CUR VA A LA DERECHA: Reduzca la velocidad y manténgase


bien a la izquierda. La carretera tendrá una curva hacia la derecha.

11. CUR VA DOBLE: La carretera tendrá una curva hacia la derecha


y luego hacia la izquierda. Reduzca la velocidad, manténgase a su derecha
y no adelante.

12. CARRETERA SINUOSA: Hay muchas curvas adelante. Maneje


despacio y con cuidado.

105
13. CR UCE DE CAMIO NES: Esté atento a los camiones que
entran o cruzan la carretera.

14. CR UCE DE CARRETERAS: Una carretera cruza la carretera


principal. Mire el tráfico hacia la izquierda y la derecha.

15. CARRETERA L ATE RAL: Otra carretera entra a la carretera


principal en la dirección indicada. Esté atento al tránsito en esa
dirección.

16. DOBL AR A L A DERECHA: La carretera vira agudamente


hacia la derecha. Reduzca la velocidad, manténgase a su derecha y no
adelante a los otros vehículos.

106
17. REDUC CIÓN DE CARRILES: Habrá menos carriles adelante.
El tráfico debe convergir a la izquierda. Los conductores en el carril de
la izquierda deben permitir que los otros puedan convergir sin
interferencias. El carril derecho termina.

18. LETRERO DE AD VERTENCIA DE VELOCIDAD: La


velocidad máxima segura en la curva que se aproxima es de 40
kilómetros por hora.
Los letreros de advertencia de velocidad se usan con cualquiera de los
letreros de advertencia en forma de diamante.

19. CUEST A AB AJO: Reduzca la velocidad y esté listo para cambiar


a una velocidad más baja para controlar la velocidad y ahorrar frenos.

20. CEDA EL PASO ADEL ANTE: Advertencia de un letrero de


ceder el paso adelante. Reduzca la velocidad y prepárese para parar en
el letrero o a ajustar su velocidad a la del tráfico.

107
21. SEM ÁFORO ADEL ANTE: Advertencia de semáforos en la
intersección adelante. Reduzca la velocidad, posibilidad de poca
visibilidad.

22. LETRERO DE "ST OP" O “PAR E” ADELANTE: Cuando


se encuentre con este letrero, reduzca la velocidad y esté listo para
parar en el "stop".

23. TR ÁFICO EN DOS DIREC CIONES ADELANTE: La calle


o carretera de una sola vía termina más adelante. Se encontrará con
tráfico en dirección opuesta a la suya.

CRUCE DE ANIMALES . El animal que se muestra en este letrero


abunda en esta área; esté atento a los animales de este tipo que cruzan
la carretera, especialmente durante el atardecer y de noche.

108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
-
M
A
N
U
A
MECÁNICA BÁSICA partes: L

D
Componentes del vehículo E

Para una conducción segura, M


E
todo conductor debe C
conocer el funcionamiento y A
mantenimiento básico de un N
I
vehículo en base de: C
A
• Obtener de su vehículo el
máximo rendimiento con • Motor, que proporcione energía para el
seguridad. desplazamiento.
• Utilizar menos combustible y causar menos • Transmisión, que transmita la energía a las ruedas
contaminación. motrices.
• Circular con seguridad bajo toda circunstancia. • Dirección, que permita maniobrar al vehículo a
voluntad del conductor.
Un automóvil tiene dos partes principales: la carrocería • Frenos, que permita detenerlo cuando lo desee el
y el chasis. conductor.
• Suspensión y equipo eléctrico,que brinde comodidad
La carrocería es la parte del y seguridad en la conducción.
vehículo destinada al transporte
de: Elementos y funcionamiento del motor

• Personas Motor:
• Carga
• Personas y carga

El chasis es la parte del vehículo que esta formado por:

• El bastidor
• El motor y sus partes conexas
• El grupo de transmisión
• Las partes de suspensión y
movimiento
• Partes del sistema eléctrico

Todo vehículo debe estar configurado con las siguientes

121
El motor es la máquina que transforma la energía química
en energía mecánica para obtener el movimiento del Funcionamiento del motor a gasolina:
vehículo.
Para que el motor funcione por sí solo,es necesario que
De acuerdo al tipo de combustible existen dos clases de el pistón haga cuatro recorridos: dos de arriba hacia
motores: abajo y dos de abajo hacia arriba;cada uno de ellos ocurre
en el interior del cilindro con una operación distinta y,
• Motor a gasolina por eso se llama ciclo de cuatro tiempos o de Otto, su
• Motor a diesel realizador.

La diferencia está en el procedimiento; mientras que en 1er Tiempo:Admisión:


el motor a gasolina por electricidad se produce la
explosión, en los motores a diesel se realiza la El pistón está en el punto
combustión debido a la compresión que se ejerce en muerto superior y
éste. empieza a descender; en
ese instante se abre la
Motor a gasolina (explosión): válvula de admisión y los
gases que están en la
• El combustible: aire - gasolina; esta mezcla se realiza tubería de admisión
fuera del cilindro en el carburador o cámara de pre- (mezcla de aire y
inyección. gasolina), son aspirados
• Ignición: Bujías; es la que produce la chispa que por el pistón, que
permite la combustión. desciende y va llenando el
• El pistón: elemento mecánico que se mueve con cilindro. Cuando el
movimientos rectilíneos alternativos gracias a los émbolo llega al punto
gases que se encuentran dentro del cilindro. muerto inferior se cierra la válvula de admisión.
• El cilindro:es el espacio donde se encuentra el pistón En el tiempo de admisión el pistón ha bajado del punto
y donde se realiza el proceso de combustión muerto superior (p.m.s.) al inferior (p.m.i.) y el cigüeñal
• La biela y el cigüeñal: son los mecanismos que ha dado media vuelta.
transforman el movimiento rectilíneo del pistón en
circular,este movimiento a través de los elementos de 2do.Tiempo:Compresión:
transmisión se envían a las ruedas motrices mediante
el cigüeñal. El pistón sube desde el punto muerto inferior al punto
• Las válvulas: de admisión y de escape; son las que muerto superior y las dos válvulas están cerradas. Los
controlan la entrada de aire - gasolina y la salida de los gases que llenan el cilindro van ocupando un espacio
gases de combustión. La abertura y cierre de las cada vez más reducido, comprimiéndose hasta llenar
válvulas se controla por otro eje denominado eje de solamente el que queda entre la cara superior del pistón
levas. y el fondo del cilindro. Este espacio se llama cámara de

122
compresión o de explosión. 4to.Tiempo:Escape:

Durante la compresión,el Al iniciarse este tiempo el pistón está en su p.m.i.; la


pistón sube del p.m.i. al válvula de escape se abre
p.m.s. y el cigüeñal en y el pistón al subir empuja
tanto,ha dado otra media los gases expulsándolos
al exterior por el tubo de
vuelta; por haberse
escape;cuando el émbolo
comprimido la mezcla,
alcanza el p.m.s. la válvula
cuando se ocupa, la de escape se cierra. En la
cámara de compresión carrera del pistón
está más caliente al entrar durante el escape del
el cilindro y más unido el p.m.i. al p.m.s., el cigüeñal
aire y la gasolina.El tiempo ha dado otra media
de compresión ha servido vuelta.
para preparar la mezcla para la explosión que se realiza a Al bajar el pistón empieza
continuación. a abrirse la válvula de admisión y nuevamente se ejecutan
las fases ya descritas.
3er.Tiempo:Explosión:
El cilindraje de un motor es la distancia o volumen que
recorre un pistón desde el punto muerto superior al
En el momento en que los
inferior,o sea lo que respira el motor.
gases se encuentran
f u e r t e m e n t e El Cigüeñal:
comprimidos en la
cámara de explosión,salta
en la bujía B la chispa que
los inflama; la fuerza de la
explosión lanza al pistón
del p.m.s. al p.m.i.
transmitiéndose por la
biela al cigüeñal y su
volante,el fuerte impulso que este recibe.
Durante la carrera del émbolo en la explosión, las dos
válvulas han permanecido cerradas y el cigüeñal efectúa
una tercera media vuelta.

123
El cigüeñal forma parte del mecanismo biela manivela,es • En el tiempo de compresión, el pistón sube
decir de la serie de órganos que con su movimiento comprimiendo y calentando fuertemente el aire hasta
transforman la energía desarrollada por la combustión unos 600º C.
en energía mecánica. El cigüeñal recoge y transmite al • En el tiempo de combustión, el diesel a través de los
cambio, la potencia desarrollada por cada uno de los inyectores es inyectado dentro del cilindro en la masa
cilindros. Por consiguiente, es una de las piezas más de aire caliente produciéndose la auto explosión.
importantes del motor. • En el tiempo de expulsión, el pistón al subir, expulsa
los gases de la combustión a través de la válvula de
La fuerza en estos motores sólo se produce en el tiempo escape.
de expansión; los tres tiempos restantes en lugar de
producirla,la consumen. Diferencias entre el motor a gasolina con el motor a diesel:

En estos motores, para evitar las sacudidas, debido al El motor a diesel no tiene:
carácter extraordinariamente variable de los cuatro
tiempos, tienen un volante de regulación, compuesto • Carburador, el combustible lo dosifica el sistema de
por una rueda gruesa que está unida al cigüeñal, el cual, inyección.
con su inercia, elimina las sacudidas y produce un giro • Bujías (no necesita chispa de encendido), la
uniforme. inflamación se produce por compresión.

Para facilitar la lubricación de las partes de fricción, el Ventajas del motor a diesel:
motor tiene un depósito inferior llamado cárter, con un
cierto nivel de aceite que se controla mediante una varita • El diesel es más barato y más rentable, el vehículo
sonda; este aceite, lubrica el conjunto cuando las bielas recorre más kilómetros por galón.
de la parte inferior la baten. Las partes de fricción más •Tiene mayor duración.
alejadas, se lubrican enviando el aceite a presión, • Su costo de mantenimiento es menor.
mediante una bomba.
Desventajas del motor a diesel:
Después de miles de kilómetros y de acuerdo a las
instrucciones indicadas por cada fabricante de vehículos, • Con la misma cilindrada da menos potencia que un
el aceite utilizado pierde bastante la capacidad de motor a gasolina.
lubricación y es necesario sustituirlo por otro nuevo. • Su costo de adquisición es mayor.
• Se necesita aceites de lubricación de mejor calidad.
Motor a diesel (combustión): •Arreglar sus averías son más costosas.

Este motor funciona de la siguiente manera: Alimentación del motor:

• En el tiempo de admisión, ingresa sólo aire por la El carburador es el dispositivo en donde se mezcla el
válvula de admisión a los cilindros. aire y la gasolina,en la cantidad y proporciones adecuadas

124
(14,7 partes de aire por 1 de gasolina), dependiendo de También existe en el mercado el “sistema turbo”, el
las exigencias del motor para un trabajo eficiente. mismo que aprovecha la fuerza de los gases quemados
Cuando se menciona 14,7 partes de aire nos estamos para que, antes de salir, muevan una turbina que envía la
refiriendo a la presión atmosférica promedio a nivel del mezcla comprimida a los cilindros y dan más potencia al
mar, lo que quiere decir, que en partes altas motor.
geográficamente hablando,esta relación puede variar.
LaTransmisión:

Al carburador llega la gasolina desde el tanque de


combustible, impulsada por la bomba de alimentación y, La transmisión es una de las partes del auto más compleja
el aire del exterior limpiado a través de un filtro,aspirado de diseñar.Esta incluye el embrague,la caja de cambios y
por el movimiento de los pistones. el diferencial. La caja de cambios, es un conjunto de
engranajes que permite aprovechar mejor la potencia
El conductor a través del pedal del acelerador,dosifica la del motor y lograr una mayor velocidad. La transmisión
succión de los pistones y la cantidad de mezcla que entra cambia la combinación de engranajes de acuerdo con las
al cilindro. condiciones de manejo del vehículo, también cambia la
velocidad y potencia del motor, transmitiendo éstas al
Los carburadores inician su función de trabajo, en el movimiento de las ruedas. Cuando arranca el vehículo
momento en que el motor da vueltas, debido a que el desde la condición de parada o cuando trepa una cuesta,
sube y baja de los pistones generan vacío en el múltiple la transmisión desarrolla una gran fuerza y transmite
de admisión,lugar donde está posicionado el carburador. ésta al movimiento de las ruedas. Cuando se maneja a
grandes velocidades, la transmisión gira el movimiento
En los vehículos modernos, el carburador ha sido de las ruedas a grandes velocidades y cuando se maneja
sustituido con la inyección directa electrónica o el vehículo en reversa, la transmisión origina el
mecánica. En estos sistemas la gasolina se inyecta a movimiento de ruedas para girar en reversa.
presión en el colector de admisión, donde se junta con
el aire.

125
Configuración de laTransmisión: Eje Intermedio:
La apariencia externa y construcción de una transmisión El engranaje intermedio de reversa gira libremente.
puede diferenciarse dependiendo del modelo del Cuando el vehículo es conducido en reversa, este eje se
vehículo, pero una transmisión consiste principalmente mueve, conectando los engranajes de reversa en el eje
de las siguientes partes: de salida y el contraeje.

Eje Impulsor:
Este eje transmite la potencia del motor a la transmisión,
a través del embrague. La parte trasera de este eje tiene
un engranaje motriz que gira en contra del eje.

Contraeje:

Sistema de embrague:
El embrague está instalado entre la caja de cambios y el
motor; éste “acopla” y “desacopla” (junta y despega en
términos más fáciles) la caja de cambios del motor.
Cuando se desacopla, uno puede enganchar el cambio, y
cuando se acopla,el auto ya está en movimiento.También
Este eje sostiene cada uno de los engranajes (1er. hace la salida más suave, permite detener el vehículo sin
Engranaje, 2do. Engranaje, 3er. Engranaje, 4to. Engranaje, parar el motor y facilita las operaciones del mismo.
5to engranaje y engranaje de reversa). Cada uno de los
engranajes sobre este eje,conecta con los engranajes en Este tiene 3 piezas:
el eje de salida.
• Disco: Este disco gira apretado entre dos platos,
Eje de Salida: uno del embrague y otro del motor. Cuando se pisa el
Este eje sostiene desde el 1ro hasta el 5to engranaje, así embrague y se desacopla la caja de cambios, el disco
como a un mecanismo de conexión (mecanismo queda por sí solo dando vueltas con el motor.Cuando
sincronizado) que sostiene cada engranaje de se embraga,se acopla nuevamente a la caja de cambios.
transmisión.Cada engranaje gira libremente en el eje de Tiene unos resortes para amortiguar los golpes.
salida, con potencia transmitida solamente para el • Collarín: Es una especie de rodaje que se mueve en
engranaje que es enganchado. el mismo sentido de un eje por el mando del pedal de

126
embrague. Su función es hacer presión contra los Los movimientos del pedal del embrague son
dientes del plato y girar para desacoplar el disco del transmitidos al embrague usando un cable.
motor (es como si fuera un imán que está atrayendo a
un metal). Cilindro
• Plato: El plato comprime el disco con el cigüeñal.Al Maestro
desplazarse el collarín por el embrague, hace presión
sobre sus dientes y desacopla la caja de cambios.
Manguera Pedal de
Tipos de Embrague: Hidráulica Embrague
Los siguientes tipos de embrague de automóvil son Embrague
frecuentemente utilizados:

- Embrague de Fricción:
El disco de embrague (placa de fricción) presiona contra Cilindro de
el volante del motor, transmitiendo potencia desde el Desembrague
motor por medio de la fuerza de fricción. Configuración del Embrague
Hidráulico
- Liquido de Embrague:
La potencia del motor, es usada para cambiar el flujo de - Embrague Hidráulico:
aceite que es transmitido a la transmisión.Este es usado Los movimientos del pedal,son transmitidos al embrague
ampliamente como un convertidor de torque en por presión hidráulica. Una varilla de empuje conectada
transmisión automática. al pedal de embrague genera presión hidráulica en el
cilindro maestro cuando el pedal es presionado y esa
- Embrague Mecánico presión hidráulica desconecta el embrague.

Cable del Embrague mecánico Embrague hidráulico


Embrague

Embrague Pedal de
Embrague

Del cilindro
Maestro
Al Embrague
Configuración del Embrague
Mecánico Configuración del Cilindro
de Desembrague

127
Caja de Cambios: reducir o aumentar la velocidad y fuerza que produce el
Recibe del embrague la motor, para entenderlo podemos aplicar la regla de oro
potencia aportada por el de la mecánica:“Lo que se gana en fuerza se pierde en
motor y la trasmite al velocidad y al revés,lo que se gana en velocidad se pierde
cardán, que a su vez la en fuerza”.
entrega a las ruedas.
De acuerdo al diseño,la caja puede estar conectada a las
La caja de cambios sirve ruedas delanteras o traseras o a todas.Si ella impulsa las
para aprovechar al ruedas delanteras,podemos considerar al auto como de
máximo la fuerza del tracción delantera o en el caso opuesto, como de
motor pues es diferente tracción trasera y si la fuerza pasa a las cuatro ruedas,
poner en movimiento al como de doble tracción o 4x4.
vehículo (se necesita más
fuerza), a impulsarlo Así, si la caja está en la parte delantera y le pasa la fuerza
cuando ya está andando o empujarlo en una cuesta, o a las ruedas traseras, necesita un eje para trasmitir el
bajando. movimiento. Ese eje se conoce como árbol de
transmisión o“cardán”.
Las cajas modernas traen cuatro o cinco cambios hacia
delante denominadas, primera, segunda, tercera, cuarta Partes de una caja de cambios:
y quinta, y uno denominado “reverso” útil para ir hacia 1) Tren fijo o
atrás. Cuando no hay colocado un cambio se dice que contraflecha, esta parte
está en “neutro” o punto muerto, en esta posición no es una sola pieza.
pasa movimiento del motor hacia las ruedas. 2) Flecha de mando,esta
parte se acopla al disco
Cada uno de los cambios puede ser colocado por el de embrague.
conductor mediante una palanca llamada la “palanca de 3) Caja de la
cambios”, siempre y cuando sea un vehículo con transmisión.
transmisión mecánica. En los autos con transmisión o 4) Flecha de salida, esta
caja automática el manejo es diferente. parte lleva las
revoluciones al diferencial.
La caja de cambios basa su principio en el acoplamiento 5) Palanca de velocidades al piso.
de “engranajes” de diversos tamaños. Si un engranaje 6) Varillaje que mueve la horquilla, que desliza los
menor en su número de “dientes”, mueve a uno mayor, collares de sincronización.
el mayor girará más lento,pero aumentará su fuerza. 7) Collar sincronizador delantero
8) Engrane libre (loco) de reversa.
La caja de cambios está compuesta entonces por un par 9) Collar sincronizador posterior; cuando se acciona
de ejes donde se montan engranajes de diferente tamaño la palanca de los cambios,lo que se hace es seleccionar
que de acuerdo al acoplamiento entre estos, pueden la relación entre los engranajes que corresponden a la

128
velocidad o a la potencia que necesita el vehículo. La función primaria de un diferencial, es derivar la
rotación recibida de la caja de velocidades (transmisión)
Posición "neutra" en un ángulo de 90 grados. Esto quiere decir, que la
transmisión por medio de un piñón hace girar la corona
Los engranajes del tren secundario quedan libres,por lo en la parte central del vehículo, y la corona al rotar
tanto la potencia del motor permanece en el eje traslada el giro hacia las ruedas encargadas de la tracción
intermediario. (fuerza que mueve el vehículo).

