Está en la página 1de 35

Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.

com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES


HUMANAS
1ra Unidad ……………………………………………………………………………………

Adolescencia y 2. Identifica aquellas características que sientes que te

Autoconocimiento ocurren ahora.

 Mi cuerpo se ve diferente, estoy cambiando.


“De los tiros y trompos, a los amigos y  A veces quisiera que todo fuese como antes.

amigas. ¡Qué tal cambio!”  A veces me siento capaz de cualquier cosa; otras, en
cambio, no me siento seguro.
 Mis amigos ocupan un lugar más importante en mi
TEMA 1 vida.
 Soy menos afectuoso con mis padres. Prefiero por
DE LA NIÑEZ A LA PUBERTAD ahora distanciarme un poco de ellos.
 No tengo tiempo para pensar en mi futuro, estoy muy
Mis saberes previos.
ocupado con mi presente.
¿Te consideras niño o púber?  Siento que hace un par de años no me interesaban
tantas cosas como ahora.
¿Qué cambios de cuerpo y de
 Muchas de las reglas que me imponen los adultos son
comportamiento nos indica que poco razonable.

se ha iniciado la pubertad? 3. ¿Cómo te sientes con estos cambios?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
Actividades.
……………………………………………………………………………………
C A: Identifica.
4. Tu adolescencia se construye sobre tus experiencias
1. Recuerda las cosas que hacías cuando estabas en
y aprendizajes de niño. Recuerda algo grato que
5to y 6to grado. Haz una lista de las cosas que te
gustaban antes y las que ahora te gustan más.
aprendiste en tu niñez y que sea importante ahora.
Las cosas que me gustaban en 5to y 6to:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
5. Y ahora… ¿qué expectativas tienes para el futuro?
Las cosas me gustan ahora:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 1


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………  Un libro, ¿qué libro serías? ………………………………

……………………………………………………………………………

 Un elemento de la naturaleza, ¿Qué serías?

……………………………………………………………………………

 Un instrumento musical, ¿cuál serías? ……………

……………………………………………………………………………

¿Y como persona como me gustaría ser?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

R.I.P: Identifica.

2. Escribe una carta a un amigo imaginario

describiéndole cómo eres.


¿QUÉ APRENDÍ EN ESTA CLASE?
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
TEMA 2 ……………………………………………………………………………………

EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ……………………………………………………………………………………

EN LA ADOLESCENCIA ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
Mis saberes previos.
……………………………………………………………………………………
¿Qué etapas del desarrollo
……………………………………………………………………………………
pasamos los seres humanos?

¿En qué etapa están ustedes? 3. Meta cognición

¿Cómo nos damos cuenta de ¿Qué es lo que más me gusta de mí?

que empieza la pubertad? ……………………………………………………………………………………

Actividades. ¿Qué es lo que menos me gusta de mi?

……………………………………………………………………………………
C A: Reflexiona.
¿Qué cosas quiero mejorar?
1. Jugando a la imaginación.
……………………………………………………………………………………
Si un mago te convirtiera en algo diferente como:
¿FUE DIFÍCIL DESCRIBIRME A MÍ MISMO?
 Un animal, ¿qué animal serías? …………………………
…………………………………………………………………………………………
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 2
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

2. Con el compañero de carpeta realicen la siguiente


TEMA 3
entrevista.
RECONOCIMIENTO DEL OTRO A PARTIR
 ¿Qué es lo que más te gusta?
DE UNO MISMO
……………………………………………………………………………
Mis saberes previos.
……………………………………………………………………………
Responde las preguntas del la
 ¿Cuál es tu comida favorita?
página 16
……………………………………………………………………………
¿Qué situaciones hacen que
……………………………………………………………………………
me enoje?
 ¿Qué cosas te producen temor?
Puedo controlar mis enojos?
……………………………………………………………………………
Actividades.
 ¿Qué haces en tus ratos libres?
C A: Analiza.
……………………………………………………………………………
1. Imagínate qué hace, dice o piensa cada una de las
……………………………………………………………………………
siguientes personas para que te des cuenta de que:
¿Qué puedes decir de tu compañero?

Ricardo está enojado,……… José está triste,…………………. ……………………………………………………………………………………

………………………………………….. ………………………………………….. ……………………………………………………………………………………

………………………………………….. ………………………………………….. RIP: Reflexiona.


………………………………………….. ………………………………………….. 3. ¿Has tenido alguna vez un problema con alguien de

………………………………………….. ………………………………………….. tu salón? ……… ¿Cómo has resuelto?

………………………………………….. ………………………………………….. ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Cómo se ……………………………………………………………………………………
siente?
……………………………………………………………………………………

¿Cómo te sentiste después?


Mario está asustado,………. Carlos está feliz, ………………..
……………………………………………………………………………………
………………………………………….. …………………………………………..
……………………………………………………………………………………
………………………………………….. …………………………………………..
¿Cómo se habrá sentido la otra persona?
………………………………………….. …………………………………………..
……………………………………………………………………………………
………………………………………….. …………………………………………..
……………………………………………………………………………………
………………………………………….. …………………………………………..