Primera velocidad El diferencial ayuda mucho a evitar el rápido desgaste de


las llantas cuando dan una curva. Cuando el auto da una
El engranaje mayor del tren secundario es acoplado con curva, las llantas del exterior de la curva recorren más
uno de los más pequeños del tren intermediario. distancia que las del interior,y van más rápido,y por ende
se gastan más. Si el eje que moviera estas llantas estaría
Marcha atrás pegado a ellas, las llantas se moverían al mismo tiempo y
serían forzadas, porque una haría que la otra gire más
En esta marcha,que es la más fuerte,interviene un tercer rápido cuando no se puede, y las llantas patinarían. El
engranaje que invierte el sentido de giro del tren diferencial es un conjunto de engranajes que permite a
secundario y que está acoplado entre el engranaje mayor, la llanta girar libremente en una curva.Recibe su energía
éste y el más pequeño del tren intermediario. por un piñón que impulsa la corona que está en el mismo
sentido del castillo del diferencial, que no es más que un
Al realizar los cambios de marcha, no se olvide de conjunto de engranajes que hacen mover las ruedas.
accionar bien el embrague.
Sistema eléctrico:
Diferencial:
Equipo de encendido:
CABLE A TIERRA (-)
CABLE (+)
CABLES

BATERIA

LLAVE DE ENCENDIDO

CABLE DE ALTO
VOLTAGE BUJIAS
TAPA

ROTOR
CONDEN-
SADOR
PLATINO
(PUNTOS)
DISTRIBUIDOR
BOBINA
EMBOBINADO "1"
EMBOBINADO "2" (A)

129
En esta ilustración podemos apreciar el circuito
completo de un sistema de encendido típico.El principio
es generar corriente de alta tensión y el objetivo es
administrar ésta corriente, distribuyéndola
sincronizadamente a las bujías. La cantidad de bujías
indica la cantidad de cilindros o pistones del motor.

Bobina de Encendido:
La bobina está compuesta de dos circuitos: circuito
primario y circuito secundario.El circuito primario es un
embobinado de aproximadamente 250 vueltas; el
circuito secundario es un embobinado de
aproximadamente, 20.000 vueltas de alambre más
delgado. Cuando se abre la llave de encendido, la Bujías:
corriente positiva (+) es conectada a la bobina; pero
para que ésta funcione, necesita también la corriente
negativa (-); esta corriente le llega a través del trabajo Abertura normal Abertura grande
que realiza el distribuidor en uno de sus circuitos.
Cuando la bobina tiene conectado los dos polos, la
corriente fluye dentro del embobinado primario,
produciéndose un fuerte campo magnético dentro del
circuito, pero cuando se corta la corriente, un colapso
del campo magnético induce una corriente de alto
voltaje, dentro del circuito secundario; este alto voltaje,
es el que sale por la torreta de la bobina, dirigiéndose a
través de un cable hacia el distribuidor, el mismo que se
vale del rotor para distribuirla entre las bujías. Todos los motores de combustión interna, requieren
una chispa, para inflamar la mezcla comprimida dentro
Distribuidor: de la cámara de combustión. Se denomina bujía, al
El distribuidor consiste en una sección distribuidora de componente encargado de suministrar la chispa de
energía, la cual distribuye la corriente para cada una de encendido dentro de la cámara de combustión. Existen
las bujías de acuerdo con la secuencia de descarga, un diferentes tipos y marcas de bujías, y es fácil que
generador de señal de encendido el cual envía corriente cualquiera quepa en nuestro motor. Sin embargo es
intermitentemente a la bobina de encendido y un importante saber que cada vehículo tiene ciertas
avanzador que controla el tiempo de encendido de especificaciones que obligan a poner la bujía adecuada a
acuerdo con las condiciones del motor. nuestro motor, para garantizar su correcto
funcionamiento. Las bujías reciben el alto voltaje y se

130
auto ejecutan produciendo el arco de chispa requerido temperaturas de combustión de 2.500 grados;
para inflamar la mezcla comprimida de aire-combustible. mientras que la parte externa puede estar expuesta a
Las bujías están compuestas de materiales altamente temperaturas bajo cero.
resistentes al calor. Para que un motor tenga el 4. Esta parte del cuerpo metálico, sirve para aplicar la
rendimiento adecuado, la chispa debe ser de intensidad llave hexagonal,que la afloja o ajusta en su posición en
y duración suficiente, para inflamar la mezcla aire- la cabeza (culata); la medida puede ser 5/8 o 13/16
gasolina con eficiencia. Cuando más grande sea la pulgadas.
abertura, más grande será la chispa. Pero las aberturas 5.Cuerpo metálico.
grandes requieren mayor voltaje para producirlas. Cada 6.Cabeza [culata].
motor tiene una abertura específica en las bujías, que 7.Conducto de agua.
varían entre 0.020 y 0.080 pulgadas.Como los electrodos 8.Electrodo central.
se erosionan con el uso, las aberturas se deben revisar 9. Junta que impide la fuga de gases entre el aislador y
periódicamente, ya que si son muy grandes, no habrá el cuerpo.
suficiente voltaje para que la chispa salte y si es muy 10.Elemento de resistencia,que reduce la interferencia
pequeña, la chispa no será lo bastante intensa para con radio y tv.[no todas las bujías lo traen].
inflamar la mezcla. Las bujías se calibran doblando el 11.Junta.
electrodo lateral. Una bujía trabajando en forma 12.Punta del aislador.
defectuosa aumenta el consumo de combustible, 13.La rosca varía entre 10 mm.y 18 mm.
alterando la mezcla,al mismo tiempo que altera también 14.Electrodo central.
el funcionamiento de sensores y actuadores en el sistema 15.Electrodo lateral.
fuel injection.
Motor de arranque:
Componentes de una bujía:

1. Terminal roscado donde


conecta la bujía.Algunas bujías
traen esta parte separada,(tienen
dos terminales algo diferentes
entre ellas),pero solo una facilita
el acople con el cable (suplex).
2. Costillas, evitan que la
corriente brinque en tiempo
húmedo.
3. Esta parte, es el aislador de
cerámica, que debe resistir más
de 40.000 voltios, así como Cuando usted activa la llave hacia la posición de
choques térmicos. La parte arranque, un alambre lleva la corriente de 12 voltios
interna está expuesta a hacia el solenoide del motor de arranque, el solenoide

131
tiene un campo magnético que al ser activado hace 2 por el alternador a un voltaje constante
cosas, primero, desliza un pequeño engrane llamado (aproximadamente 14-15V). El regulador puede tener
bendix hacia los dientes del flywheel,y al mismo tiempo, cualquier tipo de contacto regulador, el cual mantenga
hace un puente de corriente positiva (+), entre el cable un voltaje constante por abertura y cierre de puntos, o
que llega al motor de arranque desde la batería y el un regulador IC, que controla la corriente usando un
cable que surte de corriente los campos del motor de circuito integrado.
arranque;al suceder esto el motor de arranque da vueltas
rápidas, con la suficiente fuerza para que el engrane Batería:
pequeño dé vueltas a la rueda volante del motor
(flywheel), y así se da inicio al arranque del motor. Los
motores de arranque no son eternos y muchas veces, el
uso continuado tratando de arrancar el motor, daña los
campos internos del motor de arranque. Asimismo
internamente,el motor de arranque lleva unos carbones
o brochas que se van desgastando con el uso.Es necesario
darle un servicio de mantenimiento al motor de
arranque que incluya un cambio de carbones y
lubricación completa.

Alternador:

El alternador no funciona La batería funciona para suministrar electricidad al


solamente para equipo de arranque del motor,al equipo de encendido y
s u m i n i s t r a r energía luces, así como también a otros dispositivos eléctricos
eléctrica a varios que son usados en el vehículo.Además,ésta es recargada
dispositivos durante el con electricidad generada por el alternador. La batería
manejo,sino también para es un contenedor (deposito de energía) que está dividido
mantener la batería interiormente en varios segmentos (celdas).Cada celda,
cargada para que éste pueda suministrar energía. El consta de dos juegos de placas, o electrodos inmersos
alternador tiene una bobina rotora (electro magneto en una solución de agua y ácido sulfúrico llamado
rotor) que es conectado directamente a la polea, que es electrolito. Un juego de placas esta hecho de peroxido
girada vía una correa enV por el motor. El alternador de plomo y el otro, de plomo poroso.Al funcionar la
tiene también una bobina reactora que genera energía celda, el ácido reacciona y convierte la energía química
de corriente alterna.Esta corriente alterna es convertida en energía eléctrica. En las placas de peroxido de plomo
a corriente DC por un rectificador. genera carga positiva (+) y en las de plomo poroso carga
negativa (-). La corriente eléctrica, que se mide en
Regulador: amperios circula por el sistema eléctrico desde un
El regulador funciona para ajustar el voltaje generado terminal de la batería hasta el otro, activando el

132
electrolito. Conforme continúa la reacción química, se Columna de Dirección:
forma sulfato de plomo en la superficie de ambos juegos La columna de dirección consiste en el eje principal,que
de placas, y el ácido sulfúrico se diluye gradualmente. transmite a la rotación del volante de dirección, al
Cuando la superficie de ambos juegos de placas se cubre engranaje de dirección y un tubo de columna,que monta
completamente con el sulfato de plomo, se descarga la al eje principal en la carrocería. El tubo columna incluye
batería.Al recargarlo con una corriente eléctrica, las un mecanismo por el cual se contrae absorbiendo el
placas vuelven a su estado original,y el ácido sulfúrico se impacto de la colisión con el conductor, en el caso de
regenera. Con el tiempo, las baterías dejan de funcionar, una.
y no se pueden recargar debido a que las placas están
cubiertas con una capa de sulfato tan gruesa que la carga Engranaje de Dirección:
no pasa a través de ellas; o bien las placas se desintegran El engranaje de dirección no solamente convierte la
o bien se producen fugas de corriente entre las placas de rotación del volante de dirección en movimientos que
la celda, lo que puede provocar un cortocircuito. cambian la dirección de rodamiento de los neumáticos,
Reemplace su batería. éste también reduce la velocidad del giro del volante de
dirección a fin de aligerar la fuerza de operación de la
Sistema de dirección: dirección, incrementando la fuerza de operación y
transmitiendo esta a las ruedas delanteras.

Articulación de Dirección:
Columna de dirección La articulación de dirección transmite la fuerza desde el
engranaje articulado de dirección a las ruedas delanteras.
Crucetas
Esto consiste de una barra combinada con brazos.

Volante de Dirección
Guardapolvo

Volante

Columna de
Seguro

Guardapolvo Dirección
Rótula

El sistema de dirección consiste en el volante y la unidad


de la columna de dirección, que transmite la fuerza del
conductor al engranaje de dirección; la unidad del Engranaje
engranaje,que lleva a cabo la reducción de velocidad del de Dirección
giro del volante, transmitiendo una gran fuerza a la Articulación de Dirección
conexión de dirección; y la conexión de dirección que
transmite los movimientos del engranaje a las ruedas Sistema de Frenos:
delanteras. Es un sistema automotriz que permite, mediante el
accionamiento de varias piezas que describiremos, la

133
reducción de la velocidad y/o la detención del vehículo Frenos de tambor:
en movimiento. Hay dos tipos de frenos como son: el
freno de servicio que actúa sobre las cuatro ruedas
cuando se presiona el pedal;el freno de estacionamiento
o de mano que inmoviliza el auto detenido.

CAMPANA Los automóviles modernos usan generalmente frenos


de tambor o campana en las ruedas traseras y sistema
DISCO de disco en las delanteras.Si el sistema es de campana,la
acción en la rueda sucede así:la columna de líquido llega
al cilindro de rueda haciendo que los émbolos se
Cuando el conductor usa el pedal del freno, la fuerza es desplacen hacia los lados, empujando las bandas contra
llevada a la bomba del freno por medio de una varilla. la campana.La fricción hecha permite ir disminuyendo la
Esta varilla empuja un émbolo en el interior de la bomba velocidad de la rueda,convirtiendo esta energía en calor.
que desplaza el líquido de frenos a gran presión por los A su vez el caucho de las llantas servirá de fricción contra
conductos hasta llevarlo a las ruedas. el pavimento para detener el auto.

Bomba de Freno: Campana:Tambor unido con la rueda, al detener la


Es el elemento encargado de trasmitir la presión ejercida campana se detiene también la rueda.
por el conductor sobre el pedal del freno.Dicha presión
es llevada por los conductos hasta las ruedas para Cilindro de rueda:
detener su movimiento. Es una especie de jeringa llena Pequeño cilindro ubicado dentro de la campana. Recibe
con líquido de frenos.
la presión que viene de la bomba del freno usándola para
abrir las bandas que detendrán la campana y por tanto
Booster:
Esta ubicado generalmente entre el pedal del freno y la las ruedas. Está constituido por: el cuerpo del cilindro;
bomba,su misión es la de ayudar a empujar él embolo de dos émbolos metálicos, uno a cada lado, dos círculos de
la bomba. Esto hace que el conductor requiera menos caucho para evitar la fuga del líquido,varillas de empuje y
fuerza para hundir el pedal. guardapolvos.

134
Resorte de recuperación: similares al asbesto,pero no son dañinos y son más caros.
Resorte usado para regresar las bandas a su lugar original, Este sistema es más eficiente que el anterior, además
evitando que las ruedas queden frenadas. algunos discos son autoventilados (se enfrían mientras
giran). Este sistema de frenos es el que, mayormente,
Forros: permite la existencia del sistemaABS.
Elementos construidos en un material de alta fricción
como el asbesto, incorporados como forros de las Disco de Freno: Un disco metálico unido a la rueda, y que
bandas. Son quienes realmente realizan el contacto con es aprisionado por las pastillas en el momento de la
la campana y por tanto los que más sufren desgaste. frenada.

Bandas: Cilindro: Pieza encargada de aplicar la fuerza a las


Son 2 elementos metálicos en forma de medialuna por mordazas.
cada rueda, encargados de recibir la presión del cilindro
de rueda y aplicarlo mediante los forros a la campana. Mordazas: Abrazaderas encargadas de aprisionar las
pastillas contra el disco.
Frenos de disco:
Pastillas: Compuestas por una parte metálica y un forro
de fricción.
El sistema ABS (Anti-lock
Brake System o sistema
antibloqueo de frenos)
funciona con un
computador que recibe la
señal del pedal de freno, y
los sensores en las ruedas.
Entonces, cuando uno
presiona el pedal de freno
el computador revisa
constantemente los
Los frenos de disco funcionan con un disco (de ahí su sensores de las ruedas y verifica que no estén bloqueadas,
nombre).Al disco lo envuelven, en una pequeña parte, si una de las ruedas llegase a bloquearse el computador
las pastillas (normalmente dos) que son las que rozan al libera la presión del freno de esa rueda e impide que
disco. Estas son movidas por una serie de pistones que continúe bloqueándose.Por eso que cuando uno ve a un
se mueven con la presión del líquido de frenos. El disco, auto con ABS frenando con todo las ruedas tienden a
en los autos de calle,son de acero (en los de carrera son bloquear y desbloquear constantemente (eso sí es casi
de fibra de carbono). Las pastillas anteriormente eran imperceptible). Gracias al ABS es posible girar frenando
de asbesto, han sido prohibidas ya que es un agente sin que el auto tienda a seguir derecho. El ABS también
cancerígeno.Ahora son de distintos materiales, que son permite que funcione el sistema antiderrape, ya que

135
cuando otros sensores especializados detectan que el rueda no dependa completamente de la otra. El andar
auto está derrapando, aplica, a través del ABS, los frenos también es suave, pero en este caso la suspensión si es
en las ruedas necesarias. resistente.
La dependiente también
Sistema de Suspensión: se usa solo en el tren
trasero y se basa en que
El sistema de suspensión consta de elementos elásticos las dos ruedas están
como son los resortes, amortiguadores y otros conectadas, esto no
elementos dispuestos para dar comodidad a los permite una gran
pasajeros cuando el vehículo se desplaza por un terreno suavidad, pero el sistema
irregular.También aporta seguridad al evitar que las es resistente y barato.
ruedas se despeguen del piso y evita la carga excesiva
que sufre el bastidor y la carrocería. No se puede hablar Estos dispositivos se deforman elásticamente al soportar
de la suspensión, igual que como se habla del motor, el peso, variando su deformación al subir o bajar
porque existen muchos tipos de suspensiones,pero para rápidamente la rueda.
generalizar hay tres:la suspensión independiente,la semi-
independiente y la dependiente. La deformación evita un movimiento brusco de la
carrocería y mantiene a las ruedas en contacto con el
La independiente se usa suelo.
más en el tren delantero,
pero ahora se esta usando Los dispositivos que disminuyen la amplitud y el número
también en el trasero. de oscilaciones del elemento elástico, usualmente son
Este tipo de suspensión de tipo hidráulico o telescópico.
se basa en que las dos
ruedas amortiguan El neumático no se considera parte de la suspensión
independientemente, es aunque este forma parte de ella,a través de la elasticidad
decir, las ruedas no están conectadas, esto permite un proporcionada por la llanta.
andar más suave, pero también es más frágil, porque las
dos ruedas tienen que estar perfectamente alineadas. Resortes:
Están constituidos por un material elástico y tienen
La suspensión semi- forma de espiral, se
independiente se usa solo recogen al recibir el peso
en el tren trasero. Esta del automóvil cuando
suspensión se basa en que tropieza con un
las dos ruedas están imperfecto del camino y
unidas por una barra de lo regresan a su sitio por
torsión que permite que efecto de reacción.
la amortiguación de una

136
Ballestas: - La distancia de frenado aumenta y la frenada se vuelve
Cumplen la misma más inestable.
función de un resorte - Los neumáticos se desgastan de forma prematura y
pero tienen forma de disminuye su adherencia. Aumenta el riesgo de
hoja. Son utilizados en acuaplaning (resbale en agua).
camperos o en vehículos - El nivel de confort de los ocupantes del vehículo se
pesados. ve mermado por las sacudidas durante la conducción.
- Se produce el deterioro de algunos de los elementos
de los sistemas de suspensión y dirección del vehículo.
Barras de torsión: - Las luces de su vehículo pueden deslumbrar a los
Son barras de acero de gran resistencia a la torsión, conductores que se acercan en sentido contrario.
utilizadas por autos como el Renault 4 como reemplazo - Se acentúa la inestabilidad de la dirección y la
de los resortes. dificultad de controlar el vehículo en las curvas.

Barras estabilizadoras: El desgaste de los amortiguadores es difícil de detectar


Evitan la excesiva inclinación de la carrocería cuando se por parte del conductor, ya que lo más común es que
toma una curva. nos habituemos de forma progresiva a las deficiencias
del sistema.
Amortiguadores:
En las revisiones pida una sustitución de los resortes
que no tengan la flexibilidad ni la presión adecuada, una
comprobación de las posibles fugas de líquido o de gas y,
en general, la verificación de que no exista ningún
elemento del sistema que esté deteriorado. Siga las
indicaciones del manual de mantenimiento de su
vehículo y realice siempre las revisiones que aconseje el
fabricante.
Sirven para frenar la frecuencia oscilatoria de los
resortes,de no tenerlos o de encontrarse en mal estado, Neumáticos:alineación,balanceo
cuando el vehículo cae en un bache quedaría rebotando
y despegando la llanta del pavimento lo cual resulta Los neumáticos llevan a cabo cuatro importantes
peligroso. Los amortiguadores son los mecanismos que funciones mediante el aire que contienen:
proporcionan seguridad y confort durante la conducción
y que aportan estabilidad al vehículo. • Los neumáticos separan del piso al chasis.
• Ayudan a absorber choques de la superficie del
Como consecuencia del mal estado de los camino.
amortiguadores: • Transmiten las fuerzas de tracción y frenado a la
superficie del camino.

137
• Por último,permiten cambiar y mantener la dirección • Capas de rodamiento, son capas interpuestas entre la
de avance. banda de rodamiento propiamente dicha y la carcasa o
armazón, cuyo fin es absorber los esfuerzos internos
generados por los impactos que recibe la cubierta en su
funcionamiento.

Existen dos tipos básicos de neumáticos: aquellos que


tienen cubierta y tubos,un caucho elástico que contiene
el aire, y los tubulares que contiene el aire entre la
cubierta y el aro. • Banda de rodamiento, constituye la superficie de
contacto de la cubierta con el suelo, porque es la zona
de desgaste de la cubierta, situada entre las capas de
Aunque el caucho es el principal material en la fabricación
rodamiento; la banda está formada por una gruesa capa
de neumáticos, se utilizan además varios materiales. de goma con una serie de relieves y surcos que dan origen
Estos materiales se combinan con los compuestos de al llamado “dibujo” o labrado; presenta una elevada
caucho en los distintos componentes que constituyen el resistencia al desgaste y al calor y en general a todos los
neumático. agentes externos y agresiones, como cortes, desgarros,
etc. Esta banda es muy esencial, ya que aparte de servir
• La carcasa es el cuerpo del neumático. La mayor parte de protección a la carcasa, permite gracias al labrado en
de las carcasas de neumáticos para automóviles tienen la misma el suficiente agarre al pavimento,dando la debida
una o dos telas. El peso es un factor importante en casi estabilidad al auto durante el rodaje.
todos los componentes del neumático. Cuanto más
pesado es un neumático, mayor es su potencial de • Flancos,une la banda de rodadura con los talones,están
sometidos a flexión continua por los esfuerzos de
acumulación de calor durante las condiciones de
compresión de la carga y desplazamiento lateral,influyen
funcionamiento. Una excesiva acumulación de calor en
en el confort y la deriva.
un neumático hace que los compuestos de caucho se
disgreguen. • Talones y refuerzo, sirven fundamentalmente para

138
proteger a la carcasa; unidos a los flancos, aseguran la mm.(123 mm.).
fijación de la cubierta al aro permitiendo su montaje y
desmontaje. S: Indica la velocidad máxima de rodamiento para la cual
fue diseñado el neumático. En este caso 180 km/hr. Las
• Hombros, son los dos extremos laterales de la banda diferentes clasificaciones son las siguientes:
de rodamiento,que evitan a la carcasa los roces y choques
laterales sufridos por el neumático. Q:159 km/hr
S:180 km/hr
La mayor parte de los neumáticos para automóviles T:190 km/hr
fabricados actualmente son radiales.Antes del diseño U:200 km/hr
radial, se utilizaba un diseño con telas y diagonal con H:210 km/hr
cinturones. Estos neumáticos están diseñados para V:240 km/hr
mayor agarre.Estos le dejan sentir la carretera y conducir Z:más de 240 km/hr
con confianza.La desventaja de estos neumáticos es que
son más costosos, su banda de rodamiento se desgasta R: Indica que es llanta radial
con más facilidad y al mismo tiempo se sacrifica un poco
de confort. 15: Indica el diámetro del rin en pulgadas. En este caso
se trata de un rin de 15 pulgadas de diámetro.
Muy pocas personas conocen el tipo de llanta que debe
llevar su vehículo. Es común que al momento de Los neumáticos pierden presión con el tiempo, por lo
reemplazar las llantas de su automóvil no tengan la tanto, es importante controlarla por lo menos cada
información necesaria para seleccionar la llanta quince días.Antes de conectar el manómetro, también
adecuada. Una decisión equivocada puede afectar el podría programar una correcta presión para la
rendimiento del vehículo e inclusive poner en riesgo la combinación vehículo,neumático y carga.
integridad de los ocupantes del automóvil.Todos los
neumáticos cuentan con una leyenda al costado de la
misma que indican las condiciones de uso a las que
pueden ser sometidos. El siguiente ejemplo nos servirá
de guía para explicar la nomenclatura:

P205/60SR15

P: Indica que es una llanta para vehículos de pasajeros. Presión insuficiente - Desgaste anormal del neumático

205: Indica el ancho de la llanta en milímetros. Un método simple para hallar la presión correcta para
su vehículo, es dibujar con una tiza una línea de lado a
60: Indica el perfil (distancia del aro al piso) en porcentaje lado en la banda de rodamiento, luego manejar un poco
del ancho de la llanta. En este caso sería el 60% de 205 y controlar la línea.Si bien el desgaste es normal,cuando

139
la línea se decolora en el centro significa que el neumático Piense que en realidad no son los neumáticos los que
está demasiado inflado. Cuando la marca de tiza soportan el vehículo,sino el aire dentro de ellos.Corregir
desaparece primero en los bordes externos del la presión de los neumáticos puede llegar a ser más
neumático, significa que la presión es muy baja. La falta importante de lo que uno se imagina.
de presión de los neumáticos disminuye la capacidad de
carga, torna el manejo diferente y, lo más importante de Usted puede saber cuando es tiempo de reemplazar sus
todo,recalienta la cubierta.Los neumáticos recalentados llantas debido a que las mismas reflejarán desgastes que
tienden a desintegrarse, sin que importe quién los haya le pueden servir de indicadores. Estos indicadores son
fabricado. En conclusión; es mejor poner un poco más secciones irregulares en el fondo de las ranuras de las
de aire, aún cuando sacrifique la calidad del rodaje y el bandas. Cuando estas ranuras están al mismo nivel que
dibujo de desgaste del neumático no sea tan bueno. No las bandas es tiempo de remplazar las llantas (1.5 mm.).
obstante, no exceda la presión máxima sugerida. Una Usted también puede revisar las bandas de rodamiento
vez que las líneas desaparezcan de modo uniforme,anote con un centavo, simplemente colocándolo hacia abajo e
esas presiones para referencia futura. Si bien la presión insertándolo en la ranura de la banda. Si la banda no
debe ser idéntica para ambos extremos del cardán, los cubre la cabeza de la figura de la moneda, usted debe
neumáticos delanteros siempre necesitan tener la remplazar las llantas.
presión un poco más alta ya que, en general, soportan
más del peso de un vehículo sin carga (la mayoría de los Cámber:
motores están adelante).

Presión excesiva - Desgaste anormal del neumático

No importa cuán exacto sea su manómetro mientras El cámber es el ángulo que forma la rueda con la superficie
sea consistente y utilice siempre el mismo.Además de la de la pista cuando el coche se apoya sobre las ruedas
repetición, también es importante medir la presión con (con ruedas y amortiguadores montados).Un ángulo de
los neumáticos fríos o calientes, luego persista con ese 0 grados (0º) de cámber significa que la rueda está
método de medición ya que la presión de las cubiertas perpendicular a la superficie de referencia; ángulos
varía mucho con la temperatura. Por último, si carga el negativos significan que la parte superior de la rueda
vehículo, no olvide aumentar la presión de los apunta hacia dentro del coche;ángulos de valor positivo
neumáticos correspondientes. significan que la parte superior de la rueda apunta hacia
el exterior. El cámber afecta a la tracción del coche. En

140
general, cuanto más negativo sea el cámber mayor de forma geométrica. Cada vehículo posee sus propias
tracción existe. En la mayor parte de las situaciones el especificaciones de alineación; comprobando estos
cámber ha de ser ajustado de manera que las ruedas valores podemos garantizar un desgaste homogéneo de
delanteras se desgasten sin ningún ángulo, mientras que la banda de rodamiento. Los principales ángulos a
las traseras lo hagan con una ligera conicidad. verificar son: El Cámber, Cáster, Inclinación del Perno
Maestro,Convergencia y Divergencia.

Es recomendable alinear las ruedas del vehículo al menos


dos veces por año o al primer indicio de desgaste
irregular del neumático. Dependiendo del tipo de
suspensión algunos vehículos requieren alineación de
Camber Camber las ruedas traseras, si éste es el caso, éstas requieren
Positivo Negativo menos atención que las ruedas delanteras,su frecuencia
de alineación debe ser de al menos una vez al año.
Cáster:
El cáster es el ángulo que forma la línea imaginaria que El Balanceo:
une las rótulas superior e inferior con la superficie de la Balancear la rueda corresponde a equilibrar el peso de
pista. El ángulo de cáster afecta a la dirección bajo la misma por posibles irregularidades del aro o del
aceleración con menos subviraje.También afecta a la neumático;existen diferentes tipos de balanceo:
inclinación del chasis dependiendo de la cantidad de
cáster; se utiliza para que las ruedas tengan siempre la Balanceo Estático:
tendencia de marchar en línea recta, esto facilita el Su nombre proviene de las primeras balanceadoras que
regreso del volante hacia el centro después de haberlo requerían posicionar la rueda sobre el equipo de
girado para tomar una curva. Un ejemplo sencillo de balanceo en forma horizontal para comprobar el
éste ángulo son las ruedas de los carros del equilibrio de peso a través de un nivel de burbuja, este
supermercado. tipo de balanceo corrige sólo las vibraciones producidas
por fuerzas verticales ya que sólo se permite aplicar
La Alineación: contrapesas (plomos) en una sola cara de la rueda. En la
Todas aquellas personas que posean un vehículo habrán actualidad se hace sobre máquinas dinámicas pero
escuchado en al menos alguna ocasión que su vehículo conserva el nombre de“estático”.
requiere alineación en las ruedas,sin embargo,son pocas
las personas que entienden el proceso y la razón de ser Balanceo Dinámico:
de la alineación de las ruedas.La alineación es un proceso Este es el tipo de balanceo más recomendado ya que
sencillo y barato que le puede ayudar a mantener la corrige las vibraciones verticales y laterales de la rueda;
estabilidad de manejo de su vehículo y prolongar la vida dependiendo del diseño del rin algunas ruedas se ven
de sus neumáticos.A través de la misma comprobamos imposibilitadas de balancear dinámicamente ya que se
la correcta ubicación o posicionamiento de la rueda así requiere colocar contrapesas en ambas caras de la rueda.
como de los componentes de la dirección y suspensión También existe una variante del balanceo dinámico que

141
se realiza con la rueda montada en el vehículo, este tipo Tablero de Instrumentos:
de balanceo permite corregir vibraciones que se
producen en diferentes partes del tren motriz; si elige
hacerlo de esta forma recuerde: cada vez que realice
rotación de las ruedas necesitará volver a balancearlas.
Si debe desmontar la rueda para volverla a montar en el
mismo sitio recuerde marcar la posición del rin con
respecto a los orificios y/o pernos, de esta forma al
montarlo deberá posicionarlo exactamente como se
encontraba con respecto a los demás elementos de
rotación como los discos y tambores de frenos.

Existen varios síntomas que nos dicen que el vehículo


requiere de alineación y los más comunes son los
siguientes: Existen en el parque automotor diferentes marcas de
vehículos, con diferentes y sofisticados tableros o panel
• Desgaste irregular de los neumáticos. Si uno de los de instrumentos, pero todos obedecen a las mismas
cuatro neumáticos muestra un desgaste excesivo en necesidades elementales (monitorear el funcionamiento
un extremo, en ambos extremos, en el centro o de los componentes principales de un motor)
presenta algún patrón de desgaste irregular.

• Sensación extraña en la dirección. Si el volante se Tacómetro (1):


siente más duro de lo normal, si el vehículo gira más Este reloj indica las revoluciones del motor en
fácil hacia un lado que hacia el otro, estos pueden ser funcionamiento, aun con el vehiculo detenido. Es
síntomas de una mala alineación. importante tomar nota de este indicador, debido a que
normalmente las revoluciones deben subir a un
• Si al conducir en línea recta el volante no se encuentra promedio de 3.000 RPM (revoluciones por minuto); si
en posición correcta, es decir el vehículo va en línea se observa que esta aguja sube y se mantiene arriba de
recta pero el volante apunta hacia algún lado. este promedio, debe llevarlo al taller de mecánica para
descartar problemas de motor o transmisión.
• Si el vehículo tiende a cargarse hacia un lado mientras
se maneja. Velocímetro (2):
Contador de millas o kilómetros, la aguja indicara la
• Si el vehículo se encuentra descuadrado, es decir, las velocidad a que se esta conduciendo el vehiculo.
llantas delanteras apuntan en una dirección mientras
que las traseras lo hacen en otra. Esto puede deberse Indicador de presión de aceite (3):
a un problema serio de alineación. Este reloj indica si la presión de aceite se encuentra
presente cuando el motor empieza su funcionamiento;

142
esto es importante, ya que se trata de la lubricación del normalmente llega a la mitad y se mantiene en esa
motor. Se entiende que a posición. Las pequeñas alteraciones que tiene se deben
revoluciones bajas,también bajara el al funcionamiento del termostato y ventilador que
nivel de presión, y cuando se acelera tienen la función de refrescar el motor. Si esta aguja
el nivel subirá. Si usted observa que sobrepasa los 3/4 de su recorrido,llegando a la línea roja,
el motor enciende pero esta aguja deberá llevarlo con el mecánico pues estaría acusando
no se mueve, debe chequear el nivel problemas de enfriamiento. En caso extremo, esta
de aceite y/o consulte con su condición da origen a un sobrecalentamiento cuyo costo
mecánico. Existen vehículos que no disponen de este de reparación es bastante considerable, pudiendo llegar
medidor pero indican baja de presión con luces rojas. al daño de sellos en el motor.

Indicador del sistema de carga (4): Existen otros sensores indicadores de funciones que se
En cuanto enciende el motor esta aguja deberá marcar encienden cuando se pone la llave del switch en posición
en la mitad de su recorrido; si se mantiene abajo de 13, de contacto,como son aquellos que avisan inclusive con
indica que el alternador no esta señales sonoras sobre luces encendidas,uso del cinturón
funcionando correctamente . de seguridad, puertas o ventanas abiertas, etc.TODAS
Cuando se enciende una luz roja con DEBEN APAGARSE CUANDO EL MOTOR EMPIEZA
el dibujo o icono de la batería no A FUNCIONAR. Si esto no sucede, apague el motor y
indica un problema particular de la busque un mecánico.
batería;este reloj se refiere al sistema
de carga, que tiene como Mantenimiento del automóvil
componente principal al alternador; si el alternador no
carga, aunque compre una batería nueva, el problema Con la adquisición de un nuevo auto se inicia una relación
seguirá. usuario - automóvil que debe ser lo más equilibrada
posible. Los autos modernos son más sofisticados y
Indicador del nivel de gasolina en el tanque (5): prácticamente los cuidados son mínimos, sin embargo
Recuerde que los vehículos a inyección de gasolina, hay que realizar un procedimiento básico de
deben mantenerse como mínimo mantenimiento para que nuestro vehículo tenga una
con un 1/4 de tanque ya que cuando vida útil extensa.
baja de este nivel la bomba de
combustible empieza a succionar Entonces, la primera revisión establecida por los
gasolina desde el fondo del tanque fabricantes es a los 1.000 Km. cuando se acude al taller
donde existen impurezas que que especifique el vendedor.Antes de este kilometraje
pasarían a los inyectores, solamente hay que hacer revisiones como presión de
taponándolos. llantas,nivel de batería,etc.

Indicador de temperatura (6): Cuando el auto adquirido no es nuevo,lleve su mecánico


Esta aguja monitorea la temperatura dentro del motor; de confianza para que verifique el estado del auto y

143
efectúe recomendaciones. observamos el nivel de aceite marcado en ella. Si es
necesario completamos el nivel con aceite del mismo
El chequeo básico y casero de un vehículo se lo hace a tipo al que se está usando.
partir de:
Según recomiende el fabricante o el tipo de aceite usado,
Nivel de aceite: cada cierto kilometraje se debe hacer el cambio de aceite
y del filtro (generalmente cada 5000 Km.).Por el uso del
vehículo el aceite que trabaja a altas temperaturas pierde
viscosidad y por tanto deja de lubricar correctamente.
El filtro tiene la misión de retener las partículas metálicas
que de la continua fricción de las piezas del motor entre
sí van apareciendo.De ahí que,de cada cambio de aceite
se produzca uno del filtro

Observar las partes superiores del motor (tapa de


balancines, block, ventilación del cárter, etc.), y las
inferiores (retenes del cigüeñal, tapas de distribución,
etc.) es una buena costumbre para detectar fugas de
aceite por pérdidas de presión generadas por el uso.
El aceite es el fluido esencial para evitar el desgaste de Revise fugas en la caja de cambios y de dirección.
los elementos internos del bloque motor.De su limpieza
y calidad dependen el estado y el rendimiento de nuestro Nivel de líquido en el sistema de refrigeración:
motor. Por tanto su limpieza y grado de viscosidad es Por refrigeración entendemos el acto de evacuar el calor
importantísima. de un cuerpo, o moderar su temperatura, hasta dejarla
en un valor determinado o constante.
Es fundamental, preservar tanto su grado de viscosidad
(índice SAE), como su calidad. No es recomendable la La temperatura que se alcanza en los cilindros, es muy
utilización de otro con distintas características técnicas. elevada,por lo que es necesario refrigerarlos.
El cambio de aceite debe hacerse según el kilometraje
que recomiende el fabricante del auto o de la marca de La refrigeración es el conjunto de elementos,que tienen
aceite usada. como misión eliminar el exceso de calor acumulado en
el motor, debido a las altas temperaturas, que alcanza
Como chequeo diario hay que verificar el nivel de aceite, con las explosiones y llevarlo a través del medio
usando una varilla que se encuentra en el motor; esta empleado,al exterior.
varilla tiene una señal para nivel máximo y para nivel
mínimo.Antes de encender el auto, retiramos la varilla y La temperatura normal de funcionamiento oscila entre
la limpiamos con papel absorbente, la volvemos a los 95º y los 110º C.
introducir por su canaleta, sacamos la varilla y

144
El exceso de calor produciría dilatación y como calor y va a enfriarse al radiador, disponiéndola para
consecuencia endurecerían las piezas móviles. Por otro volver de nuevo al bloque y a las cámaras de agua y
lado,estropearía la capa aceitosa del engrase,por lo que circular entre los cilindros. El radiador es un depósito
el motor se funde al no ser adecuado el engrase y sufrirían compuesto de láminas por donde circula el agua.Tiene
las piezas vitales del motor. un tapón superior por donde se rellena con el líquido y
dos comunicaciones con el bloque, una para enviar
El enfriamiento se puede producir por aire y por líquidos líquido y otra para recibirlo.
como el agua o refrigerantes diseñados para el efecto.La
refrigeración por aire se usa frecuentemente en Compruebe el nivel de líquido en el depósito
motocicletas y automóviles de tipo pequeño y suplementario, pero siempre con el motor frío. Si hay
principalmente en los que en sus motores los cilindros consumo excesivo de éste, compruebe si hay fugas en
van dispuestos horizontalmente. En las motocicletas, es las conexiones del circuito. Revise el radiador por si
aprovechado el aire que reciben cuando están en estuviesen tapadas las ranuras de enfriamiento del agua.
movimiento. Si cuando conduce sube la temperatura marcada en el
reloj indicador, la falla probablemente está en la bomba
En los automóviles pequeños la corriente de aire es que hace circular el líquido dentro del motor.
activada por un ventilador y canalizada hacia los cilindros.
Los motores que se refrigeran por aire suelen pesar En los sistemas por bomba y por circuito sellado,llamado
poco y ser muy ruidosos, se enfrían y calientan con también de circulación forzada, la corriente de agua es
facilidad. accionada por una bomba de paletas que se encuentra
en el mismo eje que el ventilador.
Tapón de seguridad con válvula

Ventilador
Manguito En tiempo frío, desde que se arranca el motor hasta que
Termostato
alcance la temperatura ideal de los 95º ó 110º, conviene
Camisas
Bomba
que no circule agua fría del radiador al bloque, por lo
que se intercala, a la salida del bloque, un elemento
Radiador
llamado termostato y que,mientras el agua no alcanza la
temperatura adecuada para el motor, no permite su
circulación.