¿QUÉ CONCLUSIÓN PUEDO SACAR DE ESTA CLASE?


¿Qué podemos decir de esa breve historia?
………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 3


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

…………………………………………………………………………………………

Carlos
TEMA 4
LA ADOLESCENCIA EN EL PERÚ

Mis saberes previos.


De las situaciones

presentadas en el texto, ¿cuál


2. Escoge una región del país e imagina que vives en
te llama la atención? ¿Por
ella. ¿Cómo sería un día de tu vida allí?
qué?
……………………………………………………………………………………
¿Qué tienen en común los
……………………………………………………………………………………
adolescentes de las
……………………………………………………………………………………
diferentes regiones del país?
……………………………………………………………………………………
Actividades.
RIP: Identifica y valora.
C A: Discrimina.
3. Escribe una carta a un amigo imaginario y cuéntale
1. Completa el siguiente cuadro, acerca de las
las diferencias que hay entre los adolescentes de tu

diferencia de la adolescencia en las diferentes país.

regiones del Perú. ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
Semejanzas Diferencias
……………………………………………………………………………………
Walter

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
Rosa

……………………………………………………………………………………

4. ¿Qué aspectos positivos podemos encontrar de

estas diferencias?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿TE FUE DIFÍCIL HACER UNA CARTA?

¿POR QUÉ?

…………………………………………………………………………………………
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 4
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

TEMA 5 RIP: Infiere y argumenta.

2. En qué se diferencia la forma de pensar de los


FORMACIÓN Y VALORACIÓN DEL
niños y de los adolescentes.
JUICIO CRÍTICO
……………………………………………………………………………………
Mis saberes previos.
……………………………………………………………………………………
¿Qué diferencias ves entre el
……………………………………………………………………………………
razonamiento de Lucía y de
José? 3. Con el compañero de asiento, propongan un tema
¿Por qué la diferencia de
que les gustaría discutir y cada uno exponga su
pensamiento entre Lucía y
José? punto de vista diferente.
¿Qué nos da a entender la
imagen?
TEMA:
Actividades.
………………………………………………………………………
C A: Analiza.
Compañero A Compañero B
1. Completa el siguiente cuadro.

Razones a favor de la Razones a favor del


directora alumno

 ……………………………………  ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

 ……………………………………  ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

 ……………………………………  ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

Ahora emite tu propia opinión respecto al cabello


corto o largo en el colegio Miguel Grau.
……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 5


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 6


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

……………………………………………………………………………
TEMA 6 

……………………………………………………………………………
LA AUTOESTIMA
……………………………………………………………………………
Mis saberes previos.
 ……………………………………………………………………………
Respondemos las preguntas del
……………………………………………………………………………
texto, página 42
……………………………………………………………………………

4. Cómo te sientes cuando las demás personas hablan

Bien de ti:
Actividades. ……………………………………………………………………………………

C A: Discrimina. ……………………………………………………………………………………

1. Completamos el cuadro de la pagina 44. ……………………………………………………………………………………

Mal de ti:
Calidades negativas Cualidades positivas
……………………………………………………………………………………
No soy popular como
……………………………………………………………………………………
otros chicos de mi salón.
……………………………………………………………………………………
No tengo buenas ideas
METACOGNICIÓN:
para aportar al grupo.
5. ¿Qué es la autoestima y cómo influye en las
Me da vergüenza para
personas?
salir a la calle con mi cara
……………………………………………………………………………………
lleno de granos.
……………………………………………………………………………………
No me gusta hablar de mi
……………………………………………………………………………………
ni de mi familia.
6. Observa, durante un día, qué mensajes te das y

2. Escribe, por lo menos, tres ideas acerca de cómo te cómo afectan tu autoestima.

sientes o lo que piensas de ti mismo. ……………………………………………………………………………………

 …………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

 …………………………………………………………………………… 7. ¿En qué puedo mejorar?

…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

 …………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

3. Escribe 2 cosas positivas de un compañero de aula TEMA 7


que lo conoces bastante tiempo.

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 7


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

 Es duro fracasar en algo, pero es mucho peor no


APRENDER A COMUNICARNOS haberlo intentado.

CON UNO MISMO  Nunca se ha logrado nada sin entusiasmo.


(Emerson)
Mis saberes previos.  Los grandes espíritus siempre han tenido que luchar
contra la oposición feroz de mentes mediocres.
¿Has visto alguna vez a una persona hablando solo?
(Einstein)
¿Qué piensas de esas personas?  Saber no es suficiente; tenemos que aplicarlo. Tener
voluntad no es suficiente: tenemos que
¿Será malo hablar con uno mismo?
implementarla. (Goethe )

Frases motivadoras
Actividades.
C A: Reflexiona.
 Para triunfar en la vida, no es importante llegar el
primero. Para triunfar simplemente hay que llegar, 1. Durante 5 minutos trata de recordar todo lo malo
levantándose cada vez que se cae en el camino.
que hiciste durante tu niñez, luego trata de
 Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás
donde está tu límite? recordar todo lo bueno que hiciste.