Para evitar que en


Manguito tiempo demasiado
Grifo vaciador
frío se congele el agua
del circuito, se suelen
En la refrigeración por agua o refrigerantes, es el medio utilizar otros líquidos,
empleado para la dispersión del calor,dado que al circular que soportan bajas
entre los cilindros por una oquedades practicadas en el temperaturas sin
bloque y la culata, llamadas cámaras de agua, recoge el solidificarse,

145
denominados anticongelantes. realizarse con llantas en frío.

El termostato está formado por un material muy sensible


al calor y consiste en una espiral bimetálica o un acordeón
de metal muy fino ondulado y que debido a la
temperatura del agua abre o cierra una válvula,regulando
así la circulación del refrigerante.

Cuando el calentamiento excesivo se descubre,conviene


poner en funcionamiento la calefacción; los dos o tres
litros de agua del circuito de calefacción son suficientes
para bajar en diez o quince grados la temperatura y
disipar la alarma y tener tiempo de buscar el problema.

La razón puede ser la conexión a masa del cable del A través de la rotación de las ruedas (cambiar entre
ventilador desconectada; correa del ventilador rota; delanteras y posteriores), logramos “emparejar” el
bomba de agua defectuosa; fugas en mangueras o desgaste de las mismas; por ejemplo, un vehículo con
radiador. tracción delantera naturalmente producirá un desgaste
superior en las ruedas anteriores, es recomendable
Los cuerpos al calentarse se dilatan y al enfriarse se alternarlas con las ruedas traseras entre los 5.000 y
contraen. Si cualquiera de ambos fenómenos se realiza 10.000 km.
violentamente el cuerpo se rompe. Por ese motivo un
vaso se rompe cuando, estando caliente, se le echa un Consulte siempre las recomendaciones del fabricante
líquido frío. En el motor pasa lo mismo: las paredes de del neumático, dependiendo de la composición de las
los cilindros son muy delgadas. El agua que usted pone bandas de rodamiento algunos neumáticos no pueden
en el radiador se introduce en el motor y las rodea. Si girar en sentido inverso, lo que podría originar
cuando están calientes usted las enfría violentamente se deformación del mismo. Consulte la guía de rotación de
romperían igual que el vaso.¡Si el motor se sobrecalienta acuerdo a la marca y modelo del neumático.
espere a que se enfríe completamente! Esto sucede
cuando ha transcurrido una hora. Cambio de llanta:
Cuando ocurre que la llanta ha perdido aire o se ha
Presión de los neumáticos: pinchado y tenemos “llanta baja” se debe detener el
La presión de los neumáticos debe revisarse vehículo fuera de la calzada y de la parte transitable de la
diariamente, ya que las llantas están soportando el peso cuneta. Entonces se acciona el freno de mano para
total de auto y ocupantes constantemente.Al abrir las mantener inmovilizado al vehículo, si es necesario se
portezuelas del automóvil está una placa con la coloca algún dispositivo en las ruedas para sujetar de
información que provee el fabricante acerca de la presión mejor forma al vehículo y para que no resbale.
de llantas delanteras y posteriores. Esta revisión debe

146
Se señaliza la presencia y detención del vehículo con el • Colocar el tapacubos.
encendido de las luces de peligro intermitentes (luces • No se olvide de retirar del camino los triángulos o
de parqueo) y las luces guías. visualizadores que haya colocado.

Nivel de líquido de frenos:


En el sistema de frenos, para transmitir la fuerza que
ejerce el conductor al presionar el pedal del freno hacia
el sistema propio de frenado, un elemento importante
es el“líquido de frenos”.Es un líquido corrosivo y viscoso
que debe mantenerse en un nivel óptimo de operación.
Cuando se completa el nivel,también hay que cerciorarse
de por que ocurre el desgaste, mirando la tubería y la
instalación en las ruedas.

La colocación de triángulos de seguridad u otros


dispositivos visuales es indispensable por nuestra
seguridad,ya que estaremos expuestos al peligro.

Una vez que el vehículo está inmovilizado y señalizado


procedemos de la siguiente manera:

• Retirar el tapacubos.
• Aflojar ligeramente las tuercas con la llave de ruedas
apropiada.
• Colocar “la gata” en los lugares apropiados que Tensión de las bandas:
dispone el auto debajo de la carrocería o en el chasis Las correas o bandas transmiten el movimiento del
de forma que no se mueva ni se resbale. motor a partes móviles externas como alternador o
• Elevar el vehículo con “la gata” hasta que la rueda ventilador desde poleas específicas. Si ocurre el
quede elevada. desprendimiento de una banda, pueden ocurrir
• Retirar las tuercas y cambiar la rueda. sobrecalentamientos del auto,o la interrupción de carga
•Volver a poner las tuercas en forma de cruz y ajustarlas eléctrica hacia la batería. Revise que la parte interna de
suavemente hasta que la llanta quede fija.. éstas no presenten fisuras.También cuando están resecas
• Bajar suavemente y retirar“la gata”. pueden romperse. Girando suavemente la polea inserte
•Apretar las tuercas firmemente con la llave de ruedas una fina capa de aceite usado en la correa y límpiela con
también en forma de cruz. un trapo limpio.

147
Como norma general, se puede considerar que las instalación eléctrica con fugas de corriente,o el excesivo
correas están bien tensadas, cuando presionando sobre calor ambiental,ocasionan que el líquido de la batería se
el punto medio de su tramo más largo, cede desgaste. Entonces revise su batería y de ser necesario
aproximadamente un centímetro.No obstante consulte rellene los vasos con agua destilada hasta que esta
el manual de su automóvil.Si excede sobre el centímetro recubra justamente por encima de las placas.
habrá que tensarlas.Lleve el auto a su mecánico.
Consumo de combustible:
Nivel de electrolito en la batería:
Como norma general, es conveniente llevar un control
o agenda donde se registren los consumos de
combustible, reparaciones y gastos efectuados en el
auto. Respecto al consumo de gasolina, éste refleja el
óptimo funcionamiento de todo el sistema y al aumentar
el gasto entonces es que algo empieza a fallar en él.

Para controlar el gasto de combustible, llenar el tanque


al máximo, anotando la fecha, kilometraje y cantidad de
galones que marque el contador. No hace falta vaciar el
tanque,sino cuando se vuelva a llenar hacerlo al máximo,
tomar en cuenta fecha,kilómetros y galones otra vez.La
diferencia entre kilómetros indica la distancia recorrida
El equipo eléctrico consta fundamentalmente de un con los galones usados. La división entre los kilómetros
generador de energía (alternador),un regulador de esta y los galones indica el consumo y la estadística que sepa
energía, un batería para almacenar la misma y un motor llevar mostrará el comportamiento de su automóvil.
eléctrico para el arranque del motor del vehículo. El
equipo eléctrico es además necesario para el Resumen General:
accionamiento de múltiples servicios del automóvil
como los dispositivos de alumbrado y señalización, El tablero de instrumentos:
sistemas de calefacción, controles eléctricos y Es el guardián que está atento para indicarle cómo están
electrónicos del motor,etc. funcionando los principales mecanismos del vehículo.
Cuando conduzca esté pendiente de cualquier variación
El mantenimiento de la batería debe ser acción diaria, a que se produzca en él.
menos de que se cuente con una de libre mantenimiento,
baterías que vienen selladas de fábrica pero tienen menor
Indicador del nivel de combustible:
tiempo de vida útil que las otras.
Muestra la cantidad de combustible que tiene el
Los continuos arranques, el uso de sistemas eléctricos automóvil en su tanque.
como el radio cuando el motor está apagado, una

148
Indicador de la temperatura del motor: mediante la combustión de un líquido, el pistón necesita
Casi siempre tiene tres zonas: La primera indica que se realizar cuatro desplazamientos dentro del cilindro.
debe detener el vehículo La segunda indica que el Unas válvulas regulan el ingreso (válvulas de admisión) y
automóvil funciona normalmente La tercera indica que la salida (válvulas de escape) del combustible. El pistón
el motor del vehículo está caliente. sube y baja produciendo una fuerza que es trasmitida
por una biela hasta el cigüeñal que la recoge y la transmite
Indicador de kilometraje: Indica la velocidad a la que hacia el embrague, éste se encarga (accionado por el
conduce y la cantidad de kilómetros que ha recorrido. conductor),de pasar esa fuerza hacia la transmisión y de
allí hasta las llantas generando fuerza o velocidad,
Luces avisadoras: transformada por la caja de cambios. Cuando usted
Al conectar el interruptor de encendido, se deben acciona la palanca de los cambios, lo que hace es
encender tres luces: La luz indicadora del sistema de seleccionar la relación entre los engranajes que
aceite, la indicadora del sistema de refrigeración y la corresponden a la velocidad,o a la potencia que necesita
indicadora del sistema de carga. TODAS DEBEN el vehículo.En neutro,los engranajes del tren secundario
APAGARSE CUANDO EL MOTOR EMPIEZA A quedan libres, por lo tanto la potencia del motor
FUNCIONAR. permanece en el eje intermediario.En primera velocidad
el engranaje mayor del tren secundario es acoplado con
¿Sabe usted cuántos kilómetros recorre su automóvil por uno de los más pequeños del tren intermediario. En
cada litro de combustible que se consume? marcha atrás, que es la más fuerte, interviene un tercer
engranaje que invierte el sentido de giro del tren
La forma de enterarse es muy sencilla.Haga lo siguiente: secundario y que está acoplado entre el engranaje mayor,
vaya a la estación de servicio y llene el tanque de éste y el más pequeño del tren intermediario.Al realizar
combustible. Anote la lectura que indica el los cambios de marcha,accione bien el embrague.
cuentakilómetros. Realice un recorrido de cualquier
cantidad de kilómetros (preferiblemente unos 100 km.). Sistema de refrigeración:
Vaya nuevamente a la estación de servicio y pida que le Durante el funcionamiento del motor,las paredes de los
llenen otra vez el tanque. Lea la cantidad que indica el cilindros alcanzan temperaturas superiores a los 1.000º
cuentakilómetros y réstele la anterior.Divida la cantidad C. Para que no se "fundan" es necesario enfriarlos. Para
de kilómetros recorridos entre el número de galones tal fin el motor cuenta con un sistema de refrigeración
gastados.Esto le dará el consumo por kilómetro. que puede ser: Por agua o por aire. Este sistema consta
de las siguientes partes: radiador, ventilador, mangueras,
El Motor: bomba para el agua, conductos internos, termostato,
El motor produce la fuerza necesaria para el indicador de temperatura. El líquido que usted pone en
desplazamiento del vehículo. En su interior tiene unas el radiador es obligado a circular por los conductos
piezas llamadas "pistones y cilindros", en las cuales se internos del motor con el fin de que se robe el calor de
quema el combustible que usted coloca en el tanque. las paredes de los cilindros. El agua se calienta y se hace
Son una especie de "tapones" que se desplazan dentro necesario su enfriamiento, lo cual se logra mediante un
de un agujero llamado cilindro. Para obtener potencia principio muy sencillo. El radiador tiene un tanque

149
superior en donde se almacena el agua caliente que viene consiste en detener un disco giratorio mediante la fuerza
de los conductos internos del motor. Mediante unos de apriete ejercida contra él por unas "zapatas" que lo
tubos muy delgados este tanque se conecta con el sujetan a la manera de mordaza.Para accionar las zapatas,
"tanque inferior". El agua pasa de un tanque a otro a se utiliza un sistema hidráulico que consta de las
través de esos tubos que son rodeados por una columna siguientes partes: cilindro principal, tuberías y cilindro
de aire que es producida por el ventilador y que es la auxiliar.El líquido que usted pone en el cilindro principal
encargada de enfriar el agua. es obligado a llegar hasta las ruedas, al oprimir el pedal
se produce un desplazamiento del líquido de la bomba
Lubricación: principal hacia los cilindros auxiliares de todas las ruedas.
El aceite que usted pone al motor sirve para evitar el La presión del líquido actúa sobre los cilindros auxiliares
roce entre las piezas que dentro del mismo se mueven que desplazan las zapatas contra el tambor y estiran el
para su funcionamiento. Este aceite se deposita en un "resorte de retorno" colocado entre las mismas.Al dejar
lugar del motor conocido como el cárter.La cantidad de de oprimir el pedal,el líquido regresa del cilindro auxiliar
aceite que se necesita para lubricar el motor varía de a la bomba principal debido a la acción del resorte de
una marca a otra, pero en todas se puede medir el nivel retorno que se contrae. El líquido debe llenar todas las
del mismo mediante una varilla colocada, por regla tuberías, de modo que al comprimirlo en la bomba
general, a un lado del motor En un lado de esa varilla principal, la presión llegue por igual hasta las cuatro
aparecen varias marcas.En algunos casos es una F (Full) y ruedas. El líquido de frenos tiene una constitución
una E (Empty); en otros casos, solamente aparecen dos especial y no se comprime a bajas presiones. No oxida
rayas. Colocando la varilla en posición vertical y con la las cañerías ni las demás partes del sistema.Es lubricante.
agarradera hacia arriba, la marca inferior del límite "NUNCA PONGA OTRO LIQUIDO EN SU SISTEMA”.
mínimo de aceite que debe tener el motor. Entre ambas
marcas existe una diferencia de 0,95 litros (1/4 de galón). La Dirección:
Al subir o bajar una cuesta, el aceite del cárter tiende a La fuerza de giro que aplica el conductor al volante sería
irse hacia delante o hacia atrás del mismo. Si el nivel baja insuficiente para desviar el vehículo en uno u otro
de la marca mínima en las pendientes, el motor del sentido, si no existiera un mecanismo que multiplique
vehículo no se lubricará correctamente, pues la bomba esta fuerza, llamado "sistema de dirección". La columna
que se encarga de enviarlo por todo el motor no lo podrá está sujeta a la carrocería y en su interior un eje que
absorber. comunica el volante con la caja de la dirección.La caja de
la dirección está fijada al chasis y en ella se encuentra el
Frenos: mecanismo que aumenta a la fuerza aplicada por el
El sistema de frenos del automóvil permite reducir la conductor al volante. Las varillas transmiten el
velocidad o detenerlo completamente cuando se movimiento de la caja de la dirección a las ruedas. Las
encuentra en movimiento.Existen dos principios básicos rótulas son articulaciones que hacen más flexible el
para frenar un vehículo: por fricción y por ajuste. El accionamiento de las varillas.Al girar el volante, su eje
principio de fricción consiste en detener un tambor transmite el movimiento a la caja,ésta multiplica la fuerza
giratorio mediante la acción de unas zapatas que se aplicada y la transmite a las ruedas por medio de las
comprimen fuertemente contra él.El principio de ajuste articulaciones y de las varillas de accionamiento.

150
Las vibraciones y las holguras anormales en la dirección El sistema eléctrico:
son peligrosas, cuando las note, lleve el vehículo a un Es el encargado de producir, almacenar y conducir la
mecánico. Las llantas delanteras de un vehículo están electricidad que el automóvil necesita para satisfacer
ligeramente abiertas o cerradas con el fin de compensar sus necesidades. El circuito es el cambio que necesita la
la holgura y la deformación que sufre el mecanismo de corriente eléctrica para poder circular. Básicamente
dirección durante la marcha. Los vehículos con tracción está formado por los siguientes elementos: el
en las ruedas traseras tienen sus llantas delanteras interruptor, la batería o generador y el receptor (focos,
ligeramente cerradas. La convergencia de las ruedas resistencias, etc.) Para que la corriente circule es
delanteras se mide por la diferencia de separación entre necesario que el circuito esté cerrado (cerrado el
los bordes delanteros y traseros de las llantas. La interruptor). Como su nombre lo indica es un circuito
divergencia o convergencia negativa es la abertura que más corto. Generalmente sucede porque los
se da en las ruedas de adelante en los vehículos con conductores se unen antes del receptor.Al producirse
tracción delantera.Además de las anteriores, existen el corto circuito ocurre un calentamiento en el
otras variaciones en el sistema de dirección que se dan conductor que incendia al automóvil. Cuando sienta
con el fin de obtener en el vehículo: fácil conducción, "olor a quemado" desconecte la batería.
buena adherencia a la carretera, suavidad en la marcha,
buena estabilidad y menor desgaste de las llantas.Cuando
estas modificaciones en la dirección no están correctas,
las llantas delanteras se desgastan anormalmente. Fíjese
en ellas, y si observa que están desgastadas
irregularmente, lleve el vehículo a un taller.Además de
dar suavidad al vehículo, las llantas deben soportar los
esfuerzos producidos durante la aceleración, el frenado
y en las curvas.

Llantas:
Las llantas están constituidas por envolturas de cuerdas
de nylon que se colocan en capas que forman entre sí
ángulos de 40º ó 45º.A los lados de la llanta se coloca un
arco de alambre de acero para evitar que se estiren y
separen. La parte que hace contacto con la carretera se
llama banda de rodadura y tiene un labrado que está
condicionado al trabajo que la llanta desempeñará. Una
llanta inflada correctamente desgasta la banda de
rodadura a todo lo ancho. Con poca presión la llanta se
desgasta en los lados.Con demasiada presión la llanta se
desgasta en el centro. Cuando la altura del surco de sus
llantas sea inferior a 3 mm.,cámbielas.