 Cada fracaso supone un 2. Escoge 4 frases motivadoras que te ayudan a


capítulo más en la
historia de nuestra vida hablarte a ti mismo, luego explica cada una de
y una lección que nos
ellas.
ayuda a crecer. No te
dejes desanimar por los  ……………………………………………………………………………
fracasos. Aprende de
ellos, y sigue adelante. ……………………………………………………………………………

 Somos dueños de ……………………………………………………………………………


nuestro destino. Somos
capitanes de nuestra ……………………………………………………………………………
alma. (Winston Churchill)
 ……………………………………………………………………………
 Nuestra gloria más grande no consiste en no
haberse caído nunca, sino en haberse levantado ……………………………………………………………………………
después de cada caída. (Confucio) 
……………………………………………………………………………
 Las oportunidades no son producto de la casualidad,
……………………………………………………………………………
más bien son resultado del trabajo. (Tonatihu)

 Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía.  ……………………………………………………………………………


Para terminar un gran proyecto, hace falta
……………………………………………………………………………
perseverancia.

 Si quieres triunfar, no te quedes mirando la ……………………………………………………………………………


escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, ……………………………………………………………………………
hasta que llegues arriba.
 ……………………………………………………………………………
 Cuando pierdes, no te fijes en lo que has perdido,
sino en lo que te queda por ganar. ……………………………………………………………………………
 Utiliza tu imaginación, no para asustarte, sino para
……………………………………………………………………………
inspirarte a lograr lo inimaginable.
3. Anota las situaciones que te afectan más y sobre
 Si no sueñas, nunca encontrarás lo que hay más allá
de tus sueños. las cuales debes hablar contigo mismo.

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 8


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… 2. Imagina una situación que tienes que enfrentar.

…………………………………………………………………………………… Cómo responderías a:

…………………………………………………………………………………… Un insulto:

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

METACOGNICIÓN: ……………………………………………………………………………………

4. ¿De qué me sirvió hablar conmigo mismo?

…………………………………………………………………………………… Una burla:

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Una amenaza:
TEMA 8
……………………………………………………………………………………
APRENDER A ESCUCHAR Y DIALOGAR
……………………………………………………………………………………
CON LOS DEMÁS ……………………………………………………………………………………

Mis saberes previos. ……………………………………………………………………………………

Respondemos las preguntas del Un elogio:

texto, página 48. ……………………………………………………………………………………

¿Qué nos da a entender la ……………………………………………………………………………………


imagen? ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Actividades. Un malentendido:

……………………………………………………………………………………
RIP: Infiere.
……………………………………………………………………………………
1. Después de la lectura del texto, responde en forma
……………………………………………………………………………………
positiva a la agresión de Alejandro.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 9


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

Una disculpa: tu compañero de carpeta para que te ayude a


……………………………………………………………………………………
encontrar la mejor estrategia.
……………………………………………………………………………………
Cosas que cuestan hacer Estrategias para realizar
……………………………………………………………………………………

3. Describe una situación en la que hayas necesitado

que alguien te escuche.  ……………………………………  ……………………………………

…………………………………………………………………………………… …………………………………… ……………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………
……………………………………
……………………………………………………………………………………  ……………………………………

……………………………………  ……………………………………
……………………………………………………………………………………

…………………………………… ……………………………………
METACOGNICIÓN:

4. ¿Qué puedes hacer para mejorar tu comunicación  ……………………………………


……………………………………
con los demás? ……………………………………

……………………………………  ……………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………
……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………

TEMA 9 2. Interpreta las siguientes imágenes sobre

motivación.
VOLUNTAD Y MOTIVACIÓN
Imagen A:
PERSONAL
Mis saberes previos.
Respondemos las preguntas

del texto, página 50

Actividades.
C A: Identifica e infiere
¿Qué detalles observas en la imagen?
1. Haz tu lista personal con aquellas cosas que te
……………………………………………………………………………………
cuestan hacer y coloca al costado de esas cosas una
……………………………………………………………………………………
estrategia que pueda ayudarte a realizarlas. Pídele a
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 10
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

¿Qué se puede deducir de esta imagen?


T E M A 10
……………………………………………………………………………………
EXPRESAR EMOCIONES Y
……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ENFRENTAR FRUSTRACIONES


Imagen B Mis saberes previos.
Respondemos las preguntas

del texto, página 52

¿Qué podemos decir de la

imagen?

Actividades.
C A: Identifica e infiere

¿Qué detalles observas en la imagen? 1. Identifica alguna situación reciente en que las cosas

…………………………………………………………………………………… no hayan salido como tú esperabas:

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

¿Qué se puede deducir de esta imagen? ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ¿Cómo te sentiste?

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

RIP: Propone. ¿Cómo reaccionaste?

3. ¿Qué puedes hacer para desarrollar tu voluntad? ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ¿De qué otra forma pudiste haber reaccionado?

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

4. Plantea una meta esta semana y decide cómo vas a ……………………………………………………………………………………

lograrla. 2. Lee la historia “El inventor” y responde:

…………………………………………………………………………………… ¿Qué habría pasado si el inventor se hubiera dado

…………………………………………………………………………………… por vencido?

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

¿ES DIFÍCIL TENER VOLUNTAD Y MOTIVACIÓN? Y tú, ¿cómo reaccionas cuando las cosas no salen

………………………………………………………………………………………… como esperas?

………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 11


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

3. Interpreta las siguientes imágenes respecto a las ¿Qué se puede deducir de esta imagen?

frustraciones: ……………………………………………………………………………………

Imagen A: ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Imagen C:

¿Qué detalles observas en la imagen?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ¿Qué detalles observas en la imagen?

……………………………………………………………………………………

¿Qué se puede deducir de esta imagen? ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ¿Qué se puede deducir de esta imagen?

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

Imagen B: ……………………………………………………………………………………

¿DE QUÉ ME SERVIRÁ ESTA CLASE?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Ser miguelgrauino es un sueño,

llegar a serlo es un reto,


¿Qué detalles observas en la imagen?
ahora que lo soy es un honor.
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 12


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

2da Unidad  ………………………………………………………………………………


Sexualidad, Género y ………………………………………………………………………………

Familia  ………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………
“Conociendo mi sexualidad para tener
una mejor futura familia”  ………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………
T E M A 11
CAMBIOS CORPORALES EN LA

PUBERTAD
Mis saberes previos.
Respondemos las incógnitas

de la página 26.

Actividades.
C A: Identifica.  ………………………………………………………………………………

1. De los cambios físicos que están viviendo en esta ………………………………………………………………………………


etapa, ¿cuál es el que te produce mayor emoción?
 ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

2. Observa las siguientes imágenes y detallas los


principales cambios sufridos desde la niñez a la RIP: Identifica.
adolescencia.
3. ¿Cuáles son los cambios físicos más comunes que
experimentan los chicos y chicas durante la
pubertad?

 ………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

 ………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

 ………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 13


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

¿Qué los provoca?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

4. ¿Cuáles con los cambios más evidentes en los


órganos sexuales?

Chicos:

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Chicas:

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

T E M A 12
CONOCIENDO NUESTRO CUERPO

Mis saberes previos.


¿Qué crees que le sucedió a Ernesto?

¿Te ha sucedido a ti también?

Actividades.
C A: Analiza.

1. Haz una lista de preguntas y dudas sobre el tema,


en forma anónima y ponlas en el “buzón de dudas”

Del análisis que hemos desarrollado, hacemos un


breve resumen.

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 14


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

……………………………………………………………………………………
T E M A 13
……………………………………………………………………………………

DIFERENCIAS ENTRE VARONES ……………………………………………………………………………………

¿Y la cerveza?
Y MUJERES
……………………………………………………………………………………
Mis saberes previos.
……………………………………………………………………………………
Respondemos las interrogantes de la página 32.
¿Qué comerciales son iguales para ambos sexos?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
Actividades.
……………………………………………………………………………………
C A: Identifica.
En conclusión:
1. Enumera otros mensajes que hayas escuchado que
¿A qué se debe esta diferencia en los comerciales?
señalen comportamientos diferentes y exclusivos
……………………………………………………………………………………
para varones y mujeres.
……………………………………………………………………………………
Mujeres:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
¿Te parecen correctas estas diferencias?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Varones:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
3. ¿Crees que los varones y las mujeres deberían ser
……………………………………………………………………………………
diferentes o iguales en sus actividades cotidianas?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
RIP: Analiza.
……………………………………………………………………………………
2. Recordando los comerciales televisivos y responde:
……………………………………………………………………………………
¿Cómo ofertan la marca de un champú?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ¿QUÉ ME AYUDÓ ENTENDER ESTA CLASE?

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

¿A quiénes ofrecen la marca de un detergente? T E M A 14


Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 15
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

………………………………………………………………………………
Comunicación y Sexualidad
………………………………………………………………………………
Mis saberes previos.
 Reunión de padres de familia.
¿Por qué cuando nos referimos a las personas, no nos
………………………………………………………………………………
referimos en femenino?
………………………………………………………………………………
¿Sería necesario especificar los dos sexos cuando
 Los chicos recibieron textos escolares.
hablamos?
………………………………………………………………………………
Actividades. ………………………………………………………………………………

C A: Identifica.  El Sr. Pérez y su mujer llegaron.

1. Enumera situaciones en las que has notado el uso ………………………………………………………………………………

del lenguaje sexista. ………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… Resumiendo podemos decir que:

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

RIP: Analiza. ……………………………………………………………………………………

2. Hacemos un análisis acerca de la comunicación ……………………………………………………………………………………

sexista. ……………………………………………………………………………………

¿Cómo podría ser nuestra forma de hablar para 3. Elabora un lema que promueva el respeto hacia los
varones y mujeres, cuidando el lenguaje que
reflejar reconocimiento y respeto por los varones y
utilizan
mujeres?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Qué otras expresiones que den una imagen

negativa de los varones y las mujeres conoces? ¿QUÉ FUE LO QUE APRENDÍ EN ESTA CLASE?