151
P
R
I
M
PRIMEROSAUXILIOS Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer,si duda,es E
R
preferible no hacer nada, porque es probable que el O
Capítulo 1 auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a S
agravar al lesionado. A
Principios Generales U
Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y X
I
• Definición de los PrimerosAuxilios rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus L
• Objetivos de los PrimerosAuxilios acompañantes. Además contribuye a la ejecución I
O
• Normas para la prestación de los PrimerosAuxilios correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos S
•Valoración General de laVíctima necesarios para prestar un primer auxilio.
• Procedimientos para prestar primerosAuxilios
• Precauciones Generales para prestar Primeros De su actitud depende la vida de los heridos; evite el
Auxilios. pánico.
• Como reaccionar y pedir ayuda
No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite la
PRIMEROSAUXILIOS ayuda necesaria (elementos,transporte,etc.)
Efectúe una revisión de la víctima,para descubrir lesiones
Se entienden por primeros auxilios, los cuidados distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser
inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las manifestadas por esta o sus acompañantes.
personas accidentadas o con enfermedad antes de ser
atendidos en un centro asistencial. Ejemplo:
Una persona quemada que simultáneamente presenta
OBJETIVOS fracturas y a las cuales muchas veces no se les presta
suficiente atención por ser más visible la quemadura.
Los objetivos de los primeros auxilios son:
a. Conservar la vida. Haga la valoración de la víctima,de acuerdo con:
b. Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
c. Ayudar a la recuperación. • No olvide que las posibilidades de supervivencia de
d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro una persona que necesita atención inmediata son
asistencial. mayores,si esta es adecuada y si el transporte es rápido
y apropiado.
NORMAS GENERALES PARA PRESTAR
PRIMEROSAUXILIOS • Haga una identificación completa de la víctima, de
sus acompañantes y registre la hora en que se produjo
Ante un accidente que requiere la atención de primeros la lesión.
auxilios, usted como auxiliador debe recordar las
siguientes normas: • Dé órdenes claras y precisas durante el
procedimiento de primeros auxilios. Inspeccione el

155
lugar del accidente y organice los primeros auxilios, Una vez prestados los primeros auxilios, si es necesario,
según sus capacidades físicas y juicio personal. traslade al lesionado al centro de salud u hospital más
Recuerde:"No luche contra lo imposible". cercano.

Ejemplo: PRECAUCIONES GENERALES PARA


PRESTAR PRIMEROSAUXILIOS
En un accidente de tránsito,una persona está aprisionada
por el peso del vehículo, físicamente usted no puede En todo procedimiento de primeros auxilios usted
moverlo,pues sus fuerzas físicas no son suficientes;otras como auxiliador debe hacer lo siguiente:
personas requieren su ayuda inmediata.
• Determine posibles peligros en el lugar del accidente
• Evite el saqueo hasta donde sea posible,sin descuidar y ubique a la víctima en un lugar seguro.
la salud de los accidentados. Delegue este tipo de • Comuníquese continuamente con la víctima, su
funciones a otras personas. familia o vecinos.
• Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las
PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR vías respiratorias están libres de cuerpos extraños.
PRIMEROSAUXILIOS • Cuando realice la valoración general de la víctima,
evite movimientos innecesarios;NO trate de vestirlo.
Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer • Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada
lo siguiente: una de sus cuatro extremidades, para determinar
sensibilidad y movimiento.
• Organice un cordón humano con las personas no • Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar
accidentadas; esto no sólo facilita su acción, sino que acumulación de secreciones que obstruyan las vías
permite que los accidentados tengan suficiente aire. respiratorias (vómito y mucosidades).PLS
• Pregunte a los presentes si hay un medico, o quiénes • Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura
tienen conocimientos de primeros auxilios para que corporal.
le ayuden, esto facilitará su tarea; si no los hubiere, • Proporcione seguridad emocional y física.
dése a conocer como socorrista, y de que institución • No obligue al lesionado a levantarse o moverse,
es. especialmente si se sospecha fractura, antes es
necesario inmovilizarlo.Este tema será ampliado en el
Preste atención inmediata en el siguiente orden, los capitulo de lesiones osteoarticulares.
que: • No administre medicamentos, excepto analgésicos,
si es necesario.
1.Sangran abundantemente. • No dé líquidos por vía oral a personas con
2.No presenten señales de vida (muerte aparente). alteraciones de la consciencia. Sobre este punto, se
3.Presenten quemaduras graves. presentará más información en el capítulo de
4.Presenten síntomas de fracturas. Enfermedades deAparición Súbita.
5.Tienen heridas leves. • No dé licor en ningún caso.

156
• No haga comentarios sobre el estado de salud del • Mantenga el orden y la calma
lesionado, especialmente si éste se encuentra • Compruebe que puertas y ventanas queden
inconsciente. cerradas
• Salga en orden y sin correr
COMO REACCIONAR Y PEDIR AYUDA, • No utilice ascensores ni montacargas
VALORE RÁPIDAMENTE Y CON REALISMO
• En los pasillos y escaleras péguese a la pared
LA EMERGENCIA
(dejando el centro libre)
MANTENGA LA CALMA y LLAME: • Evite empujar y crear aglomeraciones
• Neutralice el pánico y la histeria
Emergencias médicas:911 • Colabore activamente ayudando a otras personas
que lo necesiten
Bomberos:102 • Compruebe que no quede nadie en el interior del
edificio.No regrese bajo ningún motivo
Policía:101
RECOMENDACIONES
RESPONDA A LAS PREGUNTAS DEL OPERADOR
CONTRANQUILIDAD:
• En caso de humo, aléjese, cierre las puertas y
coloque trapos húmedos en las rendijas, protéjase
• QUE OCURRE
con un pañuelo o trapo mojado,gatee.
• DONDE HA SUCEDIDO • En caso de prenderse las ropas hay que tumbarse,
rodar o cubrir con una manta.
• CUANDO HA SUCEDIDO • Si al tocar una puerta nota calor, no la abra y si
puede enfríela con agua
• COMO HA SUCEDIDO • Si queda atrapado por el fuego,cierre las puertas y
coloque trapos húmedos en las rendijas, hágase
• NÚMERO DEACCIDENTADOS notar desde las ventanas,balcones,terrazas,etc.
• Ante sólidos ardiendo, golpee con una escoba
• QUIEN LLAMA
mojada, cubra con una manta húmeda o utilice un
extintor de agua o polvo
• Nº DETELÉFONO
• Ante líquido ardiendo, tape. No añadir nunca agua,
• No actúe individualmente,pida ayuda ya que se extiende más el fuego.
• Evite correr riesgos personales • Ante gases ardiendo, cierre la llave de paso y no
• Reciba y atienda a los Servicios de Emergencias y pierda el tiempo en apagar la llama.
siga sus indicaciones • Capacítese y capacite a su familia para que sepan

157
actuar en caso de emergencias.

CUIDADO:

ELECTRICIDAD + AGUA = ELECTROCUCIÓN

Realice el mantenimiento de equipos, instalaciones y


aparatos de gas, electricidad, calefacción, aire
acondicionado,detección,alarma y extinción.

• Planifique y ponga en práctica en familia un plan de


evacuación que incluya las vías a seguir, punto de
reunión,etc.
• Conozca los procedimientos a seguir en caso de
emergencia.
• Mantenga libres de obstáculos las vías de evacuación,
salidas,etc.
• Controle la desconexión de agua, gas, electricidad,
calderas,y especialmente mantas eléctricas,estufas.

158
V
A
L
O
R
Capítulo 2 accidentes callejeros es deseable un método rápido para A
obtener un diagnóstico provisional y descubrir las C
Valoración del Lesionado lesiones que requieran tratamiento inmediato, antes de I
Ó
movilizar al lesionado. N
• Definición SíntomasTratamiento Prevención
• Aspectos Importantes El lesionado debe permanecer a la intemperie el menor D
E
• Signos - Síntomas tiempo posible;de hecho,el examen puede realizarse de L
• Observar al Lesionado tal manera que la mayor parte de su cuerpo permanezca
• Aflojar Prendas cubierto durante el proceso. Para esto las mantas y L
E
• Coloraciones de la piel frazadas podrán ser utilizadas en el manejo inmediato, S
• Examen Individual de cada parte del cuerpo pudiendo ser parcialmente retiradas con el fin de poner I
O
• Lesionado Inconsciente al descubierto regiones individuales del cuerpo, que tan N
• Registro Escrito pronto como se hayan examinado podrán volver a A
• Actitud cubrirse. D
O
• Interrogue al lesionado
• Examinar No sobra mencionar el peligro que supone mover una
• SignosVitales persona sin conocer la naturaleza de sus lesiones. Son
• Respiración muchos los casos donde es enteramente posible
• Pulso examinar al lesionado en la posición en que ha sido
• Reflejo Pupilar encontrado. Al examinar un lesionado, se debe ser
• Algo para tener en cuenta:"La Histeria" metódico y ordenado,desde luego guiándose por la clase
de accidente o enfermedad súbita y las necesidades que
EXAMEN DE LA PERSONAACCIDENTADA reclame la situación.Debe haber una razón para todo lo
que se haga.
Aspectos Importantes
El primer paso en el examen de cualquier parte del
Indague sobre el estado de la conciencia. Mediante un cuerpo es la llamada inspección.
examen completo del accidentado se pretende explorar Consiste en revisar con cautela y cuidado la parte que va
todos los signos físicos y cambios de comportamiento a ser objeto de examen antes de tocarla. La inspección
que éste pudiera presentar. Usualmente se practica inicial descubre a menudo alteraciones que de otra
después que el auxiliador ha escuchado la historia del manera pudieran pasar desapercibidas. Es importante
caso y los síntomas que manifiesta el lesionado.El examen una comparación cuidadosa con el objeto de descubrir
de un lesionado ha de ser completo y cuidadoso,evitando las deformaciones naturales que ocasionalmente se
la manipulación excesiva e innecesaria que puede agravar encuentran en personas sanas.
las lesiones ya existentes o producir unas nuevas.
Después de la inspección el auxiliador debe palpar
El método de examen a emplear dependerá de las cuidadosamente la parte afectada, poniendo especial
circunstancias en las cuales se lleva a cabo.Así, en los atención en los huesos.

159
En un lesionado consciente el principal objeto de incómodo, de espaldas o recto, piernas flexionadas,
examen es descubrir las partes sensibles, pero en el que manos inquietas o temblorosas.
ha perdido el conocimiento el método es todavía útil,ya • Expresión: Alegre, ansiosa, hosca, irritada, excitada
que puede descubrirse alguna irregularidad en los o indiferente,simetría facial,hinchazón.
huesos, etc. Consideramos pertinente aclarar el • Temperamento: Extrovertido, amable y hostil,
significado de los términos signo y síntoma: impaciente,nervioso,preocupado.
• Estado de conciencia: Despierto, si contesta
SIGNO:Lo que el auxiliador observa en el lesionado. preguntas o está inconsciente.
SINTOMA: Los que el lesionado manifiesta.
2.Aflojar la ropa apretada
"A EL AUXILIADOR SOLO LE INCUMBE HACER UN
DIAGNOSTICO PROVISIONAL, ESTE SERA CONFIRMADO Si fuere necesario abrir o remover la ropa del lesionado
O MODIFICADOTAN PRONTO COMO SE HAGA CARGO a efecto de exponer su cuerpo para una mejor
UN MEDICO.SI HUBIERAALGUNA DUDA CON RESPECTO evaluación, ésta deberá, en algunos casos, ser cortada o
AL DIAGNOSTICO,EL LESIONADO SERATRATADO COMO abierta por las costuras, teniendo cuidado al hacerlo, en
SI SUFRIERA LAS MAS GRAVES LESIONES" caso contrario puede ocasionar mayores daños.

METODO DE EXAMEN 3.Observar coloraciones en la piel


FormaAdecuada paraVoltear un Lesionado.
Cianosis (coloración azulada o violácea), observada en
hemorragias severas, intoxicaciones, obstrucción de
vías aéreas.

Palidez en anemias,hemorragias,emociones,frío.

Rubicundez (color rojo intenso) en intoxicaciones


agudas por atropina y barbitúricos,esfuerzos corporales
intensos, enfermedades febriles, alcoholismo crónico,
ira.

Después de tomar los Signos vitales (respiración, pulso, En caso de un lesionado con piel oscura, el cambio de
reflejo pupilar) es necesario realizar una serie de color puede ser difícil de apreciar. Por lo cual se hace
apreciaciones sobre el aspecto general del lesionado. necesario observar el cambio de color en las superficies
internas de los labios,boca y párpados.
1. Observar al Lesionado: Supone una serie de
elementos,entre los cuales mencionamos: Algunas coloraciones en las mucosas pueden darnos
idea de los problemas que puede tener el lesionado,así:
• Postura: Inmóvil o inquieto, confortable o

160
Negro o café oscuro: Intoxicación con ácido sulfúrico. Boca: La coloración, manchas o quemaduras podrán
sugerir intoxicaciones. Es necesario abrir
Amarillo:Intoxicación ácido cítrico y nítrico. completamente la boca y examinarla con cuidado. Se
percibirá el olor del aliento que en algunos casos como
Blanco jabonoso: Intoxicación con soda cáustica. los siguientes indican la causa:

Gris: Intoxicación con plomo o mercurio.


Gasolina: Intoxicación por hidrocarburos
4.Examen individual de cada parte del cuerpo
Alcohol: Ingestión de licores.
La evaluación cuidadosa incluye el examen individual de
cada parte del cuerpo. Almendras amargas: Intoxicación con cianuro.

Es usual iniciarlo por la cabeza y seguirlo hacia abajo, si Ajo o cebolla: Intoxicación con fosforados orgánicos
hubiera alguna señal de probable localización de una o pólvora.
herida,se podrá fijar la atención en la parte sospechosa.
Abundante:Intoxicación por arsénico.
Así,los desgarros del vestido,los pantalones empapados
con sangre y otras pistas similares pueden señalar Hemorrágico: Intoxicación con cáusticos,
probables heridas. De todas maneras, aconsejamos
anticoagulantes, aspirina, alcohol o venenos de
examinar al lesionado de arriba abajo metódicamente,
en el siguiente orden: serpientes.

CARA Cuando se observa una hemorragia es necesario buscar


su origen, por ejemplo un desgarro en la encía o en la
Ojos: Levantar los párpados e inspeccionarlos mejilla.Al examinar la boca debe quitarse la dentadura
cuidadosamente . El tamaño de las pupilas, su reacción a postiza, ésta podría desplazarse y obstruir las vías
la luz y el estado de los reflejos habrán de tomarse en respiratorias.Cuando la dentadura ha sido extraída debe
cuenta. ponerse a buen recaudo para devolverla al lesionado
una vez esté recuperado. El aspecto y las características
Nariz: El escape de sangre o la salida de líquido claro del vómito en caso de presentarse nos podrá orientar
por cada ventana nasal puede ser signo grave que sugiere hacia el diagnostico:
fractura de la base del cráneo.
En copos de algodón: Intoxicación aguda con plomo.
Oídos: En forma análoga se puede descubrir la emisión
de sangre o líquido claro (líquido cefalorraquídeo). Fluorescente: Intoxicación con fósforo blanco

161
CABEZA 5.Lesionado inconsciente

Luego de la inspección deben palparse suavemente los Si el lesionado está inconsciente y no se ha podido lograr
huesos de la cabeza buscando los posibles traumatismos su identificación,debe procurarse obtener ésta mediante
que en ésta se pueda presentar. los papeles o documentos que pueda llevar en su billetera
o cartera o por medio de alguna persona presente, a
TORAX efectos de notificar a sus familiares; siendo necesario
para esto contar con la presencia de un testigo cuando
Durante el examen de éste, dirigir la atención hacia los se procuran obtener los documentos de identificación.
huesos que lo conforma, su simetría, su deformidad.Al Siempre hay que pensar en la posibilidad de que se hayan
proceder a la palpación de las costillas el auxiliador debe producido varias lesiones en un solo accidente, por tal
iniciar su examen lo más cerca posible de la columna razón se ha hecho hincapié en la necesidad de un examen
vertebral y seguir la exploración gradualmente hacia rutinario y completo, tanto en lesionados conscientes
adelante hasta llegar al esternón; evitando mover al como inconscientes
lesionado se hará una revisión cuidadosa de la columna .
vertebral en todo su trayecto por medio de la palpación. Debido a la intensidad del dolor y a la gravedad del shock,
un lesionado (por ejemplo,uno que se haya fracturado la
ABDOMEN pierna) quizá no sepa que también sufre otras lesiones,
las cuales,por el momento,le causen menos dolor.
Inspeccionar adecuadamente esta zona, edemas, masas,
heridas,o exposición de vísceras,a la vez que se localizan "La omisión del examen completo puede dar lugar
sitios dolorosos que nos indicarán específicamente los a que se pasen desapercibidas las lesiones"
órganos comprometidos.
6.Registro Escrito
PELVIS
Deberá llevarse un registro escrito, claro y completo de
El examen de la pelvis debe llevarse a cabo por métodos los lesionados atendidos en cualquier eventualidad.
similares a los adoptados para las costillas.
Es fácil notar si los vestidos están húmedos,lo cual puede DatosTales como:
ser debido a la emisión involuntaria de orina.
• Nombre y apellidos completos.
EXTREMIDADES • Día,mes,año y hora del evento.
• Dirección y teléfono del lesionado o de los familiares
Cada hueso de estas zonas debe ser objeto de examen, si es posible.
con lo cual se pondrá de manifiesto las heridas •Tipo de urgencia.
existentes. Si no hubiera signos de fractura conviene • Lugar de ocurrencia.
probar el movimiento de las articulaciones para excluir • Sitio donde se ha trasladado.
las dislocaciones. • Registro de los signos vitales.

162
• Procedimientos de PrimerosAuxilios realizados. ejemplo :

ACTITUD El dolor se describe precisando el sitio, irradiación,


intensidad,duración.Debe tenerse en cuenta la relación
que guarda el dolor en cuanto al alivio, agravación o
Esta Usted desencadenamiento con funciones corporales,ejercicio
Bien? y reposo.La conciencia debe evaluarse y anotarse mejor
de manera descriptiva que usando términos que tienen
diferentes significados.
La respuesta verbal: No habla, los sonidos son
incomprensibles,el lenguaje es confuso o esta normal.

La apertura ocular: No abre los ojos, los hace sólo al


dolor o al hablarle,los abre espontáneamente.
Como se ha podido ver, las anteriores apreciaciones
sobre el examen físico de un lesionado son aplicables en La respuesta motora: No hay movimientos; hay
la mayoría de los casos a aquellas víctimas que por la movimientos de flexión o extensión anormales; los
severidad de la lesión quedan inconscientes. Pero movimientos son orientados,obedece a las órdenes.
debemos tener en cuenta que muchas veces Los tres parámetros anteriores nos permiten verificar si
encontraremos lesionados conscientes que serán de un lesionado, en un momento dado está supuestamente
gran ayuda en el diagnóstico y manejo adecuado de todas bien o al tiempo se va deteriorando. La reacción
sus dolencias. Para lograr este fin, el auxiliador deberá emocional debe manejarse con sumo cuidado, tratando
tomar una actitud cordial, tranquila y comprensiva, con de hacer entender al accidentado consciente el carácter
el propósito de demostrar al lesionado que su problema de sus lesiones, qué procedimientos se le realizaran;
es la preocupación más importante. como se encuentran sus acompañantes, qué paso con
sus pertenencias, a donde serán trasladados, cómo se
Es indispensable formular las preguntas cuidadosamente les informará a sus familiares, etc.; con el fin de lograr
de manera que se obtengan con exactitud los datos que obtener una mayor colaboración por parte de éste en
se desean. En consecuencia, el auxiliador que escucha su manejo.
con atención,simpatía y hace pocas interrupciones,suele
granjearse la confianza del lesionado. En consecuencia el manejo lógico de los datos obtenidos
del examen de un lesionado son la base de un tratamiento
7.Interrogue al lesionado adecuado.

El interrogatorio debe dirigirse primordialmente hacia "LOS PRIMEROSAUXILIOS COMIENZAN


los signos y síntomas que en ese momento le causan CON LAACCIÓN,LO CUAL EN SI MISMO
mayor molestia al lesionado, TIENE UN EFECTO CALMANTE"

163
EXAMINAR • PrensiónArterial

• Permiso para la asistencia, "Conozco de primeros Al prestar primeros auxilios es importante valorar el
auxilios,¿me permite ayudar? funcionamiento del organismo y detectar las
• ¿Respira? alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes;
• ¿Sangra? para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.
• ¿Consciente? La determinación de la temperatura y presión arterial
• ¿Fracturado? se realiza a nivel institucional debido a que casi nunca
• ¿En estado de Shock? poseemos los equipos para la medición de estos dos
• ¿Otras lesiones? signos vitales. En primeros auxilios su utilización es
limitada. El control de la respiración y el pulso, además
"Primero ver y escuchar,luego examinar" de ser necesario para determinar los cambios que se
presenten como consecuencia del accidente,orientan al
VER METODO DE VALORACION personal de salud para iniciar el tratamiento definitivo.

Existen variados métodos de valorar a un accidentado, RESPIRACION


pero que fundamentalmente buscamos con estos la
determinación concreta de la situación de salud del Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la
lesionado y además, el localizar de manera rápida las atmósfera. La respiración consta de dos fases: la
posibles lesiones para así poder atenderlas. inspiración y la espiración.
Estos procesos no solo deben ser manejados con
propiedad, sino también realizar prácticas constantes Durante la inspiración se introduce el oxigeno a los
para detectar errores y fallas. pulmones proveniente de la atmósfera y en la espiración
se elimina bióxido de carbono. En la respiración además
SIGNOS VITALES de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la
contracción de los músculos del tórax y los movimientos
DEFINICION de las costillas. Por eso en caso de lesiones a este nivel,
es indispensable el control de este signo vital.
Se denominan signos vitales, las señales o reacciones
que presenta un ser humano con vida que revelan las CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACION
funciones básicas del organismo.
Hay factores que hacen variar el número de
Los SignosVitales son: respiraciones,entre ellas:

• Respiración El ejercicio: la actividad muscular produce un aumento


• Pulso temporal de la frecuencia respiratoria.
• Reflejo Pupilar
•Temperatura El sexo:en la mujer la respiración tiende a ser más rápida

164
que en el hombre;La hemorragia aumenta la respiración ritmo de la respiración. Cuente las respiraciones por
minuto utilizando un reloj con segundero.Anote la cifra
La edad; a medida que se desarrolla la persona la para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleve
frecuencia respiratoria tiende a disminuir. el lesionado al centro asistencial.
PULSO
Cifras normales son:

Niños de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto


Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones por PULSO
minuto

Artería
Adultos:16 a 20 respiraciones por minuto

Ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto Hueso


PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA
RESPIRACION
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el
paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se
controla para determinar el funcionamiento del
corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el
volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye
o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias;
tomar el pulso es un método rápido y sencillo para
valorar el estado de un lesionado

CIFRAS NORMALES DEL PULSO

El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores;


Para controlar la respiración, usted como auxiliador, siendo el más importante la edad.
debe contar los movimientos respiratorios, tomando la
inspiración y la espiración como una sola respiración.
NIÑOS DE MESES: 130 A 140 Pulsaciones por
Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada) en
minuto
caso de vómito con la cabeza hacia un lado.
Afloje las prendas de vestir. Inicie el control de la
respiración observando el tórax y el abdomen, de NIÑOS:80A 100 Pulsaciones por minuto
preferencia después de haber tomado el pulso,para que
el lesionado no se de cuenta y evitar así que cambie el ADULTOS:72A 80 Pulsaciones por minuto

165
ANCIANOS: 60 ó menos pulsaciones por minuto Manera de tomar el pulso carotídeo

SITIOS PARATOMAR EL PULSO

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial


que pueda comprimirse contra un hueso.
Los sitios donde se puede tomar el pulso son :

• En la sien (temporal)
• En el cuello
Temporal
(carotídeo)
Carotidea Facial
Subclavia • Parte interna del
Axilar brazo (humeral) En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de
Braquial • En la muñeca (radial) más fácil localización y por ser el que pulsa con más
Radial • Parte interna del intensidad.
Cubital
Femoral pliegue del codo La arteria carótida se encuentra en el cuello a lado y
(cubital) lado de la tráquea para localizarlo haga lo siguiente:
Poplitea • En la ingle (femoral)
• En el dorso del pie • Localice la manzana deAdán
(pedio) • Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea
Pedial Dorsal • En la tetilla izquierda • Presione ligeramente para sentir el pulso
de bebes (pulso • Cuente el pulso por minuto.
apical)
Manera de tomar el pulso radial:
En primeros auxilios en los sitios que se toma con mayor
frecuencia es el radial y el carotídeo.

RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL


PULSO

Palpe la arteria con sus dedos índice y medio. No palpe


con su dedo pulgar,porque el pulso de este dedo es más
perceptible y confunde el suyo. No ejerza presión
excesiva, porque no se percibe adecuadamente, Pulso Radial
Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.
Registre las cifras para verificar los cambios.
Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de
accidente se hace imperceptible:

166
Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñeca,
inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar.
Coloque sus dedos (Índice, medio y anular) haciendo
ligera presión sobre la arteria. Cuente el pulso en un
minuto.

Manera de tomar el pulso apical:

Se denomina así el pulso que se toma directamente en la


punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños
pequeños (bebés).

Coloque sus dedos sobre la tetilla izquierda. Presione


ligeramente para sentir el pulso.
Cuente el pulso en un minuto.

REFLEJO PUPILAR

Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la


luz. Si ambas pupilas están más grandes de lo normal
(dilatadas), la lesión o enfermedad puede indicar shock,
hemorragia severa,agotamiento por calor,o drogas tales
como cocaína o anfetaminas. Si ambas pupilas están más
pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede ser
una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos.
Si las pupilas no son de igual tamaño, sospeche de una
herida en la cabeza o una parálisis.

MANERA DETOMAR EL REFLEJO PUPILAR

Si posee una linterna pequeña,alumbre con el haz de luz


el ojo y observe como la pupila se contrae.Si no posee el
elemento productor de luz, abra intempestivamente el
párpado superior y observe la misma reacción.Si no hay
contracción de una o de ninguna de las dos pupilas,
sospeche daño neurológico grave.

167
Capítulo 3 • Sujetar apósitos
• Fijar entablillados
VENDAJES • Fijar articulaciones

• Definición SíntomasTratamiento Prevención Las VENDAS son las tiras de lienzo, estas varían en
• Definición deVenda yVendaje tamaño y en calidad del material. Las más utilizadas son
•Venda en Rollo las siguientes:
•VendaTriangular
• Cabestrillo Venda de gasa orillada, venda de gasa kling, venda de
•Vendaje Circular muselina,venda elástica,venda enyesada.
•Vendaje Circular
•Vendaje espiral o con doblez VENDA DE ROLLO
•Vendaje en Ocho oTortuga
•Vuelta Recurrente Existen en diferentes
• Normas Generales para laAplicación deVendajes materiales como algodón,
•Vendaje para Codo o Rodilla elástico, semi elástico y
•Vendaje paraTobillo o Pie otros como la venda de
•Vendaje para Mano y Dedos yeso. Una venda angosta
•Vendaje para Pie se utilizaría para envolver
•Vendajes para los Ojos una mano o una muñeca,
•Vendajes para la Cabeza (Capelina) mediana para un brazo o
tobillo, la ancha para la
DEFINICION pierna.

LosVENDAJES son las ligaduras


o procedimientos hechos con VENDATRIANGULAR
VENDA ELÁSTICA tiras de lienzo u otros materiales,
con el fin de envolver una Como su nombre lo indica su
GASA ESTERIL extremidad u otras partes del forma es de triángulo,
cuerpo humano lesionadas. En generalmente es de tela
VENDA GASA VENDA TRIANGULAR
Primeros Auxilios se usan resistente y su tamaño varía de
especialmente en casos de acuerdo al sitio donde vaya a
heridas, hemorragias, fracturas, vendar. La venda triangular tiene
CURITAS
esguinces y luxaciones. múltiples usos,con ella se pueden
realizar vendajes en diferentes
partes del cuerpo utilizándolo
El vendaje se utiliza para: como cabestrillo, doblado o
extendido.

168
V
E
N
D
A
CABESTRILLO TIPOS DEVENDAJES J
E
Hay distintas formas de superposición de la venda, las S
más utilizadas son:

A B VENDAJE CIRCULAR

Se usa para fijar el extremo inicial y final de una


inmovilización o para fijar un apósito,también para iniciar
Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en y/o finalizar un vendaje. Indica en superponer la venda
caso de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces y de forma que tape completamente la anterior. Este tipo
luxaciones. de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente,
miembros superiores e inferiores y para controlar
Procedimiento: hemorragias.

Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, VENDAJE ESPIRAL


es decir que la mano quede más alta que el codo.
Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda Se utiliza generalmente en extremidades,en este caso la
triangular extendida. Lleve el extremo inferior de la venda cubre el 2/3 de la vuelta anterior y se sitúa algo
venda hacia el hombro del brazo lesionado.Amarre los oblicua al eje de la extremidad. Se emplea una venda
dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del elástica o semi elástica,porque puede adaptarse a la zona
cuello (del lado del lesionado) NUNCA sobre los huesos que se va a vendar. Se usa para sujetar gasa, apósitos o
de la columna vertebral. Deje los dedos descubiertos férulas en brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna. Inicie
para controlar el color y la temperatura. el vendaje siempre en la parte más distante del corazón
en dirección a la circulación venosa.
Las Curitas,son pequeñas vendas adhesivas.
Ejemplo:
Los Apósitos son almohadillas usualmente llenas de
gasa y algodón absorbente que se colocan directamente Si el vendaje es en el brazo comience por la mano hasta
sobre la herida. llegar al codo o axila, según sea necesario. Evite vendar
una articulación en extensión, porque al doblar lo
dificulta su movimiento. De ser posible no cubra los

169
dedos de las manos o de los pies. lleva el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y se
regresa hacía atrás. Se hace doblez y se vuelve hacia la
VENDAJE ESPIRAL O CON DOBLEZ parte distal.

Se utiliza en el antebrazo o pierna, Se inicia con dos Finalmente,se fija con una vuelta circular.
vueltas circulares para fijar el vendaje. Se dirige la venda
hacía arriba como si se tratara de un espiral.Se coloca el VENDAJE PARA CODO O RODILLA
pulgar encima de la venda, se doble ésta y se dirige hacia
abajo y detrás. Se da la vuelta al miembro y se repite la Con la articulación semi
maniobra anterior, se termina el vendaje mediante dos flexionada, se efectúan dos
circulares. vueltas circulares en el centro de
esta, para posteriormente,
VENDAJE EN OCHO O TORTUGA
proseguir con cruzados en 8,
alternos sobre brazo y
antebrazo, o pierna y muslo. Este
tipo de vendaje no se debe
inmovilizar totalmente la
articulación.

VENDAJE PARATOBILLO O PIE

Se comienza con
dos circulares a
Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, nivel del tobillo.
codo, muñeca), ya que permite a estas tener una cierta
Luego se procede
movilidad. Se coloca una articulación ligeramente
a efectuar varias
flexionada y se efectúa una vuelta circular en medio de la
articulación.Se dirige la venda de forma alternativa hacia vueltas en 8 que
arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte a b a r q u e n
posterior la venda siempre pase y se cruce en el centro alternativamente
de la articulación. pie y tobillo,
remontando de la
VUELTA RECURRENTE parte distal hacia
la proximal, para
Se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones de terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo
amputación. y la fijación de la venda.
Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se

170
VENDAJE PARA MANOY DEDOS debajo de los dedos para hacerla salir a nivel del 1ª, a
partir de aquí se lleva hacia el talón al que se rodea, para
dirigirse de nuevo al 5º dedo. De esta forma, se va
1. ascendiendo por el pie a base de vueltas en 8.Se termina
2.
mediante 2 vueltas circulares a nivel del tobillo.

VENDAJE PARA EL OJO

3. 4.

C
Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares
a nivel de la muñeca.Se lleva la venda hacia el dedo,donde A
se efectúan 2 recurrentes, que son fijadas con dos
B
circulares a nivel del dedo.Para terminar la operación se
siguen con varias espirales en 8 entre el dedo y la muñeca,
para finalmente acabar con dos circulares de fijación a
nivel de la muñeca. Proteger al ojo con un apósito.Dar dos vueltas circulares
a nivel de frente sujetando el borde superior del apósito.
VENDAJE PARA PIE Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y
pasarla por debajo de la oreja del mismo lado. Repetir
esta maniobra tantas veces como sea necesario para
tapar completamente el ojo.

VENDAJE PARA LA CABEZA O CAPELINA

Para efectuarlo se precisan dos


vendas. Se inicia efectuando una
vuelta circular en sentido
horizontal alrededor de la
cabeza. Se coloca el cabo
Recibe el nombre de zapatilla. No debe apretarse proximal de la otra venda a nivel
excesivamente pues, dado que si no se dejan de la frente y se dirige la venda
descubiertos los dedos, es imposible el control de hacía atrás, siguiendo la línea
circulación sanguínea de los mismos.Se inicia en el talón media de la bóveda craneana
CAPELINA
dando dos vueltas circulares siguiendo el reborde del hasta encontrarse a nivel de la
pie, al llegar al 5ª dedo, se dirige la venda hacia abajo por otra venda, se vuelve a efectuar

171
una circular con esta venda de modo que quede
aprisionando el cabo inicial de la 2º venda, así como la
venda que se ha deslizado hacia atrás. De esta forma se
van efectuando vueltas recurrentes con la 2º venda, que
son fijadas mediante vueltas circulares con la segunda.
Se termina con dos vueltas circulares.

VENDAJE EN FORMA DE CORBATA

INMOVILIZACION PARA HOMBRO


Y BRAZO

Doble la punta hacia la base de la venda,vaya por la mitad


en la misma dirección,según el ancho deseado.Utilizado
para vendar la muñeca,mano,rodilla y pie.

172
P
A
R
O
Capítulo 4 Definición: C
A
Paro Cardio Respiratorio Es la interrupción repentina y simultánea de la R
D
respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la I
Definición- Síntomas-Tratamiento - Prevención relación que existe entre el sistema respiratorio y O
Definición Paro Cardio Respiratorio circulatorio. Puede producirse el paro respiratorio y el
R
Prevención corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos E
Causas del Paro Respiratorio sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el S
P
Causa del Paro Cardio respiratorio primer auxilio inmediatamente.También puede iniciarse I
Manifestaciones del paro Respiratorio con un paro cardiaco,en cuyo caso casi simultáneamente, R
Manifestaciones del paro Cardio respiratorio se presenta el paro respiratorio.En primeros auxilios es A
T
Reanimación Cardiopulmonar (R.C.P.) importante determinar si se presenta paro respiratorio O
Procedimiento para la Reanimación Cardiopulmonar o paro cardio respiratorio para realizar las maniobras R
I
Reanimación Cardiopulmonar con UN Auxiliador de resucitación adecuadas. O
Reanimación Cardiopulmonar con DOS Auxiliadores
Aspectos Importantes CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO
Ataque Cardíaco - Infarto -
Definición de Infarto •Ahogamiento.
Factores de Riesgo Cuerpos extraños en vías respiratorias (trozos de
Señales de los Infartos alimentos,vómitos,mucosidades,sangre,etc.).
Primeros Auxilios en caso de Infartos • Inhalación de vapores o gases irritantes.
• Estrangulamiento.
- PARO CARDIO RESPIRATORIO • Intoxicación por alcohol.
• Dosis excesiva de medicamentos.
- REANIMACION CARDIO PULMONAR • Choque eléctrico.
•Traumatismos.
- R.C.P. • Shock.
• Insolación o congelamiento.
El cuerpo requiere un suministro constante de oxígeno • Quemaduras.
para poder sobrevivir; las lesiones o enfermedades que • Inflamación de garganta.
afectan la respiración o el latido del corazón, o aquellas • Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.
que causan sangrados,pueden alterar al aporte el aporte • Falta de oxígeno (minas,pozos,armarios)
•Ataque cardíaco.
de oxigeno. Si los pulmones no reciben el suministro
suficiente de oxígeno, o este no circula adecuadamente
CAUSAS DEL PARO CARDIO
por el cuerpo,esto acarrea una emergencia que pone en RESPIRATORIO
peligro la vida de las personas. Usted debe actuar de
inmediato. •Ataque cardíaco.

173
• Hipotermia profunda. Para evitar daños irreparables en el cerebro es necesario
• Shock. que el auxiliador conozca los principios básicos del
•Traumatismo cráneo encefálico. sostén de vida que son elABC de la resucitación:
• Electrocución.
• Hemorragias severas. A.Abrir vías respiratorias.
• Deshidratación.
• Paro respiratorio. B.Restaurar la respiración.

MANIFESTACIONES DE PARO C.Restaurar la circulación.


RESPIRATORIO
Si la víctima no respira el auxiliador debe seguir
•Ausencia de respiración. los siguientes pasos:
• Cianosis en labios y uñas.
• Pérdida de conocimiento. Confirme que la víctima esté acostada sobre la espalda y
• Pulso rápido y débil. abra la vía respiratoria
extendiendo la cabeza
MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO hacia atrás (abrir la vía
RESPIRATORIO aérea).

•Ausencia del pulso y respiración. Límpiele la boca.