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Cambia los siguientes textos de manera que no

sean discriminados para ninguno de los dos sexos:

 Los derechos del niño.


Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 16
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

3. Jugando al teatro. Toma en cuenta las indicaciones


T E M A 15
de la página 39 y formula una historieta.
IMPORTANCIA DEL GRUPO
……………………………………………………………………………………
Mis saberes previos. ……………………………………………………………………………………

Respondemos las preguntas ……………………………………………………………………………………


propuestas en la página 38. ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Actividades. ……………………………………………………………………………………

C A: Identifica. ……………………………………………………………………………………

1. Recuerda un hecho en la que hiciste algo que no ……………………………………………………………………………………

querías por quedar bien con el grupo y redáctalo. Comenten sobre que han sentido y la importancia

…………………………………………………………………………………… de decir “no”.

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… METACOGNICIÓN.

…………………………………………………………………………………… ¿Te gusta tener un grupo de amigos y amigas? ¿Por

qué?
RIP: Elabora.
…………………………………………………………………………………………
2. El árbol de la amistad.
…………………………………………………………………………………………
Elabora un ”árbol de amigos y amigas”. También
puedes poner en él a tus hermanos, hermanas o …………………………………………………………………………………………
alguien de tu familia que sea tu amigo (a).
¿Cómo se debe reaccionar frente a la presión de grupo?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

¿Qué haces si un compañero o compañera no quiere

participar del grupo?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 17


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

símbolo familiar. Finalmente, haz un lema,


T E M A 16 mensaje o idea que acompañe tu símbolo familiar.

……………………………………………………………………………………
CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA
……………………………………………………………………………………
Mis saberes previos.
……………………………………………………………………………………
¿Qué observas en los ejemplos?
……………………………………………………………………………………
¿Qué características tiene mi familia?
……………………………………………………………………………………

Actividades. ……………………………………………………………………………………

C A: Identifica. ……………………………………………………………………………………

1. ¿Quiénes conforman mi familia? ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
RIP: Elabora - valora
……………………………………………………………………………………
2. Imagina que eres el Sol y alrededor de ti se ubican
los planetas. Ubica en el sistema solar a las
……………………………………………………………………………………
personas importantes de tu familia colocando a las
más próximas más cerca y a las menos cercanas
……………………………………………………………………………………
más lejos de ti.
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

4. ¿Por qué son importantes las familias para

nosotros?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿QUÉ APRENDÍ CON ESTE TEMA?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………
3. Averigua alguna historia interesante o gracioso de
tu familia. Tomando en cuenta las características, T E M A 18
anécdotas e historias de tu familia, inventa un
PROYECTO FAMILIAR
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 18
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

Mis saberes previos. ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
Respondemos las preguntas de la página 60.
……………………………………………………………………………………

¿Existen diferencias en las tareas que realizan

varones y varones en tu familia?

Actividades. ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
C A: Analiza.
……………………………………………………………………………………
1. Representa una familia que tiene que organizarse
¿Qué responsabilidades tienes con tu familia y qué
para resolver un problema.
pasa cuando fallas?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Qué esfuerzos hacen tus padres para lograr el

bienestar familiar?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Qué esfuerzos hace tú por tu familia?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Qué podemos concluir después de este análisis? ¿Qué aspectos positivos aprendí en esta clase?

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
T E M A 19
2. Explica cómo se distribuyen las tareas de tu familia.

……………………………………………………………………………………
COSTUMBRES FAMILIARES
…………………………………………………………………………………… Mis saberes previos.
…………………………………………………………………………………… Respondemos las preguntas de la página 62.
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 19
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Actividades. ¿Cuál fue tu actitud en cada una de estas

situaciones?
C A: Analiza.
……………………………………………………………………………………
1. Recuerda una situación grata y una situación difícil
que tu familia haya tenido que enfrentar. ……………………………………………………………………………………

Descríbelas y responde, para ambas situaciones: ……………………………………………………………………………………


Situación familiar grata:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
RIP: Analiza - valora
……………………………………………………………………………………
2. Piensa en lo que ha sucedido esta semana en tu
……………………………………………………………………………………
familia y responde:
……………………………………………………………………………………
 ¿Nos expresamos afecto y cariño?
……………………………………………………………………………………
 Nos ponemos de acuerdo conversando sobre lo
……………………………………………………………………………………
que nos sucede?
¿Cómo reaccionaron los miembros de tu familia?
 Hay confianza entre todos?
……………………………………………………………………………………
 ¿Nos ayudamos?
……………………………………………………………………………………
 ¿Nos divertimos juntos?
……………………………………………………………………………………
 ¿Participamos en las decisiones familiares?
¿Cuál fue tu actitud en cada una de estas
 ¿Compartimos nuestras alegrías y penas?
situaciones?
 ¿Nos perdonamos frecuentemente?
……………………………………………………………………………………
¿De todo lo dicho, se puede decir que mi familia si
……………………………………………………………………………………
tiene valor para mí? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Situación familiar difícil:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
T E M A 20
…………………………………………………………………………………… COMUNICACIÓN FAMILIAR

…………………………………………………………………………………… Mis saberes previos.


…………………………………………………………………………………… Respondemos las preguntas de la página 64.

¿Cómo reaccionaron los miembros de tu familia?

……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 20


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

……………………………………………………………………………………
Actividades.
RIP: Representa – Discrimina.

1. Representen una escena de comunicación familiar


agresiva, pasiva y asertiva.
2. Opinen sobre las ventajas y desventajas de los
distintos estilos de comunicación.
VENTAJAS

Agresivo

¿Qué se observa en la imagen?


Pasivo
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
asertivo
Qué podemos interpretar de la imagen?

……………………………………………………………………………………
3. ¿Qué características tiene la buena comunicación?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
4. Interpreta las siguientes imágenes sobre la
comunicación familiar.

¿Qué se observa en la imagen? ¿Qué se observa en la imagen?

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

Qué podemos interpretar de la imagen? Qué podemos interpretar de la imagen?

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 21


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

¿Qué se observa en la imagen?


¿Qué se observa en la imagen?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Qué podemos interpretar de la imagen?
Qué podemos interpretar de la imagen?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
METACOGNICIÓN:

Qué tipo de comunicación se practica dentro de mi


familia y cómo puedo contribuir a mejorarla?
…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3ra Unidad
¿Qué se observa en la imagen?

……………………………………………………………………………………
Aprendizaje, proyecto de
……………………………………………………………………………………
vida y uso del tiempo
Qué podemos interpretar de la imagen? “Un futuro mejor, gracias a lo que
…………………………………………………………………………………… aprenda hoy”
……………………………………………………………………………………
T E M A 21
……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 22


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

……………………………………………………………………………………
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
2. ¿Qué te propones cambiar?
Mis saberes previos.
……………………………………………………………………………………
Tengo claro de todo lo que
……………………………………………………………………………………
debo hacer cada día que pasa
……………………………………………………………………………………
mi vida?
3. ¿Cómo puedes lograrlo?
Actividades. ……………………………………………………………………………………

C A: Reflexiona. ……………………………………………………………………………………

1. Reflexiona y responde: ……………………………………………………………………………………

¿Cómo te sientes ahora que estás en la secundaria? ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… 4. Piensa en las actividades que quieres y/o debes

…………………………………………………………………………………… hacer para esta semana. Organízalas en orden de

…………………………………………………………………………………… importancia.

……………………………………………………………………………………

¿Qué diferencias encuentras con la primaria?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Qué nuevos intereses tienes?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Qué es lo que menos te gusta? T E M A 23


……………………………………………………………………………………
UN TIEMPO PARA TODO
……………………………………………………………………………………
Mis saberes previos.
……………………………………………………………………………………
Respondemos las preguntas
……………………………………………………………………………………
propuestas en la página 72.
¿Qué nuevas responsabilidades tienes ahora?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 23
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

……………………………………………………………………………………
Actividades.
……………………………………………………………………………………
C A: Reflexiona.
……………………………………………………………………………………
1. Reflexiona y describe lo que haces desde que sales
3. Elabora tu horario personal.
del colegio hasta que te acuestas, luego desde que

te levantas hasta la hora que te vas al colegio.

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Cuánto tiempo dedicas a estudiar?

……………………………………………………………………………………

¿Cuánto tiempo dedicas a otras actividades?

……………………………………………………………………………………

¿Consideras que está bien? ………… ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
T E M A 24
2. Piensa en cómo cambiarías la historia de Rocío y de

Juan y redacta una nueva historia.


UN TIEMPO PARA LA RECREACIÓN
Rocío: Mis saberes previos.
…………………………………………………………………………………… Respondemos las preguntas

…………………………………………………………………………………… propuestas en la página 72.

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Juan:
Actividades.
……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 24


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

C A: Reflexiona - Organiza. ……………………………………………………………………………………

1. Reflexiona y responde. ……………………………………………………………………………………

¿Sientes aburrimiento con frecuencia? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… 4. Incorpora en tu horario las actividades que te

…………………………………………………………………………………… gustan y puedas realizar.

……………………………………………………………………………………

¿De cuanto tiempo libre dispones durante la

semana?

……………………………………………………………………………………

¿Qué es lo que más te gusta hacer? ¿Cuánto tiempo

dedicas a esa actividad?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

¿Qué actividades realizaste en estas últimas

vacaciones?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… T E M A 25
2. Averigua que oportunidades ofrece nuestra
DEMASIADO TRABAJO O DEMASIADO
localidad para el uso del tiempo libre y recreación. DESORDEN
…………………………………………………………………………………… Mis saberes previos.