• Piel pálida a veces cianótica, especialmente en labios
y uñas. Extraiga secreciones,
• Pérdida de conocimiento vómitos, cuerpos
• Pupila dilatada parcialmente; a los 2 ó 3 minutos la extraños.
dilatación es total y no reacciona a la luz.
Frecuentemente éste es un método suficiente para que
RESPIRACION DE SALVAMENTO la víctima recobre la respiración.
Procedimiento inicial

Al encontrar una persona inconsciente usted debe seguir


de inmediato los siguientes pasos:
ABRA LA VIA AEREA RESPIRACION DE SALVENTO REVISE
Intente despertar la persona con movimientos suaves o Levante la barbilla, hacia Cubra con su boca la boca del Verifique que el aire
arriba y verifique la paciente, ciérrele la nariz insuflado salga, repita el
llamándola.Si no despierta,coloque a la victima en PLS y presencia de cuerpos con los dedos, insufle aire procedimiento. Este
extraños. suficiente hasta ver que el atento a la restauración
tórax se expande. espontánea de la
pida ayuda. Si usted no conoce el procedimiento de
reanimación permanezca con la víctima hasta que llegue respiración del paciente.

un auxiliador que sí conozca dicho procedimiento,


vigilando que la víctima tenga las vías aéreas despejadas. Escuche y observe durante 5 segundos si la víctima

174
respira. Si no lo hace incline su cabeza hacia atrás y déle normalmente la sangre no circula, se disminuye el
dos soplos completos seguidos. Luego de este suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo.
procedimiento dirija la atención al tórax y observe si se Esto ocurre frecuentemente durante un ataque cardíaco
leva ligeramente o acerque su mejilla a la boca del o un paro cardio respiratorio. Una manera simple de
paciente y sentirá el aire caliente el cual corresponde a determinar si el corazón funciona es evaluando el pulso.
la espiración de éste. Si no responde, incline de nuevo la Si la persona no tiene pulso es necesario reiniciar la
cabeza y dé dos soplos más.Si aún no es posible obtener circulación por medio de la comprensión sobre el pecho,
la respiración, se puede deducir que la víctima tenga un practicando reanimación cardio pulmonar la cual tiene
cuerpo extraño en la garganta, entonces solucione este dos propósitos:
problema.Vuelva a verificar la respiración. Mantenga la
cabeza inclinada hacia atrás y la vía respiratoria Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la
despejada.Dé un soplo completo.Después de un minuto respiración se ha detenido. Mantener la sangre
vuelva a tomar el pulso. Continúe dándole un soplo circulando, llevando oxigeno al cerebro, al corazón y las
completo cada cinco segundos,si se trata de un adulto,y demás partes del cuerpo.
cada tres segundos,si se trata de un niño o bebe.
PROCEDIMIENTO
Con un promedio de:

• 12 respiraciones para el adulto,


• 20 respiraciones para el niño
• 30 a 40 para el bebe.

Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los


pulmones de la víctima.
Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando
respiración de salvamento hasta que se restablezca o se
logre asistencia médica. NO inicie las compresiones
sobre el pecho porque es innecesario y peligroso
comprimirlo,si el corazón de la víctima esta latiendo. Observe si la víctima respira durante cinco segundos.
Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga la Verifique el pulso carotídeo para adultos o mayores de
vía aérea despejada y observe permanentemente la un año.Para bebés localice el pulso branquial.Observe a
respiración. Si la víctima no tiene pulso ni respiración la víctima de arriba a bajo para determinar posibles
comience la maniobra de reanimación. hemorragias. Si la víctima no respira y no tiene pulso,
realice los siguientes procedimientos teniendo en cuenta
REANIMACION CARDIO PULMONAR que antes de iniciar el masaje se debe estar seguro de la
ausencia de pulso,pues es peligroso hacer compresiones
Es una combinación de respiraciones con masaje cuando la víctima aun tiene circulación. Para evitar esto
cardíaco externo. Cuando el corazón no funciona evalúe el pulso durante 10 segundos antes de determinar

175
que tiene paro cardíaco. Reanimación cardio pulmonar con un auxiliador:

A B C

Localice el reborde costal, luego encuentre la punta


inferior del esternón, mida dos dedos arriba de éste. En
el adulto coloque el talón de su mano con los dedos
levantados en el punto anteriormente localizado, Se realizan 15 compresiones torácicas por 2
entrelace los dedos de las manos. Para un niño utilice ventilaciones y se continúa a este ritmo para repetir el
ciclo. (La velocidad del masaje es de 80 a 100
únicamente una mano.Para un Bebe utilice solo los dedos
compresiones por minuto). En bebes y niños mayores
índice y medio en el centro del pecho, en medio de las de una año se realizan 5 compresiones y un soplo y se
tetillas. continúa así sucesivamente hasta que la víctima recupera
la circulación y la respiración o hasta que se obtenga
asistencia médica.En caso de que el pulso se restablezca
espontáneamente suspenda las maniobras de masaje
cardíaco, continúe con las de respiración y repita el
procedimiento hasta que entregue la víctima en un
centro asistencial. Si durante el traslado la víctima
recupera el pulso y la respiración colóquela en posición
lateral de seguridad y permanezca atento de los signos
Compresión Rejalación vitales.

Reanimación cardio pulmonar con dos


auxiliadores:
Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el
procedimiento como se explica más adelante.No retire El encargado de dar los soplos se ubica al lado de la
sus manos del pecho de la víctima. Este procedimiento cabeza de la víctima y el otro auxiliador al lado opuesto
expulsa la sangre del corazón. cerca del tórax,esto con el fin de cambiar de posición en
caso de fatiga.

176
El encargado de dar los soplos inicia con dos Aspectos Importantes
respiraciones, verifica la respiración y pulso, si no están
presentes el otro auxiliador inicia con 5 compresiones Con frecuencia en los pacientes inconscientes, la lengua
en el pecho. Mientras se realiza este procedimiento, el le obstruye las vías aéreas superiores, lo cual lleva
otro auxiliador cuenta en voz alta "y uno, y dos, y tres, y fácilmente al paro cardio respiratorio. En la mayoría de
cuatro y cinco" con el fin de mantener el ritmo. Al los casos el solo hecho de despejar las vías aéreas permite
terminar las cinco compresiones el otro auxiliador da la reanudación de la ventilación y previene el paro
un soplo y se continúa la maniobra con ciclos de cinco cardíaco. No dé masaje cardíaco, ni respiración artificial,
compresiones y un soplo. si la persona no carece totalmente de estos signos vitales.

COMO COMUNICARSE CON EL SERVICIO


El auxiliador que da los soplos, periódicamente verifica
DE EMERGENCIAS MEDICAS
la efectividad de las compresiones en el pecho y chequea
el pulso mientras el otro auxiliador esta dando las
Es de vital importancia saber cómo comunicarse con el
compresiones.
Servicio de Emergencias Médicas ya sea público o
privado,ante cualquier tipo de emergencia.
Si la persona tiene pulso, verifica la respiración. Si la
persona no respira, se continúa con la respiración de Ordene a otra persona que lo haga por Ud.,
salvamento,controlando el pulso cada minuto. explicándole la situación y lo que tiene que informar; si
esto no es posible efectúe Ud.la llamada y regrese cuanto
Si los dos auxiliadores desean cambiar de antes al lado de la víctima.
posición por fatiga, tenga en cuenta el siguiente
procedimiento: Cuando llame, recuerde suministrar los
siguientes datos:
De compresiones a soplos:
1. Proporcione al profesional que lo atienda la
El auxiliador que da las compresiones dice: información que le requiera. Puede parecer que le
está haciendo demasiadas preguntas,pero son de mucha
"y cambio, y dos, y tres y cuatro y cinco" al completar el importancia para poder evaluar la gravedad del
ciclo de compresiones ambos auxiliadores cambian de accidente.Mantenga la calma y sea lo más preciso posible
posición rápidamente. al responder.

De soplos a compresiones: 2. Indique el número de teléfono desde donde se


está comunicando.
El auxiliador que da los soplos al terminar dice cambio.
3. Indique la calle y dirección exacta donde se
Se mueve rápidamente y coloca las manos en señal de
encuentra el accidentado,(además de aquellas calles
espera para dar las compresiones.
que cortan con la mencionada) y cualquier otra

177
referencia física que pueda facilitar la ubicación del lugar.

4. Explique qué es lo que ocurre y cuántas


víctimas involucradas hay.

5. Comuníquele qué es lo que está haciendo por


ellas.

6. No cuelgue hasta que se lo indiquen y preste


mucha atención a las instrucciones que le dé el
profesional médico.

Conozca el número de emergencia y hospitales


de su localidad.

178
F
R
A
C
T
Capítulo 5 a 90° y muñeca en extensión. U
R
FRACTURAS • MUÑECA:desde raíz de los dedos a codo,muñeca A
S
en extensión.
SÍNTOMAS
• DEDOS MANO: desde punta de los dedos a
• Impotencia funcional muñeca,dedos en semi flexión.
• Dolor
• Chasquido o crepitación
• FÉMUR Y PELVIS: desde raíz de los dedos a
• Hinchazón-tumefacción
•Amoratamiento costillas,cadera y rodillas en extensión;tobillo a 90°.

•TIBIAY PERONÉ: desde raíz de los dedos a ingle,


rodilla en extensión,tobillo a 90º.

•TOBILLOY PIE: desde raíz de los dedos a rodilla,


tobillo a 90°.

En resumen, una fractura se inmoviliza con férula que


abarque una articulación por arriba y otra por debajo de
la lesión.

LA INMOVILIZACIÓN SE IMPROVISA CON:

FracturaAbierta • Férulas de madera.


• Bastones, flejes, ramas de árboles, tablillas, revistas,
Aquella que está complicada con una herida. etc.,sujetas con:
• Vendas, tiras de sábanas, cintas, ligas, pañuelos,
TRATAMIENTO cinturones,cuerda,etc.

• Cortar la hemorragia si existe.


• Cubrir la herida.
• Inmovilizar la fractura.

Fracturas de Extremidades.- Inmovilización

•ANTEBRAZO:desde raíz de los dedos a axila,codo

179
En fracturas de miembro inferior puede servir de férula
el miembro sano extendido y atado o vendado
juntamente con el lesionado

• Si no se dispone de camilla se improvisara con


tablones,una puerta,etc.

En las de brazo puede servir el tronco fijándolo al mismo


con vendas,bufandas,etc.
1

Fracturas delTronco,(ColumnaVertebral,
Cuello)

TRATAMIENTO

• No mover al lesionado,dejarlo tendido en el suelo.


•Traslado inmediato al hospital.
• El traslado se hará en plano duro, evitando que
flexione la columna vertebral ni que pueda flexionarla
durante el traslado.

180
H
E
M
O
Capítulo 6 y su salida es continua, de escasa o de abundante R
R
cantidad. A
HEMORRAGIAS • Hemorragia Arterial: Las arterias conducen la G
I
sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el A
DEFINICION resto del cuerpo;la hemorragia arterial se caracteriza S
porque la sangre es de color rojo brillante,su salida es
La sangre se encuentra circulando por el interior de los abundante y en forma intermitente, coincidiendo con
vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la cada pulsación.
transportan por todo el cuerpo.Cuando alguno de estos
vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior,
originándose así una hemorragia. HEMORRAGIAS
Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto
antes,sobre todo si es abundante.
En caso de hemorragias el organismo pone en
Arterial Venosa Capilar
funcionamiento su mecanismo para controlarla, Salida ContinuaSalida de sangre en
Salida intermitente
Sangre rojo Oscuro poca cantidad
Sangre rojo Brillante
agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y
formando un coagulo que tapona dicho vaso,impidiendo
la salida de sangre.
La atención de primeros auxilios contribuye a que este CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA
proceso sea efectivo.
Esta atención debe ser inmediata porque en pocos
minutos la pérdida de sangre puede ser total,
ocasionando shock y muerte.

HEMORRAGIA EXTERNA
Controle la
Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una hemorragia Aplique un vendaje
herida.

Se divide en:
Evite el Shock
• Hemorragia Capilar o Superficial: Compromete
solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la
piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se •Acueste a la víctima.
puede controlar fácilmente. • Colóquese guantes desechables de látex.
• Hemorragia Venosa: Las venas llevan sangre de los • Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de
órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se hemorragia ya que esta no es siempre visible; puede
caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima.

181
• Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida 2.Elevación
con una tela limpia gasa o apisono.
• Si esta consciente déle a beber suero oral o agua. • La elevación de la parte lesionada disminuye la
presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la
Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos hemorragia.
(en este orden de ser posible): • Si la herida esta situada en un miembro superior o
inferior,levántelo a un nivel superior al corazón.
1.Presión Directa: • Cubra los apósitos con una venda de rollo.
• Si continua sangrando coloque apósitos adicionales
• Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia sin retirar el vendaje inicial.
haciendo presión fuerte.Si no dispone de compresa o
tela puede hacerla directamente con su mano siempre
y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o
este protegido con guantes. La mayoría de las
hemorragias se pueden controlar con presión directa.
• La presión directa con la mano puede ser sustituida
con un vendaje de presión, cuando las heridas son
demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras
víctimas.
• Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente
con la elevación de la parte afectada excepto cuando
se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, 3. Presión Directa sobre la Arteria (punto de
(antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar). presión o presión indirecta)

Aplique presión directa


sobre la herida con apósito Aplique un apósito más
si es necesario

Sostenga el apósito con un vendaje compresivo

• Consiste en comprimir con la yema de los dedos una


arteria contra el hueso subyacente.

182
• Se utiliza cuando no se ha podido controlar la • Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la
hemorragia por presión directa y elevación de la arteria.
extremidad o en los casos en los cuales no se pueden • Lávese las manos al terminar de hacer la atención.
utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).
• Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro 4.Torniquete
y no solo de la herida como sucede en la presión
directa. Se debe utilizar como último recurso, debido a las
• Al utilizar el punto de presión se debe hacer enormes y graves
simultáneamente presión directa sobre la herida y consecuencias que
elevación. trae su utilización y
está reservado sólo a
Para controlar la hemorragia en miembros superiores e los casos donde la
inferiores haga lo siguiente: hemorragia es tan
grave que los tres
En miembros superiores: métodos anteriores
han fallado, como una
• La presión se hace sobre la arteria braquial, cara amputación, donde
interna del tercio medio del brazo. Esta presión deberá ser el primer
disminuye la sangre en brazo,antebrazo y mano. paso para el control
• Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano efectivo de la
debajo del brazo de la víctima, palpe la arteria y hemorragia (la vida
presiónela contra el hueso. del paciente está
siendo amenazada).
En miembros inferiores:
• Utilice una venda triangular doblada o una banda de
• La presión se hace en tela de por lo menos 4 cm.de ancho.(no utilice vendas
la ingle sobre la arteria estrechas,cuerdas o alambres).
femoral. Esta presión • Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.
disminuye la • Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.
hemorragia en muslo, • Haga un nudo simple en los extremos de la venda.
pierna y pie. • Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos
• Coloque la base de la más sobre la vara.
palma de una mano en • Gire la vara lentamente hasta controlar la
la parte media del hemorragia.
pliegue de la ingle. • Suelte una vez cada 7 minutos.
• Si la hemorragia cesa • Traslade inmediatamente la víctima al centro
después de tres minutos de presión,suelte lentamente asistencial.
el punto de presión directa.

183
ATENCION DE LAS HEMORRAGIAS
INTERNAS

Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o


usted sospecha que la fuerza que ocasiono la lesión fue
suficiente para provocarla, traslade la víctima lo más
pronto posible.
Controle la respiración y pulso cada 5 minutos.
B Abríguela.
NO le de nada de tomar.
HEMORRAGIA INTERNA
HEMORRAGIAS ENAREAS ESPECIFICAS DEL
Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por CUERPO
sus características la sangre no fluye al exterior del
cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente Cara y Cráneo
acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica,
siendo éste caso el más grave. • Cubra con una gasa o tela limpia.
• Si no sospecha que hay fractura haga presión directa
Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves hasta que la hemorragia se detenga.
que pueden causar shock, ataque cardiaco o falla
pulmonar. Pueden ser provocados por aplastamiento, Nariz (epistaxis)
punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos y
fracturas. Para detener una hemorragia nasal haga lo siguiente:

Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce • Siente a la víctima. La posición sentada reduce el
disminución de la sangre circulante, que el organismo riego sanguíneo para cabeza y nariz.
trata de mantener especialmente, especialmente en los • Si es necesario incline la cabeza hacia adelante para
órganos más importantes como: corazón, cerebro y evitar ingerir la sangre y ocasionar el vómito.
pulmones. • Presione sobre el tabique de la nariz (arriba de las
ventanas nasales) con sus dedos índice y pulgar. Esto
SEÑALES DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS permite obstruir la arteria principal que irriga la nariz.
• Si continua sangrando tapone con gasa humedecida
• Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en en agua destilada o hervida.
diferentes partes del cuerpo. • Aplique sobre la frente y la nariz compresas de agua
• Pérdida de sangre por recto o vagina. fría o hielo (envuelto en una toalla gasa o compresa).
•Vómito con sangre. • No la exponga al sol.
• Fracturas cerradas. • No permita que se suene porque aumenta el
• Manifestaciones de shock. sangrado.

184
• Remítalo a un centro asistencial.

Dentales (hemorragiaAlveolar)

•Tapone el alvéolo o hueco de la encía que sangra con


una gasa empapada en agua oxigenada (diluida) y
explíquele que muerda con fuerza.
• NO le permita que haga buches con ningún tipo de
solución y menos con agua tibia.
• NO le de bebidas alcohólicas.
• NO permita la introducción de elementos en el
alvéolo como ceniza,sal,café etc.
• Remítalo al odontólogo.

Hemorragia Genital Femenina

Este tipo de hemorragias son frecuentes en casos de


irregularidades en la menstruación,aborto o posparto.

• Coloque la paciente en posición horizontal y


tranquilícela cúbrala para evitar enfriamientos.
• Si no dispone de toallas higiénicas use apósitos o
gasas.
• Controle signos vitales continuamente.
• Si esta consciente déle suero oral.
• No de bebidas alcohólicas.
• Envíela rápidamente al centro asistencial
manteniéndola en posición horizontal.

185
Capítulo 7 Riesgos de infección: se produce siempre por la
pérdida de la piel.
QUEMADURAS
Según la profundidad se clasifican en tres grados:

EPIDERMIS
Glándula
Cebacea
DERMIS
Folículo
Piloso ENDODERMIS
Grasa
Músculo
Nervios
Quemaduras de Quemaduras de Quemaduras de
Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado
Fibras Nerviosas

Epidermis
Son las lesiones producidas en los tejidos blando (la piel), Endodermis Dermis
órganos y huesos al ser sometidos por una alta Tejido Subcutaneo Músculo
temperatura sea fría o caliente.

Profundidad: condiciona la cicatrización. Primer grado o eritema: es el enrojecimiento de la


piel.Afecta a la epidermis.
Extensión: el peligro de muerte es directamente
proporcional a la superficie quemada. SIGNOSY SINTOMAS:

Localización:cara,manos,orificios naturales,genitales, • Dolor.


etc. •Ardor.
• Edema.
Edad: niños y ancianos. • Enrojecimiento.
• Sensibilidad al tacto.
El porcentaje de las quemaduras esta basado en las
características siguientes. Que hacer

• 1%---------------Manos • Cubra con una gasa o paño limpio.


• 9%---------------Cara • Solo aplique pomada medicada.
• 18%-------------Ante brazo • Irrigue con agua bien fría,para hidratar la piel.
• 18%-------------Pecho
• 18%-------------Espalda Segundo grado: afecta a la epidermis y dermis.
• 36%-------------Piernas Aparecen ampollas que contienen plasma en su interior.