…………………………………………………………………………………… ¿Cómo está mi habitación en estos momentos?

…………………………………………………………………………………… ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… Actividades.
……………………………………………………………………………………
C A: Identifica.
3. ¿Qué debes mejorar respecto al uso que le das a tu

tiempo libre?
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 25
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

1. Piensa en las dificultades que tienes para organizar ……………………………………………………………………………………

tu trabajo escolar. ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

2. ¿Qué opinas de esta imagen? ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

T E M A 26
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

Mis saberes previos.


¿De qué depende que uno esté súper concentrado?

¿En qué casos estás bien concentrado? Mídelo de 0 a


10.
¿En una escala de 0 a 10 que tanto es tu concentración
en la clase? ¿Por qué?
¿Cuánto crees que tiene que ver tu interés con tu

capacidad de atención y concentración?


…………………………………………………………………………………………
Actividades.
…………………………………………………………………………………………
C A: Discrimina.
…………………………………………………………………………………………
1. Resuelve los siguientes ejercicios.
RIP: Elabora - Formula.
En este caso, debemos tachar la(s) fila(s) y/o
3. Elabora un plan para organizarte mejor. columna(s) que tienen una letra repetida sabiendo
que siempre existe por lo menos una fila o columna
…………………………………………………………………………………… que tachar.

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

4. Elabora un compromiso para ordenar tus cosas y tu

tiempo.

MI COMPROMISO DE HONOR

……………………………………………………………………………………
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 26
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

5. Desarrolla ejercicios de sudoku para mejorar tu

atención y concentración.

C A: Formula - Resuelve.

2. Elabora 01 ejercicio de cada tipo, similares al


ejercicio de la página 81 y comparte con tu
compañero para que lo resuelva.

3. ¿En qué se diferencia atención y concentración?

ATENCIÓN CONCENTRACIÓN

4. ¿Qué debes tener en cuenta para desarrollar tu

atención?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 27


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

T E M A 27 COMPRENSIÓN LECTORA
LA MEMORIA
Mis saberes previos.
Mis saberes previos.
Respondemos las preguntas de la página 84.
Respondemos las preguntas de la página 82.

Actividades.
Actividades.
C A: Analiza - resuelve.
C A: Identifica - Infiere.
1. Resolvemos los ejercicios de la página 85.
1. ¿Qué crees que pasaría si no tuviéramos memoria?
Ordenando las palabras:
¿Cómo sería un día de nuestra vida sin memoria?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Ordenando secuencia de frases:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
2. ¿Crees que la memoria sirve para el aprendizaje?
Buscando sinónimos:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
3. ¿Qué estrategias puedo utilizar para mejorar mi
Buscando antónimos:
memoria?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Encontrando la palabra que no tiene relación con
……………………………………………………………………………………
las demás: ………………………………………………………………
4. Trata de memorizar en un minuto la lista de
2. ¿Qué ventajas tiene comprender lo leído?
palabras de la página 83, luego escríbelo.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

T E M A 28
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 28
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

pequeños cuchillos, puntas de lanza, arpones, hachas, etc.


T E M A 29 También hizo útiles de caza con hueso y astas de animales.

Cuando la caza escaseaba en el lugar en que estaba, el hombre

APRENDIENDO A RESUMIR
paleolítico debía marchar a otros lugares. Como consecuencia de
esta vida nómade las viviendas tenían carácter ocasional: cuevas,
cabañas toscas hechas de palos y ramas.
Mis saberes previos.
La caza influyó también en las obras de arte que realizaba;
Qué hago para resumir y exponer los temas en las pintaba figuras de animales y escenas de caza por que creía que
eso favorecía su captura.
diferentes asignaturas.
……………………………………………………………………………………

Actividades. ……………………………………………………………………………………

C A: Aplica. ……………………………………………………………………………………

1. Elabora un resumen del siguiente texto: ……………………………………………………………………………………

EL ORIGEN DE LAS LLUVIAS. ……………………………………………………………………………………

La lluvia se produce porque, cuando asciende el vapor del agua, ……………………………………………………………………………………