186
Q
U
E
M
SIGNOSY SINTOMAS: • No desprenda ningún tejido. A
D
• Si hay quemaduras en la cara,proteja la vía respiratoria U
• Dolor. • Los dedos deben vendarse por separados, así como R
A
•Ardor. toda área del cuerpo que se pueda unir. S
•Ampollas. •Todo niño que sufra quemadura mayor que la palma
•Apariencia de humedad por la pérdida de plasma. de su mano se considera peligrosa.
• Enrojecimiento. •Traslade inmediatamente al hospital.
• Pérdida de la primera capa de la piel.
Por su extensión puede existir gravedad. Una forma
Que hacer rápida de calcular la superficie quemada, consiste en
utilizar como unidad de medida la palma de la mano de la
• Cubra con un paño limpio y seco. víctima,que equivale al 1% de su superficie corporal.
• No destruya las ampollas protéjala para la auto
absorción e injertos. Consideraremos grave a toda aquella quemadura que
• No toque las quemaduras las puede contaminar. afecte a más del 1% de la superficie corporal, excepto si
• Prevenga el shock. es de primer grado
.
Tercer grado: afecta a la endodermis, dermis y QUEMADURAS QUIMICAS:
epidermis y pueden afectar a músculos, nervios, vasos
sanguíneos y huesos. Se caracteriza por una escara de Son producidas por sustancias corrosivas.
color negruzco o castaño oscuro. No son dolorosas,
por la destrucción de las terminaciones nerviosas del TIPOS:
dolor.
•ALCALINOS:Producidas por gases y frío excesivos.
SIGNOSY SINTOMAS: • ÁCIDOS:Producido por cloro,ácidos muriático,etc.

•Ardor. Que hacer


• Falta de dolor por las terminaciones nerviosas.
• Color negruzco. • Lave con agua abundante el tejido afectado.
• Carbonización. • No permita que el agua contaminada pase por el
• Deshidratación. tejido sano.
• Shock. • Proteja la vía respiratoria.
• Prevenga el shock.
Que hacer •ApliqueABC si es necesario.
• Monitoree signos vitales.
• No retire la ropa que esté pegada al tejido. •Traslade al hospital.

187
QUEMADURAS ELECTRICAS: la humedad y guardarlos en una caja. Las cantidades que
se especifican son suficientes para 3 ó 4 personas. Esta
Son aquellas producidas por la electricidad, esta entra caja debe guardarse en un sitio fácil de encontrar y
pasa y sale, por el cuerpo y sólo se atenderá la entrada y llevarla consigo en cualquier viaje que haga la familia,con
salida de esta. los amigos, etc. Es una buena idea para los viajes llevar
agua y papeles, periódicos. En cualquier situación de
Que hacer emergencia sirven para cubrir el suelo y ponerlos
alrededor de la víctima lo que puede evitar
• Desconecte la fuente de energía o retire la victima contaminación de las heridas.
de la fuente.
•ApliqueABC. ARTICULOS DE PRIMEROSAUXILIOS
• De RPC si es necesario.
•Atienda la entrada y salida de la electricidad. 1.- Gasas esterilizadas en sobres cerrados 5 x 5 cm.
• Prevenga el shock. para heridas pequeñas. Caja de 12. Para heridas
• Las quemaduras de alto voltaje produce amputación abiertas o apósitos secos para quemaduras. Estos
y su mayor problema es el paro cardíaco. deben estar en paquetes esterilizados. No trate de
• Monitoree signos vitales. fabricarlos usted mismo.
•Traslade urgente al hospital.
2.- Gasas esterilizadas en sobres cerrados 10 x 10 cm.
BOTIQUIN para heridas largas y como apósito para tratar de parar
el sangrado.Caja de 12.

3.- Rollo de vendas de 2.5 x 5 cm. Cantidad 2 Para


vendaje de los dedos.

4.- Rollos vendas de 5 x 5 cm. Cantidad 2 Para


mantener el apósito sobre la herida.

5.-Tela adhesiva.1 rollo

6.-Toallas de baño,largas.Cantidad 2
Es importante contar con un buen botiquín en el auto, y
por que no en casa. Se recomienda revisarlo con cierta 7.-Toallas de baño,pequeñas.Cantidad 2 Para vendajes
periodicidad para ver si los medicamentos e o apósitos.Las toallas usadas o sábanas son las mejores.
instrumentos siguen vigentes. Córtelas en dimensiones necesarias para cubrir las
heridas.Las toallas pueden usarse como vendajes para
Los artículos que se describen en esta lista pueden ser quemaduras y se pueden mantener firmes con un
envueltos en bolsas de plástico para protegerlos contra vendaje triangular. Las toallas y sábanas deben lavarse,

188
guardarse y envolverse con papel grueso.Si no se usan, 20.- Pequeñas tablillas de madera de 5 x 10 cm. 12
lávense las toallas nuevamente cada 3 meses. Para entablillar dedos fracturados o mezclar
soluciones.
8.- Sábanas.1
21.- Cucharas con medida.1 juego.
9.-Vendaje triangular 94 x 94 cm.cortadas en cuadrado
o dobladas diagonalmente con dos seguros. Cantidad 22.-Torniquete. Pieza de tela ancha, 50 cm. de largo. 1.
4 Para un cabestrillo;como cubierta o como vendaje. Para uso en sangrado severo cuando no se puede
controlar con otras medicinas.
10.- Jabón.1 pastilla Para la limpieza de heridas,cortes.
Antisépticos no son necesarios. 23.- Un palo de escoba o rama. Para formar el
torniquete
11.- Tabletas de sal. Paquete pequeño. En shock,
disuelva 1 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de 24.- Jeringas estériles descartables con capacidad para
bicarbonato de soda en un litro de agua (5 gr. de sal, 2 3 y 5 cc.
gr.de bicarbonato,y 1 litro de agua).
25.-Termómetro.
12.- Bicarbonato de soda.Paquete pequeño.
26.-Alcohol o desinfectante.
13.-Vasos de papel.Cantidad 20
27.- Pomada anti histamínica y contra las quemaduras.
14.- Linterna Cantidad 1.
28.-Analgésicos,antiespasmódicos y antipiréticos.
15.- Alfiler de seguridad 4 cm. de largo (seguros).
Cantidad 15 29.- Pastillas de carbón vegetal.

16.- Tijeras con puntas redondas. 1 Para cortar


vendajes o ropa que cubre la herida.

17.- Pinzas. 1 Para remover el aguijón dejado por


picadura del insecto (avispas).

18.- Copita especial para lavar los ojos.1

19.- Tablas de 5 mm. de grueso por 9 cm. de ancho y


de 30 a 38 cm.de largo.12 Para entablillado de la pierna
o brazo fracturado.

189
BIBLIOGRAFÍA

1. Ley de Tránsito y Transporte Terrestre del Ecuador, ECUADOR.


2. Reglamento General de la Ley de Tránsito, ECUADOR.
3. Reglamento de Escuelas de Capacitación, ECUADOR.
4. Reglamento sobre Conducción de Vehículos bajo la Influencia del Alcohol, Drogas y Sustancias
Estupefacientes, ECUADOR.
5. Manual de Conducción de Arkansas City, USA.
6. Manual de Conducción de Florida City, USA.
7. Manual de Conducción de Miami City, USA.
8. Manual de Conducción de Wisconsin, USA.
9. Escuela de Conducción Sagaeris, España.
10. Fonprevial, Colombia.
11. Luchemos por la Vida,Argentina.
12. www.seguridadvial.net
13. www.isev.com.ar
14. www.fundaciónmapfre.com.es
15. www.esv.gov.cr
16. www.tac.es
17. www.km77.com
18. www.rac.cc.es
19. Escuela de Conducción y Seguridad Vial Paco Constanza, ESPAÑA.
20. Mecánica del Automóvil.
21. www.almuro.net
22. www.mundivia.es
23. www.primerosauxilios.com
24. www.cse.com.ar
25. www.ugr.es
26. www.turismoaventura.com

190
I
N
F
O
R
M
ANEXOS DE INFORMACION TURISTICA A
C
CUADRO DE DISTANCIAS EN KILOMETROS I
Ó
N

STO. DOMINGO
HUAQUILLAS
ESMERALDAS

LATACUNGA

RUMICHACA
PORTOVIEJO
GUAYAQUIL
GUARANDA
BABAHOYO
T

RIOBAMBA
MACHALA

QUEVEDO
AZOGUES

OTAVALO
U

ZAMORA
MACARA
CUENCA

SALINAS
AMBATO

TULCAN
IBARRA

MANTA
MACAS
R

QUITO
BAHIA

PUYO

TENA
Í

LOJA
S
T
I
AMBATO 301 204 457 338 337 85 289 445 246 42 543 731 226 377 398 223 364 101 216 121 54 355 433 202 148 350 603 C
AZOGUES 301 244 513 37 635 303 218 280 347 343 242 431 227 228 406 524 420 402 348 422 247 656 362 503 449 651 302 A
BABAHOYO 204 244 373 281 391 119 74 297 465 278 449 449 471 219 286 442 252 297 104 340 175 574 218 215 380 569 509
BAHIA 457 513 373 550 381 450 295 564 456 415 716 716 638 488 127 433 93 558 241 331 506 565 329 206 549 560 776
CUENCA 338 37 281 550 672 320 255 243 584 380 205 394 240 191 443 567 457 407 385 459 284 693 399 496 486 688 265
ESMERALDAS 337 635 391 381 672 487 464 685 425 336 838 837 603 607 446 402 416 478 287 300 431 534 608 175 470 529 898
GUARANDA 85 303 119 450 320 487 193 416 331 127 525 734 304 338 387 308 357 179 209 206 56 440 337 387 233 436 605
GUAYAQUIL 289 218 74 295 255 464 193 263 538 351 421 421 445 197 188 515 202 372 177 413 249 647 144 289 426 642 481
HUAQUILLAS 445 280 297 564 243 685 416 263 701 497 225 199 483 78 457 678 471 649 401 576 401 810 413 512 603 805 285
IBARRA 246 547 465 456 584 425 331 538 701 205 789 978 472 623 521 23 487 347 361 125 300 109 682 250 339 104 849
LATACUNGA 42 343 278 415 380 336 127 351 497 205 587 773 268 419 356 182 322 143 174 80 96 314 495 161 134 309 645
LOJA 543 242 449 716 205 838 525 421 225 789 587 189 372 230 609 766 623 497 533 664 489 898 565 664 691 893 60
MACARA 731 431 449 716 394 837 734 421 199 978 773 189 567 230 609 956 623 686 533 853 678 1087 565 554 880 1082 249
MACAS 226 227 471 638 240 603 304 445 483 472 268 372 567 437 633 449 647 125 442 347 248 581 589 428 208 576 312
MANTA 377 228 219 488 191 607 338 197 78 623 419 230 230 437 379 600 393 446 523 498 323 732 335 434 525 727 290
MACHALA 398 406 286 127 443 446 387 188 457 521 356 609 609 633 379 498 34 499 182 396 452 630 222 271 490 625 805
OTAVALO 223 524 442 433 567 402 308 515 678 23 182 766 956 449 600 498 464 324 338 102 277 132 659 227 316 127 826
PORTOVIEJO 364 420 252 93 457 416 357 202 471 487 322 623 623 647 393 34 464 465 148 362 418 596 236 237 456 591 683
PUYO 101 402 297 558 407 478 179 372 649 347 143 497 686 125 446 499 324 465 317 222 123 456 516 303 82 451 437
QUEVEDO 216 348 104 241 385 287 209 177 401 361 174 533 533 442 323 182 338 148 317 236 270 490 321 112 308 465 650
QUITO 121 422 340 331 459 300 206 413 576 125 80 664 853 347 498 396 102 362 222 236 175 234 557 125 214 229 724
RIOBAMBA 54 247 175 506 284 431 56 249 401 300 96 489 678 248 323 452 277 418 123 270 175 409 393 256 202 404 549
RUMICHACA 355 656 574 565 693 534 440 647 810 109 314 898 1087 581 732 630 132 596 456 490 234 409 791 359 448 6 958
SALINAS 433 362 218 329 399 608 337 144 413 682 495 565 565 389 335 222 659 236 516 321 557 393 791 433 570 786 625
STO. DOMINGO 202 503 215 206 496 175 287 289 512 250 161 664 554 428 434 271 227 237 303 112 125 256 359 433 295 354 805
TENA 148 449 380 549 486 470 233 426 603 339 134 691 880 208 525 490 316 456 82 308 214 202 448 570 295 366 520
TULCAN 350 651 569 560 688 529 436 642 805 104 309 893 1082 576 727 625 127 591 451 465 229 404 6 786 354 366 953
ZAMORA 603 302 509 776 265 398 605 481 285 849 645 60 249 312 290 805 826 683 437 650 724 549 958 625 805 520 953

193
MAPA VIAL DEL ECUADOR

ISLAS GALÁPAGOS

COLOMBIA
I. Pinta

I. Marchena I. Genovesa

San Lorenzo
I. Santiago
I. Baltra
I. Fernandina Río Verde
I. Pinzón
I. Santa Cruz CA
I. Santa Fe I. San Cristobal RC
I. Isabela Puerto
Ayora Atacames Esmeraldas HI Ipiales
Maldonado
Puerto
Villamil
Puerto Baquerizo
Moreno S. Francisco Tufiño
Same San Mateo de Onzole
I. Santa María Tulcán
I. Española
ESMERALDAS El Ángel
Muisne San Gabriel
IMBABURA
Bolivar
Cojimíes Cotacachi Atuntaqui La Bonita
Quinindé Selva Alegre Ibarra El Conejo
Puerto Quito Otavalo
Calacalí Tabacundo
Pedernales La Unión San Miguel de
S. Antonio Pto. El Carmen
Los Bancos
Pomasqui Cayambe Lago Agrio del Putumayo
PICHINCHA
OCEANO Jama Mindo
Quito
El Quinche (Nueva Loja) SUCUMBIOS

PACIFICO
El Carmen
San Isidro Santo Alluriquín Pifo Papallacta
Flavio Domingo Tambillo Sangolquí Baeza
Alfaro de los Alóag
San Vicente
Bahía de MANABI Patricia Pilar
Colorados
Machachi El Coca
Caráquez Chone Hollín
Loreto (Puerto Francisco
San Jacinto de Orellana)
Tosagua San Jacinto deCOTOPAXI Saquisilí NAPO ORELLANA
Crucita Calceta
Manta Buena Fe La Maná
Rocafuerte Junín Velasco Ibarra Latacunga Tena Nuevo
Pilaló Pujilí Misahuallí Rocafuerte
(El Empalme) Salcedo
Isla de Montecristi Portoviejo Quevedo
El Corazón Píllaro
la Plata Honarato
Santa
Ambato
S

Jipijapa Vásquez Arajuno


Ana
O

Puerto Pelileo Santa


RI

Sucre Balzar Clara


Cayo Pueblo Ventanas TUNGURAHUA
S

Puerto Vinces Viejo Baños Mera Puyo


LO

López
Paján Guaranda Guano
Ayampe Cascol
Palestina Shell PASTAZA
Catarama
P. Carbo Balsapamba San José
Montañita
Daule
Las Ramas
San Miguel
Riobamba Palora
Manglaralto Samborondón Babahoyo
BOLIVAR Guamote Huamboya
Nobol
GUAYAS Yaguachi Pallatanga
CHIMBORAZO
Libertad Guayaquil Milagro
Bucay
Alausí
Durán
Santa Elena Boliche El Triunfo
Salinas
Chunchi Macas
Anconcito
La Trocal Rivera
Progreso
CAÑAR
Zhud MORONA
Puerto Inca Cañar Casa de Sucúa SANTIAGO
Molleturo Azoguez Máquina
Playas Paute
Naranjal Méndez
Posorja
Isla
Puná AZUAY Gualaceo
Cuenca Gral. Plaza (Limón)
Golfo de Guayaquil Sigsig
Girón Cumbe Tundayme
Machala Guabo Santa
Puerto Bolívar Isabel Chiquinda
Pasaje

Huaquillas Santa REPUBLICA DEL ECUADOR


Rosa Indanza
Piñas
Arenillas
SIMBOLOGIA
Zaruma Saraguro
Saracay Los Encuentros
Portovelo
EL ORO Zumbi
CAPITAL DE LA REPUBLICA
Alamor La Toma
Loja
N
Cazaderos Paquisha
CAPITAL DE PROVINCIA
Celica Olmedo Mayaycu
Sabanilla
POBLADO
Catacocha
LOJA Vilcabamba
Zamora VIAS PRINCIP
ALES
Cariamanga S
Zapotillo
VIAS SECUNDARIAS
Macará

ZAMORA
Amaluza CHINCHIPE

PERU
Palanda

Zumba

194
TELEFONOS DE EMERGENCIA

POLICIA NACIONAL BOMBEROS CRUZ ROJA ANDINATEL

101 102 131 100


GUAYAQUIL QUITO CUENCA
SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS
Aeropuerto 2282100 Aeropuerto 2430555 Aeropuerto 2806709
Agua Potable ( Conmutador) 2886587 Agua Potable ( Conmutador) 2501225 Agua Potable ( Conmutador) 2831900
Alcantarillado 2283868 Banco de Sangre 2582480 Banco de Sangre 2822520
Banco de Sangre 2560674 Cruz Roja ( Ambulancia) 131 Cruz Roja ( Ambulancia) 2832132
Cruz Roja ( Ambulancia) 2560675 Empresa Eléctrica ( Reparaciones) 2546705 Jefatura de Tránsito 2831510
Comisión de Tránsito 103 Central Patrulla 2432263 Empresa Eléctrica ( Reparaciones) 2831833
Empresa Eléctrica ( Reparaciones) 2403700 Defensa Civil 2455441 Defensa Civil 2842595
Pacifictel 2567380 Intendencia 2580086 Reparación Telefónica 103
Defensa Civil 2321111 HOSPITALES Y CLINICAS HOSPITALES Y CLINICAS
HOSPITALES Y CLINICAS Maternidad Isidro Ayora 2542935 Hospital del IESS 2862203
Alejandro Mann 2322680 Baca Ortiz 2507644 Hospital Vicente Corral Moscoso 2811299
Del Niño 2452700 Carlos Andrade Marín 2564939 Hospital Militar 2827606
Luis Vernaza 2560300 Eugenio Espejo 2507907 Cínica Santa Inés 2817888
IESS 2490666 Hospital Metropolitano 2265020 Clínica Santa Ana 2814068
León Becerra 2448313 Militar 2568136 Clínica Metropolitana 2815158
Maternidad Enrique Sotomayor 2413300 Solca 2453390 Clínica La Paz 2807046
Solca 2288088 Pablo Arturo Suárez 2598101
Hospital Guayaquil 2843487 Quito (Policía) 2571885
Hospital Militar Territorial 2290086 Sagrado Corazón (Psiquiátrico) 2490860
Clínica Alcívar 2444287 San Lázaro (Psiquiátrico) 2281922
Clínica Antonio Gil 2413562 San Francisco 2561775
Clínica Guayaquil 2563555
Clínica Kennedy 2286963

195
DIAS FESTIVOS
DIAS FESTIVOS EN ECUADOR
EN ECUADOR
ENERO
Año Nuevo 1
FEBRERO
* Carnaval Variable
ABRIL
Viernes Santo Variable
Pascua de Resurección Variable
MAYO
Día del Trabajo 1
Batalla de Pichincha 24
AGOSTO
Independencia Nacional 10
OCTUBRE
Independencia de Guayaquil 9
NOVIEMBRE
Día de los Fieles Difuntos 2
Independencia de Cuenca 3
DICIEMBRE
Navidad 25

* Las festividades de Carnestolendas no constan como fiesta nacional, pero se acostumbra celebrarlas y
posteriormente recuperar las horas laborables.

196

También podría gustarte