se enfría y se condensa, esto es, el vapor de agua se convierte
nuevamente en líquido, al principio en forma de gotitas muy
……………………………………………………………………………………
pequeñas que forman las nubes; pero, si siguen enfriándose, las
gotas se van uniendo y se hacen de mayor tamaño hasta que su
propio peso las hace caer en forma de lluvia. ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
T E M A 30
……………………………………………………………………………………
ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN
LA LLUVIA
Mis saberes previos.
La lluvia se produce por la condensación del vapor de agua que
contienen las nubes provocada por los núcleos de condensación. ¿Qué estrategias utilizas para exponer en una clase?
La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas Cuando
éstas alcanzan un diámetro superior a los 0,5 m m. caen a la tierra
por la gravedad a una velocidad superior a los 3 m /seg. En estos
momentos se produce la lluvia.
Actividades.
La lluvia, en su caída, se distribuye de forma irregular: parte C A: Aplica.
aprovechará para las plantas, parte aumentará los caudales de los
ríos por medio de los barrancos y escorrentías que, a su vez
aumentaran las reservas de pantanos y embalses y la mayor parte 1. Aplica las estrategias de organización de la
se infiltrará a través del suelo, y discurriendo por zonas de información con el siguiente texto:
texturas mas o menos porosas formará corrientes subterráneas
que irán a parar o bien a depósitos naturales con paredes y HIPPOCAMELUS ANTISENSIS
fondos arcillosos y que constituirán los llamados yacimientos o
pozos naturales, o acabarán desembocando en el mar.
La taruca, venado andino o huemul del norte
…………………………………………………………………………………… (Hippocamelus antisensis) es un mamífero en peligro
de extinción perteneciente a la familia Cervidae, que se
…………………………………………………………………………………… distribuye (de norte a sur) en Ecuador, Perú, Chile,
Bolivia y Argentina.
……………………………………………………………………………………
Una especie estrechamente emparentada es
…………………………………………………………………………………… Hippocamelus bisulcus o huemul propiamente dicho con
el cual tiene bastante similitud de aspecto (el taruca
EL HOMBRE DEL PALEOLÍTICO.
suele ser más esbelto y de menor alzada).
El hombre del paleolítico desconocía la agricultura y la ganadería.
La caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres constituían Descripción
su fuente de alimentación y toda su forma de vida estuvo
determinada por este tipo de economía depredadora.
Este ungulado posee sus pezuñas perfectamente
La necesidad de cazar motivó que desarrollara instrumentos útiles adaptadas para la marcha en terrenos ríspidos,
para ese menester. Así, golpeando piedras se sílex fabricó pedregosos y anfractuosos, su tronco y cabeza son
relativamente gruesos en comparación con sus patas, la
Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 29
Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

altura de los ejemplares adultos al nivel de la cruz o alto


del dorso es de entre 7 a 8 dm siendo más corpulentos
CUADRO SINÓPTICO
los machos. Poseen cuernos de hasta 30 cm de longitud
que concluyen en una bifurcación (en forma de Y). Sus
orejas son largas, blandas y caedizas, su cola es
bastante corta, de 1 dm. Su pelaje externo es áspero,
denso con colores que varían del grisáceo al rojizo
pasando por el castaño (según las subespecies
adaptadas a una mimesis con el paisaje), en su zona
ventral poseen una mancha blancuzca mientras que sus
rostros y hocicos suelen presentar una mancha negra. El
peso de estos animales siendo adultos sanos oscila
entre los 45 y 65 kg, siendo mayor el peso de los machos
al ser mayor su corpulencia.

Hábitat

Este ciervo se caracteriza por vivir a gran altura, entre


2.500 y 5.200 msnm. Sus actividades sociales incluyen
pastar en grupos de alrededor de ocho animales
liderados por una hembra. La taruca es un animal diurno,
aunque muy tímido ante la presencia humana, vive en
estado silvestre alrededor de 10 años. Se lo encuentra
en los pastizales de los pisos superiores de las sierras,
en grupos familiares de hasta quince individuos. Son
muy ariscos y emprenden la huida ante la primera señal
de peligro. En Argentina su hábitat natural actual se
extiende desde la región serrana y cordillerana de la
provincia de La Rioja hacia el norte (sector septentrional
de las Sierras Pampeanas y la Precordillera del
Noroeste) (provincias de Salta, Jujuy, Tucumán,
Catamarca y La Rioja).

Conservación

La caza desmedida y los cambios operados en su hábitat


han tornado más escasa a esta especie, al punto de
haber sido catalogada en peligro de extinción a nivel
internacional.

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 30


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

MAPA SEMÁNTICO MAPA CONCEPTUAL

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 31


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN
T E M A 32
“Ahora me toca ser
COMIENDO RICO Y SANO
el profe” Elabora un organizador visual, luego preséntalo en una
exposición ante tus compañeros.

4ta Unidad
Visa Saludable
“Buena comida para no enfermarse”

T E M A 31
YO SÉ CUIDAR MI CUERPO

Elabora un organizador visual, luego preséntalo en una


exposición ante tus compañeros.

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 32


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

T E M A 33 T E M A 34
DECISIONES CADA DÍA Y A MÍ, ¿QUÉ ME VA A PASAR

Elabora un organizador visual, luego preséntalo en una Elabora un organizador visual, luego preséntalo en una
exposición ante tus compañeros. exposición ante tus compañeros.

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 33


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

T E M A 35
SIN PERDER CONTROL

Elabora un organizador visual, luego preséntalo en una


exposición ante tus compañeros.

Interpreta esta imagen:

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

¡Hasta la próxima!

“Se despide tu profe Víctor”

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 34


Institución Educativa Emblemática “Miguel Grau” www.focusxd.com Ficha de trabajo: Persona Familia y Relaciones Humanas

Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 35

También podría gustarte